Noticias relacionadas con los pisos y casas que la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria pone a la venta o en alquiler. Visita todas las viviendas en venta de Sareb publicadas en idealista

Bloques de viviendas

La Justicia frena un desahucio de la Sareb y protege a los inquilinos hasta 2027

Una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña refuerza los derechos de los inquilinos frente a un cambio de propiedad por ejecución hipotecaria. El fallo desestima la demanda de desahucio presentada por la Sareb y valida un contrato de alquiler firmado en 2020, al amparo del Real Decreto-ley 7/2019, que garantiza hasta siete años de protección cuando el arrendador es una persona jurídica. La resolución lanza un mensaje claro: los contratos de arrendamiento válidos y firmados de buena fe deben ser respetados, incluso cuando el inmueble cambia de manos.
Sareb

Sareb amplía un 28,6% sus pérdidas en 2024, hasta 2.826 millones

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) cerró 2024 con unas pérdidas netas de 2.826 millones de euros, lo que supone un aumento del 28,6% respecto a los 'números rojos' de 2.198 millones de 2023, según ha informado el conocido como 'banco malo' este jueves al publicar su informe anual.
Presidentes de Sareb

Leopoldo Puig sustituye a Javier Torres como presidente ejecutivo de Sareb

El consejo de administración de Sareb ha decidido nombrar presidente ejecutivo a Leopoldo Puig, en sustitución de Javier Torres, que ha presentado su dimisión por motivos de salud. Puig ocupaba el cargo de consejero delegado, por lo que este cambio "garantiza la continuidad en la compañía", según destacan desde Sareb. Además, antes de su nombramiento como CEO de Sareb, ejercía como director de Finanzas y Corporativa.
Colmenar Viejo (Madrid)

Sareb moviliza un desarrollo urbanístico en Colmenar Viejo (Madrid) con 700 viviendas

Sareb da un paso más en su objetivo de avanzar en la gestión urbanística de su cartera con el impulso de un desarrollo en el municipio madrileño de Colmenar Viejo. Bajo su iniciativa, el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado el plan de sectorización 'Huerto Morando', que abarca una superficie de unas 57 hectáreas de terreno, de las que la sociedad es el propietario mayoritario. El diseño contempla cerca de 700 viviendas, incluyendo libres y protegidas, así como espacios comerciales e industriales y zonas verdes. Las previsiones actuales apuntan a que la Junta de Compensación se constituirá en 2027.
Archivo - Vista general hemiciclo del Congreso, a 19 de diciembre de 2024.

PSOE, PP y Vox rechazan la ley catalana para que Sareb ceda el 80% de sus inmuebles a alquiler social

PSOE, PP y Vox han rechazado la admisión a trámite en el Congreso de la proposición de ley del Parlamento de Cataluña, apoyada por Sumar, para que la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ceda el 80% de sus inmuebles a alquileres sociales. La votación de la iniciativa, que tenía como objeto “corregir la grave deficiencia que se produjo en el rescate bancario y garantizar un retorno social que sirva para ayudar a cubrir las necesidades urgentes de la ciudadanía en materia de vivienda”, se ha saldado con 56 votos a favor, 282 en contra y una abstención.
Activo de Sareb en Terrassa

El mercado da la espalda a Sareb: no recibe ofertas por 50 suelos para vivienda asequible

La sociedad que gestiona los activos tóxicos de la banca rescatada recibe su segundo mazazo en apenas un mes. Tras verse obligada a paralizar la venta de su promotora Árqura, ahora ha confirmado que la licitación de la primera fase del 'Proyecto Viena' ha quedado desierta. El plan pasaba por ceder al sector privado 50 suelos repartidos por 12 CCAA donde podían desarrollarse unas 3.770 viviendas de alquiler asequible, aunque los números no han convencido a promotoras ni a 'servicers' ni a fondos. Ahora, Sareb abrirá "un periodo de análisis y diálogo con el sector para valorar las posibles causas" y "plantear cambios para relanzar el proyecto".
Suelo de Sareb en Arganda (Madrid)

Cuenta atrás para pujar por los suelos de Sareb para 3.700 viviendas de alquiler asequible

El proyecto estrella de Sareb para lanzar al mercado suelos destinados a vivienda de alquiler asequible entra en el tramo final. El plazo para presentar ofertas por la primera fase del bautizado 'Proyecto Viena', que contempla la cesión de 50 terrenos repartidos en 39 municipios y con capacidad para albergar cerca de 3.771 unidades residenciales, acaba el próximo 20 de enero. En las últimas semanas, la sociedad pública se ha reunido con un centenar de profesionales del sector en Madrid y Londres, con el objetivo de explicar los detalles de los pliegos y despertar más interés en el mercado.
Sede de Sareb en Madrid

Sareb suspende temporalmente la venta de la promotora Árqura y anuncia una revisión de la operación

Los órganos de gobierno de Sareb han decidido suspender temporalmente el proceso de venta de la promotora Árqura y, por tanto, se pospone la fecha límite de presentación de ofertas no vinculantes por parte de los potenciales inversores. La sociedad, que ha tomado esta decisión por recomendación de la consultora Deloitte, su asesor financiero de la operación, abre ahora un periodo de análisis y revisión de la transacción "cuyas conclusiones se comunicarán a los inversores a la mayor brevedad". La Comisión de Vivienda del Congreso aprobó hace unos días aprobado una proposición no de ley pactada entre los partidos del Gobierno, PSOE y Sumar, que también apoya Podemos, para que la nueva empresa pública de vivienda aproveche los pisos de Sareb.
La vocal de la CEF-PSOE y ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodriguez

El Congreso insta a que la nueva empresa pública de vivienda aproveche los pisos de Sareb

El Congreso ha instado al Gobierno a que la empresa pública de vivienda que va a poner en marcha el Ejecutivo aproveche los inmuebles que tiene a su disposición la Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para destinarlos a vivienda social y asequible. La Comisión de Vivienda de la Cámara Baja ha aprobado una proposición no de ley pactada entre los partidos del Gobierno, PSOE y Sumar, con el respaldo de Podemos, mientras que las demás formaciones se han abstenido o votado en contra. El acuerdo parte de una iniciativa original del grupo plurinacional, que pedía directamente suspender "de manera inmediata" la venta por parte de Sareb de su promotora Árqura y su cartera de 16.000 viviendas.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín

Sumar critica la "disonancia" de Sánchez entre la empresa pública de vivienda mientras privatiza Sareb

Nuevo choque de pareceres entre los socios de Gobierno. El portavoz económico de Sumar en el Congreso, Carlos Martín, ha criticado la "disonancia" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al anunciar una nueva empresa pública de vivienda mientras se está privatizando la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), que gestiona cerca de 16.000 viviendas. Sumar ya ha retado al PSOE a plasmar en los Presupuestos Generales del Estado la nueva empresa pública de vivienda.
El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 26 de noviembre de 2024, en Madrid (España). El Pleno del Congreso celebra esta semana las votaciones para elegir al nuevo presidente del Consejo de

Sumar se opone a vender la promotora de Sareb y pide usar su suelo para levantar pisos públicos

El socio de Gobierno del PSOE ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que reclama paralizar la venta de la promotora de Sareb, Árqura Homes, que su parque de viviendas (16.000 unidades) pasen a titularidad pública y que sus suelos disponibles se destinen a levantar 15.000 pisos públicos. El partido también pide cambiar la razón social de la entidad para que se convierta en una inmobiliaria pública. Según Sumar, y la venta pone en riesgo la oportunidad histórica de gestionar un parque de vivienda eficaz y sus consecuencias serían "irreversibles".
Solar propiedad de Sareb

Promotoras, 'servicers' e inversores se interesan por los suelos de Sareb para vivienda de alquiler asequible

Sareb lanzó hace un mes la licitación del ‘Proyecto Viena’, que comprende la cesión de suelos finalistas ubicados en diferentes partes de España y donde se pueden levantar unas 10.600 viviendas de alquiler asequible. La primera fase del plan, que incluye 51 terrenos y más 3.700 unidades residenciales, está despertando mucho interés en el mercado. Según explican fuentes inmobiliarias a idealista/news, promotoras, ‘servicers’ e inversores con estrategias a corto y largo plazo están analizando los pliegos para valorar la presentación de ofertas. La sociedad pública admite que está recibiendo numerosas consultas al respecto, y recuerda que los interesados tienen hasta el 20 de enero para pujar por los lotes disponibles.
Viviendas de Sareb

Sareb logra aumentar los ingresos en un 13% hasta septiembre, aunque sigue en pérdidas

Sareb registró unas pérdidas contables de 1.237 millones de euros en el primer semestre de 2024, un 50,1% más que los 824 millones de euros de un año antes, según el informe semestral que ha publicado la entidad. No obstante, ha logrado aumentar los ingresos en un 13%, hasta los 1.314 millones de euros, gracias a la desinversión de activos inmobiliarios, en concreto, de residencial, tercio y suelo.
Suelo en venta

Sareb da tres meses a los inversores para pujar por los suelos destinados a vivienda asequible

Sareb ha lanzado la licitación de la primera fase del Proyecto Viena, que contempla la cesión de suelos finalistas a inversores privados para desarrollar más de 10.000 viviendas de alquiler asequible en los próximos años. Esta parte inicial contempla la construcción de 3.770 inmuebles repartidos en 50 suelos de 39 municipios que Sareb cederá durante 80 años. Pasado ese plazo, los suelos y los pisos revertirán en la entidad. Está previsto que el inicio de las obras arranque en la segunda mitad de 2025 y que la inversión supere los 460 millones de euros.
Desarrolo urbanístico de Sareb

Sareb impulsa un nuevo desarrollo urbanístico con 200 viviendas en Collado Villalba (Madrid)

El Ayuntamiento del municipio madrileño de Collado Villalba ha dado luz verde a la puesta en marcha de un desarrollo urbanístico que abarcará más de 52.000 m2 e incluirá zonas verdes, espacios deportivos, equipamientos públicos y unas 200 viviendas, la mitad de ellas de protección. Según ha podido saber idealista/news, Sareb será el propietario mayoritario de la Junta de Compensación que se creará en los próximos meses para tramitar los permisos y licencias necesarios para impulsar el sector ‘Prado Manzano’, una zona de alta demanda residencial que colinda con el Parque Regional de la Cuenca Alta de Manzanares.
El presidente del FROB, Álvaro López Barceló

El FROB anuncia que Sareb lanzará este mes la construcción de 3.700 alquileres asequibles

El presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Álvaro López Barceló, ha anunciado que la Sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb) lanzará en octubre la construcción de 3.700 viviendas de alquiler asequible en el marco del llamado 'Proyecto Viena'. Supondrá una inversión de cerca de 460 millones de euros y la idea es construir hasta 15.000 casas en el medio plazo.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo

Sareb aprueba el 'Proyecto Viena' para construir 10.600 viviendas para alquiler asequible

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que el consejo de administración de Sareb ha aprobado el 'Proyecto Viena', que permitirá construir unas 10.600 viviendas para alquiler asequible". "Estamos hablando de más de 130 suelos que permitirán construir unas 10.600 viviendas para alquiler asequible", ha explicado el titular de Economía en una entrevista en RNE recogida por Europa Press.
Cataluña entrega en Girona las primeras viviendas adquiridas a Sareb

Cataluña entrega en Girona las primeras viviendas adquiridas a Sareb

La consellera de Territorio de la Generalitat, Ester Capella, ha entregado las llaves de nueve viviendas de alquiler social compradas a la Sareb en Camprodon (Girona) este miércoles. Capella ha sostenido que "esta fórmula tiene muchas ventajas" porque, a su modo de ver, permite al Ejecutivo catalán disponer de viviendas en un plazo de tiempo que ha calificado de muy corto.
Futuro desarrollo de viviendas en Gines

Arrancan las obras de urbanización para levantar 252 viviendas en la antigua fábrica La Española en Gines (Sevilla)

Las antiguas instalaciones de “La Española” en el municipio Sevilla de Gines se preparan para albergar 252 viviendas. El jueves pasado se celebró el acto que marca el comienzo de las obras de urbanización de este ámbito conocido técnicamente como API-02 La Alcoyana. Aelca ha sido la firma encargada de toda la gestión urbanística de este suelo que es propiedad desde 2019 de Árqura Homes, la promotora de Sareb.
Logo Sareb

Sareb amortiza 1,8 millones al subsanar el contrato de transmisión de activos con Catalunya Banc

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha amortizado deuda por importe de 1,82 millones de euros tras subsanar un contrato de transmisión de activos mantenido con Catalunya Banc desde el 21 de diciembre de 2012. De esta forma, Sareb ha procedido a amortizar 17 bonos cuyo vencimiento estaba previsto para el 31 de diciembre de 2024. También ha recibido casi 125.000 euros en efectivo.

Willis Towers Watson asesorará a Sareb en la búsqueda de seguros por 2,1 millones

La consultora y correduría de seguros Willis Towers Watson (WTW) ha vuelto a resultar ganadora de una licitación pública según la cual asesorará y mediará por parte de Sareb en la contratación de pólizas de seguro por un total de 2,1 millones de euros. WTW ofrecerá a Sareb servicios de asesoramiento y mediación para la contratación de pólizas de seguro de todo riesgo, daño material, pérdida de alquileres y responsabilidad civil.
Belén Romana, expresidenta de Sareb

Inditex ficha para su consejo a la expresidenta de la Sareb, Belén Romana

La junta general ordinaria de accionistas de Inditex, que se celebrará el próximo 9 de julio, propondrá el nombramiento de la expresidenta de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) Belén Romana como consejera independiente. Romana, también consejera en Banco Santander, entrará en el consejo de administración del grupo téxtil en sustitución de Anne Lange, quien dejará su puesto al concluir el plazo de duración de su mandato el día 14 de julio de 2024.
Archivo - Billetes, monedas, euros, euro, dinero

Axactor, Sareb, Santander y Blackstone lideran las ventas de préstamos morosos

Las ventas de carteras de préstamos en situación de mora en España alcanzaron un volumen bruto de 17.785 millones de euros en 2023, con un total de 25 operaciones. Según Axis Corporate (Accenture), el volumen se está "acercando progresivamente" a niveles prepandemia y ha superado las previsiones. Axactor (6.000 millones), Sareb (3.000 millones), Santander (2.300 millones), Blackstone (2.000 millones) fueron los principales vendedores, mientras que Cerberus encabezó las compras (con 4.610 millones invertidos). Para este año, espera una contracción de las transacciones.
Sede de Sareb en Madrid

Sareb vende a Axactor una cartera de 1.500 millones en préstamos fallidos a promotores

La sociedad que gestiona los activos tóxicos de las entidades financieras rescatadas ha llegado a un acuerdo con la compañía noruega Axactor para venderle una cartera de 1.500 millones de euros en préstamos fallidos a promotores inmobiliarios. Esta transacción se encuadra en la estrategia de Sareb de deshacerse de activos que no tienen ningún tipo de garantía hipotecaria que los respalde, que son activos poco productivos y que generan gasto. Actualmente, la cartera de Sareb tiene casi 8.800 millones de euros en préstamos, lo que representa el 38% del total.