Comentarios: 4
Paro España: sube en 53.500 personas, hasta el 24,63% (gráficos)

El número de parados creció en el segundo trimestre del año en 53.500 personas, hasta alcanza los 5.693.100 desempleados, según los datos de la encuesta de población activa (epa). La tasa de paro se incrementa en 19 centésimas hasta el 24,63%. En un año, la cifra total de desempleados se ha incrementado en 859.400

La tasa de paro sube 19 centésimas respecto al primer trimestre y se sitúa en el 24,63%. El paro de los hombres crece en 70.000, mientras que el de las mujeres desciende en 16.400

Paro España: sube en 53.500 personas, hasta el 24,63% (gráficos)
Paro España: sube en 53.500 personas, hasta el 24,63% (gráficos)

La población activa experimenta un incremento de 37.600 personas en el segundo trimestre de 2012 y se sitúa en 23.110.400. En términos interanuales, la población activa disminuye en 26.400 personas

Por otro lado, la ocupación desciende en 15.900 personas en el segundo trimestre de 2012, hasta un total de 17.417.300. La tasa de actividad sube 14 centésimas hasta el 60,08%. La tasa femenina se mantiene en el 53,35%, mientras que la de los hombres crece 29 centésimas y alcanza el 67,15%

Paro España: sube en 53.500 personas, hasta el 24,63% (gráficos)
Paro España: sube en 53.500 personas, hasta el 24,63% (gráficos)

Paro España: sube en 53.500 personas, hasta el 24,63% (gráficos)

 

 

Paro España: sube en 53.500 personas, hasta el 24,63% (gráficos)

 

Paro España: sube en 53.500 personas, hasta el 24,63% (gráficos)
Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

27 Julio 2012, 11:19

Realmente es preocupante el dato de número de casas con todos sus miembros en situación de desempleo. Estas situaciones son la cara mas amarga de la crisis económica que seguro, no es culpa de estas personas. Gente que en la mayoría de casos, desean trabajar, desean pagar sus hipotecas, etc. pero no les dan esa oportunidad precisamente porque algunos privilegiados decidieron llenarse los bolsillos a manos llenas cuando no debían y como no debían dejando ahora a los de abajo en contextos muy complejos, mientras ellos en el peor de los casos son despedidos con indemnizaciones millonarias. This is spain.

Www.valoare.com

DJ.
27 Julio 2012, 14:11

In reply to by anónimo (not verified)

Oye, y la casa esa de coompraventa de coches, que tiene que ver aquí?

27 Julio 2012, 15:47

Con este paro y si el crédito pretenden empezar a darlo con cuentagotas no antes del 2015, pues seguiremos en depresion

Las familias fueron acumulando su deuda actual para la compra de vivienda. El precio de las casas por cualquier métrica de valoración sigue estando sobrevalorado, alrededor de un 50%, tanto si se mide en relación a los alquileres, como en función de la renta de los hogares. En un escenario de destrucción de empleo, descensos salariales, y caídas de la riqueza, como en el momento actual, a las familias no les queda más remedio que reducir consumo privado si quieren mantener su vivienda y disminuir las deudas.

A todos los economistas que vengo siguiendo que han acertado ,mantienen que nuestra salida; es a la japonesa, desendeudandonos para unos 15 o 20 años

28 Julio 2012, 9:27

A ver si se pasa el gobierno x mi empresa, todos trabajamos en negro, porqué según dice el jefe le saldría por el doble asegurarnos. Cierto es que la empresa en beneficios justita.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta