Comentarios: 77

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó en julio un 47% interanual, hasta los 29.523 préstamos. Se trata de la cifra más baja desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) empezó a elaborar este indicador en 2003. El importe medio de dichas hipotecas fue de 110.604 euros, un 9% menos que en igual mes de 2010

La concesión de hipotecas se desplomó un 47% en julio y baja de los 30.000 préstamos mensuales (gráfico)

 

Ver comentarios (77) / Comentar

77 Comentarios:

23 Septiembre 2011, 12:53

In reply to by anónimo (not verified)

Si yo hubiese vendido pisos infumables a precio de oro, despues de 30 años en ello te crees que aun estaria trabajando de lunes a Domingo y sin vacaciones.

Y yo no hipoteco a nadie vendo pisos a gente que esta interesada en ellos.

Y si alguien se hipoteca 40 años decirte que eso es mejor que estar cada mes pagando un alquiler al rico del pueblo, que es quien tiene los pisos y los alquila a gente que no tiene valor, ni narices a meterse en un piso aun que tenga que irse a Suiza o Alemania u otro pais para pagarlo.

Estafar nunca e estafado solo trabajar,trabajar y trabajar.

23 Septiembre 2011, 18:31

In reply to by matiman (not verified)

Y si alguien se hipoteca 40 años decirte que eso es mejor que estar cada mes pagando un alquiler al rico del pueblo, que es quien tiene los pisos y los alquila a gente que no tiene valor, ni narices a meterse en un piso aun que tenga que irse a Suiza o Alemania u otro pais para pagarlo.
-------------------------------------------------
Usted esta muy desesperado, tranquilícese, que esta perdiendo los papeles

Si pretende que para pagar uno de sus los pisos que usted no consigue vender me tenga que ir a trabajar al extranjero primero usted es un avaricioso y un codicioso. Con su pan se coma sus pisos, seguramente esta entrampado con la última promoción, la más grande en la que puso todos los huevos, pues lo siento, se le han roto.

Ademas si me voy a trabajar a Alemania o a Suiza lo último que haría sería comprar uno de sus "fabulosos pisitos", me lo compraría en Alemania o Suiza.

23 Septiembre 2011, 0:48

#38 Jueves, 22 Septiembre 15:18 anónimo responde a Arturo soy api en Madrid, y aunque parezca que no, se venden casas. Eso si, se vende lo que se pone a precio de mercado. Convencer a los propietarios es dificil pero cuando un piso medio de 3 dorm. En urbanización se situa en 180 - 200.000 euros, se acaba colocando. Saludos. ............... anda inútil, dedicate a vender rosquillas ------------------ Vamo a ver paletillo, con perdón: el crédito se ha dividido entre cuatro: eso es porque se venden la cuarta parte de viviendas. Anda, ponte a plantar trigo para que el pobre api venda las rosquillas.

23 Septiembre 2011, 9:47

In reply to by anónimo (not verified)

#38 Jueves, 22 Septiembre 15:18 anónimo responde a Arturo
Soy api en Madrid, y aunque parezca que no, se venden casas. Eso si, se vende lo que se pone a precio de mercado. Convencer a los propietarios es dificil pero cuando un piso medio de 3 dorm. En urbanización se situa en 180 - 200.000 euros, se acaba colocando.
Saludos.

...............

Anda inútil, dedicate a vender rosquillas
------------------
Vamo a ver paletillo, con perdón: el crédito se ha dividido entre cuatro: eso es porque se venden la cuarta parte de viviendas.
Anda, ponte a plantar trigo para que el pobre api venda las rosquillas.
-------------------------------
Es lo que hay.
Vosotros no bajeis y seguireis con el escaparate lleno de "se vende"
Hablar con los vendedores y ponerles los pies en la realidad y vendereis.
Hay mucha gente con dinero que ya a abierto los ojos y no va de pardillo.

23 Septiembre 2011, 0:51

#43 Jueves, 22 Septiembre 20:02 anónimo responde a matiman mover el dinero? donde? a tu bolsillo? pon unprecio que me parezca logico y no te preocupes que comprare. Mientras tanto mi dinero sigue en bancos que ya se encargan de moverlos. No es que me fie demasiado de estos pero le aseguro que se comprometen a devolvermos algo mas de lo que he metido mientras que comprar sus pisitos seria perder un buen porcentaje de mi dinero. Ni tienes ni dinero ni..... ideas.

23 Septiembre 2011, 8:22

In reply to by anónimo (not verified)

Mover el dinero? donde? a tu bolsillo?
Pon unprecio que me parezca logico y no te preocupes que comprare. Mientras tanto mi dinero sigue en bancos que ya se encargan de moverlos. No es que me fie demasiado de estos pero le aseguro que se comprometen a devolvermos algo mas de lo que he metido mientras que comprar sus pisitos seria perder un buen porcentaje de mi dinero.

Ni tienes ni dinero ni..... ideas.
--------------------

Dinero, pues tengo unos 270.000 euros.... no es que sea mucho y no es que lo haya ganado con mi esfuerzo, vendi una casa.
En cuanto a ideas.... pues no se que decirle. Ideas originales? o no tengo idea sobre el maravilloso negocio inmobiliario? pues lo cierto es que yo vendi y usted no.
En cuanto a comprar, como no soy rico tendre que hacerlo en algo mas de un año. Eso si, lo hare al precio que me convenga, el mas barato que haya en ese momento.
Paselo usted bien.

23 Septiembre 2011, 1:22

Si se ha desplomado la concesion de hipotecas y aun asi son 360.000 al año, me parecen muchas para lo mal que está todo, si mejora algo la cosa, ¿Cuantas se concederán entonces???????? Hablamos de un 1.400.000 operaciones en cuatro años??? A ver si es que no va a bajar tanto como dicen. Cuanto ha sido? Un 20% de caida en 4 años y dicen que queda otro 10% .... no se, no se... habría que sumar el descuento real que se aplica al final y desde luego salen compradores claro... aunque no discuto que se espere aún más, pero no creo que terminen regalandolos como dicen por ahi, si acaso a precio de coste en el culo del mundo...

23 Septiembre 2011, 9:55

En Alemania el 72 % de la gente vive de alquiler, en Holanda el 60%, en Francia el 40, aqui hasta el batacazo no llegaba ni al 15%.
La burbuja se formo por la maldita (cultura feminista) de la vivienda en propiedad-se lo han metido en el adn y ni razonar pueden ya
Donde hasta alguien con sueldos de mierda, con contrato temporal se metio en una hipoteca a 30 años.
Ya está bien de intentar recuperar la construcción como modelo de crecimento para el futuro. Con el estallido de la burbuja acabó una era.
El objetivo ahora debería ser estabilizar el precio de la vivienda en torno a su valor real ( aún sigue bastante sobrevalorada), eliminar cualquier medida que contribuya a la vuelta al modelo del ladrillo.
El nuevo modelo debe estar basado en la consolidación de un balance comercial positivo ( exportar más de lo que importamos), el potenciamiento de la inversión en nuevas tecnologías, y la consecución de la autosuficiencia energética en 2020 gracias a las energías renovables y a la energía nuclear.

23 Septiembre 2011, 10:05

Si me venden un Mercedes slk seminuevo o nuevo por 20.000€ (buen precio) pero tengo trabajo pero hay cierta incertidumbre, no tengo los 20.000€ y tengo que pedir parte al banco y éste no me da ni los buenos días, además tengo que vender el coche actual primero porque no puedo mantener los dos, al final no me lo compraré, tiraré con el que tengo.
Si ese slk me lo ofrecen por 3.000€, no me lo pensaré, buscaré el dinero dónde sea (familiares, anticipo, etc....) para comprármelo, e incluso no necesitaré ni siquiera vender el que tengo (por ese precio ya veré).
Esto exactamente es lo que está pasando con las viviendas. No se vende nada y no es porque las viviendas estén o no próximas al precio real de su valor (que estoy de acuerdo que no) pero no influye para que se vendan. Si se vende algo es porque lo que se vende es casi regalado.

migue
23 Septiembre 2011, 10:38

In reply to by anónimo conocido (not verified)

Si me venden un Mercedes slk seminuevo o nuevo por 20.000€ (buen precio) pero tengo trabajo pero hay cierta incertidumbre, no tengo los 20.000€ y tengo que pedir parte al banco y éste no me da ni los buenos días, además tengo que vender el coche actual primero porque no puedo mantener los dos, al final no me lo compraré, tiraré con el que tengo.
Si ese slk me lo ofrecen por 3.000€, no me lo pensaré, buscaré el dinero dónde sea (familiares, anticipo, etc....) para comprármelo, e incluso no necesitaré ni siquiera vender el que tengo (por ese precio ya veré).
Esto exactamente es lo que está pasando con las viviendas. No se vende nada y no es porque las viviendas estén o no próximas al precio real de su valor (que estoy de acuerdo que no) pero no influye para que se vendan. Si se vende algo es porque lo que se vende es casi regalado.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Me parece un razonamiento correcto, pero si me permite hacer un paralelismo con los pisitos, no es lo mismo 3.000 euros que 60.000.

Quiero decir que por mucho que te rebajen un piso que costaba en el pico de la estafa 400.000 euros (me permito utilizar la proporción de rebaja que usted usa para el ejemplo del coche: un 85% de descuento), 60.000 euros en un entorno como el que hay y se avecina, sigue siendo no poco dinero, especialmente si lo tienes que pedir.

Además hay otros factores, por un lado la psicología del efecto deflacionario que suele impeler al comprador en potencia a esperar indefinidamente dada la expectiva real y comprobada de que los precios bajan (ahora parece metafísicamente imposible que los precios suban, antes era lo contrario) y eso produce a su vez que no se venda tantp y que por lo tanto sigan bajando los precios, en una profecía autocumplida difícil de romper.
Mientras tanto la vida sigue y ese posible comprador descubre que lleva viviendo de alquiler ya tiempo y que no se está tan mal así, toda vez dirige sus inversiones a otros productos, se forma, vive sin el menor aprieto (tal vez viaja) y lleva una vida alejada de las esclavitudes de una deuda grande (o pequeña).

Lenta pero paulatinamente, especialmente en los estratos de población menos avejentados, se va filtrando la convicción de que comprar (endeudarse) no sólo no es una buena idea sino que puede llegar a ser una calamidad económica y vital. El efecto manada es muy importante en estos casos y si bien en el ciclo anterior quien no compraba era un don nadie ahora sucede exactamente lo contrario, quien compra es un tarado o un pobrecito en el mejor de los casos.

Concluyendo, considero que si bien el precio y el crédito en un entorno de escasas expectativas y económicamente deprimido son fundamentales a la hora de explicar la bajada de las ventas, va calando cada vez más la cultura del "no-compres-por-dios" que hace que supuestos (y a veces tal vez no tan falsos) chollos sigan acumulando polvo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta