Jesús Encinar, fundador y ceo de idealista.com, asegura que al ritmo actual de ajuste de los precios, la vivienda se igualaría a los salarios de las familias en 2016. Durante una conferencia organizada por la escuela esade, ha recordado que la estabilización del mercado dependerá "de muchos factores y no es una recuperación del todo cierta"
Encinar ha señalado que los precios bajan y seguirán bajando pero a un ritmo diferente en función del tipo de vivienda y de la zona. El gran cuello de botella, en su opinión, es el mercado hipotecario, ya que estima que no aumentarán las compraventas porque “no hay hipotecas ni expectativas de que las haya”. “Dar hipotecas se está convirtiendo en un negocio poco interesante para los bancos y mientras siga disparada la deuda pública, dudo mucho que veamos un mercado hipotecario como el de hace años”, ha lamentado
"Sareb avanza lentamente"
Durante su conferencia, encinar se ha mostrado preocupado ante la actividad de sareb o “banco malo”. Cree que “está avanzando muy lentamente”. En esta línea, ha explicado que el objetivo del organismo estaba marcado en 5 mil millones de ventas al año y en julio de 2013 “tan sólo había alcanzado los 900 millones”
El directivo de idealista.com atribuye parte del problema a la gestión. “Debería ser más ágil y flexible y para ello sería bueno que se dotara de una infraestructura semipública o privada, Marcándose unos objetivos más realistas y más ajustados a los precios del mercado”. Por otro lado, opina que los fondos al sareb “tampoco van a ser suficientes”
Encinar ha señalado que el stock de viviendas ha ido aumentando cada año, sobre todo, aquellas que están en propiedad de las entidades bancarias. Y ha criticado que el error fue no reconocer la crisis inmobiliaria en su momento. En este sentido cree que “se ha avanzado en el ajuste financiero pero ni mucho menos está cerrado aún”, ha concluido
Noticias relacionadas:
80 Comentarios:
¿Cuándo es el momento de comprar? La mayoría creemos que es en el momento en que los precios dejen de bajar.
Pues no, dado que está demostrado que los chollos desaparecen 6 meses e incluso un año antes de que la vivienda deje de bajar, (al menos esto es lo que ha ocurrido en los países que han tenido burbuja como nosotros y donde ya están subiendo los precios, EE.UU. etc.), por lo tanto 6 meses o un año antes es el mejor momento para comprar.
¿Demanda embalsada? Demanda más bien desinteresada.
En mi familia pagamos el 17,5% de nuestros ingresos mensuales de alquiler, pero el vecino pide por su casa que es idéntica lo equivalente a nuestros ingresos netos durante siete años y medio (mientras ambos mantengamos el trabajo, claro, si no serían entre 12,5 y 19 años, dependiendo de quién perdiera sus ingresos). En esta situación nuestra percepción es que el alquiler es barato y la compra cara, así que como todo el mundo ... preferimos pagar menos y arriesgar muchísimo menos.
A efectos prácticos hemos decidido que si alguno de nuestros vecinos vendiera pidiendo en torno a un -60% de lo que están pidiendo ahora, entonces nos lo pensaríamos. Mientras tanto no hay prisa, el problema de la vivienda lo tenemos resuelto y en la vida hay muchas más cosas que hacer.
Solo de pensar en lo diferente que sería nuestra situación ahora si hace años en vez de alquilar hubiéramos comprado me pongo a temblar.
¿Cuándo es el momento de comprar? La mayoría creemos que es en el momento en que los precios dejen de bajar.
Pues no, dado que está demostrado que los chollos desaparecen 6 meses e incluso un año antes de que la vivienda deje de bajar, (al menos esto es lo que ha ocurrido en los países que han tenido burbuja como nosotros y donde ya están subiendo los precios, EE.UU. etc.), por lo tanto 6 meses o un año antes es el mejor momento para comprar.
¿Cuándo es el momento de comprar? La mayoría creemos que es en el momento en que los precios dejen de bajar.
Pues no, dado que está demostrado que los chollos desaparecen 6 meses e incluso un año antes de que la vivienda deje de bajar, (al menos esto es lo que ha ocurrido en los países que han tenido burbuja como nosotros y donde ya están subiendo los precios, EE.UU. etc.), por lo tanto 6 meses o un año antes es el mejor momento para comprar.
# 75
Pero el mejor momento no era en 2010?? joder y yo que me creí a la gente que lo decía...
Pero claro. Ahora es distinto. Ahora si que si porque los salarios están subiendo, el paro baja, los intereses también, la natalidad sube, la estabilidad laboral está en sus máximos (prácticamente no se hacen contratos temporales),
De verdad que me da vergüenza ajena cuando la gente habla de chollos a zulos de 200000 euros cuando el salario medio español está en 22.000€ y el 26% en el paro (50% de la gente joven que es la que tendría que comprar los pisos).
A ver, si en el 1998 un piso en Barcelona de 80m2 exterior a 120.000 euros no era un chollo (era lo normal) porqué habría de serlo ahora que cuesta 300.000?? Tu salario ha aumentado un 150%????
No tenéis vergüenza. Estafadores!!
Solo los que no son capaces ver mas allade sus narices no se dan cuenta de que esto es un fenomeno con el cual convivimos, todo se ha desinflado y estamos caminando sobre tierra firme y esa es la realidad todo estara al alcance de los actuales salario y en funcion de si suben y bajan (maxima de economia)
Con relacion a stokc de viviendad expropiadas por los bancos muchas de ellas siguen en los registros de la propieda a nombre de los antiguos inquilinos, encubriendose con esto el pago de impuestos por esos inmuebles.
Soy propietario (con la hipoteca ya pagada, eso sí).
El precio de la vivienda sigue bajando.
¡¡¡Qué contento estoy!!!
Quizás (solo quizás) dentro de unos años venda mi piso y, con lo que venda y muy poquito más, compraré el piso que realmente interesa.
Si la vivienda estuviera tan brutalmente cara como hace unos años, no se me ocurriría ni en broma.
¡¡¡Y qué bien!!! Mis hijos no tendrán los problemas que yo he pasado para comprar mi actual vivienda.
Y lo que más ilusión me hace... quizás sea relativamente joven para poder disfrutar de mis nietos...
Por favor, que siga bajando la vivienda.
Desde hace mas de cuatro meses, los precios de viviendas en zonas no perifericas se han estancado . Los precios a los que se éstan cerrando estas operaciones, que es la informacion que interesa, está, aproximadamente enn precios del años 2003/2004. Cualquier informacion distinta no son sino apuestas y no la realidad de los precios.
Continuamente se oyen comentarios sobre que ya se terminaron los buenos tiempos de las inversiones inmobiliarias. Este es uno ideal! La inversion inmobiliaria es la mejor existente en el mundo, historicamente y en todos lados. Crisis habra siempre. Esta no es la primera ni la ultima. Con el tiempo todo volvera a subir y a bajar, pero siempre en un diente de sierra ascendente. Ejemplo: yo tengo 14 viviendas, nunca he venido nada, no voy al negocio rapido, a la especulacion, es una estrategia a largo plazo, largisimo lazo, en suma, para siempre. El primer piso que compre lo hice hace mas de 20 anos. Ahora tengo 48 anos. En el 2007 estaria valorado en unos 200.000 euros. Ahora mismo si lo quiero vender lo tendria que hacer por unos 100.000 euros, pero me quitarian de las manos. La pregunta es: cuanto me costo hace algo mas de 20 anos. La respuesta. 36.000 euros. Y la mejor parte es que no he pagado nada por el. Me lo han pagodo los inquilinos. Si uno quiere especular, la pela rapida, puede ganar dinero pero tambien perderlo. Si uno hace una inversion a largo plazo, las ganancias estan aseguradas.
Continuacion de lo anterior: inversion a largo plazo> eso si, cuando hace algo mas de veinte anos hice una entrada de unos 6000 euros, en varios plazos durante 2 anos, y saque una hipoteca de 30.000 para el resto a 15 anos, yo iba en un Peugeot 205 de unos 10 anos que se caia a cachos. Muchos de mis amigos, en la misma epoca, se compraban coches nuevos o mas caros que financiaban y por los cuales pagaban mas que yo por mi piso. Hay que currarselo tambien un poco!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta