Manuel caraballo, economista de Izadi AG Consultores, ha elaborado un artículo en el que trata de mostrar la diferencia entre valor y precio aplicado a la vivienda. En opinón del experto, "si empezamos a valorar las cosas en su justa medida eliminando un 'valor riqueza o especulativo', debemos entender que para la mayoría de las personas cuatro años de sueldo íntegro puede ser un valor justo para la adquisición de su vivienda, según el servicio que les ofrece disponer de dicha propiedad", mientras que el resto es 'valor riqueza o especulativa'
Caraballo no emplea la denominación 'valor riqueza o especulativa' como algo tremendamente peyorativo, sino como un componente más de la oferta para calcular el precio -que no el valor- de una vivienda. En su opinión, el precio de una vivienda viene por la suma del valor que demos al uso de la propia vivienda más la espectativa que tenemos de que ese producto suba de precio
Por otro lado, en la ecuación del calculo del precio de la vivienda está la demanda, que actualmente es abundante, pero que en la práctica no puede o no quiere acceder a comprar una casa por tres motivos principales: el desempleo, la imposibilidad de acceder a una hipoteca y "que la mayoría de los potenciales compradores no se decide a adquirir una vivienda porque piensa que el precio seguirá bajando", algo que reduce casi a cero lo que el valor especulativo aporta actualmente al precio
Desde Izadi AG Consultores se explica que actualmente "un español con sueldo medio destina siete años de su sueldo a adquirir una vivienda también de tipo medio", aunque llegó a los ocho años en 2007 (hay que puntualizar que no todos los sueldos ni zonas son iguales). La firma explica que cuatro años "era justo el tiempo que un español medio estaba dispuesto a ofrecer por la compra de su vivienda hasta finales de los años noventa" y se pregunta "¿qué ha ocurrido desde entonces para que valoremos en menor cuantía el producto de nuestro trabajo?". Pues simplemente que "el consumidor español ha incorporado al precio del bien vivienda una enorme proporción de 'valor riqueza o especulativo' en detrimento del “valor de uso"
Para el futuro, Izadi AG Consultores señala que si el desempleo disminuye pueden darse dos escenarios:
1) Que pensemos nuevamente que la vivienda va a subir, "por lo que entraremos en el mismo círculo vicioso de hace una década, valorando la vivienda en propiedad muy por encima de su 'valor de uso', pagando nuevamente un precio excesivo ya que el 'valor riqueza' se va instalando y creciendo en importancia. Nuevamente el valor especulativo se incorpora al precio de la vivienda, y viviríamos una nueva etapa especulativa que sólo hace hinchar una burbuja que explotaría de nuevo, demostrando que somos el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, ya que todas las burbujas explotan"
2) Que incorporemos en nuestra mente la diferencia entre 'valor de uso' y el 'valor riqueza o especulativo', que distingamos claramente lo que es una cosa y otra, que separemos el 'valor riqueza' del precio de los bienes de primera necesidad y dejemos la parte especulativa para aquellos bienes que no son necesarios y cuya variación de precio al alza o a la baja no afecta a nadie, ni distorsiona nuestra economía ni nuestro bienestar
Izadi AG Consultores sentencia que "si la vivienda hubiera sido valorada por su 'valor de uso', sin incorporar ningún 'valor riqueza', no estaríamos padeciendo esta crisis" y deja varias preguntas en el aire:
- ¿Volveremos a ser cuerdos y razonables y valoraremos exclusivamente la vivienda por su 'valor de uso' y no por su 'valor riqueza'?
- ¿Qué papel deben asumir las instituciones públicas, entre ellas el Gobierno y el Banco de España, para que regrese el bien vivienda a los parámetros de valoración por su 'valor de uso' y no bien con 'valor riqueza' (bien especulativo)?
- Ver viviendas de Izadi AG Consultores anunciadas en idealista.com
257 Comentarios:
Buenas tardes
Con o sin cigarrales amigo, de momento me temo que sigue debiendo el dinero al banco. Una de las pegas que tiene el tiempo cronológico (ya sabe tic-tac, tic-tac) es que no se puede detener, ni tampoco se puede retroceder a épocas mejores.
Porque qué tiempos aquellos ¿Verdad? Antes se vendían solos, y ahora... en fin, no se apure (ya sé, ya sé que no se apura, era una frase hecha) seguro que vendrá un nuevo amanecer y volverán las cigarras a los cigarrales y las garcetas a las tablas de Daimiel. Y... ya sabe, volverán los oscuros compradores, en tu balcón sus euros a colgar... y eso
Un saludo
Buenas tardes
Con o sin cigarrales amigo, de momento me temo que sigue debiendo el dinero al banco. Una de las pegas que tiene el tiempo cronológico (ya sabe tic-tac, tic-tac) es que no se puede detener, ni tampoco se puede retroceder a épocas mejores.
Porque qué tiempos aquellos ¿Verdad? Antes se vendían solos, y ahora... en fin, no se apure (ya sé, ya sé que no se apura, era una frase hecha) seguro que vendrá un nuevo amanecer y volverán las cigarras a los cigarrales y las garcetas a las tablas de Daimiel. Y... ya sabe, volverán los oscuros compradores, en tu balcón sus euros a colgar... y eso
Un saludo
---------------------------------------------
Buenas tardes:
Mire Ud, con los prestamos al 2% no se imagina lo que podemos esperar algunos.... además no se preocupe que no cantamos como las cigarras y como uds, nosotros actuamos como las hormigas, hemos parado nuestra producción y dejado el dinero a buen recaudo y cuando no queden viviendas, volvemos a edificar, pero seremos pocos y edificaremos poco a poco, ya verá como se comportará el mercado.
Un saludo
¡Siempre lo mismo!, ¡A ver si nos cae algo!, El tic tac, puedes aplicártelo tu mismo, no entiendo por qué presuponeis que alguien que no piensa como vosotros tiene "pisitos", que vender, además lo decis de una forma, en la que se masca vuestro resentimiento. El tic tac del reloj también cuenta para vosotros, porque os pasa la vida y no disfrutais de la casa que a lo mejor os gustaría. Tic tac, yo no vendo pisitos, yo los compro, jajajajajajajajajaja!!!!!!!!! Además de que os quejais si ya se va viendo algunas de vustras predicciones, ya se ve alguna que otra ganga por 60000 machacantes, 3 habitaciones, cocina y baño, pero en un quinto sin ascensor en algún barrio alejado, ¡Que guay!, Seguid, seguid, porque vuestros vaticinios pronto se cumplirán, seguramente en breve vereis anuncios de pisos en la castellana por 60000euros, ó si nó por el tercer piso de la finca del quinto sin ascensor, ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Juas juas juas juas!!!!!!!!!!!!!!!!!!, 60000machacantes, ¿No es eso el sueldo de 4 años de un mileurista?, Juas juas!!! ¡Siempre los mismos, con las mismas milongas!
Buenisimo, no es Quevedo pero tiene de su finura y su ironia e incluso dado el caso un poquito de sarcasmo, bien, cogno, bien
Lo regalamos mejor, los dueños lo regalamos que total no importa lo que nos costo o nuesros antepasados pagaron por el.
Pero si la solucion es muy facil:
Nos plantamos y los ciudadanos no compramos pisos........pero ni uno!!!!
Entonces los constructores deciden que antes dee bajarlos se los queda el banco.............puessss, que se los quede el banco!!!!
Depues vamos la gran mayoria y sacamos tooodo el dinero de los bancos....toooodooooo el dinero!!!!!
Acto seguido los gobiernos se inventan nuevos y surrealistas impuestos para que saquemos ese dinero de debajo del colchon.........................y nosotros no pagamos ni un duro..........por que no nos sale de los lereles!!!!
Que van a hacer despues, meternos en prision??????
Tendrias que sacar los que hay ahora en chirona, para meter, alimentar, vestir ,etc..etcc.. A los millones de españolitos que le han plantado cara al sistema.
Señor@s, nosotros tenemos la fuerza!!!!!!!!!!!
Tienes rason,los bancos aprovechan de nuestro dinero y a la hora de pedir un prestamo se echan atras por diferentes motivos. Ellos no se fijan en lo que pagamos todas las letras mes a mes se fijan en las propriedad que tienes.
Y digo yo...... a quien quereis engañar con estos articulos? por que lo veo, es cierto que todo este tema de la "crisis" os supera eh!. Seguir así majetes!
Y digo yo...... a quien quereis engañar con estos articulos? por que lo veo, es cierto que todo este tema de la "crisis" os supera eh!. Seguir así majetes!
Tal como está montado el tema en España,si se desplomaran los precios ese famoso 50 o 60% del que todo el mundo habla,arrastraría consigo a la banca,a millones de personas que han invertido sus ahorros en casas,y en general a todo el país.Los que antes de la crisis no podían vivir en el barrio de Salamanca no podrán después (yo tampoco puedo).Lo que no es normal son los números que hacen muchos burbujistas."Cuando todo baje,cuando esto se desplome,entonces compraré..." cuando todo se desplome tambien caereis vosotros pringaos, o solo vais a sobrevivir vosotros al holocausto,¿Quien os va a financiar la casa?....Hay que ser gilipollas...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta