Comentarios: 77

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó en julio un 47% interanual, hasta los 29.523 préstamos. Se trata de la cifra más baja desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) empezó a elaborar este indicador en 2003. El importe medio de dichas hipotecas fue de 110.604 euros, un 9% menos que en igual mes de 2010

La concesión de hipotecas se desplomó un 47% en julio y baja de los 30.000 préstamos mensuales (gráfico)

 

Ver comentarios (77) / Comentar

77 Comentarios:

22 Septiembre 2011, 13:23

Normal. Con lo que cuesta hacer una operación y cuando vas al banco a que la financien te echan para atrás 1 de cada 10, o el banco se pone en contacto con el cliente para ofrecerle sus gangas y te quita la operación. Si el banco consigue encasquetarle uno de sus zulos viene la siguiente sorpresa: te damos la hipoteca pero... tienes que hacer plan de pensión, 5 seguros, iPF por el 10% de la hipoteca, que te avale hasta la suegra de la prima de la mujer...

22 Septiembre 2011, 13:25

Hipotecas??? eso es cosa del pasado... yo si algún día compro va a ser encima de la mano... como antiguamente, que antes las cosas funcionaban y ahora no. Simplemente así

22 Septiembre 2011, 13:26

Como vendedor: intentar vender ahora por X+2 lo que sólo puede valer X es hacer el idiota, perder clientes y con el tiempo dinero, ya que al final, desesperadamente, tendrás que ponerlo a X-2 y aún así tendrás dificultades para encontrar comprador. Se trata de captar un comprador y de quitárselo a otro vendedor, y seamos realistas, la gente en España no tiene un euro ahorrado ni trabajos que permitan pagar los precios que se han pedido durante el boom ni los que se intentan pedir ahora. Es mejor perder algo de dinero que quedarte arruinado para toda la vida porque el banco te desahucie, se quede con la vivienda y encima tengas que seguir pagando.

22 Septiembre 2011, 13:31

Se veia venir.

No se vende una escoba, como decia el otro; unos(los bancos que no dan créditos mas que sobre las zahurdas que éllos venden, pero claro ésas pocilgas son muy caras comparadas con otras que venden los particulares acuciados por largar el muerto.

¿Y cual es la diferencia entre el précio de los bancos y los partculares?, Pues al menos un 30% para zulos similares, no hay mas que mirar los précios de unos y de otros.

Lo más sabio para el que quiere comprar debe de ser esperar al menos 2 años; el año próximo apenas crecerá la economia(dicen) un ridiculo 1,3%, con esa cifra empleo no se crea, por lo tanto el précio de las casas se ha de seguir depreciando

22 Septiembre 2011, 13:32

Pues yo voy a segir esperando con mis pisos.

Es cierto que hasta ahora la cosa esta hundida osea la venta de pisos, pero a partir de septiembre con la bajada del iva y cuando gane el partido popular con nuevas desgravaciones la ventas van subir y mucho,la gente sigue queriendo comprar a cualquier precio,simplemente el estado tiene que ayudar algo y los bancos empezar a soltar dinero y todo volvera a su cauce,quien piense que le van regalar un piso esta apañado....

22 Septiembre 2011, 13:38

In reply to by esperanzado (not verified)

Esperanzado.

Un país con una población decreciente, y con salarios decrecientes es imposible que suba el precio de la vivienda.

22 Septiembre 2011, 14:30

In reply to by patuco (not verified)

Esperanzado.

Un país con una población decreciente, y con salarios decrecientes es imposible que suba el precio de la vivienda.

-----------------

Añádele un 22% de paro, líderes mundiales, en algo teniamos que ser los primeros... y una economía de subsitencia, basada en tapas de calamares y cultivo de hortalizas

Javier
23 Septiembre 2011, 10:29

In reply to by esperanzado (not verified)

Soltar dinero. ¿Que dinero si no tienen?

23 Septiembre 2011, 18:43

In reply to by esperanzado (not verified)

Quien piense que le van regalar un piso esta apañado....
---------------------------------------------------------------------------------

Que Manía con lo de reglar el pisito. Es que estos no se enteran de la misa la mitad.

Que nadie quiere que los regalen, solo que estén en un precio justo, porque yo tampoco quiero regalar mi dinero.

22 Septiembre 2011, 13:33

“Hasta ahora hemos vivido la subida de la burbuja inmobiliaria española. A partir de aquí toca la bajada”, afirma Ricardo Vergés, arquitecto y economista del equilibrio. Según sus cálculos, nuestro país ha vivido no ya una burbuja, sino un

Antimercado (caso extremo de burbuja donde precios y cantidades de vivienda nueva están en relación directa y no inversa, como indica la ley de la oferta y la demanda) cuyas consecuencias son dramáticas para los diez millones de familias o

Más hipotecadas entre 1997 y tal vez 2012, que habrán de devolver la friolera de 3,25 billones de euros, de los cuales las entidades apenas han recuperado hoy un cuarto de billón, intereses incluidos.

La esclavitud de la deuda
Cronologa de la burbuja inmobiliaria espaola: hasta ahora hemos vivido la subida. Ahora toca la bajada -

Respecto al famoso ‘efecto riqueza’ inmobiliario que sucesivos ministros de Economía españoles han predicado en estos últimos años, vergés tiene su propia opinión: “es un error pretender que somos un país de ricos propietarios, ya que

Debemos cerca de lo equivalente a lo pagado por las nuevas viviendas producidas desde 1996, si se toman las estimaciones de las Cuentas Nacionales en base 2000”.

El economista prevé que el precio de las viviendas volverá a sus cauces, lo que conlleva un ‘efecto pobreza’ para quienes compraron pisos sobrevalorados. Eso sin contar con el riesgo enunciado en el principio de Merton: “cuando el valor de

Un activo es inferior a la deuda, el deudor prefiere devolver el activo antes que la deuda”. Por supuesto, tratándose de euros, debemos negociar garantía con el Banco Central Europeo. “Pero en España no ocurre como en el Reino Unido, donde

Si no puedes pagar la hipoteca devuelves las llaves”, advierte Ricardo Vergés.

“A partir de ahora, tenemos treinta años por delante para devolver esto, que no se podrá pagar en una generación. En suma, deberá hallarse un equilibrio entre la salvaguarda del poder adquisitivo del euro y la solvencia de las familias”, prevé.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta