Archivo - Un cartel de una oficina de empleo en la Comunidad de Madrid

El paro baja en 146.738 personas en 2024 (-5,4%) hasta su menor nivel en 17 años

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo registró en 2024 un descenso de 146.738 personas (-5,4%), hasta superar los 2,56 millones de desempleados, la menor cifra en un cierre de año desde el ejercicio 2007, ha informado el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El paro encadena así cuatro años consecutivos de retrocesos, y disminuyó en todos los sectores económicos, especialmente en los servicios, construcción e industria. El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años retrocedió un 4,2% en 2024, hasta situarse en un mínimo histórico de 185.801 jóvenes sin empleo.
Una oficina de empleo

La tasa de desempleados se sitúa en 11,27%, la más baja desde 2008

El paro bajó en 222.600 personas en el segundo trimestre del año, lo que supone casi un 7,5% menos que en el trimestre anterior, situando la cifra de desocupados en el 11,27%, la más baja desde el año 2008. Mientras que la ocupación aumentó en 434.700 puestos de trabajo (+2%) y alcanzó máximos históricos con una cifra final 21.684.700 trabajadores, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Archivo - Dos personas esperan fuera de una oficina de empleo de Madrid

El paro cae en 46.783 personas en junio y baja de los 2,6 millones, mínimos desde 2008

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 46.783 personas en junio en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 1,8%. Tras el retroceso de junio, impulsado sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados se situó en 2.561.067 parados, su cifra más baja desde agosto de 2008
Archivo - Un hombre entra a la oficina de empleo de Acacias, a 4 de octubre de 2022, en Madrid (España).

España lidera el paro en el mundo desarrollado

La tasa de paro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en noviembre en el 4,8%, por lo que siguió por noveno mes consecutivo en su nivel más bajo de la serie histórica, que empezó en 2001, según ha informado el organismo.
Archivo - Paro, parados, inem

España, el país de la UE con la mayor tasa de paro

La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de mayo en el 6,5%, en línea con el mes anterior y su nivel más bajo de toda la serie histórica, mientras que en el conjunto de la UE bajó una décima, hasta un mínimo histórico del 5,9%, según los datos publicados por Eurostat, que refuerzan la p
Archivo - Exterior de una oficina de empleo

La tasa de paro en España sube en el primer trimestre hasta el 13,26%

El paro subió en 103.800 personas entre enero y marzo, lo que supone un 3,4% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se redujo en 11.100 puestos de trabajo (-0,05%), su menor descenso en un primer trimestre desde 2007, ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística
La tasa de paro se congelará en el 13% dos años más

El Panel de Funcas rebaja el optimismo laboral del Gobierno: el paro no bajará del 13% en 2023

El consenso de expertos que reúne el Panel de Funcas ha mejorado su previsión de crecimiento del empleo para este año y el próximo, aunque apenas tendrá un impacto en la tasa de paro. De media, los analistas creen que la tasa de paro seguirá por encima del 13% tanto este año como el próximo, mientras que el último pronóstico del Gobierno la sitúa en el 11,7% en 2023. Algunas firmas incluso la sitúan de nuevo por encima del 14%. El Panel también espera menos actividad económica y más inflación en este bienio.
Las ciudades de España con más y menos parados

Las ciudades de España con más y menos parados

De acuerdo con los datos de estadística ‘Indicadores Urbanos 2022' publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Pozuelo de Alarcón (Madrid), es el municipio de España con menor tasa media de paro estimada en 2021, con un 6,2%, seguido de Sant Cugat del Vallès (6,4%) y Las Rozas de Madrid (7,1%).
El paro en España vuelve a subir en agosto y casi 2 millones de trabajadores siguen de ERTE

El paro en España vuelve a subir en agosto y casi 2 millones de trabajadores siguen de ERTE

En el octavo mes del año el paro ha subido en casi 30.000 personas, situando el número de desempleados en España otra vez por encima de 3,8 millones. En el último año, el paro ha subido en casi 800.000 personas. Según los datos del Ministerio de Trabajo, en agosto todavía hay 1,9 millones de personas dentro de un ERTE, mientras que la Seguridad Social apenas ha registrado 6.822 nuevos afiliados.
El tarot laboral del Gobierno dice que habrá 20 millones de ocupados y un paro del 12,8% en 2019

El tarot laboral del Gobierno dice que habrá 20 millones de ocupados y un paro del 12,8% en 2019

El Gobierno ha publicado las previsiones económicas que maneja de cara a los próximos ejercicios y en ellas destaca la que ha realizado para el mercado laboral. Sus cálculos apuntan a que entre 2015 y 2019 se crearán dos millones de empleos, lo que permitirá empezar 2020 con más de 20 millones de ocupados, y que el paro irá bajando progresivamente hasta situarse por debajo del 13% para entonces.

Tres de cada cuatro países europeos cerrarán 2016 con un paro inferior al 10% (Ranking)

El Instituto de la Economía Mundial confía en que la tasa de paro bajará con fuerza en nuestro país durante 2016 hasta quedarse por debajo de la barrera psicológica del 20%. Sin embargo, seguiremos registrando el segundo peor dato de toda la UE, solo superado por Grecia. Un total de 21 países terminará el año con un desempleo inferior al 10%, entre los que se encuentran los nórdicos, los centroeuropeos y los del este.
Evolución del desempleo mundial entre 2005 y 2015

Evolución del paro mundial en los últimos años

La tasa de desempleo mundial alcanzó el 5,8% en 2015, creciendo en más de 0,7 millones hasta alcanzar 197 millones de euros respecto a 2014. El desempleo mundial es mayor en unos 27 millones de personas a los niveles del año 2007, previo a la crisis.