En noviembre, la tasa de paro en España se situó en el 11,9%, mientras que en la OCDE sigue en su nivel más bajo de la serie histórica (4,8%)
Comentarios: 0
Archivo - Un hombre entra a la oficina de empleo de Acacias, a 4 de octubre de 2022, en Madrid (España).
Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

La tasa de paro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en noviembre en el 4,8%, por lo que siguió por noveno mes consecutivo en su nivel más bajo de la serie histórica, que empezó en 2001, según ha informado el organismo. España es el país miembro con mayor tasa de desempleo, con un 11,9%.

En el penúltimo mes del año, la tasa de paro permaneció invariable en 20 países de la OCDE, disminuyó en siete y aumentó en seis. Así, el índice lleva desde julio de 2022 por debajo del 5%. De su lado, el número de desempleados entre los países de la OCDE creció en noviembre hasta los 33,397 millones, un alza de 40.000 parados respecto del mes anterior.

Las mayores tasas de paro en la OCDE se observaron en España, con un 11,9%; Colombia, con un 10,3%; y Grecia, con un 9,4%. Por el contrario, los niveles más bajos de desempleo se dieron en República Checa, con un 2,4%; Japón, con un 2,5%, y Corea del Sur, Polonia, México e Israel, todas ellas con un 2,8%.

En el caso del paro entre los menores de 25 años, el índice se redujo en noviembre una décima, hasta el 10,8%. En este sentido, los niveles más elevados de desempleo juvenil correspondieron a España (27,9%), por delante de Grecia (27,3%) y Portugal (23,5%). Por contra, las tasas más bajas se observaron en Japón (4,3%), Israel (5,3%) y Alemania (5,6%).

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta