Comentarios: 215
Los expertos afirman que la vivienda no ha tocado fondo

 

Hay unanimidad en el mercado inmobiliario al señalar que los precios de la vivienda aún deben bajar más y que el sector residencial aún no ha tocado fondo. Algunos expertos creen que el precio de las casas aún debería bajar entre un 7% y un 10% este año

El ajuste todavía no ha tocado a su fin por varias razones: el precio sigue siendo elevado, pese a las reducciones; el paro sigue en aumento, con lo que cada vez mayor número de potenciales compradores se quedarán fuera del mercado;  hay factores psicológicos de por medio, y el stock de viviendas sigue subiendo

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, cree que aún continuará el ajuste “hasta el nivel en que un comprador acuda a un banco o una caja con la operación y consiga financiación”. El experto confía en que la caída de precios debe ser “severa y rápida”

Ver comentarios (215) / Comentar

215 Comentarios:

5 Septiembre 2009, 12:06

In reply to by anónimo (not verified)

Efectivamente, hay muchos factores que explican que los precios estén bajando poco a poco en España (hipotecas pendientes altas, cambios en las leyes sobre provisiones cada vez que les conviene a los bancos para no quebrar, etc).

Por eso en España va a pasar lo mismo lo mismo que ocurrió en Japón: descensos lentos en el precio de los pisos, durante una década.

De la que llevemos un par de años más por esta senda de descensos lentos, habrá más gente que, aunque no le urja vender, se convenza de que está haciendo el idiota aguantando sin hacerlo, porque está perdiendo la oportunidad de tener un montón de pasta (la que sacaría vendiendo con descuento) en algo que tenga rentabilidad positiva, en vez de negativa.

5 Septiembre 2009, 12:21

Por eso en España va a pasar lo mismo lo mismo que ocurrió en Japón: descensos lentos en el precio de los pisos, durante una década. Simplemente esto llevo intentando explicar en varios post. El que necesite vivienda y este esperando grandes bajadas, tendrá que esperar varios años.

5 Septiembre 2009, 13:18

In reply to by anónimo1 (not verified)

Pues nos esperamos y mientras tanto vivimos la vida como hasta ahora, antes que pagar una burrada por algo que no lo vale ni de lejos.

No tengo prisa ninguna por comprar, como si me muero sin comprar, se me ocurren muchas cosas más importantes y estimulantes que puedo hacer en este mundo en el que estoy de paso que dedicar gran parte de mi esfuerzo a pagar una vivienda.

Son distintas filosofías de vida.

Por suerte no todos los españoles llevamos el pisito metido en la sangre, simplemente es un lugar de cobijo, nada más.

5 Septiembre 2009, 13:39

Pues nos esperamos y mientras tanto vivimos la vida como hasta ahora, antes que pagar una burrada por algo que no lo vale ni de lejos. No tengo prisa ninguna por comprar, como si me muero sin comprar, se me ocurren muchas cosas más importantes y estimulantes que puedo hacer en este mundo en el que estoy de paso que dedicar gran parte de mi esfuerzo a pagar una vivienda. Son distintas filosofías de vida. Por suerte no todos los españoles llevamos el pisito metido en la sangre, simplemente es un lugar de cobijo, nada más. Me parece una postura correcta y una opción válida. Pero todo tiene sus ventajas e inconvenientes.

5 Septiembre 2009, 14:32

### Razones por las cuales no se debe comprar pisos nuevos ni con ¿Rebajas? Del 30%:
- Existen 5 millones de parados que no podrán comprar, siendo el total de familias que no podrán comprar todavía mayor que esa cifra.
- Existe un alto porcentaje de gente amenazada directa o indirectamente con perder su trabajo. Expedientes de regulación, despidos improcedentes, contratos temporales que no se renovarán, contratos por obra ,etc etc. comprarse un piso en este momento puede equivaler a un suicidio económico en toda regla.
- Mileuristas. En este mísero país el 63% de trabajadores cobran en torno a 1.100 euros/mes brutos, de momento, ya que la tendencia va a ser bajar todavía más los sueldos. Si contamos el caso de una hipoteca a compartir por dos mileuristas siendo de 150.000 euros pagando la recomendable cantidad del 35% de los ingresos a un promedio de Euribor a 4% (optimista) supone ¡¡¡ 30 años !!!. O sea la esclavitud del siglo XXI. Si hay divorcios, defunciones, etc etc o el Euribor tiene otro valor ... mejor no hablar del resultado. No podemos ni hablar de que solo afronte un único sueldo mileurista la hipoteca. Es inviable o no da ni para un zulo.
- Comprar porque ahora hora el Euribor esté bajo supone que cuando vuelva a estar en valores altos, que lo estará, las pasarán canutas. Cada 7 a 10 años hay una crisis económica de algún tipo, con escaladas de índices de todo tipo. Comprar pensando en el día a día es de locos, a lo largo de la "típica" vida de una hipoteca de 20 - 30 años puede pasar muchas cosas.
- Un 3,47% es el Euribor medio desde enero 2000 hasta junio 2009, lo que supone 9 años. Anterior al Euribor estaba el índice mibor que puede dar una pista buena de lo ocurrido en 15 años. Un 4,63% es el mibor medio desde diciembre de 1993 hasta junio de 2009. Con lo cual, si redondeamos, un 3,5% (4,5% siendo realistas) es un buen número de tipo medio con el que hacer nuestros números. Ahora bien, considerando que el diferencial actual ahora anda en un +1% (+1,20 en ing), comprar ahora supone acabar pagando un 4,5% ó 5,5% de media como valor probable. Como problema añadido está el "suelo": es el interés aplicado en caso de que el índice Euribor esté por debajo de dicho valor, con lo cual a partir de este momento el valor medio de las hipotecas con dicho suelo a lo largo del tiempo será mayor que en el pasado ya que no se beneficiarán de las bajadas del Euribor. Comprar ahora que los precios de los pisos siguen bajando y los diferenciales de los bancos siguen subiendo supone la mayor equivocación que se puede cometer.
- Sólo el 2% de los españoles reconoce tener más de 75000 euros en cuenta. Si tan pocos ahorros se tienen, ¿Cómo se pretende comprar unas casas tan caras? (Mientras se tenga la prudente medida de dar una entrada por el 20% del piso). Se deberá aHORRAR una temporadita.
- Existe mucha gente que ya no puede pagar sus hipotecas y otro tanto ocurre con los alquileres morosos. Si hubiese cifras oficiales y reales y no maquilladas alguno se daría cuenta de la magnitud del problema. Aún así hay 100.000 hipotecas que ya no son pagadas y se espera que facilmente se duplique esa cifra de aquí a final de año.
- En breve nos subirán los impuestos, nos freirán a multas, etc etc para pagar los desmanes de los distintos desgobiernos: estatales, comunidades autónomas y hayuntamientos.
- Ya se amenaza con bajar los sueldos ya que baja el IPC. Eso quiere decir que en los años siguientes no habrá subidas salariales, con lo cual habremos perdido poder adquisitivo.
- El precio de los pisos de segunda mano tiene mayores descuentos.
- Llegará un momento en el que la caída se estanque. Pero la subida no volverá a ser vertiginosa, será muy progresiva. La gente se habrá comido sus ahorros en estos años chungos, no se tendrán grandes ahorros para dar la entrada.
-"Un millón y medio de hipotecados deben al banco más de lo que valen sus casas". Comprar ahora sería entrar en dicha situación. Para que te concedan una hipoteca tienes que poner un aval que respalde el valor pedido. Cuando tu piso se deprecia por debajo de lo que te queda de pagar de hipoteca encima debes poner nuevos avales.

### Razones para no comprar el millón de pisos nuevos con las ¿Rebajas? Del 20% o más que ofrecen y esperar a que se reanude la construcción en algunos años:
- El precio del suelo ha bajado. Con lo cual el valor repercutido a cada piso será inferior al aplicado en tiempos pasados.
- El valor de los materiales de construcción ha descendido muchísimo respecto al pico de 2006-2007.
- El valor aplicable de la mano de obra de los currantes que lo levanten será inferior, ya que serán nuevamente contratados por salarios más bajos. Adiós a la antigüedad que tenían y debido a la sobreoferta de trabajadores cualificados menores sueldos.
- Se debe pedir una hipoteca por la mínima cuantía posible. Razón: en caso de impagos y embargo los bancos sólo deben provisionar un 35% aprox. De la deuda (antes era el 100%), con lo cual a partir de ahora ya no les resultará tan doloroso quedarse pisos y convertirse en inmobiliarias. Hay que ahorrar o bajar precios, sino te puedes ver en la calle si echas mal los cálculos. El 32% de los españoles ha perdido capacidad de ahorro en los últimos seis meses, mientras que el 20% está haciendo un esfuerzo por ahorrar más. Queda demostrado que gran parte de la demanda latente no es solvente.
- El 33% de los jóvenes menores de 24 años no encuentran trabajo. Sino trabajan no ahorran y sin ahorros no hay piso. Aunque haya una nueva generación que potencialmente puedan comprar/alquilar pisos no pueden. El resto de jóvenes son además víctimas de una precariedad muy elevada, con lo cual sin trabajar constantemente no se podrán afrontar todas las letras de una hipoteca.

### Recuperación de EEUU:
Allí reventó su burbuja inmobiliaria antes que aquí y el pinchazo fue real. Su burbuja no era tan grande como aquí. los precios en EEUU sí han caído a donde deberían, no aquí. la gente dice que en cuanto se reactive la economía de EEUU y compren casas debe hacerse lo mismo aquí, con los ahorros de solo 2 años, que ilusos. La economía y el paro de ambos países son diferentes, y los momentos de recuperación serán diferentes.

### ¿Cuando será el mejor momento para comprar vivenda?
Os expongo mi pensamiento: considerar la vivienda como la bolsa. ¿Comprarías acciones cuando estan bajando o esperarías a que esten en precios mínimos? ¿Como se puede saber cual es el precio mínimo? Pues cuando la tendencia a bajar se detiene, y o bien se estabiliza, o comienda una leve subida. Comprar hasta en ese momento de leve subida supone un gran ahorro. El Euribor bajo supone ahorrarse algo de dinero puntualmente, un espejismo pasajero de una mentalidad cortoplacista. Yo espero a que la bajada de precios siga su curso y mientras siguo ahorrando, con lo cual tendré que pedir menos de hipoteca. Comprar una vivienda requiere una vista a largo tiempo, que no os engañen las conversaciones de los "expertos por un día" que hablan sin conocimiento porque la tele, el portero o la vecina han dicho tal o cual cosa. Abrir los ojos y crearos vuestra propio opinión.

5 Septiembre 2009, 15:00

A mi personalmente me parece que bajaran los precios lentamente,debido a la manera de ser de los españoles, aguantaran sin vender haciendo pequeñas bajadas..me atrevo a vaticinar que un momemto optimo para comprar seria el 2014 despues del verano,..
Aconsejaria a los que alquilan que negocien el precio a la baja,y a los que puedan que aguanten 3 o 4 años sin comprar,viendo el numero de paro que hay,las viviendas sin habitar,el numero de españoles que esta saliendo a paises extranjeros como temporeros, en la vendimia francesa hay el triple que en 2007,empresas cerrando todos los meses, existe aumento del precio de alimentacion y productos de primera necesidad va subiendo desde el 2003 poco a poco..entre el 97 y 2004 hubo un aumento del precio del 121%,no se puede comprar por 80 lo que vale 20..un saludo a todos LG.

5 Septiembre 2009, 15:37

In reply to by Laurent Gilles (not verified)

Yo dudo que España remonte, porque no está preparada para el estadio actual del capitalismo y la tecnología mundial. El pseudo-capitalismo español es sucursalista, de intermediación, pequeños mercados cautivos, pequeños monopolios, y eso no vale en una economía global. España inicia un camino cuesta abajo de pendiente lenta pero constante ( gracias a que está donde está ), y no va a remontar. Empiezo a dudar incluso de su viabilidad como pais unitario. Porque tal y como van las cosas, España, para catalunya y euskadi es una rémora. Pero si se independizan, lo que quede de país va a estallar. En el pasado, España no se desintegró no por ella misma, sino por el juego de equilibrio entre potencias europeas. Pero hoy, hay un interés por establecer una sólida cabeza de puente en la península, al estilo Bosnia o kosovo. Y España es bastante frágil. Mucho más de lo que parece. La oliogarquía que gobierna España de hecho no tiene interés en el país. Para hablar en términos 'clásicos', no es patriota.
En resumen: creo que no es el momento de comprar nada en España. Por bastantes años. Cerca de 10. Saludos.

Antonio María Muñoz
5 Septiembre 2009, 22:04

In reply to by atento (not verified)

Demoledor, y a la vez, muy lúcido.

5 Septiembre 2009, 15:25

El negocio inmobiliario se ha terminado en España. Ya era hora

5 Septiembre 2009, 15:54

No vamos a bajar ni un duro!!! Bajo el puente queda sitio! Dice no vamos a bajar un duro!!! El Euribor va a estar por los suelos muchisimo tiempo,mi hipoteca es menor que la letra de los alquilados,y estoy cobrando el alquiler del piso que no vendi( ni me interesa vender ya)limpio,puesto que esta pagado,en resumen,con el alquiler que cobro pago el nuevo y aun me sobra dinero,conservo mis propiedades y ahorro casi todo el sueldo,por tanto¿Quien tiene prisa por vender y bajar los precios? Yo no desde luego,y como yo miles de vendedores,lo siento cazagangas pero como podeis comprobar los precios no caen como os gustaria,salvo las chabolas invendibles,y ni aun asi. Todos los que piden a gritos bajada de precios son 4 desgraciados que malviven de alquiler,uno de esos me paga el nuevo,je,je,je,o en casa de sus padres con 40 años( patetico y penoso) o bajo el puente que ahora hace buen tiempo,ja,ja,ja,ja,lo llevais claro,no bajamos un duro!!!!!!!!!! A seguir esperando....!!!!!!!!!!!!!Que sois todos unos malnacidos!!!Ja,ja,ja,yo creo que el 90% de la gentuza que opina por aqui son 4 niñatos que viven amargados en casa de sus padres y cuya mayor preocupacion es elegir con que se emborrachan el fin de semana,ron o vodka? Lo llevais claro,vuestra generacion va de cabeza a la pobreza mas absoluta,lo maximo que conseguireis es vivir de alquiler y seguir pagandome la hipoteca desgraciados,ja,ja,ja,ja,muertos de hambre,ala,iros a hacer el botellon ,que pillais la gogorza por 5 euros miserables!!!! Ja,ja,ja,!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!Gilipollas!!!!!!!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta