Conoce las fases lunares y eventos astronómicos más importante de 2026, como el primer eclipse solar total en más de un siglo
Comentarios: 0
Calendario lunar 2026
idealista

Desde tiempos ancestrales, la luna ha ejercido una importante influencia sobre la humanidad: marca las mareas, guía las cosechas y, según muchas creencias, incluso afecta nuestro estado de ánimo y el curso de la vida.

El calendario lunar 2026 no solo servirá para conocer las fechas de cada fase, sino también los eventos astronómicos que serán visibles.

Calendario lunar enero 2026

El calendario lunar de enero de 2026 trae las siguientes fechas importantes:

  • El sábado 3 de enero habrá luna llena que, de hecho, será la primera superluna del año. Tradicionalmente, se la conoce como luna del lobo, pues antiguas creencias afirman que estos animales aúllan más en esta época del año. En esta fase podremos disfrutar también de las Cuadrántidas, una lluvia de estrellas que tendrá su pico máximo entre el 3 y el 4 de enero.
  • La fase menguante comienza el 10 de enero, donde la mitad visible de la luna se va reduciendo día a día y las noches se irán volviendo más oscuras. En agricultura, este periodo se considera ideal para labores que buscan ralentizar el crecimiento, como, por ejemplo, podar árboles y cortar el césped.
  • El 18 de enero, la luna estará en fase nueva, no siendo visible unos días. Este periodo representa nuevos comienzos, y el calendario de siembra lo señala como idóneo para preparar la tierra antes de plantar.
  • La luna se verá en fase creciente el 25 de enero, apareciendo iluminada por su mitad derecha. Es otra de las fases lunares que está asociada al crecimiento, siendo ideal para, por ejemplo, cortarse el pelo o sembrar semillas.

Calendario lunar febrero 2026

En febrero de 2026 las fases lunares se verán en las siguientes fechas:

  • La luna llena será el domingo 1 de febrero. Se conoce como luna de nieve por las nevadas típicas de febrero en el hemisferio norte. Históricamente, también recibió el nombre de luna del hambre, ya que en tiempos pasados era un período duro en el que la caza y la recolección escaseaban debido al clima.
  • La fase menguante aparecerá el día 9 de febrero.
  • El 17 de febrero la luna cambiará a nueva.
  • Terminamos febrero con el cuarto creciente del día 24.

Calendario lunar marzo 2026

Estas son las fases lunares de marzo en el calendario de 2026:

  • El martes 3 de marzo la luna alcanzará su fase llena, conocida como la luna del gusano porque hace referencia al momento en que, con el deshielo tras el invierno, las lombrices vuelven a emerger, atrayendo aves que anuncian la llegada de la primavera meteorológica, que este año será el viernes 20 de marzo.
  • El 10 de marzo la luna entrará en cuarto menguante, reduciendo gradualmente su brillo nocturno.
  • En marzo habrá luna nueva el miércoles 18.
  • El cuarto creciente será el día 25.

En cuanto a eventos astronómicos, el 3 de marzo de 2026 tendrá lugar un eclipse lunar total, en el que la luna pasará completamente por la sombra de la Tierra. Se calcula que la fase de totalidad durará unos 58 minutos y, aunque será visible en España, al encontrarse el satélite muy bajo, puede dificultar la observación.

Calendario lunar abril 2026

En el calendario lunar de abril de 2026 trae las siguientes fechas señaladas: 

  • La luna llena llegará el miércoles 1, conocida como luna rosa por las primeras flores rosadas que empiezan a teñir los campos. Esta fase lunar también coincide con el domingo de resurrección, y no es casualidad, ya que según la tradición cristiana, la Semana Santa siempre se fija en el primer domingo después de la primera luna llena de primavera.
  • El cuarto menguante llegará el jueves día 9.
  • Habrá luna nueva el viernes 17, lo que favorecerá la observación a simple vista de la Vía Láctea.
  • El 24 de abril empezará la fase creciente.
Calendario lunar abril 2026
Freepik

En abril de 2026, además, podremos disfrutar de las líridas, una lluvia de meteoros que estará activa del 16 al 25 de abril, siendo su pico máximo entre la noche del 21 al 22 de abril, con tasas que pueden alcanzar los 15-20 meteoros por hora en cielos oscuros.

Calendario lunar mayo 2026

En mayo de 2026 las fases lunares serán:

  • La luna llena de mayo es conocida como luna de las flores, ya que coincide con el florecimiento de la primavera en el hemisferio norte. Tendrá lugar el viernes día 1.
  • Tras la plenitud, la luna entrará en fase menguante el día 8 y comenzará en fase nueva el sábado 16.
  • El cuarto creciente será el 23 de mayo.
  • La madrugada del domingo 31 tendremos una segunda luna llena, la luna azul, denominada así debido al término que se usa para describir esta rara coincidencia astronómica.

En mayo, aunque no habrá lluvias de estrellas visibles en nuestro país, se podrá disfrutar en los últimos días del mes de la conjunción de Venus y Júpiter, un espectáculo a simple vista que presentará a los dos planetas brillando después del atardecer.

Calendario lunar junio 2026

En junio de 2026 veremos las siguientes fases lunares:

  • La luna menguante de junio aparecerá en la primera semana del mes, el sábado 6.
  • El día 14 habrá luna nueva
  • El satélite entrará en creciente el día 21, junto con la llegada del solsticio de verano el mismo día.
  • El lunes 29 comenzará la fase llena, conocida como luna de fresa por coincidir con la temporada de cosecha de esta fruta. Esta noche se podrá disfrutar de la alineación de varios planetas: Mercurio, Venus y Marte formarán una línea en el cielo occidental tras la puesta del sol.

A finales de junio, alrededor del 27, comienza a activarse la lluvia de meteoros de las Bootidas. También veremos cómo Saturno empieza a ser visible por las noches mirando hacia el este.

Calendario lunar julio 2026

El calendario lunar de julio de 2026 muestra las siguientes fases:

  • Comenzará el mes con la luna en cuarto menguante, que será el miércoles día 6.
  • Alcanzará su fase nueva el 14 de julio.
  • El cuarto creciente es el martes día 21.
  • Terminamos el mes con la luna llena del miércoles 29. Es conocida como la luna del ciervo, ya que en esta época los machos comienzan a desarrollar sus nuevos cuernos. También se conoce como luna del trueno por las tormentas estivales, o luna del heno, al coincidir con la temporada de siega. Aunque las Perseidas son más propias de agosto, se podrán ver los primeros destellos de estos meteoros.

En cuanto a eventos astronómicos destacados, se podrá ver Júpiter en su punto más cercano a la Tierra a mediados de mes, por lo que se verá grande y luminoso con telescopios.

A finales de julio tendrá lugar el pico de las Delta Acuáridas del Sur, una lluvia moderada que puede dejar unos 15-20 meteoros por hora en cielos oscuros.

Además, será una excelente ocasión para observar Sagitario y Escorpio durante las calurosas noches de verano.

Calendario lunar agosto 2026

El mes de agosto de 2026 trae importantes eventos astronómicos:

  • Empezamos el mes con la luna en cuarto menguante el día 5.
  • La luna nueva llegará a mediados de mes, concretamente el día 13 y, con ella, la fecha de máxima actividad de las Perseidas, que serán muy visibles al estar el cielo en fase de oscuridad. Además, a primera hora de la tarde del 12 de agosto, ocurrirá un eclipse solar total, siendo el primero en más de un siglo.
  • Después de la emocionante primera mitad del mes, la luna reaparecerá en cuarto creciente el día 20.
  • La luna llena llegará casi al final del mes, y será plenamente visible en la noche del jueves 28. Es llamada luna del esturión, nombre originado en las tribus nativas norteamericanas porque en esta fecha se pescaban estos peces. Además, tendrá la particularidad de ser una luna casi eclipsada, pues en la madrugada del 28 de agosto ocurrirá un eclipse lunar parcial.
Calendario lunar agosto 2026
Freepik

Calendario lunar septiembre 2026

En septiembre de 2026 las fases de la luna serán las siguientes:

  • Empezamos el mes con la luna en fase menguante el 3 de septiembre.
  • Seguidamente, el 11 de septiembre, tendremos luna nueva, lo que facilitará la observación de galaxias como Andrómeda o cúmulos estelares en Perseo, que empieza a asomar en estas fechas.
  • El 18 la luna cambia a creciente, y el día 23 llega el otoño, cuando las noches empiezan a alargarse.
  • La luna llena ocurrirá la noche del 26, conocida como la luna de la cosecha. Se llama así porque guiaba a los campesinos en las tareas de recolección tras la puesta de sol.

En cuanto a los eventos astronómicos de septiembre, se espera el pico de la lluvia de meteoros de las Perseidas de otoño, también conocidas como Epsilon Perseidas, que aunque es menor comparada con las Perseidas de agosto, pueden aportar destellos visibles en estas fechas.

Calendario lunar octubre 2026

En octubre de 2026 podremos observar:

  • El día 3 la luna está en cuarto menguante.
  • La luna nueva del domingo 11 oscurecerá completamente los cielos alrededor del puente del Pilar, el día 12, lo que supondrá noches ideales para la observación de galaxias y nebulosas de otoño.
  • La fase creciente empezará el día 18.
  • La luna llena de octubre llegará en la madrugada del lunes 26. Se la suele llamar la luna del cazador, porque antiguamente, después de ponerse el sol, su luz ayudaba a los cazadores a reunir provisiones antes del invierno.

Octubre es conocido por dos lluvias de meteoros, las Dracónidas (alrededor del 8-9 de octubre) y las Oriónidas (hacia el 21 de octubre).

Calendario lunar noviembre 2026

Las fases lunares de noviembre de 2026 son:

  • El mes empieza con la luna en cuarto menguante el día 1.
  • La luna nueva caerá en la segunda semana del mes, empezando el día 9. En esta fecha, varios planetas estarán visibles, como es el caso de Saturno, mirando hacia el sur, y Venus, visible antes del amanecer.
  • El cuarto creciente será el día 16, y seguirá la segunda quincena del mes.
  • La luna llena de noviembre es tradicionalmente la luna del castor, y este 2026 será el martes 24. Su nombre proviene de la época en que los castores se preparaban para el invierno, acumulando leña y construyendo sus refugios antes de que llegase el hielo. Será también la segunda superluna del año.

En noviembre destacan las Leónidas, lluvia de estrellas activa entre el 6 y el 30, con su pico alrededor del 17-18 de noviembre.

Calendario lunar diciembre 2026

En diciembre de 2026 estas son las fechas de las fases lunares:

  • El 1 de diciembre comienza con la luna en cuarto menguante.
  • La última luna nueva del año llegará el 9 de diciembre, dejando el cielo oscuro, lo que resulta ideal para ver la constelación de Orión y el brillo de Sirio.
  • El cuarto creciente del 16 de diciembre iluminará el cielo hasta el día de Navidad. También se producirá en esta fase lunar el cambio de estación a invierno, el día 21.
  • Despedimos el año con una superluna llena el jueves 24 de diciembre, la Luna de Nochebuena. Esto significa que la veremos un poco más grande y brillante de lo habitual, lo que aportará un toque mágico extra a este día tan emotivo. Será la tercera superluna del año 2026, tras las de enero y noviembre, y cerrará el año lunar con broche de oro. Se conoce también como la luna fría por producirse a las puertas del invierno.
  • La luna entrará de nuevo en cuarto menguante el jueves 31, aunque técnicamente ya sería 2027.

En diciembre de 2026 veremos la que se considera la lluvia de estrellas más intensa del año, las Gemínidas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas