España lideró el desempleo con un 13%, mientras que Alemania registró un 3,2%
Comentarios: 1

La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de diciembre en el 7%, una décima menos que el mes anterior y 1,2 puntos porcentuales por debajo del mismo mes de 2020, lo que representa el menor nivel de desempleo en la región del euro de toda la serie histórica, que se remonta a abril de 1998, según las cifras publicadas por la oficina de estadísticas comunitaria Eurostat.

La tasa de paro de la eurozona se situó así cuatro décimas por debajo del nivel previo a la pandemia, ya que en diciembre de 2019 y en febrero de 2020, el desempleo entre los países del euro era del 7,4%.

España es el país de la región de la moneda común con la tasa de desempleo más alta, con un 13%, casi el doble que en el conjunto de la eurozona, seguido de Grecia (12,7%), Italia (9%), Letonia (7,5%) y Francia (7,4%). Al otro lado de la tabla, con una tasa de paro inferior al 4%, se encuentran Países Bajos, Malta y Alemania, que cierra el ranking con un 3,2%. 
 

En el conjunto de la Unión Europea la tasa de paro bajó en diciembre de 2021 al 6,4%, una décima menos que en noviembre y frente al 7,5% de un año antes. Se trata del menor nivel de paro entre los Veintisiete desde marzo de 2020.

La oficina estadística europea calcula que 13,612 millones de personas carecían de empleo en la UE en diciembre de 2021, de los que 11,481 millones se encontraban en la zona euro. Esto supone un descenso mensual de 210.000 y 185.000 personas, respectivamente. En comparación con diciembre de 2020, el número de personas sin empleo descendió en 2,196 millones en la UE y en 1,828 millones en la zona euro.

España es también el país con la tasa de paro más elevada de toda la UE, mientras que República Checa (2,1%) y Polonia (2,9%) son, junto con Alemania (3,2%), los que regitraron las tasas más bajas. 

Las cifras de la oficina de estadísticas europea sitúan el número de personas sin empleo en España en 3,03 millones, de las cuales 450.000 eran menores de 25 años. Así, la tasa de paro de juvenil de España fue del 30,6%, la más alta de los Veintisiete, seguida de cerca de la que registran Grecia (30,5%) e Italia (26,8%). 

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Jordi
2 Febrero 2022, 12:16

¿A la cabeza? más bien será en la cola!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta