Comentarios: 69
obra-610

Juan Hernández, presidente de la asociación de promotores de la región de Murcia (apirm) lanza una petición clara a la administración: “no ‘nos’ suiciden, por favor”. Explica que la aplicación del nuevo régimen de valoración de suelos que entrará en vigor a partir del próximo 31 de diciembre provocará que muchos suelos se deprecien hasta un 90%, lo que implicaría la quiebra automática de muchas inmobiliarias y entidades financieras

La ley del suelo vigente hasta 2008 permitía calificar un suelo como Urbano, urbanizable o rústico, explica Hernández. Así, los suelos urbanizables, a medio camino entre el rústico y el Urbano,  eran los que se encontraban en una fase que “abarca el desarrollo de la planificación, gestión y ejecución de los planes y proyectos de urbanización hasta que, con todo el cumplimiento de la legalidad vigente y con todas las obras de urbanización ejecutadas, se convertía en suelo Urbano”

El cambio de ley afecta de manera retroactiva a todos los suelos. A partir del 31 de diciembre, se contemplarán sólo dos tipos de suelos, los rurales y los urbanizados. “Se cargan de un plumazo y de manera retroactiva el suelo urbanizable”, dice el presidente. “Las empresas que no hayan finalizado completamente sus obras de urbanización sobre el suelo que se compró con valor de suelo urbanizable para ser urbanizado, aunque estén próximas a hacerlo, pasarán a tener un suelo con valor equivalente al que se destina a un fin rural”, advierte, y pide a la administración una solución ante una nueva piedra en el camino de los promotores

Ver comentarios (69) / Comentar

69 Comentarios:

7 Julio 2011, 14:53

In reply to by anónimo (not verified)

**Porqué pagar el doble de lo que cuesta realmente, y luego a tantos años-hipoteca que pagamos dos veces la misma vivienda... al final pagamos 4 casas por una . ¡¡¡¡ **

_________

Ese ejercicio de cálculo es el que tendrían que obligar a todos los paletos que pretendían dar el pelotazo de su vida con el ladrillo.

Si hubiesen echado cuentas se habrian percatado de que por un préstamo de 150.000 euros a 40 años deberían de pagar ¡¡200.000 euros sólo de intereses!! Vaya negocio.

____________

Y eso con el Euribor al 2%, si cogemos un tipo medio histórico del 4,5% los costes financieros de una hipoteca marean a cualquiera!!!!!

7 Julio 2011, 17:54

In reply to by anónimo (not verified)

Colección de buenas noticias inmobiliarias ultimamente, el que tenga pisos en venta debe estar enfermito enfermito. Solución: vende y descansa amigo ! -El stock de vivienda aumentó en 8.000 unidades hasta marzo, según el g-14 Miércoles, 22 Junio, 2011 el número de viviendas libres iniciadas en el primer trimestre de año descendió un 13,8%, pero el stock pendiente de venta creció en 8.000 unidades y ya alcanza las 700.000 viviendas, según el g-14, grupo formado por las principales inmobiliarias españolas -se hunde un 38% el número de hipotecas concedidas (gráficos) Miércoles, 22 Junio, 2011 el número de hipotecas constituidas sobre viviendas quedó en abril en 31.358 unidades, un 38,2% menos que en el mismo mes de 2010. Es la mayor caída desde abril de 2009, cuando retrocedieron un 41,6%, según el instituto nacional de estadística (ine) -

La demografía jugará en contra de la recuperación inmobiliaria en España - Lunes, 27 Junio las estadísticas del instituto nacional de estadística (ine) muestran que durante la próxima década la situación será muy negativa. Es decir, la demanda natural de primeros compradores de vivienda no va a hacer otra cosa que descender por factores demográficos. Actualmente hay en España 7,1 millones de personas entre 25 y 34 años, la edad teórica en la que la mayoría de la población busca comprar casa. Sin embargo, dentro de 10 años sólo habrá 4,7 millones de personas en esta situación, un 34% menos.
-¿Cuánto tendrían que costar los pisos para ajustarse a nuestros salarios? 24 de -Junio 2011. (Invertia) El salario de un individuo es un factor determinante a la hora de adquirir una vivienda. Así, los expertos recomiendan que el precio máximo de un piso no sea superior a 2,5 ó 3 veces los ingresos brutos anuales de una persona. En España es imposible que este paradigma se cumpla. En 9 de las 17 CC AA, los precios de los pisos están más de un 200% por encima de esa norma. Cataluña y Madrid se llevan la palma con incrementos del 408% y del 335%, respectivamente.
-El 80% de los pisos de particulares en venta tienen "precios invendibles", julio 2011. José Luis jimeno, director general de la escuela de negocios noteges.com (portal del profesional inmobiliario), asegura que hoy en día sólo vende su piso quien está dispuesto a rebajar su precio un 40% o 50% sobre el de otras viviendas en la zona. Por ello, considera que el 80% de los pisos que venden actualmente los particulares tienen "precios invendibles”. Una necesaria rebaja que, en la costa, debe ser aún mayor para conseguir la venta, señala jimeno, ya que en este ámbito el ajuste respecto al precio de mercado sería “del 60% o del 65%” en su opinión. “Hay un desconcierto total y los particulares siguen intentando vender sus casas a precio de boom”, insiste -
La bajada real del precio de la vivienda es superior a lo que dicen las estadísticas: análisis everis sobre los pisos en la zonas caras de madrid de los barrios Salamanca-recoletos donde el mercado es más líquido por tener mayor interés. 1) en la franja de precios, entre 5.000€ y 6.000€/m2, en dicha zona, ha pasado, en los últimos 16 meses, de haber 27 viviendas por vender a 104, más de un 300% de incremento 2) a su vez, la franja entre 4.000€ y 3.000€ ha pasado de 13 viviendas sin vender a 48, más de un 250% de incremento Conclusión: el stock aumenta y los precios bajan, aquellos propietarios que reaccionen más rápido ante las nuevas circunstancias del mercado, obtendrán el verdadero valor actual de su vivienda. Una reacción tardía o insuficiente sólo puede llevar a situarse en una franja de precios donde es más difícil encontrar a un comprador.
/Em>-la subida de tipos: otra vuelta de tuerca para la bajada de la vivienda y el alza de la morosidad.-7 Julio, 2011- .Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, señala que esta nueva subida es una vuelta de tuerca más para dificultar el acceso al crédito hipotecario, que “ya estaba cerrándose aún más por la aprobación por parte del gobierno de la subida del sueldo inembargable de la semana pasada”. Con este escenario, encinar prevé que a la vuelta del verano conseguir una hipoteca puede ser “misión casi imposible” y “los precios podrían tener un ajuste a la baja mucho más rápido y agudo” -los expertos contradicen a fomento y afirman que el stock de vivienda sigue subiendo.-Jueves, 7 Julio, 2011 - . Varios expertos niegan los datos ofrecidos por el ministerio de fomento sobre la reducción del stock de viviendas nuevas en 2010. Afirman que el número de viviendas sin vender volvió a crecer el año pasado y sigue haciéndolo este año. Analistas financieros internacionales (afi) indica que tras el desplome de las compraventas por el cambio en la fiscalidad de la vivienda en 2011, el stock no sólo no ha bajado sino que ha seguido creciendo hasta las 700.000 unidades. En la misma línea, julio gil, socio director de horizone consulting inmobiliario, destaca que algunas viviendas que pasan a los bancos desde la promotoras son parte del stock y que no se tiene en cuenta. Catalunyacaixa también considera que el volumen de vivienda nueva en busca de un comprador supera la cifra aportada por el gobierno. En su último informe señala que 2010 cerró con unas 800.000 viviendas nuevas en venta

7 Julio 2011, 18:11

Especulacerdos y promotores: ¿Pero cómo pensáis vender todavía? Si hay casi cinco millones de parados, la economía no se recupera, con millones de trabajadores que por desgracia por mucho que trabajen no llegan ni a los mil euros, con una inseguridad laboral creciente, con el despido libre (ya nadie está fijo y encima el estado subvenciona parte del despido), con cientos o miles de empresas que cierran, con los bancos cerrando el crédito (ya no conceden créditos ni a los funcionarios de la escala superior), con el euríbor subiendo, con los impuestos que han subido, con el IVA que ha subido, con la supresión de la desgravación fiscal, con la bajada de sueldos a los trabajadores y a los funcionarios que aún podían comprar algo, a los tres millones de funcionarios les han bajado el sueldo y muchos pierden entre 200 y 300 euros al mes en su nómina. Jajajajaja, jajajajaja, y le vais a perder más, más y más.

7 Julio 2011, 18:11

El tema del coste del suelo es algo exagerado y la repercusion en el precio de la vivienda muy alto. No entiendo muy bien esta ley pero espero que sea bueno para compradores y vendedores. Matiman-portosin

7 Julio 2011, 18:12

Especulacerdos y promotores, ya le estáis perdiendo o no le sacaréis lo que queréis a un piso que os costó muy poco antes de la burbuja. Teniéndolo vacío pagaréis IBI, contribución urbana, tasas de basuras, luz, agua, muchos impuestos más y mil cosas más. Y los que comprasteis para especular encima tenéis que pagar la hipoteca de varios pisos que os están ahogando. Conozco a unos cuantos especulacerdos que ahora los tienen vacíos y están ahogados con varias hipotecas.
Y los promotores y constructores inmobiliarios ven como el banco se adjudica sus promociones por un 50% o menos y le pierden o se arruinan. He visto ya muchas promociones a medio construir, paralizadas, los bancos se las han tenido que comer con patatas fritas.

7 Julio 2011, 18:35

In reply to by jajajaja bajar… (not verified)

Mira yo por los especuladores, pues eso es lo que toca y seguramente se lo tengan merecido. Pero otra cosa son los promotores como yo que llevamos trabajando duro mas de 20 años y tenemos que seguir trabajando para poder comer, tienes que pensar una cosa y es que no todos los promotores somos ricachones y malas personas. Estamos recibiendo palos por todos los lados y aun por encima alguien como tu que a lo mejor nunca dio un palo al aire se permite el lujo de insultarme cuando yo vivo de mi trabajo sin meterme con nadie. Matiman.

7 Julio 2011, 18:44

In reply to by anónimo (not verified)

Puedes que haya unos cuantos promotores honrados como usted, mas la mayoría de dicha casta se han aprovechado al máximo de la burbuja inmobiliaria. Aún recuerdo haber visitado promociones. Los promotores pedían cantidades inasumibles para salarios medios y para adquirir esos hipersobrevalorados inmuebles un honrado asalariado medio se tenía que hipotecar cuarenta años. No me lo tome a mal, pero el colectivo de los promotores también es culpable de esta crísis económica tan profunda que estamos padeciendo y ahora tiene que pagar por ello. Lo siento mucho, pero me causa una gran alegría cuando me entero de promotores que se han arruinado. Con más frecuencia me entero de promociones que se adjudican los bancos.

7 Julio 2011, 18:47

In reply to by jajajajaja baj… (not verified)

Y cuando te enteras de promotores que se suicidan tambien te alegras?

7 Julio 2011, 19:25

In reply to by jajajajaja baj… (not verified)

Puedes que haya unos cuantos promotores honrados como usted, mas la mayoría de dicha casta se han aprovechado al máximo de la burbuja inmobiliaria. Aún recuerdo haber visitado promociones. Los promotores pedían cantidades inasumibles para salarios medios y para adquirir esos hipersobrevalorados inmuebles un honrado asalariado medio se tenía que hipotecar cuarenta años. No me lo tome a mal, pero el colectivo de los promotores también es culpable de esta crísis económica tan profunda que estamos padeciendo y ahora tiene que pagar por ello. Lo siento mucho, pero me causa una gran alegría cuando me entero de promotores que se han arruinado. Con más frecuencia me entero de promociones que se adjudican los bancos.

¿Que harías tu si fueras promotor?
Si los ofreces a un precio y la gente te paga la reserva para dos pisos, ¿Que harías tu?
Además, si un promotor vende los pisos a un precio "x" y cuando compra un solar a un precio triple o cuadruple que el que tienes terminado y a la venta, ¿Por cuanto venderías los precios ya terminados, por "x" o por "2X"?
¿En que mundo vivimos? ¿Conoces a alguien que te regala el dinero?
Recuerda esto, quien pone los precios de los pisos es el mercado, no los promotores.
Por eso hoy como el mercado no compra, los precios siguen y seguirán bajando.

8 Julio 2011, 9:04

In reply to by anónimo (not verified)

Puedes que haya unos cuantos promotores honrados como usted, mas la mayoría de dicha casta se han aprovechado al máximo de la burbuja inmobiliaria. Aún recuerdo haber visitado promociones. Los promotores pedían cantidades inasumibles para salarios medios y para adquirir esos hipersobrevalorados inmuebles un honrado asalariado medio se tenía que hipotecar cuarenta años. No me lo tome a mal, pero el colectivo de los promotores también es culpable de esta crísis económica tan profunda que estamos padeciendo y ahora tiene que pagar por ello. Lo siento mucho, pero me causa una gran alegría cuando me entero de promotores que se han arruinado. Con más frecuencia me entero de promociones que se adjudican los bancos.

¿Que harías tu si fueras promotor?
Si los ofreces a un precio y la gente te paga la reserva para dos pisos, ¿Que harías tu?
Además, si un promotor vende los pisos a un precio "x" y cuando compra un solar a un precio triple o cuadruple que el que tienes terminado y a la venta, ¿Por cuanto venderías los precios ya terminados, por "x" o por "2X"?
¿En que mundo vivimos? ¿Conoces a alguien que te regala el dinero?
Recuerda esto, quien pone los precios de los pisos es el mercado, no los promotores.
Por eso hoy como el mercado no compra, los precios siguen y seguirán bajando.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta