Citigroup ha publicado un informe sobre la zona euro en el que explica que "los precios de la vivienda de los países que experimentaron un boom del sector inmobiliario apenas han empezado a reflejar la crisis financiera y la recesión económica, contrario a lo ocurrido en estados unidos y reino unido, donde las caídas son extensas y generalizadas"
En su opinión, "todos los ratios que mueven los precios de la vivienda y las cifras de accesibilidad sugieren que nos queda por delante una significativa caída de los precios inmobiliario en la mayoría de los países europeos", entre los que cita a España
El banco americano indica que "basándonos en el análisis de los ciclos de precios inmobiliarios, la caída de los precios de la vivienda podría durar entre cinco y seis años". Por ello, alerta que "los efectos sobre la riqueza de los hogares, la actividad constructora y el crecimiento económico podrían prolongarse durante un largo periodo"
La firma se muestra extañada por el diferente comportamiento de países como España comparado con lo ocurrido en eeuu y reino unido, que llevan pérdidas de más del de entre el 34 y 23% respectivamente, y pese a que durante años atrás tuvieron unas alzas semejantes o superiores. Por ello, y a la vista de los datos internos de cada país, concluyen que "es simplemente una cuestión de tiempo que llegue a estos países (España, Francia, Italia u holanda) una inevitable, significativa y prolongada caída de los precios reales de la vivienda (descontando los efectos de la inflación)"
Citigroup diferencia claramente dos tipos de países dentro de la zona euro. Por un lado coloca a Alemania, Austria y Portugal, que no siguieron la tendencia alcista de los precios de la vivienda durante la década pasada y que incluso no subieron ni siquiera de acuerdo con la inflación. Por otro sitúa a los países del boom, entre los que coloca a España, Francia, Italia y holanda. Apunta que cada países es un mercado diferente y que no conviene generalizar sobre las razones que propiciaron el boom, ni sobre cómo saldran de la crisis
Así, señala que aunque todos tocaron techo alrededor del cuarto trimestre de 2007 y primero de 2008, su comportamiento posterior no es homogéneo. Así, España lleva perdido ya un 7,3%, mientras que holanda apenas ha visto erosionado el precio de sus casas un 2,1%
Por ello, apunta que la ausencia de una corrección más Drástica en estos países no está justificada según los términos sobre los que suelen basarse los precios de la vivienda (tipos de interés, producto interior bruto -PIB- per cápita y población). Según el banco, estas tres variables fueron el caldo de cultivo ideal para la subida del precio de la vivienda en España, ya que tuvo la mayor caída de los tipos de interés entre 1996 y 2006 y también el mayor alza del PIB per cápita de Europa. Además, su demografía también jugó a favor, ya que fue el único país de los analizados en los que creció la población en disposición de comprar casa (con una edad de entre 25 y 49 años)
Sin embargo, en los próximos años se espera que estos factores jueguen en contra, ya que citigroup estima que habrá una caída del PIB per cápita y de la población. Por el lado de los tipos de interés, el banco señala que problablemente han tocado suelo. Por ello, recuerda que anteriores ciclos negativos de los precios de la vivienda han traído caídas del 25% y que han durado de media 5 años y medio
Para este ciclo, citigroup espera correcciones de entre el 20 y 30% dependiendo del país y ven "improbable que acabe antes de cuatro o cinco años"
308 Comentarios:
Que una empresa tenga beneficio 0 no significa que el empresario pierda.
Dietas, rentings, sueldo, viajes, gasolina, gastos todos a cargo de la empresa y encima no paga impuesto de beneficios.
Parece mentira que tengas una empresa, claro que la tuya siempre da beneficios!
En España ha subido el precio porque la demanda era muy fuerte, si bien está claro que parte de demanda era ficticia, ya que eran inversores que pondrían el producto en el mercado y por eso pasa lo pasa. He repetido hasta aburrir que el margen normal de la promoción y yo mismo empleo es del orden del 20%, para productos que tienen un ciclo de producción de varios años y que se ratifica con el modelo de financiación que tenemos. ¿Sabes porque los bancos financian hasta el 80%? Cuanto más le leo más me convezco de que es un burbujista de pro. Todo lo que dice es cierto. Pero verá resulta que durante estos últimos diez años los beneficios no ha sido del 20% sino del 100% y a saber si no me quedo corto. Yo mismo he visto como la fase 1 se vendía en 10 y la fase 2 pasó a venderse en 20. Y todo porque, como Ud. Bien dijo en un post, hubo pasapiseros que vendieron los pisos de la fase 1 en 15 y 18... y el promotor podrá ser muchas cosas, pero tonto seguro que no. Esa demanda ficticia es la que ha tirado los precios para arriba... y ahora que ha desaparecido ¿Qué cree Ud. Que pasará con los precios?. Una pista: mire al este... mire a Japón.
Miércoles, 27 mayo 17:37 anonimo 1 respondió a bulleimmo Te pediría simplemente que me expliques por qué si me quiero comprar un piso (en vez de alquilarlo), tengo que pagar el doble de tiempo que mi vecino que gana la mitad que yo, con el mismo esfuerzo relativo (patrimonio y 1/3 de ingresos), simplemente porque él compró hace 8 años. Me lo puedes explicar??? Pues mira la respuesta es sencilla, estamos en un mercado de libre economia de empresa, las empresas no somo ong, como llevo repitiendo todo el día, los empresarios somos personas que invertimos nuestro capital y trabajo para obtener unos resultados. Como perfectamente sabes, en tu empresa te tienen contratado para ganar dinero con tu trabajo, no para hacer un bien social de mantener un puesto de trabajo para que pueda vivir un ciudadano. Si tu vecino que gana menos que tu fue lo suficientemente inteligente para comprar en su momento y a ti, desgraciadamente se te ha pasado ese momento, no debes condenar ni a los promotores, ni a la sociedad, debes condenarte tu por no haber tomado la decisión adecuada en el momento adecuado. Yo no condeno a nadie. Simplemente te pedía tu justificación sobre los precios. Y tu respuesta es que es un libre mercado, algunos compran barato y venden caro, ganando. Otros compran caro y venden barato, perdiendo. O sea, que sólo hay que esperar para comprar en el suelo. Pero ojo en estos momentos tienen otra oportunidad, aunque no la quereis ver porque estais ciegos esperando la ruina total y que la gente regale o venda las viviendas por un trozo de pan y afortunadamente eso no pasará, les pasará a algunos, pero no será general. Asi que aprovechar el momento, que te puedes acordar aún más y luego no culpes a los demás. Ruina? Regalo? Pero no hemos quedado en que mi vecino compró en un buen momento simplemente? O es que le regalaron su pisito? Joder, compró con una buena entrada, con una hipoteca por 1/3 de su sueldo durante 15 años. No me parece que le regalaran su pisito. Y a mí tampoco me lo van a regalar. Simplemente voy a comprar en un buen momento, como él. Y no te preocupes por mí, estoy dispuesto a estar de alquiler toda la vida, mudándome cada dos o tres años (como de trabajo), que es lo que me interesa. Estoy de acuerdo con lo que se ha vivido a sido una autentica locura, esta mañAna he asesorado a un promotor como resolver un contrato en el que se metió hace tres años comprando suelos rusticos a 60 € el metro, para construir 1.500 viviendas, cuando su precio como rústico es de 60 centimos, eso es de locos... sobre el timo piramidal, no puedo compartirlo, aqui no se anegaña a nadie en la espera de que otros ingresen en la piramide, lo que se vende son bienes tangibles para habitar y disfrutar y su deseo es tener el dinerito amartillado por si algo viene mal, se te pasará el momento y cuando quieras sacarlo para imitar a tu vecino, te cabrearás aún más. Pues dime cuál es tu definición de esquema financiero piramidal, porque lo de estos 10 años no tiene otro nombre. El que compró pronto ganó, y el que compró tarde perderá. todo basado en el cambio radical de las reglas del juego (crédito) durante la partida. Timo piramidal clarísimo. Por favor no tratais de pardillos a quien ha comprado en el peor momento, porque lo que han comprado es un bien duradero y medio o largo plazo, vereis que no han sido tan pardillos, han comprado en el peor momento, porque en la curva hay momentos buenos, regulares y malos y nadie sabemos cuanto duran y como yo suelo decir "nunca esperes ser el más listo del mercado" Francamente, los pardillos son a los que se les ocurra comprar ahora. Los compraron por primera vez en los últimos 5 años sólo son codiciosos imprudentes. Te repito que yo no voy de listo. Por mis circunstancias profesionales no he querido/podido comprar hasta hace 6 meses. He vivido bien, alquilando y ahorrando sin ningún problema. Evidentemente no tengo "plusvalías ladrilliles virtuales" como algunos que compraron antes de la burbuja, pero considero ningún problema haber pagado mi techo y ahorrar en otros soportes. Al menos no piqué 5 minutos antes de que se empezase a hundir la pirámide.
Bulleimmo si nunca contesta y solo intenta justificar lo injustificable.
Qué va, parece que le apetece discutir con un mínimo de seriedad. Nunca se sabe, lo mismo es un troll, o un pasapisero pillao metiéndose en el papel de promotor prudente. Pero comparado con "nobajounduro" y similares, es un nuncabajista educado. Espero que no esté muy apalancado, porque me empieza a caer bien y no me gustaría que se diese un ostión muy gordo.
Pues nada amigo, ya que mis argumentos los tomas como los tomas no por su contenido, para que vamos a seguir debatiendo, si no conduce a nada.
Me gusta mucho la expresión "cada uno es soberano de sus actos". Que tu crees que estás haciendo lo conveniente, pues nada amigo sigue así. que tienes ahorros y no quieres invertirlos en tu vivienda, pues nada metelos en el banco y a disfrutar las rentas, ahora cuando el mercado se recupere, por favor no digas que los promotores somos unos especuladores y demás flores que nos llamais.
Te voy a contar una anecdota real, para poner un toque de distensión. En el año 1987 compré una vivienda en la playa con el dinero que recibi por la venta de un negocio que tenia mi esposa, como ya he indicado, cuando se lo dije a mi familia, unos se pusieron contentos y otros no tantos, una de mis hermanas a la que quiero mucho, me dijo eso era de tontos, que lo inteligente era alquilar una, que total para pasar las vacaciones que no tenia mucho sentido gastarse 7500.000 ptas. En una vivienda. Pasaron los años, ella puso un negocio de ropa y la fue muy bien y gana mucho dinero y a su marido le dieron un puesto de alta dirección con una remuneracion acorde y lo que hicieron, entre otras cosas comprarse una vivienda de unos 100 millones de pesetas. Logicamente no me pude estar callado, si me habia llamado tonto en el año 1987 por gastar 7500.000 ptas. Que la tenia yo que decir por gastar 100 millones.
Como muchos de los fundamentos que expongo no los coges en el sentido que los expreso, te lo aclaro, sin el menor animo de poner en tela de juicio tu inteligencia, cuando uno no puede comprar una cosa, llama tonto al que lo hace (o pardillo), pero cuando si puede aunque lo que haga es de ser todavia más tonto (o pardillo).
Leo tus argumentos. Y me parecen currados. Me confirmas que ves la compra de la vivienda como los negocios o las inversiones en bolsa. A veces ganas, y a veces pierdes. Yo creo que el que compre hoy perderá. y si me equivoco al no comprar, no te preocupes que no culparé a nadie. Tú has entrado en Santander a 4 y pico. Si vendes hoy ganas. Ya veremos si vendes dentro de un año.
Lo que parece que no entiendes, es que la inmensa mayoría de la gente que compra vivienda por primera vez, no tiene margen para equivocarse. Si compra mal y tiene que vender mal, puede joderse la vida. No hablamos de gente que invierte y se juega su dinero. Hablamos de gente que se juega hiperapalancada sus próximos 40 años. Así que un poco de empatía ante los que no saben siquiera dónde se están metiendo al comprar a 40 años un pisito muy burbujeado. Y con un riesgo de paro muy importante.
Beneficios pasados no garantizan beneficios futuros.
Situaciones distintas dan resultados distintos.
Si quieres comparar mira cómo han acabado todas las burbujas que se han dado a lo largo de toda la historia y de todo el mundo, ya sabes situaciones parecidas.
Los argumentos que explican el futuro hundimiento del precio de la vivienda son mucho más sólidos que los que lo niegan, créeme.
"Me gusta mucho la expresión "cada uno es soberano de sus actos". Que tu crees que estás haciendo lo conveniente, pues nada amigo sigue así. que tienes ahorros y no quieres invertirlos en tu vivienda, pues nada metelos en el banco y a disfrutar las rentas, ahora cuando el mercado se recupere, por favor no digas que los promotores somos unos especuladores y demás flores que nos llamais." ¿Crees que en los dos próximos años van a subir los precios en España?
Hola: en el mercado de la vivienda hay que distinguir varios tipos de viviendas: las que están bien ubicadas, tienen calidad y tienen un precio acorde al producto y las que no tienen esas caracteristicas.
Si consideramos las primeras, pienso que en los dos proximos años no suba el precio de la vivienda, lo que si ocurrirá es que las bonificaciones y disposición de negociación de forma de pago, que hay hoy no se van a mantener tanto tiempo, tambien creo que que el número de viviendas que hay sin vender que cumplan esas premisas, no es tan grande, por lo que en ese plazo se Irán agotando y las nuevas que se quieran hacer, van a tardar un tiempo más dilatado en salir al mercado, ya que ningún promotor va a iniciar nuevos proyectos en tanto en cuanto, no tenga liquidez (es decir venda lo que tiene) y vea el mercado con claridad, por tanto, los efectos de la inflación y de una demanda normal en un mercado sin producto, elevará el precio.
Si consideramos las segundas, creo que no subirán se Irán vendiendo poco a poco y habrá viviendas para mucho tiempo dependiendo de su ubicación y calidad.
Le pongo un ejemplo, viviendas en la playa: si hablamos de una vivienda en 1ª Linea de playa, será de las primer tipo; viviendas a 4 km de una playa, que estén destinadas a viviendas vacacionales de playa, serán del segundo tipo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta