Christine Lagarde, presidenta del BCE

Lagarde anticipa una desaceleración de la eurozona y alerta de la incertidumbre arancelaria

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido durante su participación en el Consejo Empresarial Internacional del Foro Económico Mundial en Ginebra que la actividad económica de la zona euro perderá impulso en el tercer trimestre por la implementación de los aranceles acordados y la normalización de los flujos comerciales tras las medidas en anticipación de las tarifas aplicadas en los primeros meses del año. Además, afirma que aún existe cierta incertidumbre respecto de los gravámenes que serán aplicados sobre sectores concretos, como semiconductores y medicamentos.

La tasa de inflación de la eurozona se mantuvo estable en julio en el 2%, en línea con el BCE

La tasa de inflación interanual de la zona euro se mantuvo sin cambios el pasado mes de julio en el 2%, alineándose por segundo mes consecutivo con el objetivo de estabilidad a medio plazo del Banco Central Europeo (BCE), mientras que en el conjunto de la UE los precios subieron un 2,4%, una décima más, según ha informado Eurostat. En el caso de España, la tasa de inflación armonizada en julio subió al 2,7% desde el 2,3% de junio, ampliando así a siete décimas el diferencial de precios desfavorable respecto de la zona euro.
Los bancos europeos endurecen las condiciones de los préstamos para viviendas

Los bancos europeos endurecen condiciones para conceder hipotecas en medio de una fuerte demanda

Los bancos de la zona euro aumentaron las restricciones para la concesión de préstamos para la adquisición de vivienda durante el segundo trimestre del año, según la última encuesta de préstamos bancarios del Banco Central Europeo (BCE), sobre todo, ante una menor tolerancia al riesgo, la situación económica general y la solvencia de los prestatarios. En cuanto a la demanda de hipotecas, la encuesta del BCE refleja un nuevo aumento neto sustancial (37%), con incrementos en Alemania (52%), España (40%), Francia (25%) e Italia (9%), y se prevén incrementos para el tercer trimestre.
Eurozona

Goldman Sachs anticipa una parálisis de la eurozona y tres rebajas de tipos del BCE hasta otoño

El banco de inversión estadounidense espera un estancamiento económico de la zona de la moneda común en el segundo semestre del año ante la nueva política arancelaria global, lo que limitará su crecimiento al 0,7% este año. Las nuevas previsiones de Goldman Sachs son más pesimistas que las del FMI y también apuntan a un aumento de las presiones inflacionarias. En este contexto, el gigante financiero cree que el BCE bajará el precio del dinero en 25 puntos básicos en las próximas tres reuniones, lo que dejaría la tasa rectora en el 1,5% en septiembre, pero no descarta unos recortes más profundos y rápidos si las perspectivas empeoran.
Archivo - Isabel Schnabel, miembra del Comité Ejecutivo del BCE.

La representante alemana del BCE sugiere que se acerca una pausa en las bajadas de tipos

Isabel Schnabel, representante alemana en la Ejecutiva del Banco Central Europeo (BCE), ha afirmado en una entrevista al diario Financial Times que cada vez está más cerca el momento en el que el organismo tendrá que hacer una pausa en los recortes del precio del dinero, tras haber aplicado cinco rebajas desde junio de 2024. La germana se muestra partidaria de introducir esa discusión en el seno del Consejo de Gobierno y tiene dudas de que la política monetaria siga siendo restrictiva. "Para mí la dirección del viaje ya no está tan clara. Ahora tenemos que empezar a debatir hasta dónde debemos llegar", ha detallado.
Salarios en la eurozona

Los salarios de la eurozona registran su mayor subida en tres décadas

La subida de los salarios negociados en la zona euro alcanzó el 5,42% interanual en el tercer trimestre de 2024, lo que supone una sustancial aceleración respecto del alza del 3,54% entre abril y julio de 2024, según reflejan los datos publicados por el Banco Central Europeo (BCE).De este modo, la s
Evolución de la inflación en la eurozona

La inflación de la eurozona marca mínimos de tres años en agosto

La tasa de inflación de la zona euro se habría situado en agosto en el 2,2% interanual, cuatro décimas por debajo de la subida de los precios del 2,6% observada en julio y la menor lectura del dato desde julio de 2021, según la estimación provisional del dato publicada por la oficina comunitaria de
Inflación en la eurozona

La tasa de inflación de la eurozona se moderó al 2,4% en marzo

La tasa de inflación de la zona euro se habría situado en marzo en el 2,4% interanual, dos décimas por debajo de la subida del 2,6% de los precios en febrero, según el dato preliminar publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que sería el más bajo desde el pasado noviembre, cuan
Supermercado

La tasa de inflación de la eurozona se modera al 2,6% en febrero

La tasa de inflación de la zona euro se habría situado en febrero en el 2,6% interanual, dos décimas por debajo de la subida del 2,8% de los precios en el primer mes de 2024, según el dato preliminar publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. En el segundo mes de 2024, la caída
Consejos para evitar la inflación

Así está la inflación en los países de la eurozona en octubre

La tasa de inflación interanual de la zona euro se moderó el pasado mes de octubre al 2,9%, su lectura más baja desde julio de 2021, frente a la subida de los precios del 4,3% registrada en septiembre, según ha confirmado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Sin embargo, hay grandes dif
El BCE prepara más subidas de tipos

La inflación de la eurozona se modera en septiembre hasta el 4,3%

La tasa de inflación interanual de la zona euro se redujo nueve décimas en septiembre, cuando se situó en el 4,3%, lo que supone el menor encarecimiento de los precios en casi dos años, según ha confirmado Eurostat, mientras que en el conjunto de la UE la métrica se moderó al 4,9% desde el 5,9% de a
El precio de la vivienda caerá en la zona euro

El precio de la vivienda en Europa caerá en 2023, según Bruselas

A pocos días de que el Banco Central Europeo (BCE) decida la evolución de su política monetaria, Bruselas ha publicado sus previsiones económicas de verano, que apuntan a una ralentización de la inflación en la eurozona, pero también a una pérdida de ingresos, a pesar de que el empleo se mantendrá "robusto". También revelan que el enfriamiento de la demanda de créditos vivienda repercutirá en los precios de la vivienda, pronosticando una "ligera caída". A pesar del incierto contexto actual, la economía de la Eurozona seguirá creciendo (aunque sólo ligeramente).
Archivo - Cartel de venta en un edificio de la capital, a 27 de octubre de 2021, en Madrid, (España).

La vivienda en la eurozona sube en 2022, pero los precios se frenan a cierre de año

El precio de la vivienda en la Europa de los Veintisiete aumentó un 3,6% interanual en el cuarto trimestre de 2022, mientras que en los países de la eurozona el incremento fue del 2,9%, según los datos de Eurostat. No se veía esta subida así desde 2015. Sin embargo, la evolución de los precios en el último tramo del año fue negativa, con caídas del 1,5% entre el tercer y el cuarto trimestre en el conjunto de la UE, y de hasta un 1,7% en los países de la zona euro, en un freno que no se registraba desde finales de 2008. Dinamarca (-6,5%), Suecia (-3,7%), Alemania (-3,6%) y Finlandia (-2,3%) lideraron las caídas anuales.
Cómo calcular el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados

La inflación de la eurozona se modera al 6,9% en marzo, pero la subyacente alcanza récord del 5,7%

La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en marzo en el 6,9%, lo que supone el nivel más bajo desde febrero de 2022, gracias a la caída de los precios de la energía, según el dato publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Mientras, la tasa subyacente, que excluye el efecto de energía y alimentos, escaló a un nuevo récord del 5,7%. Las mayores subidas se observaron en Letonia (17,3%), seguido de Estonia (15,6%) y Lituania (15,2%), mientras que Luxemburgo (3%), España (3,1%) y Países Bajos (4,5%) registran las tasas más bajas del conjunto de la UE.
Archivo - Precios, IPC, inflación, consumo, manzanas, manzana, compra, compras, comprar, comprando, supermercado, mercado

La inflación subyacente en la eurozona marcó un nuevo récord (5,3%)

La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en enero en el 8,6%, lo que implica una bajada de seis décimas frente al 9,2% de diciembre, según los datos definitivos de la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que ha corregido una décima al alza su estimación preliminar. Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en enero en el 7,3%, una décima por encima del alza de diciembre de 2022.
Un dependienta pesa una bolsa con frutas en las compras en los Mercados de Abastos antes de la Navidad , a 23 de diciembre de 2022 en Sevilla (Andalucía, España).

La inflación de la eurozona se modera en diciembre: España, donde menos sube

La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en diciembre en el 9,2%, nueve décimas por debajo de noviembre, según el dato adelantado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. A pesar de la moderación, la inflación supera en más de cuatro veces el objetivo del BCE y nueve países de la región registran cifras de dos dígitos. España es el país con la subida más baja (5,6%).