Comentarios: 49
Los expertos opinan: ¿Cómo afectará en la vivienda la eliminación de la desgravación por vivienda?

Mariano Rajoy, presidente del gobierno, ha anunciado la supresión de la desgravación por compra de vivienda a partir de 2013 para los nuevos compradores siete meses después de resucitarla y por exigencias de la unión europea (ue). Tras los vaivenes que ha traído esta ayuda fiscal, los expertos consultados por idealista news creen que su desaparición tendrá un impacto positivo a corto plazo en el mercado de la vivienda para pasar a perder protagonismo a partir de 2013 pues los factores principales para que se reactive a futuro son el empleo y el acceso a las hipotecas. Respecto a la idoneidad de la medida, los expertos muestran reacciones contradictorias, ya que unos expertos están a favor y otros, en contra

Zapatero eliminó en enero de 2011 la desgravación a aquellas personas que cobraban más de 24.107,02 euros anuales pero luego el partido popular (pp) recuperó este beneficio fiscal (incluso con retroactividad) en cuanto llegó al poder, tal y como prometió mientras estaba en la oposición. Sin embargo, la promesa ha durado poco ya que a los seis meses ha tenido que ser retirada

La existencia de esta ayuda fiscal levanta reacciones contradictorias. Para algunos expertos es esencial mantener la desgravación porque es la única manera de reactivar algo las ventas de viviendas. En cambio, para otros, se trata de una reliquia del pasado, de un despilfarro por parte del gobierno y de un "inflador" de la burbuja inmobiliaria

En concreto, mikel echavarren, consejero delegado de la consultora irea, estima que la desgravación por compra de la vivienda “facilitó en el pasado que muchos usuarios de viviendas, entre alquilar o comprar decidieran esto último, sin considerar los riesgos tóxicos de las hipotecas cuando se dejan de pagar y que un alquiler no presenta grandes riesgos”. En su opinión, estas ventajas “facilitaron el aumento de la dimensión de la burbuja inmobiliaria”

Echavarren duda de si la desgravación es una “gran motivación” para comprar una casa pues cree que actualmente es más relevante la existencia de un préstamo en condiciones favorables

¿Qué efectos tendrá la eliminación de esta ayuda fiscal en el mercado de la vivienda?

1) la demanda de vivienda y las ventas crecerán hasta final de año

Se espera que durante los meses durante los que quedará vigente la medida (hasta final de año) acelere las compraventas de viviendas de forma significativa por parte de los compradores indecisos, además de echavarren, piensan así Luis corral, consejero delegado de foro consultores y de Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com. En opinión de encinar, podemos asistir a un pequeño rally alcista de ventas como ocurrió en 2010 cuando el anterior gobierno eliminó la desgravación a parte de los compradores

Los expertos opinan: ¿Cómo afectará en la vivienda la eliminación de la desgravación por vivienda?

Juan Fernández-aceytuno, director general de sociedad de tasación, cree que a largo plazo esta medida tampoco precipitará una mayor caída de la demanda. En su opinión, el factor que puede incrementar la demanda es la confianza en mantener el empleo y después acceder a una hipoteca

Otros piensan que el efecto de la desaparición de la deducción en el mercado de la vivienda será nulo, según Gonzalo bernardos, vicerrector de economía de la universidad de Barcelona, “se trata de una medida marginal porque el mercado está tocado, no hay compraventa de viviendas ni tampoco hay demanda y sí mucha oferta, con lo que esta medida no afectará para nada”. Además, recuerda que para acceder a una casa hay que hacerlo a través de una hipoteca y que para ella la gente debe tener suficiente confianza en el futuro y a aquellos que la tienen no les dan los préstamos

Los agentes inmobiliarios de Cataluña estiman que no se incentivará el número de transacciones, aunque tampoco esperan un descenso de ventas puesto que ya se encuentran bajo mínimos

2) los vendedores deberían aprovechar la ocasión

Bernardos, vicerrector de economía de la universidad de Barcelona, señala que los profesionales inmobiliarios deberían aprovechar la oportunidad para lanzar ofertas para atraer al comprador indeciso y poder hacer ventas. Encinar, de idealista.com, también explica que "los propietarios tienen una oportunidad única para ajustar sus precios e intentar vender sus casas, y los compradores deberían pensar seriamente en presentar ofertas por los pisos que les interesen, aun con descuento"

3) los precios seguirán tendencia a la baja

Miguel córdoba, profesor de economía financiera de la universidad san Pablo ceu, cree que el movimiento de los precios está más relacionado con la situación de los stocks de bancos y promotores. “Creo que apenas va a tener impacto en los precios que seguirán bajando hasta llegar a un hipotético suelo que estimo que se alcanzará a mediados de 2013, cuando los precios en las ciudades hayan bajado un 40% y en la playa un 60% desde máximos. A partir de ahí podremos empezar a hablar de un mercado inmobiliario y de movimientos en los precios que tengan la lógica de siempre”, añade córdoba

4) los problemas, siguen

Con ayudas fiscales o sin ellas, los problemas principales del mercado inmobiliario continuarán. Corral insiste en que el problema principal es el stock de viviendas y que por el momento no hay medidas que influyan positivamente para que se absorba, sino todo lo contrario, apenas se conceden hipotecas y se elimina la desgravación

A favor y en contra de la desgravación por compra de vivienda

Las reacciones que despierta este incentivo fiscal son dispares. Por ejemplo, sociedad de tasación asegura que la mejor política de vivienda es “la que deja al mercado operar sin incentivos y dedica todos los esfuerzos públicos a la vivienda protegida, en particular en alquiler, porque facilita la movilidad geográfica”

En cambio, Gonzalo bernardos cree que es una barbaridad eliminar esta deducción porque es un factor que ayuda a incrementar la demanda de vivienda. En este sentido, Luis corral considera que hoy en día ante el elevado stock de pisos existente en España es necesario que se mantenga la desgravación pero temporalmente y no de manera estructural

Por su parte, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, asegura que su próxima eliminación ahorrará cientos de millones de euros al estado, en un momento en que tanto lo necesitamos. “Durante el próximo semestre, hasta final de año, los propietarios tienen una oportunidad única para ajustar sus precios e intentar vender sus casas, y los compradores deberían pensar seriamente en presentar ofertas por los pisos que les interesen, aun con descuento. Si así ocurriera podemos asistir a un pequeño rally alcista de ventas, como ya ocurrió a finales de 2010", sentencia

Los agentes inmobiliarios de Cataluña reclaman más deducciones para la compra de vivienda, como desgravaciones para la segunda residencia. “Se produciría un efecto positivo en cuanto a la mayor recaudación fiscal por otras vías”, señala Joan ollé, presidente de los api de Cataluña

Noticias relacionadas:

El gobierno anuncia la eliminación de la desgravación por vivienda a partir de 2013

Rajoy comunica nuevas medidas de ajuste: más iva, menos concejales, menor pago a desempleados...

El gran dilema: ¿compro piso o espero?

Recordatorio: el iva por la vivienda subirá al 10% en 2013, salvo que el gobierno diga lo contrario

El gobierno reconoce que estudia eliminar la deducción por vivienda seis meses después de resucitarla

El ministerio "no tiene en su mesa" eliminar la desgravación por compra de vivienda

Bruselas pide a España retirar las desgravaciones por compra de vivienda

 

Ver comentarios (49) / Comentar

49 Comentarios:

13 Julio 2012, 0:31

Mientras que los líderes europeos asisten a una reunión de emergencia tras otra, el drama político no debe hacernos perder de vista el hecho de que si la crisis de la deuda se soluciona, las compañías del sur de Europa deben cambiar la forma en como ellos compiten. En ninguna parte esto es más evidente que en España, cuyas elites se preocupan de los tipos de interés, mientras que los manifestantes en las calles piden el cierre de las fronteras y el retorno al trueque.

13 Julio 2012, 11:08

Jojojo
Resulta flipante los post anteriores
Ellos que iban de reyes de la selva
Estan jibarizados cual esqueletos transparentes
Y dandose jabon entre si sus lagrimitas echando
Como si los tiempos del robo y atraco a mentes ignorantes fueran a volver
Habeis sido superados por no adaptaros a los tiempos
Y solo a los tiempos que os interesaban
Aqui dentro de 30 años cuando esto se levante algo
No existireis: rip

chancletero
13 Julio 2012, 14:25

Hombre, claro esta, que un promotor inmobiliario se le puede considerar un experto en el sector. El problema radica en que, al ser persona interesada, antepone sus intereses particulares y su beneficio propio sacrificando la objetividad. Y no dudara en recomendar aquello que le sea mas ventajoso para el, en lugar de lo mas apropiado o adecuado para la parte contraria (el posible comprador).

Como prueba, tenemos al magnanimo señor galindo, todo un experto, que ya, cuando habla, aqui montamos un festival del humor.

Como prueba, tenemos al magnanimo señor galindo, todo un experto, que ya, cuando habla, aqui montamos un festival del humor.

---------------------------------------------------------------------------------

Tienes razon.Nadie como "torrebruno" para entretener al personal

14 Julio 2012, 10:38

Cometemos, y lo afirmo con cierta vehemencia, un grave error y de una ingenuidad digna de un niño de 4 años si de verdad alguien aquí se cree que los políticos que abogan por esas reformas son tontos e incompetentes. Algunos los habrá, sin duda, e incluso puedo aceptar que muchos más de lo que pueda parecer; pero de ningún modo son tontos los que conscientemente mueven los hilos para aprobar todo lo que aquí se discute. Su meta es la desintegración social y mantener el status quo de la banca y las élites dominantes, empobrecer a la población para menguar su capacidad de reacción y, sobretodo, atontarles tanto como sea posible. Y lo están consiguiendo. ¿Tontos? Tontos nosotros mismos, por Dios... sinvergüenzas sí, no hay duda; pero, ¿Tontos? Más bien lo tonto es pensar que sus acciones son absurdas, poco meditadas e incoherentes. Lo son para el 80 % de la población, lo sepa o no, que pagarán las consecuencias de todo esto, pero de ninguna manera lo son para las élites, que seguramente estarán celebrando ahora mismo con champan francés de 1000 euros la botella estas nuevas sinvergüenzadas de Rajoy & Company. Y las que vendrán, si no abrimos los ojos y despertamos ya de una maldita vez... así que, os guste o no, están haciendo una jugada maestra de ajedrez económico-social y, para todos estos personajes de la élite económica, lo están haciendo de maravilla. Lo que para nosotros es una aberración, para el poder financiero es un jaque mate absolutamente genial.

En lo personal cada vez tengo más claro que el propósito de todo esto es convertir a España en una especie de Nueva China, donde las clases medias desaparezcan para establecer un sistema en el que tan sólo convivan una élite minoritaria que lo monopolice prácticamente todo y una gran masa estupidizada de analfabetos sin recursos económicos supeditada a su merced como mano de obra barata de usar y tirar. En vez de equilibrar la balanza por arriba, lo van a hacer por la parte de abajo... en vez de contribuir a que los pobres dejen de ser pobres, contribuirán a que los que aún no lo son con el tiempo formen parte del club...

16 Julio 2012, 12:47

Ver como dice el Sr. mikel echavarren que estas ventajas fiscales ayudaron a aumentar la burbuja inmobiliaria no solo me da la risa, si no que me escandaliza. El motivo real de la burbuja inmobiliaria fue la especulación, el inflamiento del valor de la vivienda por las comisiones y subcontratas, y gestión de los bancos en el otorgamiento de las hipotecas (sobre todo basuras) de las que se han hinchado a ganar dinero. Como es posible que en apenas 5 años se casi triplique el valor de un piso? muy facil todo el mundo se lo llevaba calentito, a los bancos les interesaba porque así daban hipotecas por el 120% del valor, los usuarios se compraban la viviendo, el coche y un viaje.
Quieren arreglarlo, es mas facil que todo eso, el valor de los pisos debería estar fijado por el gobiernos según localización, metros y calidad de la vivienda. Las inmobiliarias tendrían prohibido vender por un valor mayor y serían controladas por el estado respecto a la calidad de fabricación (mediante unos estandares predefinidos), los bancos tendrían prohibido dar hipotecas por encima del 90% del valor definido. Las viviendas solo pueden subir anualmente hasta 0,5% por debajo del ipc anual.
Ademas obligaria a los bancos intervenidos a poner en venta los activos toxicos, o mejor aún les daría el dinero de la intervencio a cambio de entregar al gobierno todos las viviendas que tienen en el parque, para ponerlas a la venta a un precio asequible o en alquiler.
Por supuesto dación en pago con caracter retroactivo, ya está bien de arruniar las vidas a la gente por parte de los bancos, la misma gente que ahora se pretende laven sus mierdas, con subidas de impuestos y recortes.

20 Septiembre 2012, 16:50

Buenas no hacia falta ser muy inteligente para saber que esta burbuja no era eterna,que hitotecas de 30 o 40años no iban a salir bien,los listos pobres creian que siempre iban a ganar el dinero que ganaban jajaja.pobres ilusos yo siempre decia aprobecha la racha buena para cuando tenga la mala que llegara.yo siempre mantuve que comprar a esos precios eran una locura que el alquiler era mas rentable que los precios tendrian que bajar y me decian que yo era tonto pues el tonto a comprado ahora a un precio razonable y al taco por menos de la mitad del valor que valia hace 5años ,y ahora el tonto no tiene hipoteca y los listos pobres si y para largo.
Saludos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta