Comentarios: 171

Las viviendas de menos de 200.000 euros desaparecieron del mapa durante los años del boom, pero son el ave fénix de la crisis inmobiliaria en las grandes ciudades españolas. Así, según los datos de idealista.com [empresa editora de este boletín], las casas de segunda mano entre 100.000 y 200.000 euros son ya las más ofertadas en Madrid con el 29,0% de la oferta en enero de 2011, cuando en 2006 marcaron un mínimo del 8,1%. En Barcelona suponen algo más del 20%

Son la cara alegre de la crisis. Ésa que muestra que cada vez hay más viviendas asequibles para muchos compradores en las grandes ciudades, aunque sea a costa de reducir el patrimonio de los propietarios. La ciudad de Madrid es donde más petente este fenómeno, ya que 3 de cada 10 pisos que se ofrecen actualmente en idealista.com tienen ese rango de precios. Actualmente ya se está en porcentajes de 2003 y lejos de los niveles de 2006, cuando los compradores apenas encontraban casas de este precio, ya que llegaron a suponer menos del 10% de la oferta

Las casas por menos de 200.000 euros "crecen como setas" (gráficos)

En Barcelona ciudad este tipo de viviendas también ha experimentado un giro. Sin llegar a ser el producto más ofertado, que sigue siendo el de casas de entre 100.000 y 200.000 euros, ya está en segunda posición. En los años de la burbuja el 3% de los pisos de Barcelona tenían este precio y ahora ya son el 21,6%, siete veces más

Las casas por menos de 200.000 euros "crecen como setas" (gráficos)

Fernando Encinar, director de estudios de idealista.com, señala que "tras el desplome de la burbuja están volviendo a aparecer pisos al nivel de compra de algunos compradores. Las rebajas de precios de los particulares y la llegada de viviendas procedentes de bancos están acelerando este fenómeno"

Ver casas por menos de 200.000 euros en Madrid ciudad

Ver casas por menos de 200.000 euros en Barcelona ciudad

 

Ver comentarios (171) / Comentar

171 Comentarios:

Anonymous
21 Enero 2011, 13:45

In reply to by no te olvides de... (not verified)

Estoy acojonado. ¡Qué miedo!. Te debes de creer que todo el mundo paga más de 600 euros de hipoteca con sueldos de mierda y puestos de trabajo inestables.

A ver si te enteras que la gran mayoría puede pagar y seguirá pagando con más o menos problemas, pero pagará.

Siempre a vueltas con las mismas tonterías: "que si aumentan las ejecuciones bancarias, que si sube el paro, que si toca rescate por parte de Europa, que si fuera del euro, que si el apocalipsis, que si...".
Seguramente han aumentado los embargos y el paro no es un tema de mofa. Pero aún así, sigue siendo una inmensísima mayoría la que sigue y seguirá pagando puntualmente sus hipotecas, incluso teniendo en cuenta las peores previsiones o históricamente cuando el euríbor llegó al 5,5%.

¿Sabes cuánto pago yo de hipoteca actualmente?: 354 euros por un chalet del año 2003 de 4 habitaciones y 1.076 metros de parcela situado a las afueras de una capital de comunidad autónoma. Fue comprado 1 año y medio antes por 45 kilos con gastos incluídos. ¿Sabes cómo lo logré?: Pues en aquel momento fui a comprar a la promotora-constructora con 20 kilos en mano que habíamos ahorrado mi señora esposa y yo durante varios años.

Por motivos de comodidad estoy intentando vender para comprar e intentar mudarme con mi familia al centro de la ciudad.
Con lo avanzada que tengo la venta a unos compañeros funcionarios del sector sanitario, espero poder vender para final de mes. Del mismo modo, la compra que estoy negociando, me permitirá seguir pagando una cantidad similar a la que ahora estoy pagando.
Y si no logro vender, pues no pasa nada: no se trata de una necesidad imperiosa, como la de mucha otra gente que oferta sus inmuebles, ya que no todos somos especuladores ni nos van a embargar la vivienda.

Métete en tu dura cabecita, que por mucho que te joda a tí y a cuatro pelagatos que son como tú, ésta crisis casi tocó fondo. Para cuando pasen los tres peores años que aún nos quedan en el fondo y la economía comience a reactivarse, tú te siguirás comiendo los mocos. Mientras, a los demás, nos restarán varios años menos para lograr el obejtivo de amortizar nuestra vivienda.

Ahorra y suerte.

Anonymous
21 Enero 2011, 14:56

In reply to by anónimo (not verified)

Estoy acojonado. ¡Qué miedo!. Te debes de creer que todo el mundo paga más de 600 euros de hipoteca con sueldos de mierda y puestos de trabajo inestables.

A ver si te enteras que la gran mayoría puede pagar y seguirá pagando con más o menos problemas, pero pagará.

Siempre a vueltas con las mismas tonterías: "que si aumentan las ejecuciones bancarias, que si sube el paro, que si toca rescate por parte de Europa, que si fuera del euro, que si el apocalipsis, que si...".
Seguramente han aumentado los embargos y el paro no es un tema de mofa. Pero aún así, sigue siendo una inmensísima mayoría la que sigue y seguirá pagando puntualmente sus hipotecas, incluso teniendo en cuenta las peores previsiones o históricamente cuando el euríbor llegó al 5,5%.

¿Sabes cuánto pago yo de hipoteca actualmente?: 354 euros por un chalet del año 2003 de 4 habitaciones y 1.076 metros de parcela situado a las afueras de una capital de comunidad autónoma. Fue comprado 1 año y medio antes por 45 kilos con gastos incluídos. ¿Sabes cómo lo logré?: Pues en aquel momento fui a comprar a la promotora-constructora con 20 kilos en mano que habíamos ahorrado mi señora esposa y yo durante varios años.

Por motivos de comodidad estoy intentando vender para comprar e intentar mudarme con mi familia al centro de la ciudad.
Con lo avanzada que tengo la venta a unos compañeros funcionarios del sector sanitario, espero poder vender para final de mes. Del mismo modo, la compra que estoy negociando, me permitirá seguir pagando una cantidad similar a la que ahora estoy pagando.
Y si no logro vender, pues no pasa nada: no se trata de una necesidad imperiosa, como la de mucha otra gente que oferta sus inmuebles, ya que no todos somos especuladores ni nos van a embargar la vivienda.

Métete en tu dura cabecita, que por mucho que te joda a tí y a cuatro pelagatos que son como tú, ésta crisis casi tocó fondo. Para cuando pasen los tres peores años que aún nos quedan en el fondo y la economía comience a reactivarse, tú te siguirás comiendo los mocos. Mientras, a los demás, nos restarán varios años menos para lograr el obejtivo de amortizar nuestra vivienda.

Ahorra y suerte.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aunque no se lo crea, le deseo de verdad que venda su chalet por un precio razonable y se quite el muerto de encima. No debe ser agradable tener que aguantar a tanto gorrón que pretende comprar poco menos que por la cara. ¡Valientes sinvergüenzas!
Ahora bien, un precio razonable como digo, en estos momentos es posible que sea algo menos de lo que le costó a usted. Es decir, un chalet, con las características que Vd. apunta difícilmente se vendería en estos momentos por 270.000 euros. O... en realidad... bueno... puede que sí... puede que encuentre un comprador que le interese adquirirlo a ese precio. ¡¡A lo mejor incluso más!! ¿Por qué no?
Sin embargo hay un pequeño problemilla, y es que semana tras semana y mes tras mes, las posibilidades de encontrar ese comprador disminuyen. Eso es todo. Aunque no es poco ¿No?
También puede no vender el inmueble, retirarlo del mercado ¿Por qué no lo hace? O... ¿No será que necesita el dinero? ¿Tal vez su empleo de funcionario está siendo cuestionado desde las esferas políticas? No. Eso es imposible. De hecho, es metafísicamente imposible que un funcionario pierda su empleo ¿No? Eso lo sabe todo el mundo. O es que ¿Tal vez teme perder algo, otra cosa, tiene miedo? Seguro que no, pero si es así... no se preocupe, el miedo es muy humano... todos lo tenemos.

"¿Miedo a qué?" Se preguntará, "yo no tengo miedo a nada" dirá seguramente con razón. Bueno no sé, ¿A lo mejor a que haya una intervención en las cajas de ahorro y los impuestos y los recortes se multipliquen? ¿O a que esos "compañeros funcionarios del sector sanitario" caigan en la cuenta que pueden adquirir un chalet mejor que el suyo con menos inversión, o simplemente esperar? ¿O tal vez teme que cuando haya acabado esta dichosa e inacabable crisis deba usted al banco mucho más dinero de lo que vale su inmueble? No. Seguramente esto son tonterías, usted no teme a nada. Hace bien. Hay que mantener la fortaleza y la templanza en las dificultades.

Sin embargo, el miedo nos ha salvado de muchas dificultades desde que éramos poco más que monos, desde que chupábamos tuétanos de ciervo en una cueva, desde que nos apelotonábamos como insectos frente al fuego, aterrorizados por los indescriptibles horrores que hay allá, en la oscuridad. Sí, el miedo nos ha salvado el pellejo en incontables ocasiones.

Ya sé que no, pero si por casualidad, si tal vez... qué se yo, entiéndame... si siente en lo más profundo de su ser un poquito, sólo un poquito de miedo... hágale caso.

Intente vender cuanto antes.

Anonymous
21 Enero 2011, 16:27

In reply to by baxajaun (not verified)

Extraordinaria respuesta

Anonymous
21 Enero 2011, 19:09

In reply to by baxajaun (not verified)

Aunque no se lo crea, le deseo de verdad que venda su chalet por un precio razonable y se quite el muerto de encima. No debe ser agradable tener que aguantar a tanto gorrón que pretende comprar poco menos que por la cara. ¡Valientes sinvergüenzas!
Ahora bien, un precio razonable como digo, en estos momentos es posible que sea algo menos de lo que le costó a usted. Es decir, un chalet, con las características que Vd. apunta difícilmente se vendería en estos momentos por 270.000 euros. O... en realidad... bueno... puede que sí... puede que encuentre un comprador que le interese adquirirlo a ese precio. ¡¡A lo mejor incluso más!! ¿Por qué no?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sólo dos puntualizaciones:

1ª) No se trata de ningún muerto, pues como ya comenté anteriormente, se trata de una venta "no obligada". Simplemente es por motivos de comodidad debido a la situación de mi trabajo y el colegio de los niños. Repito, si no se vende, pues seguiré haciendo unos pocos kilómetros más todos los días y punto.
2ª) Ese chalet lo compré en el 2001 (todavía había pesetas, ya que el euro entró en circulación en 2002). Es decir, fue buena época para comprar antes de que todo se encareciese por culpa de la moneda única y el dienro negro que afloró sin control y que se invirtió en ladrillo.
Por otro lado, no he hablado de características del chalet, pues sólo he dado dos datos puntuales. Te puedo adelantar que en mi zona (a 7 kilómetros al norte de la capital) y con características similares están a la venta entre 360.000 y 420.000 euros.
Estoy a punto de cerrar la operación con un matrimonio por 310.000 euros, de los cuales, el marido es el que me sustituye en mi anterior destino del centro de salud.

Y por último. Claro que tengo mis temores, como todo el mundo. Pero por lo menos intento ser realista, ni pesimista, ni optimista, sólo realista y, los comentarios apocalípticos de alguna gente de este foro, son totalmante desmedidos y exagerados. Depués de la tormenta siempre llega la calma (pese a que a muchos le moleste lo que digo).

Anonymous
21 Enero 2011, 19:22

In reply to by anónimo (not verified)

Te puedo adelantar que en mi zona (a 7 kilómetros al norte de la capital) y con características similares están a la venta entre 360.000 y 420.000 euros.
Estoy a punto de cerrar la operación con un matrimonio por 310.000 euros, de los cuales, el marido es el que me sustituye en mi anterior destino del centro de salud.
-----------------------------------------------------------------------
RECONOCES QUE EN TU ZONA ESE TIPO DE CHALET LLEGO EN ALGUN MOMENTO A ESTAR A 420.000, qUE UNOS POCOS HAN ASUMIDO LAS CAIDAS E INTENTAN VENDERLO POR UN 14% MENOS A 360.000 PERO NO LO LOGRAN Y QUE TU, iNTELIGENTEMENTE, hAS REBAJADO TU PISO UN 26,2% y parece que vas a lograr pagarlo.
Bueno, no se ha tratado del apocalipsis pero reconoces caidas que ni siquiera en las estadisticas aparecen.
Naturalmente las caidas no son el apocalipsis, el mundo seguira en pie aunque los pisos bajen un 50% (que lo haran). Naturalmente aun no lo han hecho y aun queda camino pero parece claro a donde se dirige ese camino.
Exagerados? ya se vera, no hay prisa. Lo cierto es que puede ser exagerado hablar ya de caidas del 40% pero es mucho mas decir que el año pasado cayeron solo un 3%.
Despues de la tormenta siempre llega la calma... efectivamente. Cuando los pisos hayan bajado un 50-60% entraremos en un momento de calma y los precios empezaran a subir siguiendo la inflacion, que con el euro no creo que sea muy alta.
Confundirnos? puede ser, pero en los ultimos años parece que la unica y terrible confusion ha sido en los plazos porque en la senda bajista de los precios no hemos errado demasiado

Anonymous
22 Enero 2011, 9:59

In reply to by anónimo (not verified)

Te puedo adelantar que en mi zona (a 7 kilómetros al norte de la capital) y con características similares están a la venta entre 360.000 y 420.000 euros.
Estoy a punto de cerrar la operación con un matrimonio por 310.000 euros, de los cuales, el marido es el que me sustituye en mi anterior destino del centro de salud.
-----------------------------------------------------------------------
Reconoces que en tu zona ese tipo de chalet llego en algun momento a estar a 420.000, que unos pocos han asumido las caidas e intentan venderlo por un 14% menos a 360.000 pero no lo logran y que tu, inteligentemente, has rebajado tu piso un 26,2% y parece que vas a lograr pagarlo.
Bueno, no se ha tratado del apocalipsis pero reconoces caidas que ni siquiera en las estadisticas aparecen.
Naturalmente las caidas no son el apocalipsis, el mundo seguira en pie aunque los pisos bajen un 50% (que lo haran). Naturalmente aun no lo han hecho y aun queda camino pero parece claro a donde se dirige ese camino.
Exagerados? Ya se vera, no hay prisa. Lo cierto es que puede ser exagerado hablar ya de caidas del 40% pero es mucho mas decir que el año pasado cayeron solo un 3%.
Despues de la tormenta siempre llega la calma... efectivamente. Cuando los pisos hayan bajado un 50-60% entraremos en un momento de calma y los precios empezaran a subir siguiendo la inflacion, que con el euro no creo que sea muy alta.
Confundirnos? Puede ser, pero en los ultimos años parece que la unica y terrible confusion ha sido en los plazos porque en la senda bajista de los precios no hemos errado demasiado
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Claro que lo reconozco. Es más, considero que lo poco que se llegará a vender, será por motivos extremos: necesidad (y recalco que afortunadamente no todo el mundo está necesitado) o verdadera voluntad e intención de venta.

De hecho, tras haber hecho nuestras cuentas con detenimiento sobre los gastos que me originó la casa aparte de la compraventa, aún estoy en disposición de ese último descuento que seguro será imprescindible y dejar el asunto zanjado en 300.000. Con tal de no perder dinero, pues me doy por satisfecho.
Por supuesto, he tenido que sufrir alguna oferta insultante, pero estoy convencido que tampoco tenían la intención real de comprar, sólo estaban pasando el rato, de igual modo que hace un vecino de la urbanización que tiene su casa en venta por 420.000 eurazos.

Tampoco influye mi caso el tema de la desgravación, ya que la casa la compra ella y comparten matrimonio en régimen de separación de bienes. Paradójicamente, el marido supera ampliamente el límite para poder desgravar, pero es la esposa quien compra y cuyo sueldo no llega al tope estipulado por hacienda. Tiene suerte, ya que proviene de una familia adinerada.

No sé hasta dónde llegará la caída de los precios (porcentualmente hablando). Supongo que eso será indiferente según las características de las viviendas, localización, ciudades y comunidades autónomas. Algunas ni siquiera se lograrán vender, debido a su mala ubicación, antigüedad, estado de conservación o características.
Pero me voy a mojar y se me antoja que se detendrá en niveles del 2000-1 cuando, como relaté en mi anterior post, el gobierno consintió aflorar todo el dinero negro existente.
Toda esa gente observó que invertir en ladrillo era la mejor forma de ocultar su fraude para no ser descubiertos o controlados.
A ello, se le debe de añadir que el euro contribuyó a encarecer todo producto existente.
Como ejemplo, recuerdo que tras la firma y entrega de la señal que conformaron la compraventa de la casa, fuimos a comprar la cocina y en casi todas las empresas que vistamos, nos comentaron dos cosas:

1º)Daban por sentado que pagaríamos en negro la mayor parte del importe.
2º)Nos recomendaban que dejásemos todo listo antes del 2002, ya que habían recibido comunicados de las firmas proveedoras de electrodomésticos que para entonces subirían los precios.

Finalizo mi exposición sobre lo qué supuso la llegada del euro. No poseo una bola de cristal, ni soy economista, ni conozco otros datos de tipo macroeconómico, pero entre tanta mala noticia también nos llegan otras bastante halagüeñas (pero éstas parece que no interesan tanto). Sólo hablo de datos empíricos que todos recordaremos fácilmente. Para reafirmar mi pronóstico, os dejo un par de reflexiones:
-En aquellos años, yo todavía salía algo de juerga. En mi ciudad, con 10.000 pesetas cenaba y salías de copas. Hoy en día no me llegarían 60 euros, hablaríamos de 100 euros.
-166.000 pesetas de sueldo en aquellos momentos era una cantidad respetable. Hoy en día, 1000 euros es bastante justo. Creo que deberíamos hablar de 1600 euros para lograr equilibarar la balanza.

Saludos.

Anonymous
22 Enero 2011, 11:04

In reply to by anónimo (not verified)

Claro que lo reconozco. Es más, considero que lo poco que se llegará a vender, será por motivos extremos: necesidad (y recalco que afortunadamente no todo el mundo está necesitado) o verdadera voluntad e intención de venta.

No estan afectados ellos pero tienen hijos y nietos que si estan afectados

Anonymous
22 Enero 2011, 11:05

In reply to by anónimo (not verified)

Claro que lo reconozco. Es más, considero que lo poco que se llegará a vender, será por motivos extremos: necesidad (y recalco que afortunadamente no todo el mundo está necesitado) o verdadera voluntad e intención de venta.

No estan afectados ellos pero tienen hijos y nietos que si estan afectados

Anonymous
22 Enero 2011, 14:40

In reply to by anónimo (not verified)

Claro que lo reconozco. Es más, considero que lo poco que se llegará a vender, será por motivos extremos: necesidad (y recalco que afortunadamente no todo el mundo está necesitado) o verdadera voluntad e intención de venta.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

No estan afectados ellos pero tienen hijos y nietos que si estan afectados
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

También puede haber una guerra nuclear y se va todo a tomar por culo. O no. Quizás no se vean afectados sus hijos y sus nietos: a lo mejor son los nietos de sus nietos los afectados. O a lo mejor les toca la primitiva y se forran.

Deja los porritos. Aquí el único afectado por el momento eres tú, que por desgracia no ves más allá de tu nariz y sigues con tus papis gorroneándoles la conexión a Internet.

Lo que les pase a sus nietos, pues no tendrán más remedio que solucionarlo ellos. Tú muy poco o nada debes de hacer para intentar solucionar las cosas. ¡Menuda mentalidad!. Deberíais de emigrar a otro país, que gentuza como vosotros no nos hace falta alguna en España.

¡Pero cuidado!, No emigréis a vuestra añorada Alemania, que con esa mentalidad, os ponen de vuelta con una patada en donde acaba la espalda.

Anonymous
22 Enero 2011, 11:06

In reply to by anónimo (not verified)

Claro que lo reconozco. Es más, considero que lo poco que se llegará a vender, será por motivos extremos: necesidad (y recalco que afortunadamente no todo el mundo está necesitado) o verdadera voluntad e intención de venta.

No estan afectados ellos pero tienen hijos y nietos que si estan afectados

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta