España cerró el año con 20,18 millones de ocupados y 3,1 millones de desempleados · La tasa de paro se sitúa en el 13,33%, según la EPA
Comentarios: 0
En 2021 se crearon 840.700 empleos y el paro baja en 615.900 personas
Fundación Laboral de la Construcción

El paro bajó en 615.900 personas en 2021, lo que supone un 16,5% menos que en 2020 y su mayor reducción desde 2015, mientras que el empleo creció en 840.700 nuevos puestos de trabajo (4,3%), su cifra más alta desde 2005, reflejando así la recuperación del mercado laboral tras el estallido de la pandemia en 2020, año en el que se registraron los peores datos de paro y ocupación desde 2012.

La bajada del paro en 2021 supone la vuelta a los descensos después de que la crisis desatada por el Covid llevara a una subida del paro en 2020 de casi 528.000 personas. En el caso de la ocupación, también se retoma la senda alcista tras un 2020 en el que se destruyeron 622.000 puestos de trabajo.

La tasa de paro se situó al finalizar 2021 en el 13,33%, mientras el número total de desempleados cerró el ejercicio en 3.103.800 personas y el de ocupados, en 20.184.900, el nivel más alto desde 2008, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).



En el cuarto trimestre de 2021 el paro experimentó una reducción récord de 312.900 personas (-9,1%) y la ocupación aumentó en 153.900 personas (+0,7%), algo menos de lo que lo hizo en el mismo periodo de 2020 (+167.400 empleos).

El incremento de la ocupación se concentró en 2021 en el sector privado, con la creación de 744.300 empleos, recuperándose el nivel previo a la crisis, frente a los 96.400 que se crearon en el sector público.

Asimismo, el repunte del empleo en el último año fue superior en los trabajadores con contrato indefinido, 425.000 ocupados más, frentea 307.700 nuevos temporales.

El secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, ha destacado "la capacidad de recuperación y generación de empleo de la economía española", tras conocerse los datos de la EPA. "Estamos en buenas condiciones para que el mercado de trabajo español tenga una mejora significativa que permita ir superando los problemas estructurales".

También ha destacado el número de contratos indefinidos, con 150.600 más en el último trimestre y un total de 12,7 millones en 2021, el nivel más alto de toda la serie histórica. No obstante, la tasa de temporalidad se sitúa en el 25,4%. El secretario de Estado ha incidido en la necesidad de "reducir el exceso de temporalidad que todavía atenaza el buen funcionamiento de nuestro mercado de trabajo".

García Andrés ha asegurado que España se encuentra ante "el inicio de una etapa expansiva", ante las perspectivas de que el empleo se siga recuperando y que la economía siga creciendo.

De cara a los próximos trimestres de 2022, los datos de empleo contarán con el impacto de la reforma laboral, cuyo objetivo es reducir la temporalidad y acercar a España a una tasa "más acorde con la media europea".

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta