Comentarios: 308

Citigroup ha publicado un informe sobre la zona euro en el que explica que "los precios de la vivienda de los países que experimentaron un boom del sector inmobiliario apenas han empezado a reflejar la crisis financiera y la recesión económica, contrario a lo ocurrido en estados unidos y reino unido, donde las caídas son extensas y generalizadas"

En su opinión, "todos los ratios que mueven los precios de la vivienda y las cifras de accesibilidad sugieren que nos queda por delante una significativa caída de los precios inmobiliario en la mayoría de los países europeos", entre los que cita a España

El banco americano indica que "basándonos en el análisis de los ciclos de precios inmobiliarios, la caída de los precios de la vivienda podría durar entre cinco y seis años". Por ello, alerta que "los efectos sobre la riqueza de los hogares, la actividad constructora y el crecimiento económico podrían prolongarse durante un largo periodo"

Citigroup: "la caída de la vivienda es inevitable y sólo cuestión de tiempo"

La firma se muestra extañada por el diferente comportamiento de países como España comparado con lo ocurrido en eeuu y reino unido, que llevan pérdidas de más del de entre el 34 y 23% respectivamente, y pese a que durante años atrás tuvieron unas alzas semejantes o superiores. Por ello, y a la vista de los datos internos de cada país, concluyen que "es simplemente una cuestión de tiempo que llegue a estos países (España, Francia, Italia u holanda) una inevitable, significativa y prolongada caída de los precios reales de la vivienda (descontando los efectos de la inflación)"

Citigroup diferencia claramente dos tipos de países dentro de la zona euro. Por un lado coloca a Alemania, Austria y Portugal, que no siguieron la tendencia alcista de los precios de la vivienda durante la década pasada y que incluso no subieron ni siquiera de acuerdo con la inflación. Por otro sitúa a los países del boom, entre los que coloca a España, Francia, Italia y holanda. Apunta que cada países es un mercado diferente y que no conviene generalizar sobre las razones que propiciaron el boom, ni sobre cómo saldran de la crisis

Así, señala que aunque todos tocaron techo alrededor del cuarto trimestre de 2007 y primero de 2008, su comportamiento posterior no es homogéneo. Así, España lleva perdido ya un 7,3%, mientras que holanda apenas ha visto erosionado el precio de sus casas un 2,1%

Por ello, apunta que la ausencia de una corrección más Drástica en estos países no está justificada según los términos sobre los que suelen basarse los precios de la vivienda (tipos de interés, producto interior bruto -PIB- per cápita y población). Según el banco, estas tres variables fueron el caldo de cultivo ideal para la subida del precio de la vivienda en España, ya que tuvo la mayor caída de los tipos de interés entre 1996 y 2006 y también el mayor alza del PIB  per cápita de Europa. Además, su demografía también jugó a favor, ya que fue el único país de los analizados en los que creció la población en disposición de comprar casa (con una edad de entre 25 y 49 años)

Sin embargo, en los próximos años se espera que estos factores jueguen en contra, ya que citigroup estima que habrá una caída del PIB per cápita y de la población. Por el lado de los tipos de interés, el banco señala que problablemente han tocado suelo. Por ello, recuerda que anteriores ciclos negativos de los precios de la vivienda han traído caídas del 25% y que han durado de media 5 años y medio

Para este ciclo, citigroup espera correcciones de entre el 20 y 30% dependiendo del país y ven "improbable que acabe antes de cuatro o cinco años"

Ver comentarios (308) / Comentar

308 Comentarios:

140.000 euros es una cantidad muy considerable para cualquier trabajador.

Algunos tardamos 7 años en ganarlos brutos, en neto más.

Y por tanto tardaríamos 20 años en ahorrarlos con muchísimas estrecheces.

Los constructores estais acostumbrados a cobrar barbaridades por algo que no lo vale.

Pero esto va a cambiar, por fin.

ANONIMO1
29 Mayo 2009, 9:07

In reply to by anónimo (not verified)

140.000 euros es una cantidad muy considerable para cualquier trabajador. Algunos tardamos 7 años en ganarlos brutos, en neto más. Y por tanto tardaríamos 20 años en ahorrarlos con muchísimas estrecheces. Los constructores estais acostumbrados a cobrar barbaridades por algo que no lo vale. Pero esto va a cambiar, por fin. Si tienes la amabilidad de leer mi comentario, dice que no se puede producir un chalet de 140 m2, por menos de 140.000 €, eso siempre que te regalen el suelo y el beneficio el promotor. Y si no se puede producir, da lo mismo que seas empresario, obrero, medico o funcionario.

29 Mayo 2009, 10:50

In reply to by anonimo 1

Entonces como se explica que haya constructores que -lo anuncian en prensa- te construyen un chalet de tres habitaciones y garaje por 59000 euros? por supuesto que el precio incluye todos los gastos, lo único que pone el cliente es el terreno

gabacho
29 Mayo 2009, 9:22

In reply to by anonimo 1

Viernes, 29 mayo 08:31 anonimo 1 respondió a Lorena Buenos dias: imagino que el chalet tendrá una superficie construida minima de 140 m2, si esto es así y la construcción es nueva o está en buen estado, piensa que construir hoy en día un chalet, incluyendo los gastos indirectos (proyectos, licencias, etc..) está en el orden de los 1.000 €/m2, es decir que el precio que te piden no cubre el valor del suelo, ni el beneficio empresarial. Por lo que si hoy a un promotor le regalan el suelo y no gana nada en la promoción, no podría edificar y vender un chalet de 140 m2 en menos de 140.000 € y seguro que 2010 tampoco. Por lo mi consejo profesional es que la vivienda está en condiciones no dudes, quien te pide ese precio debe estar muy agobiado. O la vivienda es una porqueria, o tiene algún problema. Buenos días, promotor. Pasas de responder a mis últimos comentarios, pero sigues haciendo buenas aportaciones, así que quería comentar tus insistentes argumentos sobre justificación de precios. Llevas varios días insistiendo en la imposibilidad de proporcionar tu producto por debajo de cierto precio debido a costes+beneficio. Quizá como sólo soy un currito no debo tener ni idea, pero juraría que montar un negocio para conseguir un beneficio tiene algo que se llama riesgo. Riesgo de pegarse un ostión y perder todo lo invertido (tiempo y capital), riesgo de perder incluso tu futuro (deudas). Así son los negocios. Por eso hay una minoría de empresarios que si tienen éxito se forran y una mayoría de curritos que si tienen éxito hacen forrase a sus empresarios y sólo ven una ínfima parte de lo que hacen ganar. Creo que a estas alturas de la película está muy pero que muy claro que muchos promotores se ultraforraron ofreciendo pisitos a precios de 2004-2007 en suelo comprado a precios pre-burbuja (o recalificados con sobornos) y con costes de producción burbujeados con retraso (los sueldos de apilatochos y similares inflacionaban con retraso...). creo que también es evidente que un promotor (probablemente novato) que comprase suelo Urbano en el 2006 para construir pisitos y entregarlos hoy (2009), ha tenido unos "costes" brutales. Ahora bien. La cuestión no es los costes que ha tenido, ni lo que ha invertido, ni lo que debe. La cuestión es que se arriesgó y va a perder todo su beneficio, todo su capital invertido y toda su libertad financiera para el resto de su vida. Así son los negocios. Igualito igualito que los pepitos kamikazes que compraron su pisito en el 2006 y tienen una deuda colosal que difícilmente podrán devolver si se quedan en paro, se divorcian o se mudan. Así son los negocios. Especialmente el de brokers del ladrillo. Joder con los llorones ladrillistas, como si fuesen los primeros que se arriesgan en los negocios y pierden hasta la camisa. A pagar los pufos y basta ya de lloros...

ANONIMO1
29 Mayo 2009, 11:53

In reply to by bulleimmo

Buenos dias: perdona, pero tambien tengo que atender asuntos, aunque ahora tenemos bastante tiempo, en cualquier caso, creo haberte respondido a todo lo preguntado, otra cosa es que no te guste o no compartas mis respuestas, sobre tu último mensaje te digo: llevas varios días insistiendo en la imposibilidad de proporcionar tu producto por debajo de cierto precio debido a costes+beneficio. Quizá como sólo soy un currito no debo tener ni idea, pero juraría que montar un negocio para conseguir un beneficio tiene algo que se llama riesgo. Riesgo de pegarse un ostión y perder todo lo invertido (tiempo y capital), riesgo de perder incluso tu futuro (deudas). Así son los negocios. Por eso hay una minoría de empresarios que si tienen éxito se forran y una mayoría de curritos que si tienen éxito hacen forrase a sus empresarios y sólo ven una ínfima parte de lo que hacen ganar. Perdona pero no has debido entender mi comentario. Lo que en él digo es que hoy, ojo hoy, edificar un chalet de 140 m2 cuesta un mínimo de unos 140.000 €, sin considerar en ello, el precio del suelo, ni el beneficio empresarial. Por tanto ante la pregunta de que si el precio de la vivienda va a seguir bajando, mi respuesta es que si hoy, mañAna o en 2013 un promotor o tu mismo edificas un chalet de 140 m2 en un parcela que te regale tu padre, por decir algo, te costará un mínimo de 140.000 €. En cuanto a lo que tu llamas "pegarse un ostión y perder todo lo invertido" le puede ocurrir a cualquier empresario, sea del ramo que sea, hay es donde se demuestra la profesionalidad y mientras algunos están cayendo, otros pensamos salir adelante, ya porque nuestros recursos económicos no los hemos agotado en la inversión o porque los productos que tenemos se siguen vendiendo, aunque sea mucho más despacio y con los recursos que nos generan podemos subsistir. No implica el que un mercado este muy deteriorado, la ruina o quiebra de todos. Creo que a estas alturas de la película está muy pero que muy claro que muchos promotores se ultraforraron ofreciendo pisitos a precios de 2004-2007 en suelo comprado a precios pre-burbuja (o recalificados con sobornos) y con costes de producción burbujeados con retraso (los sueldos de apilatochos y similares inflacionaban con retraso...). sobre el precio de los suelos, ya te he explicado en otro comentario como funciona lo que llamamos el precio de reposición, es decir el precio que tendría el suelo el día que se pone a la venta la vivienda. En cuanto a los sobornos, que os falta el tiempo para sacarlos a la pantalla, te digo lo que decia a otra persona ayer, si conoces alguno no dejes de ir a la fiscalia y porque haya empresarios delincuentes, no puedes presuponer que todos los somos, porque igual que hay trabajadores que roban mercancias de sus empresas, no presupone que tu lo hagas por ser un trabajador. Creo que también es evidente que un promotor (probablemente novato) que comprase suelo Urbano en el 2006 para construir pisitos y entregarlos hoy (2009), ha tenido unos "costes" brutales. Ahora bien. La cuestión no es los costes que ha tenido, ni lo que ha invertido, ni lo que debe. La cuestión es que se arriesgó y va a perder todo su beneficio, todo su capital invertido y toda su libertad financiera para el resto de su vida. Así son los negocios. Igualito igualito que los pepitos kamikazes que compraron su pisito en el 2006 y tienen una deuda colosal que difícilmente podrán devolver si se quedan en paro, se divorcian o se mudan. Así son los negocios. Especialmente el de brokers del ladrillo. Joder con los llorones ladrillistas, como si fuesen los primeros que se arriesgan en los negocios y pierden hasta la camisa. A pagar los pufos y basta ya de lloros... sobre los promotores que han comprado a mal precio, estamos totalmente de acuerdo. Sobre los costes de producción, fijate que en todos mis comentarios, hablo del presente, no del pasado. Por último decirte que me parece que dice muy poco de tu educación y respeto al prójimo cuando hablas de los demás, no debes descalificar, ni insultar, ni utilizar frases y nombres despectivos a los compradores de estos últimos años, ni a los promotores, eso de brokers del ladrillo, ladrillistas, llorones, pepitos kamikaces, o pardillos como aparecen en otros mensajes de foro. Piensa que los que estamos siendo insultados podriamos a su vez llamaros muchas cosas y por no estar a vuestro nivel, callamos.

gabacho
29 Mayo 2009, 12:16

In reply to by anonimo 1

Gracias por tus respuestas. Sobre el precio de los suelos, ya te he explicado en otro comentario como funciona lo que llamamos el precio de reposición, es decir el precio que tendría el suelo el día que se pone a la venta la vivienda. Honestamente, si yo hubiese sido un "honesto promotor" con suelo preburbuja, bajo ningún concepto se me hubiese ocurrido volver a comprar suelo burbujeado para la siguiente promoción. Hubiese buscado otros nichos (reformas), incluso hubiese liquidado para huir del sector. Por supuesto, hablo a toro pasado, y no me dedico a los negocios. Pero es la política que he aplicado a título particular: no compras, alquilas, ahorras e inviertes de otra forma. Siempre hay alternativas. En cuanto a los sobornos, que os falta el tiempo para sacarlos a la pantalla, te digo lo que decia a otra persona ayer, si conoces alguno no dejes de ir a la fiscalia y porque haya empresarios delincuentes, no puedes presuponer que todos los somos, porque igual que hay trabajadores que roban mercancias de sus empresas, no presupone que tu lo hagas por ser un trabajador. Joder, no seas tan delicado. Todos leemos los periódicos y los juzgados están hasta arriba de casos de corrupción urbanística. No digo que sean todos los promotores, pero suficientes para que el grado de corrupción en vuestro sector sea muy notable con respecto a otros sectores económicos. Por último decirte que me parece que dice muy poco de tu educación y respeto al prójimo cuando hablas de los demás, no debes descalificar, ni insultar, ni utilizar frases y nombres despectivos a los compradores de estos últimos años, ni a los promotores, eso de brokers del ladrillo, ladrillistas, llorones, pepitos kamikaces, o pardillos como aparecen en otros mensajes de foro. Piensa que los que estamos siendo insultados podriamos a su vez llamaros muchas cosas y por no estar a vuestro nivel, callamos. Me limito a hacer comentarios generalizando y aplicar un poco de ironía. No es personal. Porque la situación económica es extremadamente grave (para todos) y prefiero reir un poco para no llorar con el futuro que tenemos delante. No creo que nadie deba ofenderse con que le llamen broker del ladrillo, y menos si los argumento y justifico con datos. A nosotros nos llaman perroflautas, perdedores, inquilinos pobretones, debajo del puente, pardillo que tu alquiler me paga la hipoteca, "vosotros no comprasteis porque no lo valéis", "vosotros no comprásteis porque no tenéis cojones", buitres que queréis nuestros pisitos regalados... así que disculpa pero no considero que esté faltando el respeto a nadie que no lo merezca. Porque sólo me asequean los apologistas del timo piramidal. Cuando llamo pardillo al que compró por primera vez en el 2006 y ahora curiosamente intenta vender para quitarse el muerto de encima, pardillo es un halago. Realmente es un irresponsable que intenta provocar el mismo efecto que un pasapisero pillado. Y cuando llamo pardillo al que piense en comprar por primera vez hoy, simplemente espero que no se cambie por el pasapisero anterior.

29 Mayo 2009, 12:22

In reply to by bulleimmo

Y yo me pregunto ¿Porque no censuran este tocho cuando han censurado esta mañAna al padre?

Aqui hay censura selectiva

ANONIMO1
29 Mayo 2009, 17:03

In reply to by bulleimmo

Honestamente, si yo hubiese sido un "honesto promotor" con suelo preburbuja, bajo ningún concepto se me hubiese ocurrido volver a comprar suelo burbujeado para la siguiente promoción. Hubiese buscado otros nichos (reformas), incluso hubiese liquidado para huir del sector. Por supuesto, hablo a toro pasado, y no me dedico a los negocios. Pero es la política que he aplicado a título particular: no compras, alquilas, ahorras e inviertes de otra forma. Siempre hay alternativas. Amigo bulleimmo, yo tampoco he pagado por los suelos precios de burbuja, por eso defiendo que las bajadas de los precios no puede ser generalizada, ya he comentado varias veces, que si hoy comprara suelo, con lo que ya ha bajado y edificara cualquiera de las promociones que tengo en el mercado podría vender más barato. Te recuerdo mi promoción más cara es de chalet pareados en parcela de 500 m2 y vivienda de 200 m2, tiene un precio de 1.575 €/m2 construido. Joder, no seas tan delicado. Todos leemos los periódicos y los juzgados están hasta arriba de casos de corrupción urbanística. No digo que sean todos los promotores, pero suficientes para que el grado de corrupción en vuestro sector sea muy notable con respecto a otros sectores económicos. No se cuantos promotores somos en España, pero en el supuesto de fueramos 50.000, con simplemente un 1% tendriamos 500 casos, pero no teneis que centraros en el supuesto 1%, si no en el 99% que somos honrados. A nosotros nos llaman perroflautas, perdedores, inquilinos pobretones, debajo del puente, pardillo que tu alquiler me paga la hipoteca, "vosotros no comprasteis porque no lo valéis", "vosotros no comprásteis porque no tenéis cojones", buitres que queréis nuestros pisitos regalados... cuando veas en algún calificativo de esos en mis comentarios, te autorizo a que uses el mismo lenguaje. Esos que tu llamas pardillos, que te resultan tan molestos, piensa que posiblemente la situación que tengan, no es por haber comprado caro, si no simplemente por haber comprado y ahora se encuentran en paro y no pueden pagar y esas personas no hay que cebarse con ellos, si no todo lo contrario. Hace unos dias conocí a una persona que compró una casa vieja para fines de semana, en un pueblo de la arida y seca castilla, la ha rehabilitado, amueblado y a los 10 meses de tenerla terminada, le han detectado un cancer en el pulmón y le han recomendado que se vaya a la playa, ya que el ambiente humedo le favorece y el seco le mata antes. Ha tenido que malvender la casa y el que se la comprado no veas como le regateaba, eso es vergonzoso. Eso no lo hacemos nunca los empresarios, eso lo ha hecho un funcionario que trabaja en sanidad...

gabacho
29 Mayo 2009, 17:44

In reply to by anonimo 1

Viernes, 29 mayo 17:03 anonimo 1 respondió a bulleimmo No se cuantos promotores somos en España, pero en el supuesto de fueramos 50.000, con simplemente un 1% tendriamos 500 casos, pero no teneis que centraros en el supuesto 1%, si no en el 99% que somos honrados. Cuando veas en algún calificativo de esos en mis comentarios, te autorizo a que uses el mismo lenguaje. Yo no recuerdo haberte llamado personalmente corrupto ni nada por el estilo. Habrás visto que en general no veo a los promotores como el origen de los problemas, sólo como meros actores activos que se han beneficiado mucho (y algunos perderán mucho también). Políticos-banqueros son mucho más responsables, y por supuesto los piramidistas que corrían como locos a comprar antes de que subiesen más los "precios que nunca bajan y así siempre gano en vez de alquilar". Esos que tu llamas pardillos, que te resultan tan molestos, piensa que posiblemente la situación que tengan, no es por haber comprado caro, si no simplemente por haber comprado y ahora se encuentran en paro y no pueden pagar y esas personas no hay que cebarse con ellos, si no todo lo contrario. Hace unos dias conocí a una persona que compró una casa vieja para fines de semana, en un pueblo de la arida y seca castilla, la ha rehabilitado, amueblado y a los 10 meses de tenerla terminada, le han detectado un cancer en el pulmón y le han recomendado que se vaya a la playa, ya que el ambiente humedo le favorece y el seco le mata antes. Ha tenido que malvender la casa y el que se la comprado no veas como le regateaba, eso es vergonzoso. Eso no lo hacemos nunca los empresarios, eso lo ha hecho un funcionario que trabaja en sanidad... no, a estas alturas los pardillos no me molestan. Me indigna que lloren para que todos paguemos sus pufos en vez de asumir sus imprudencias. Pero no me molestan. Me molestan más los gobiernos socializando las pérdidas de los banqueros. O intentando arrastar a los últimos pepitos para mantener los precios hinchados algún tiempo más para que timo piramidal no se derrumbe tan violentamente. Y tu ejemplo no me provoca la más mínima pena. No haber comprado caro y apalancado. No haber comprado un capricho de segunda residencia en vez de alquilar. Así de sencillo. Si yo tengo un patrimonio líquido importante y ninguna deuda en vez de un par de casas y un negative-equity del copón, es simplemente porque me pareció más prudente y responsable. No porque no podía hacerlo. Sólo tenía que pasarme por cualquier banco con mis cuentas y mi nómina cuando regalaban el dinero. Así que no me vengas con que "qué vergüenza, qué buitres". Los que están jodidos, que lloren al que les robó vendiéndoles a precios desorbitados, no a los que ofrecen comprar a precios pre-burbuja. Basta ya de llorones...

cenriquet
29 Mayo 2009, 12:32

In reply to by anonimo 1

Sobre el precio de los suelos, ya te he explicado en otro comentario como funciona lo que llamamos el precio de reposición, es decir el precio que tendría el suelo el día que se pone a la venta la vivienda. Perdoneme pero no he entendido lo del precio de reposición. ¿Quiere decir que Ud. Cuando calcula los costes de hacer una casa considera que el precio del suelo es el que tiene en el momento de venderla? Por ejemplo, Ud. Compra suelo a 1 euro m2. Diez años mas tarde construye y como entonces el suelo se cotiza a 100 e/m2, Ud. En los costos de la casa el precio que pone es 100 e/m2. ¿Correcto?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta