Archivo - Una camarera trabajando en un bar de Madrid

El paro sube en 60.100 personas en verano y el empleo marca nuevo récord, con 22,3 millones de ocupados

El paro subió en 60.100 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 2,3% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación aumentó en 118.400 puestos de trabajo (+0,5%), marcando un nuevo récord de 22,3 millones de ocupados, según el INE. Al finalizar septiembre, el número total de parados se situó en 2.613.200 personas, situándose la tasa de paro en el 10,45%, casi dos décimas más que en el segundo trimestre. Al mismo tiempo, el número de ocupados alcanzó al término del verano un nuevo máximo histórico, con 22.387.100 trabajadores.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

El ‘engaño’ de los fijos discontinuos: más de 700.000 desempleados no cuentan como parados

El creciente uso de contratos fijos discontinuos está generando un debate sobre la fiabilidad y transparencia de las estadísticas de desempleo en España. Estos trabajadores, aunque tienen contrato indefinido, alternan periodos de actividad con otros sin empleo ni salario, figurando en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) como 'demandantes con relación laboral' y no como parados. Si se incluyeran, el número de desempleados, que en junio fue de 2,4 millones, se elevaría un 31,4%, hasta los 3,15 millones, debido al aumento del 224% en estos demandantes desde 2019.
Archivo - Un hombre se dirige a una oficina de empleo

El paro baja en 48.920 personas en junio impulsado por los servicios, hasta su menor nivel en 17 años

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 48.920 personas en junio en relación con el mes anterior (-2%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró algo más de tres cuartas parte del descenso del desempleo, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Tras la caída de junio, el número total de desempleados se situó en 2.405.963 personas, su menor cifra en un mes de junio desde 2008.
Archivo - Varias personas entrando en una oficina de empleo

El paro baja en 67.420 personas en abril, hasta los 2,51 millones, su menor cifra en 17 años

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 67.420 personas en abril en relación con el mes anterior (-2,6%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró casi tres cuartas parte del descenso del desempleo, gracias, en parte, a la Semana Santa, que este año ha caído en el cuarto mes del año, mientras que en 2023 y 2022 fue en marzo. Tras esta caída, el número total de desempleados se situó en 2.512.718 personas, su menor cifra en cualquier mes desde julio de 2008, , según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Una oficina de empleo

La tasa de desempleados se sitúa en 11,27%, la más baja desde 2008

El paro bajó en 222.600 personas en el segundo trimestre del año, lo que supone casi un 7,5% menos que en el trimestre anterior, situando la cifra de desocupados en el 11,27%, la más baja desde el año 2008. Mientras que la ocupación aumentó en 434.700 puestos de trabajo (+2%) y alcanzó máximos históricos con una cifra final 21.684.700 trabajadores, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Archivo - Dos personas esperan fuera de una oficina de empleo de Madrid

El paro cae en 46.783 personas en junio y baja de los 2,6 millones, mínimos desde 2008

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 46.783 personas en junio en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 1,8%. Tras el retroceso de junio, impulsado sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados se situó en 2.561.067 parados, su cifra más baja desde agosto de 2008
Archivo - Fundación BBVA

El mercado laboral mundial necesitará crear 700 millones de empleos en 2030, según la Fundación BBVA

El mercado de trabajo mundial necesitará crear 700 millones de empleos para absorber toda la fuerza laboral en 2030, según ha apuntado este miércoles el director de Investigación y Estrategia de la Fundación Microfinanzas BBVA, Giovanni Di Placido. Para ello, la Fundación BBVA destaca el rol de las microempresas y las pymes, o 'mipymes', cuya aportación representan el 90% de las empresas, generan cerca del 70% del empleo y el 50% del Producto Interior Bruto (PIB) global.
Archivo - Un hombre entra a la oficina de empleo de Acacias, a 4 de octubre de 2022, en Madrid (España).

España lidera el paro en el mundo desarrollado

La tasa de paro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en noviembre en el 4,8%, por lo que siguió por noveno mes consecutivo en su nivel más bajo de la serie histórica, que empezó en 2001, según ha informado el organismo.
Diferencia base reguladora y base de cotización

Las diferencias entre la base reguladora y la base de cotización

Tanto trabajadores por cuenta ajena, como autónomos o trabajadores por cuenta propia, estamos familiarizados con el concepto de base reguladora y base de cotización en relación con la Seguridad Social y las prestaciones que de ella dependen (desempleo, incapacidades, jubilación…). Sin embargo, pued
Vista general de una oficina del SEPE de la calle Miguel Yuste, a 2 de septiembre de 2022, en Madrid (España).

Los parados de larga duración ya representan el 30% del total, según Adecco

Los parados de larga duración representan un 30% del total de desempleados del país, con un total de 954.400 personas sin empleo desde hace al menos dos años, 16.600 más que hace un año, según la consultora Adecco. El número ha crecido por quinto trimestre consecutivo y toca máximos de tres años. El paro de larga duración afecta especialmente a personas con baja cualificación y es más frecuente en Andalucía, Asturias y Canarias.
Una empleada de hogar.

Lo que debes saber sobre las nuevas condiciones laborales de las empleadas del hogar

El Real Decreto-ley para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar entra en vigor este 9 de septiembre, tras su publicación en el BOE. Las empleadas del hogar empezarán a cotizar por la prestación de desempleo a partir del 1 de octubre, mientras los hogares que tengan contratado a unos de estos trabajadores seguirán con una reducción del 20% en la aportación a la cotización a la Seguridad Social, ampliado para familias numerosas. Asimismo, se prevé una bonificación del 80% en las aportaciones a la cotización por desempleo y al Fondo de Garantía.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

Aprobado el derecho de las empleadas del hogar a cobrar paro

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al decreto que da derecho a las empleadas del hogar a cobrar el subsidio por desempleo y otras prestaciones, y a estar cubiertas por el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). La norma incluye también una bonificación del 80% de las cuotas a la Seguridad Social que pagan las familias empleadoras. El Gobierno cifra en 373.000 el número de empleadas en el sector, de las que más de una tercera parte son mayores de 55 años y trabajan en su mayoría a tiempo parcial.
Lo que la verdad esconde bajo las cifras oficiales de desempleo

Lo que la verdad esconde bajo las cifras oficiales de desempleo

Hace unos días surgió una nueva polémica por la interpretación de las cifras del mercado laboral español; esta vez, entre el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. El motivo no ha sido otro que el teórico descenso del nivel de desempleo en España, debido a la consideración de una parte de los antiguos contratos temporales como fijos discontinuos y, por tanto, como no parados, aunque realmente no estén trabajando. El profesor de economía y finanzas Miguel Córdoba señala que con la reforma de la reforma laboral muchos trabajadores (unos 200.000) que eran contratados con contratos de lunes a viernes y luego se les despedía para volverlos a contratar el lunes siguiente, han pasado de temporales a fijos discontinuos. El experto analiza con datos esta disparidad de pareceres.
España cierra abril con 3,91 millones de parados y 10.000 empleos destruidos

España cierra abril con 3,91 millones de parados y 10.000 empleos destruidos

El cuarto mes del año ha terminado con una caída del paro de 39.012 personas. A pesar de que se trata del segundo descenso consecutivo, el número total de desempleados se mantiene por encima de 3,9 millones, según el Ministerio de Trabajo. La bajada se ha reflejado en todos los sectores y en casi toda España, salvo en Canarias, Comunidad Valenciana, Ceuta y Cantabria. La Seguridad Social cifra la pérdida de afiliados en 9.808 personas.
Los jóvenes españoles deberían cobrar 2.000 euros al mes para poder comprar una vivienda, según el CJE

Los jóvenes españoles deberían cobrar 2.000 euros al mes para poder comprar una vivienda, según el CJE

El Consejo de la Juventud de España afirma que los jóvenes españoles menores de 34 años deberían cobrar el doble de su sueldo para poder acceder a la compra de una casa. El organismo explica que el salario medio de este segmento de la población es de 961,03 euros y para hacer frente a los gastos que implica esta adquisición sus honorarios tendrían que aumentar hasta los 1.935,57 euros al mes.
Golpe laboral a la construcción: el paro sube en julio por primera vez en 11 años

Golpe laboral a la construcción: el paro sube en julio por primera vez en 11 años

En el séptimo mes del año, el ladrillo registró un aumento del desempleo de 1.697 personas. Es la cifra más alta de todos los sectores y la peor desde 2008 para la construcción, según los datos del Ministerio de Trabajo. No obstante, el número de parados en esta actividad se mantiene en mínimos desde 2007 y se ha reducido casi un 70% desde los máximos alcanzados en marzo de 2012.
La tasa de paro en España bajará del 14% este año, pero seguirá duplicando la media europea

La tasa de paro en España bajará del 14% este año, pero seguirá duplicando la media europea

Los expertos creen que la mejora económica seguirá reduciendo el desempleo a lo largo de 2019, hasta lograr que la tasa se sitúe por debajo del 14%, el nivel más bajo desde 2008 y lejos del 27% que llegó a rozar en 2013. Sin embargo, seguiremos siendo el segundo país de la UE con más parados, solo superado por Grecia, con una tasa que duplicará la media comunitaria. Seis países podrían situar su paro por debajo del 4%.