Comentarios: 308

Citigroup ha publicado un informe sobre la zona euro en el que explica que "los precios de la vivienda de los países que experimentaron un boom del sector inmobiliario apenas han empezado a reflejar la crisis financiera y la recesión económica, contrario a lo ocurrido en estados unidos y reino unido, donde las caídas son extensas y generalizadas"

En su opinión, "todos los ratios que mueven los precios de la vivienda y las cifras de accesibilidad sugieren que nos queda por delante una significativa caída de los precios inmobiliario en la mayoría de los países europeos", entre los que cita a España

El banco americano indica que "basándonos en el análisis de los ciclos de precios inmobiliarios, la caída de los precios de la vivienda podría durar entre cinco y seis años". Por ello, alerta que "los efectos sobre la riqueza de los hogares, la actividad constructora y el crecimiento económico podrían prolongarse durante un largo periodo"

Citigroup: "la caída de la vivienda es inevitable y sólo cuestión de tiempo"

La firma se muestra extañada por el diferente comportamiento de países como España comparado con lo ocurrido en eeuu y reino unido, que llevan pérdidas de más del de entre el 34 y 23% respectivamente, y pese a que durante años atrás tuvieron unas alzas semejantes o superiores. Por ello, y a la vista de los datos internos de cada país, concluyen que "es simplemente una cuestión de tiempo que llegue a estos países (España, Francia, Italia u holanda) una inevitable, significativa y prolongada caída de los precios reales de la vivienda (descontando los efectos de la inflación)"

Citigroup diferencia claramente dos tipos de países dentro de la zona euro. Por un lado coloca a Alemania, Austria y Portugal, que no siguieron la tendencia alcista de los precios de la vivienda durante la década pasada y que incluso no subieron ni siquiera de acuerdo con la inflación. Por otro sitúa a los países del boom, entre los que coloca a España, Francia, Italia y holanda. Apunta que cada países es un mercado diferente y que no conviene generalizar sobre las razones que propiciaron el boom, ni sobre cómo saldran de la crisis

Así, señala que aunque todos tocaron techo alrededor del cuarto trimestre de 2007 y primero de 2008, su comportamiento posterior no es homogéneo. Así, España lleva perdido ya un 7,3%, mientras que holanda apenas ha visto erosionado el precio de sus casas un 2,1%

Por ello, apunta que la ausencia de una corrección más Drástica en estos países no está justificada según los términos sobre los que suelen basarse los precios de la vivienda (tipos de interés, producto interior bruto -PIB- per cápita y población). Según el banco, estas tres variables fueron el caldo de cultivo ideal para la subida del precio de la vivienda en España, ya que tuvo la mayor caída de los tipos de interés entre 1996 y 2006 y también el mayor alza del PIB  per cápita de Europa. Además, su demografía también jugó a favor, ya que fue el único país de los analizados en los que creció la población en disposición de comprar casa (con una edad de entre 25 y 49 años)

Sin embargo, en los próximos años se espera que estos factores jueguen en contra, ya que citigroup estima que habrá una caída del PIB per cápita y de la población. Por el lado de los tipos de interés, el banco señala que problablemente han tocado suelo. Por ello, recuerda que anteriores ciclos negativos de los precios de la vivienda han traído caídas del 25% y que han durado de media 5 años y medio

Para este ciclo, citigroup espera correcciones de entre el 20 y 30% dependiendo del país y ven "improbable que acabe antes de cuatro o cinco años"

Ver comentarios (308) / Comentar

308 Comentarios:

Anonymous
27 Mayo 2009, 10:57

In reply to by anonimo 1

Si le restas los que cobran al alquiler qué les queda?

300 euros?

Claro en su país 300 euros es mucho

Anonymous
26 Mayo 2009, 20:02

Martes, 26 mayo 12:46 anonimo 1's picture anonimo 1 el 80% de la poblacion no trabaja. El 80% de la poblacion activa si (que es muy diferente). Muchos de estos tienenn viviendas desde hace 15 o 20 años y los jovenes con algo de oportunidad se estan largando desde hace años de este pais. ¿A quien le quieres vender? ¿Al jubilado con la pensión de 300 euros?

ANONIMO1
27 Mayo 2009, 8:37

In reply to by anónimo (not verified)

El 80% de la poblacion no trabaja. El 80% de la poblacion activa si (que es muy diferente). Muchos de estos tienenn viviendas desde hace 15 o 20 años y los jovenes con algo de oportunidad se estan largando desde hace años de este pais. ¿A quien le quieres vender? ¿Al jubilado con la pensión de 300 euros? Pues muy sencillo, si la población activa es de unos 20 millones de ciudadanos, con que se vendan al año el 1,5% suponen 300.000 viviendas. Afortunadamente la mayoria de los jovenes no se van de España, los que se van son los menos. Si una parte importante de la población tiene vivienda hace 15 o 20 años, algunos tienen deseos de cambiarla, por muy diversas circunstancias. Por cierto entre los jubilados si hay mayoría con vivienda en propiedad y suelen estar muy conformes con las que tienen

Anonymous
26 Mayo 2009, 20:24

Pues, a la vista de la gráfica, salvo en UK yo diría que a nivel europeo las caídas empiezan a moderarse. Al menos es la sensación que dan las curvas de España y Alemania.

Anonymous
26 Mayo 2009, 20:25

España y Francia, quería decir.

Anonymous
26 Mayo 2009, 20:50

Los pisos bajarán y mucho (los menos buenos o peor situados, mas de la media) nadie sabe el número de los que podrían estar en venta exactamente en este momento por toda España, pero hay una oferta de compra muy pequeña por falta de creditos. Las ventas que se hacen es practicamente al contado y con bajadas reales sobre el 30% pero tampoco son pisos de una gran demanda en condiciones normales, despues hay un pocentaje anual (normal) de pisos que se venden por divorcios, proindivisos y cuestiones analogas (que es un porcentaje alto y por estas circunstancias hay bajadas reales de mas del 30% (estas operaciones siempre se han hecho por la banda baja de los precios en condiciones normales) son un porcentaje que no puede esperar su venta siempre por motivos varios repito por lo que tienen que vender un poco al precio que sea. Despues las ventas de las subastas oficiales, que tambien estan estancadas por falta de absoluta liquidez y los subasteros en estos momentos se estan comiendo los pisos, no venden nada en proporción y esperan. Los pisos en Londres han bajado 3 veces mas que aqui (en Madrid, Barcelona) teniendo tambien un sobrevaloración superior a la normal durante los 10 últimos años, pero los sajones son muy prácticos y se quitan las perdidas de encima siempre, es decir no aguantan perdidas. Por último deciros solamente que en este pais hay mas de 2 millones de pisos a la venta(no se sabe exactamente) y el problema es tan gordo que mas de la mitad estan sin pagar y pagan impuestos diariamente, encima tienen minusvalías y el drama empezó en Marzo del 2009, ahora el que pueda no vender su piso por que tiene dinero suficiente para aguantarlo (por que es para vivir él) yo creo que lo hace bien, pero que sepa que en 15 años no recuperará el valor del mismo cuando él compró. el que necesite un piso ahora, lo tendrá que comprar y el que pueda esperar lo comprará siempre mas barato de lo que hoy se puede imaginar, fijaros como los bancos quieren vender los primeros, no dan dinero a nadie, solamente lo dan a sus ventas, una inmoralidad más del capitalismo. Pero aguantar que tanto piso a nuestros bancos y cajas les van a producir unas diarreas economicas como jamás han podido pensar. No voy contra los bancos, por que entre otras cosas no puedo, pero en el 92/93 hicieron lo mismo que estan intentando hacer ahora y les salio bien...eran 350.000 viviendas y a otros precios, claro. Bueno he intentado razonar por que bajarán los pisos en este país y tan solo me falta deciros que España en el 2010 a finales tendrá (un 30%) 7.000.000 de parados si Dios no lo remedia, no tenemos enerjias, no hay oposición , la justicia como los sindicatos comen en la mano del gobierno y encima nadie nos presta por que no pueden...todo un futuro lleno de optimismo. El gobierno de España, quieren ampliar el PER a toda España, les fue bien en Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha, por que no seguir ampliando las autonomías de esta forma. Perdonar por el rollo, pues me he extendido demasiado, pero es lo que creo de verdad.

Anonymous
26 Mayo 2009, 20:55

Aguirreforever, hay que contratarte pa El Mundo, bueniiiisimo juas juas ;)

¿Es verdad que está bajando el precio de los pisos?

Pues no, la vivienda nunca bajará. mirad lo que explica un viajero del futuro:

"Me he decidido a coger mi máquina del tiempo y contaros como van las cosas por el futuro:

Afortunadamante no se han cumplido las previsiones de tantos agoreros burbujistas y la vivienda en España ha seguido subiendo un 17% anual durante los últimos 50 años, de este modo nos hemos convertido en el país mas rico del mundo, porque por ejemplo un ático en la Castellana cuesta mas que el estado de California y el palacio imperial de Tokio juntos; claro que ya nadie vive en la Castellana ni en ningún otro sitio de Madrid, por que esas casas son para invertir y no para vivir.

Yo por ejemplo aunque trabajo en Móstoles, me he comprado un piso de 35 metros (interior pero luminoso, y con tarima, eh) la mar de apañao en un pueblo del Norte de Burgos, que con la M-95 y la autovía queda a un paso; para pagar la hipoteca nos hemos juntado con otras tres familias: un notario casado con una catedrática de universidad, un subinspector de hacienda casado con una abogada del estado y un magistrado del supremo (subcontratado a traves de una ett) casado con una arquitecta. De este modo destinamos cinco sueldos a la hipoteca y uno para vivir ( nos da de sobra para comprar chopped y refresco, la Casera, por supuesto); ahora todos somos propietarios y estamos contentisimos con la compra (la mejor inversión de nuestras vidas) porque aunque al principio nos está costando un poco luego seguro que ni se nota, además desde que lo compramos hace un año ya ha subido un 17% ; y por si fuera poco la mujer del notario esta de buena que lo flipas.

Aunque profesionamente no me va mal (soy director general adjunto de una multinacional, aunque también subcontratado a traves de una ett) la verdad es que la inflación que sufrimos al ser el país mas rico del mundo hace que nos tengamos que apretar un poco el cinturón; de todos modos es cuestión de acostumbrarse, cuando tuvimos que empezar a comer chopped de lagartija todos nos quejamos y ahora se le da vuelta y vuelta en la plancha y tan rico que queda. De cualquier forma, aprovechando que han bajado la edad laboral a los 10 años a ver si saco al churumbel del colegio y lo meto en la ett, que un sueldo más seguro que ayuda para la hipoteca. Y de todas formas, como el PP-IU, partido de los Propietarios - Institucional y Único, en el poder desde hace 50 años, ha sacado adelante la reforma que nos amplía la vida laboral hasta las 115 primaveras, pues tenemos más tiempo para pagar letras, sin preocupaciones.

Mi sueldo es de 2.000 tochos netos, el tocho es la moneda que sustituyo al euro cuando nos echaron de la UE a patadas (que fea y que mala es la envidia, que ahora todos en este santo país somos ricos y con patrimonio) y se cotiza a un centimo de euro. En la caja fuerte del banco de españa ya no se guardan lingotes sino ladrillos y baldosas de porcelánico, que en este país han demostrado ser un valor mucho mas seguro y rentable que el oro.

Tras las guerras atómicas provocadas por los propietarios de vpo de Andalucía la población ha quedado reducida a 5 millones de españoles y 50 millones de ecuatorianos trabajando de paletas y alicatadores, se han seguido construyendo 800.000 viviendas anuales (la construcción supone ya el 98,88% del PIB) y ahora tocamos a unas 20 viviendas por habitante (casi todas vacías porque como dije son viviendas para invertir, no para vivir) . El 95% del suelo esta ya urbanizado y se plantea empezar a construir ciudades en el fondo del mar (no se puede vivir en el fondo del mar, así que serían ciudades solamente para invertir) . Esto es lo que en el mundo se conoce y admira como "el milagro español" y es objeto de numerosos estudios y tesis doctorales en el campo de la psiquiatría. Cada año nos visitan miles de estudiosos de la mente humana de todo el mundo. No me extrañaría que muchos de esos científicos se quedasen porque la verdad es que como en España no se vive en ningún sitio.

Y eso es todo lo que os puedo contar de lo que os espera; voy a ver si cazo unas lagartijas para cenar."

Afectuosamente,

Viajero del futuro.

Anonymous
26 Mayo 2009, 21:24

Acojonante la caida que lleva la curva de precios en EE.UU; nosotros parece que estamos ya en el borde del abismo, que dios nos coja confesados.

Anonymous
26 Mayo 2009, 21:29

Y Alemania vaya carrera cuesta abajo que lleva en la última decada, curioso.

gabacho
26 Mayo 2009, 21:40

In reply to by asustado (not verified)

Martes, 26 mayo 21:29 asustado dijo "Y Alemania vaya carrera cuesta abajo que lleva en la última decada, curioso." Pues sí, es curioso. Yo la primera vez que vi las estadísticas, me imaginé que era por cultura y responsabilidad alemana. Es cierto que las últimas décadas han demostrado prudencia y esfuerzo económico, como que las burbujas y la especulación fácil no iba con ellos. Y claro, sin especulación la vivienda con un sistema monetario estable y poco inflacionario, no es interesante comprar ni para vivir. Pero la realidad no es tan idílica. Lo cierto (no tengo links, pero cada uno puede googlear a su antojo para confirmarlo), es que con la unificación, los políticos la jodieron promoviendo ventajas fiscales para la inversión inmobiliaria en alemania oriental, provocando una burbuja (moderada) a destiempo en Alemania. Cuando mucho países estaban con la crisis inmobiliaria de principio de los 90, en Alemania estaban con su burbujita particular a contrapié. como no podía ser de otra manera, se hinchó hasta donde pudo, y luego vino el crack. Por eso los precios han caído (moderadamente, más con algo de inflación) durante esta década de dinero gratis. Si hoy la banca alemana tiene problemas (y los tiene, bastante gordos) es simplemente porque los banqueros alemanes no se diferencian mucho a la otra escoria internacional, y jugaron brutalmente con el ahorro alemán a las burbujas de otros países, especialmente la yanki.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta