Comentarios: 308

Citigroup ha publicado un informe sobre la zona euro en el que explica que "los precios de la vivienda de los países que experimentaron un boom del sector inmobiliario apenas han empezado a reflejar la crisis financiera y la recesión económica, contrario a lo ocurrido en estados unidos y reino unido, donde las caídas son extensas y generalizadas"

En su opinión, "todos los ratios que mueven los precios de la vivienda y las cifras de accesibilidad sugieren que nos queda por delante una significativa caída de los precios inmobiliario en la mayoría de los países europeos", entre los que cita a España

El banco americano indica que "basándonos en el análisis de los ciclos de precios inmobiliarios, la caída de los precios de la vivienda podría durar entre cinco y seis años". Por ello, alerta que "los efectos sobre la riqueza de los hogares, la actividad constructora y el crecimiento económico podrían prolongarse durante un largo periodo"

Citigroup: "la caída de la vivienda es inevitable y sólo cuestión de tiempo"

La firma se muestra extañada por el diferente comportamiento de países como España comparado con lo ocurrido en eeuu y reino unido, que llevan pérdidas de más del de entre el 34 y 23% respectivamente, y pese a que durante años atrás tuvieron unas alzas semejantes o superiores. Por ello, y a la vista de los datos internos de cada país, concluyen que "es simplemente una cuestión de tiempo que llegue a estos países (España, Francia, Italia u holanda) una inevitable, significativa y prolongada caída de los precios reales de la vivienda (descontando los efectos de la inflación)"

Citigroup diferencia claramente dos tipos de países dentro de la zona euro. Por un lado coloca a Alemania, Austria y Portugal, que no siguieron la tendencia alcista de los precios de la vivienda durante la década pasada y que incluso no subieron ni siquiera de acuerdo con la inflación. Por otro sitúa a los países del boom, entre los que coloca a España, Francia, Italia y holanda. Apunta que cada países es un mercado diferente y que no conviene generalizar sobre las razones que propiciaron el boom, ni sobre cómo saldran de la crisis

Así, señala que aunque todos tocaron techo alrededor del cuarto trimestre de 2007 y primero de 2008, su comportamiento posterior no es homogéneo. Así, España lleva perdido ya un 7,3%, mientras que holanda apenas ha visto erosionado el precio de sus casas un 2,1%

Por ello, apunta que la ausencia de una corrección más Drástica en estos países no está justificada según los términos sobre los que suelen basarse los precios de la vivienda (tipos de interés, producto interior bruto -PIB- per cápita y población). Según el banco, estas tres variables fueron el caldo de cultivo ideal para la subida del precio de la vivienda en España, ya que tuvo la mayor caída de los tipos de interés entre 1996 y 2006 y también el mayor alza del PIB  per cápita de Europa. Además, su demografía también jugó a favor, ya que fue el único país de los analizados en los que creció la población en disposición de comprar casa (con una edad de entre 25 y 49 años)

Sin embargo, en los próximos años se espera que estos factores jueguen en contra, ya que citigroup estima que habrá una caída del PIB per cápita y de la población. Por el lado de los tipos de interés, el banco señala que problablemente han tocado suelo. Por ello, recuerda que anteriores ciclos negativos de los precios de la vivienda han traído caídas del 25% y que han durado de media 5 años y medio

Para este ciclo, citigroup espera correcciones de entre el 20 y 30% dependiendo del país y ven "improbable que acabe antes de cuatro o cinco años"

Ver comentarios (308) / Comentar

308 Comentarios:

28 Mayo 2009, 11:22

Debido a que tras siete años con el Señor Euro aún los españolitos de a pie siguen pensando en pesetas y aún se hacen lios imposibles, el Banco de España, con todo su morro, ha editado billetes de 6 euros, vamos, 1.000 pesetas de las de antes y usando los mismos billetes.

Así evitamos confusiones tontas y sabemos lo que cuesta cuando lo pagamos…¡¡¡Sabremos cuanto cuesta lo que pagamos, sin tener que tirar de calculadora!!

Con esta sabia medida el Banco de España espera que nos volvamos un poco más rácanos, no gastemos tanto y baje la inflación. También, de paso, reciclan todos los billetes que aún hay en circulación en pesetas.

Lógicamente, si la medida es bien acogida, editarán los de 12 euros, 30 euros y 60 euros (2.000, 5.000 y 10.000 pesetas respectivamente, so vagos).

Olé por el Banco de España. ¡Y que viva el vino y las mujeres!.

28 Mayo 2009, 17:11

Aquí me parece que hay mucho que se las da de experto y que lo único que quiere hacer es arrimar el ascua a su promocion ¿Verdad?

28 Mayo 2009, 17:16

Algunos se las dan de expertos y de cultos y lo unico que quieren es arrimar el ascua a su sardina promotora ¿Verdad?

28 Mayo 2009, 17:20

In reply to by anónimo (not verified)

El mejor invento del mundo, señoras y señores!

¿Quién no ha estado plácidamente tumbado en su sofá, vagueando o viendo la tele y de repente suena el móvil o el teléfono? No hay cosa más odiosa. O tener que ir a coger una bebida o bocado, ¡O incluso ir al baño!

Pues este invento revolucionario hará que no deje el estado vegetativo ¡Ni un solo instante!

Gracias a Sofa-móvil usted podrá contestar todas esas molestas llamadas directamente, sin tener que levantar la cabeza

¡Y ahí no acaba todo!. También tiene incorporado un mando a distancia. Con un poco de práctica podrá ¡Cambiar los canales con la oreja!. Ni siquiera tendrá que mover el brazo o buscar el dichoso mando en la mesa.

Esto junto a la pajita-minibar hará que no necesite moverse. Dando un cabezazo hacia atras usted elige la bebida, la cual es proporcionada por una pajita, directamente a su boca, ¡Sin tener que levantarse ni nada!. Agua, cerveza, refrescos, café, té… lo que quiera.

Si compra sofá-móvil plus, podrá disfrutar del módulo comida, el cual le proporcionará todo tipo de alimentos ricos ricos: patatas, gusanitos, sandwichs de máquina… Y si usted lo requiere, puede ponerlo en “Comfort total”, que masticará la comida por usted y se la dará por la pajita ya mezclada con su bebida favorita. ¡Todo sin moverse del sofá!

Además, como oferta adicional, si es de los primeros 20.023.231 personas que lo piden, llevará un urinario químico de serie, con capucha especial. Usted siente necesidades se tapa con la capucha, se conecta el tubo aspirante especial ¡Y ya esta! Tecnología espacial en la comodidad de su hogar.
¡ Y no sólo eso! También le regalamos Entrenaitor Master, unas ventosas que puede pegar donde más le guste para que haga ejercicio, eso si, ¡Sin moverse ni un pelo!

¡Cómprelo ya! ¡Nos los quitan de las manos!

28 Mayo 2009, 19:02

Están jugando con la quiebra de General Motors como si fuera vender churros; deberían producirse manifestaciones a nivel mundial para echar a la gentuza de políticos que gobiernan el mundo desde la Merkel hasta el idealista del Obama.

28 Mayo 2009, 19:05

La clase política no velan por el mantenimiento de los puestos de trabajo, sino por su bienestar individual; que nadie vote en las próximas elecciones.

28 Mayo 2009, 19:07

Te parece poco lo que habeis ganado todos estos años con vuestras mafias vuestros untes y vuestras mordidas?
Un 20 dice. Y lo que se calla. Y le parecerá poco

ANONIMO1
28 Mayo 2009, 19:34

In reply to by anónimo (not verified)

Te parece poco lo que habeis ganado todos estos años con vuestras mafias vuestros untes y vuestras mordidas? un 20 dice. Y lo que se calla. Y le parecerá poco en los 30 años que llevo en esta profesion, todavia no he conocido a ningun promotor ni con guardaespaldas, ni con matones que rompan las piernas a los que no le quieren comprar, por tanto no he conocido a ningun mafioso, si tu conoces alguno, como eres un ciudadano honrado denuncialo a la fiscalia. El que haya habido algun promotor que haya pagado lo que tu llamas "untes", no significa que todos lo hagamos, igual que hay hombres que maltratan a mujeres y tu por ser hombre no significa que maltrates. En cualquiera de mis promociones, te ofrezco mostrarte los originales de todas mis facturas siempre que me compres una vivienda añadiendo el 20% a los gastos que documentalmente te acredite.

28 Mayo 2009, 19:07

El problema de General Motors es que sus directivos cobran millonadas y nadie dice nada, al final lo pagan la clase obrera.

28 Mayo 2009, 19:23

Siempre paga el trabajador por los problemas que causan otros que ganan mucha pasta

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta