La caída del precio de la vivienda se acelera, también según el ministerio. El descenso de 2011 alcanzó el 6,8%, el mayor descenso interanual desde el tercer trimestre de 2009. El precio medio del m2 de la vivienda libre se sitúa en 1.701,8 euros, con una variación trimestral del -1,6%
En cuanto a la distribución regional, las caídas por encima de la media nacional (-6,8%) se localizaron en Aragón (-10,4%), Madrid (-8,2%), Andalucía (-7,8%), Cataluña (-7,7%), La Rioja (-7,6%), Canarias (-7,5%) y Murcia (-7,1%). La Comunidad Valenciana se sitúa en la media nacional, con una caída de -6,8%. Con caídas inferiores se situaron Islas Baleares (-6,7%), Galicia (-6,4%), Castilla y León (-6,3%), Castilla La Mancha (-5,5%), Navarra (-4,0%), Cantabria (-3,3%), País Vasco (-3,1%), Asturias (-2,7%), Extremadura (-2,1%) y Ceuta y Melilla (-2,0%)
Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos
En el cuarto trimestre de 2011, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en España fue de 1.701,8 euros, lo que representa una variación anual del -6,8% y trimestral del -1,6%. Según la serie histórica de esta estadística. El precio medio por metro cuadrado ha descendido un 19,0% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008
Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en: Aragón (-10,5%), Madrid (-8,3%), La Rioja (-8,0%), Andalucía (-7,9%), Canarias (-7,9%) y Cataluña (-7,8%). En el lado opuesto, Extremadura (-1,8%), Ceuta y Melilla (-2,0%), País Vasco (-3%), Asturias (-3,4%) y Cantabria (-3,5%), marcan los menores descensos
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad se situó en 1.721,1 euros. La variación interanual fue del -5,9%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad el precio alcanzó los 1.691,8 euros por metro cuadrado, con una caída del 7% en tasa interanual
Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.870,4 euros/m2, Getxo, 3.268,6 euros/m2, Alcobendas, 2966,2 euros/m2, Leioa, 2.891,9, euros/m2, Barcelona, 2.885,7 euros/m2, Bilbao, 2.885,1 euros/m2. Sant Cugat del Vallés, 2.865,4 euros/m2 y Madrid, 2.863,8 euros/m2
Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Hellín, 686 euros/m2, Ontinyent, 790,8 euros/ m2, Jumilla, 800,1 euros/m2, Villena, 810,5 euros/m2 y Crevillent, 811,4 euros/m2
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , “Tal y como adelantamos hace unas semanas, durante 2011 los precios han seguido bajando en españa y no hay ningún factor que nos haga pensar que en 2012 la cosa vaya a cambiar; en todo caso, las provisiones que el gobierno va a obligar a hacer a los bancos podría incluso acelerar la caída y producir una espiral de ajustes: si los bancos pueden vender más baratos sus pisos porque ya han provisionado el descuento que apliquen en unos meses, a los particulares no les va a quedar más remedio que ajustar sus precios si no quieren quedarse fuera de mercado. Con este escenario el que esté comprando casa puede aprovechar el momento y presentar ofertas”
Vivienda protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.158,2 euros, precio prácticamente igual al registrado en el tercer trimestre de 2011. La variación respecto al mismo trimestre de 2010 muestra una caída del 0,5%
Número de tasaciones
Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda corresponden a las viviendas tasadas por los tasadores de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASA
El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el cuarto trimestre de 2011 de 108.798, lo que supone un aumento del 28,2% frente a las realizadas en el tercer trimestre de 2011
51 Comentarios:
Nunca un perroflauta estuvo tan cerca de poder comprar un piso y sin embargo..... se puso a tocar la flauta (impartiendo clases de economía) a su perro (los que le siguen), otra vez con la miel en los labios.
Perdone que les aclare compañeros, todos los de mi barrio y conocidos allende
Ni se enteran ni nada, estan atrasadisimos de la vida y de los tiempos, "completamente en babia"
Creen que esta crisis es como las de siempre [como si no tuvieramos pruebas suficientes ya de lo contrario]
Y el toro les va pillar en pelotas , y algunos casi ya del asilo en puertas
Cualquiera se atreve a tener un hijo en este pais? Con sueldos mileuristas, con la vivienda por las nubes, inestabilidad laboral….etc.
Que tengan hijos las familias más pudientes, 3 o 4, como deberia ser normal que todas las ayudas ya estan hechas para ellos
[Familias numerosas son los únicos que se lo pueden permitir] y la familias de clase media a soportar absolutamente todo. Yo no quiero tener exclavos para esta gentuza.
La realidad es que, cuando España “iba bien”, nadie quería tener hijos, o como mucho uno o dos. Se gastaba el dinero en coches, segunda residencia, viajes, etc…
Así que ahora que estamos tan mal, pues menos aún se van a tener. Menos hijos, mayor esperanza de vida.
No es difícil imaginarse como será la pirámide de población dentro de 10/20 años: habrá más pensionistas que trabajadores.
Perdone que les aclare compañeros, todos los de mi barrio y conocidos allende
Ni se enteran ni nada, estan atrasadisimos de la vida y de los tiempos, "completamente en babia"
Creen que esta crisis es como las de siempre [como si no tuvieramos pruebas suficientes ya de lo contrario]
Y el toro les va pillar en pelotas , y algunos casi ya del asilo en puertas
Cualquiera se atreve a tener un hijo en este pais? Con sueldos mileuristas, con la vivienda por las nubes, inestabilidad laboral….etc.
Que tengan hijos las familias más pudientes, 3 o 4, como deberia ser normal que todas las ayudas ya estan hechas para ellos
[Familias numerosas son los únicos que se lo pueden permitir] y la familias de clase media a soportar absolutamente todo. Yo no quiero tener exclavos para esta gentuza.
La realidad es que, cuando España “iba bien”, nadie quería tener hijos, o como mucho uno o dos. Se gastaba el dinero en coches, segunda residencia, viajes, etc…
Así que ahora que estamos tan mal, pues menos aún se van a tener. Menos hijos, mayor esperanza de vida.
------------------------------------------
Esto es para un buen psiquiatra.
Hay gente que según se pone a escribir dice lo que se le viene a la única neurona que usa y es capaz de decir una cosa y su contraria.
Este erudito dice que como las cosas no están bien que tengan los hijos los ricos, pero a la vez recuerda que cuando con el pp todos eramos ricos, porque españa iba bien, tampoco los teníamos.
"Nos lo gastabamos en coches, segunda residencia, viajes, etc"
¿Yyyy? ¿Cual es la idea que quería desarrollar? Pues vete tu a saber lo que pasa por la cabecita de este erudito, que comenzaba diciendo .
"Todos los de mi barrio y conocidos allende ni se enteran ni nada, estan atrasadisimos de la vida y de los tiempos, "completamente en babia"
Jajajajajajajaja
Para que comprar si el precio baja, si me hipoteco pagare de intereses lo que me cuesta el alquiler.
Si tengo el dinero ganare de intereses lo que me cuesta el alquiler.
Cuando empiece a subir entonces me puedo plantear comprar.
Mientras alquilo o en mi caso que ya tengo casa pagada no compro una segunda residencia si no empieza a subir o tengo el 100% de lo que vale y el precio me parece justo.
Un saludo.
Inversión iliquida en ladrillos= -20% segíun el gobierno, -35% según promotores... y según bancos, la rebajas llegarán a un -70%.
Menudo negociete de borregos
Mientras unos pagan una cerveza en terraza a 1,50 /1,80. Yo me tomo 1 sanmiguel a 1 euro en terraza.
Allá cada cual....
Saludos desde poblenou(Barcelona).
Jua jua como tragan quina estos ladrilloflautas arruinaos, estan que muerden jua juaa
Es curioso como reacciona una sociedad en momentos de excepcionalidad.
Me parece excepcional (un estado de excepción) tanto el momento actual de crisis, como el momento anterior de burbuja. La normalidad no cabe dentro de ninguno de estos dos momentos.
La normalidad será, y entonces las viviendas solo se regirán por el precio de mercado (oferta/demanda) cuando este no esté forzado como ahora o los años anteriores, quiero decir, que ni las transacciones sean solo especulativas a la baja o al alza, osea ni vender con el agua al cuello, ni comprar porque me lo ponen a huevo.
El mercado inmobiliario se normalizará, no me cabe la menor duda, más tarde o más temprano, espero que cumpliendo la ley hipotecaria y que a nadie se le ocurra dar/pedir un crédito por encima del 80%, no de tasación, sino de lo que va a pagar en la transacción. En ese momento los precios de vivienda lo que normalmente han de hacer, es subir de manera acorde con el i.p.c.
Es obvio que en ese momento, nadie con un sueldo bajo y empleo precario va a poder ir al banco a pedir una hipoteca y de paso se lleva en el paquete el bmw..... "porqué yo lo valgo".
En los estados de excepción, frotarse las manos es de..... fascistas.
Yo no entiendo que a las personas normales (la mayoría) que han comprado para vivir les importe que baje el precio, es un beneficio para todos y sobre todos para
Las generaciones venideras. Eso si, los especuladores que tienen varios guardados, promotores, bancos... es otra cosa.
Lo que pasa es que Rajoy tiene 5 pisos... mosquea ¿Verdad?
No es real esta bajada del ministerio.es importante que de una vez se den las cifras de la compraventa real. Ni especuladores ni embargados,la compraventa de la gente que vende porque se muere y que compra para vivir,la compraventa de necesidades de la vida.esta es la la de verdad,las otras son interesadas.
Habria que dar datos separados. La compraventa real,esta alrededor del 40%menos de maximos(primer semestre 2007) en el centro de Madrid.
La bajada que ellos anticipan,ya esta ocurriendo a pie de calle. Señores de idealista
Dejen de permitir que la gente tenga su piso publicado en su pagina 1 año y dos y tres.esto adultera la realidad.gracias y saludos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta