Citigroup ha publicado un informe sobre la zona euro en el que explica que "los precios de la vivienda de los países que experimentaron un boom del sector inmobiliario apenas han empezado a reflejar la crisis financiera y la recesión económica, contrario a lo ocurrido en estados unidos y reino unido, donde las caídas son extensas y generalizadas"
En su opinión, "todos los ratios que mueven los precios de la vivienda y las cifras de accesibilidad sugieren que nos queda por delante una significativa caída de los precios inmobiliario en la mayoría de los países europeos", entre los que cita a España
El banco americano indica que "basándonos en el análisis de los ciclos de precios inmobiliarios, la caída de los precios de la vivienda podría durar entre cinco y seis años". Por ello, alerta que "los efectos sobre la riqueza de los hogares, la actividad constructora y el crecimiento económico podrían prolongarse durante un largo periodo"
La firma se muestra extañada por el diferente comportamiento de países como España comparado con lo ocurrido en eeuu y reino unido, que llevan pérdidas de más del de entre el 34 y 23% respectivamente, y pese a que durante años atrás tuvieron unas alzas semejantes o superiores. Por ello, y a la vista de los datos internos de cada país, concluyen que "es simplemente una cuestión de tiempo que llegue a estos países (España, Francia, Italia u holanda) una inevitable, significativa y prolongada caída de los precios reales de la vivienda (descontando los efectos de la inflación)"
Citigroup diferencia claramente dos tipos de países dentro de la zona euro. Por un lado coloca a Alemania, Austria y Portugal, que no siguieron la tendencia alcista de los precios de la vivienda durante la década pasada y que incluso no subieron ni siquiera de acuerdo con la inflación. Por otro sitúa a los países del boom, entre los que coloca a España, Francia, Italia y holanda. Apunta que cada países es un mercado diferente y que no conviene generalizar sobre las razones que propiciaron el boom, ni sobre cómo saldran de la crisis
Así, señala que aunque todos tocaron techo alrededor del cuarto trimestre de 2007 y primero de 2008, su comportamiento posterior no es homogéneo. Así, España lleva perdido ya un 7,3%, mientras que holanda apenas ha visto erosionado el precio de sus casas un 2,1%
Por ello, apunta que la ausencia de una corrección más Drástica en estos países no está justificada según los términos sobre los que suelen basarse los precios de la vivienda (tipos de interés, producto interior bruto -PIB- per cápita y población). Según el banco, estas tres variables fueron el caldo de cultivo ideal para la subida del precio de la vivienda en España, ya que tuvo la mayor caída de los tipos de interés entre 1996 y 2006 y también el mayor alza del PIB per cápita de Europa. Además, su demografía también jugó a favor, ya que fue el único país de los analizados en los que creció la población en disposición de comprar casa (con una edad de entre 25 y 49 años)
Sin embargo, en los próximos años se espera que estos factores jueguen en contra, ya que citigroup estima que habrá una caída del PIB per cápita y de la población. Por el lado de los tipos de interés, el banco señala que problablemente han tocado suelo. Por ello, recuerda que anteriores ciclos negativos de los precios de la vivienda han traído caídas del 25% y que han durado de media 5 años y medio
Para este ciclo, citigroup espera correcciones de entre el 20 y 30% dependiendo del país y ven "improbable que acabe antes de cuatro o cinco años"
308 Comentarios:
Gracias por la explicación, bulleinmo; supongo que los alemanes también tuvieron su parte de culpa en nuestra especulación mediterránea.. Qué capullos somos.
Claro, sin la irresponsabilidad y la codicia de los banqueros alemanes, a España no hubiesen llegado gran parte de los 300.000 millones de euros para la orgía del ladrillo patrio. Es evidente. Por eso el cachondeo ejpañol se acabó en el 2007, cuando cortaron el grifo europeo. Y por aquí todavía se creen que en un par de añitos e'to va pa'arriba, jojojo.
Espero tener ocasión de ver esta misma gráfica dentro de unos 3 años, cuando se vean los efectos de esta crisis.. ( Mayor desempleo , vuelta a tipos de interés crecientes, reducción de población, quiebra de algún que otro banco o caja de ahorros ) va a ser cómo para enmarcarla. Que lección nos vamos a llevar.
Cuantos años habrá que esperar para que bajen los pisos?
En mi zona valen 310000 más gastos y ni se molestan en atender ofertas.
Tranquilo, en 3 años los comprarás por la mitad, tal vez menos. Sin bromas ni exageraciones, todas las cifras empiezan a cuadrar. El cuento de la lechera se ha acabado, ahora empieza el del lobo y los cerditos especuladores ( y al final la casita de ladrillo se caerá también, ésta historia tendrá nueva moraleja jeje)
Cuantos años habrá que esperar para que bajen los pisos? En mi zona valen 310000 más gastos y ni se molestan en atender ofertas. Pues tu mismo, si el momento es muy malo y no se vende nada y no bajan, a peor no se puede ir, se puede estar simplemente igual y si cambia el mercado a mejor, tu que crees que ocurrirá?
A mi lo que me gusta es eso de "comprar a tocateja".. Y toma otro fajo, y otro, y dale.. Diosss voy a tener que irme a Suiza, que allí te sueltan la pasta a "bocajarros".. Jeje
Cuando empiece a pasar la crisis en Europa y el Euribor se ponga al 3%, reiremos un rato y desgraciadamente más de uno se arrepentirá de haber comprado ahora porque bajarán bastante más. Una lástima.
Tengo como mínimo 5 años para ahorrar y poder compar vivienda.
Ante ahorrar para vivienda no tenía sentido porque cada año subía de precio y lo que ahorrabas era inferior a la subida.
Ahora es todo lo contrario, mientras más tiempo estés ahorrando, más bajo será el precio y menos dependerás de los usureros de los bancos.
Perfecto, qué gusto da ahorrar para vivienda!
Antes ahorraba, pero no para vivienda, siempre hay que tener un colchón intocable salvo casos de esctricta necesidad.
Ahora ya puedo plantearme ahorrar para vivienda y si me conviene compro y sinó de alquiler sin ningún tipo de atadura, además cada día son más baratos.
Y todo porque ha acabado explotando todo como no podía ser de otra forma.
Por desgracia para algunos la vivienda en poco tiempo no será problema alguno como jamás lo tendría que haber sido pero por delante os habéis llevado a media España.
Gracias políticos por vuestra codicia e ineptitud, los bancos, especuladores y constructores simplemente se han aprovechado de la situación hasta que ha estallado porque les habéis dejado por vuestro interés propio.
Y sacan a bush como el culpable, poca vergüenza que tenéis.
Pasalo. Di no, yo no soy tonto, yo no compro.
Es obvio. Es ahora
Es ahora. Ahora.
Ahora se están hundiendo.
Juntos podemos rematarlos. Es muy sencillo. Solo di no. N o.
Ya no me interesa comprar.
Que no compre ni dios.
Si nos juntamos y no compra ni dios, pero ni dios, ellos saben que los precios caerán irremediablemente un -90% nominal.
Juntos podemos. Es fácil solo di no, yo no compro. Solo eso.
Que no compre ni dios en 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013.
Pasalo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta