Comentarios: 19

Según un dictamen de la abogada general del tribunal de justicia de la unión europea (ue), juliane kokott, las normas que regulan en España los procesos de desahucio por el impago de una hipoteca son incompatibles con las normas europeas de protección de los consumidores. En su opinión, la ley española no protege al consumidor contra posibles cláusulas abusivas de la hipoteca, al permitir que el embargado pierda la casa antes de que pueda reclamar daños y perjuicios. El gobierno de España asegura que estudiará cómo regular las cláusulas abusivas

 

La abogada determina que la normativa española no garantiza la protección al hipotecado que quiera defenderse de las cláusulas abusivas de la hipoteca, ya que permite que éste pierda la propiedad y sea desalojado antes de que pueda reclamar daños y perjuicios. Aunque las conclusiones de juliane kokott no vinculan al tribunal, sí es cierto que en el 80% de los casos las sentencias se basan en estos dictámenes

Este dictamen se produce después de que un juzgado mercantil de Barcelona hiciera una consulta en relación con el caso de un ciudadano que en enero de 2011 presentó una demanda contra catalunyacaixa para denunciar las cláusulas abusivas de su hipoteca tras ser expulsado de su vivienda

La letrada destaca que el consumidor en España sólo puede ejercitar una acción por daños y perjuicios tras ser desahuciado, por lo que considera que se incumple una normativa europea, la directiva 93/13. Dicha normativa exige que el consumidor pueda demostrar el carácter abusivo de las cláusulas durante el proceso de ejecución hipotecaria y, en ese caso, detener la ejecución forzosa. Es decir, la normativa europea facilita al consumidor un recurso legal para demostrar durante la ejecución forzosa, y no una vez se ha producido el desahucio, que las cláusulas son abusivas. Esto permitiría detener la subasta de la vivienda

"No constituye una protección efectiva contra las cláusulas abusivas del contrato en que el consumidor, a raíz de dichas cláusulas, deba soportar indefenso la ejecución de la hipoteca con la consiguiente subasta forzosa de su vivienda, la pérdida de la propiedad que la acompaña y el desalojo", dictamina. Por tanto, segura que la regulación en España “menoscaba” la protección que sí garantiza la normativa europea

Sin embargo, la abogada recuerda que la ejecución forzosa de hipotecas no está regulada a escala europea y es, por tanto, competencia de los estados miembros

El gobierno estudiará las cláusulas abusivas

En el consejo de ministros la vicepresidenta del gobierno, soraya sáenz de santamaría, ha asegurado que estudiarán cómo regular los productos abusivos como las cláusulas suelo (que fijan un interés mínimo para las hipotecas con el consiguiente impedimento de beneficiarse de mayores relajas). Esta medida se aprobaría a través de un decreto ley o real decreto
 

 

Noticias relacionadas:

El gobierno convoca una reunión urgente para tratar los desahucios tras el suicidio de una mujer en barakaldo

Críticas al acuerdo de intenciones entre gobierno y psoe para frenar los desahucios

El pp estudia vías para flexilizar los desahucios ejecutados por bancos rescatados

10 alternativas al desahucio que han vetado pp y psoe durante la crisis

La ocu exige soluciones para las familias afectadas por un desahucio

Ejemplo práctico de cómo se ejecuta un desahucio (infografía)

Iese sobre los desahucios: "no debemos ayudar alegremente a los que abrieron hipotecas por encima de sus posibilidades"

Desahucios en España: ¿llegó el momento de una ley más justa?

 

Ver comentarios (19) / Comentar

19 Comentarios:

9 Noviembre 2012, 21:04

¿Creen ustedes que los bancos hubieran prestado tanto dinero y tan alegremente si en España hubiera dación en pago? Como ellos no arriesgaban, y las leyes antes y ahora les defienden a ellos ...

¡Dación en pago ya! ¿Que se van a encarecer las hipotecas? ¡Pero si ya se están encareciendo!

11 Noviembre 2012, 0:00

In reply to by anónimo (not verified)

¿Creen ustedes que los bancos hubieran prestado tanto dinero y tan alegremente si en España hubiera dación en pago? Como ellos no arriesgaban, y las leyes antes y ahora les defienden a ellos ...

---------------------------------------------------------------------------------------------

Y me pregunto:

Si era la cosa así ¿Cómo es que la gente era tan gilipollas de hipotecarse precisamente en esa situación tan grave de indefensión, y precisamente cuando los precios crecían y crecían y crecían hasta hacerse impagables, y los plazos aumentaban y aumentaban hasta que se hizo prácticamente imposible que una persona pudiera sobrevivir físicamente para ver su piso pagado?

¿No te parece "rarito"? ¿O te piensas que el gilipollas soy yo, y por me cuentas esa simpleza?

Chato, vete con el culebrón a otro, que esto no es disney channel

9 Noviembre 2012, 22:56

Lo que es abusivo totalmente es la famosa cláusula suelo que se sacaron los bancos de la manga!! menuda manera de robar dinero, a mi me la metieron por hacer una subrogación de la hipoteca del promotor, y éste, era el que tenia dicha cláusula. Ahora les estoy regalando cada mes mas de 300€. Es una verguenza, esto debería regularizarse con urgencia y suprimir por completo este tipo de cláusulas.

14 Noviembre 2012, 9:18

In reply to by Laura (not verified)

A mi me pasa lo mismo con la clausula suelo, si no existiera pagaria yo, ahora mismo unos cien euros, ya que mi cuota es baja , pero los doscientos euros me los ahorraria, seguro ¡¡Fuera clausula suelo ¡¡, Ya se que me vais a decir porque no leiste la escritura antes de firmarla, pues porque nadie acude con un abogado , o persona metida en este mundo, se suele ir de buena fe, y te la meten .-

10 Noviembre 2012, 8:01

Los débiles acatan las leyes porque creen que se hacen para proteger a los débiles de los fuertes.

En España muchas leyes, y en el caso de la vivienda todas las leyes, protegen a los fuertes.

Tengan cuidado, porque los débiles somos más.

10 Noviembre 2012, 10:20

Pero los fuertes son los que tenemos el poder y los pisos

10 Noviembre 2012, 17:53

No se de donde saca esta señora que en este pais no se contemple por la ley la ilegalidad de las clausulas abusivas, para hablar hay que documentarse primero.
Otra cosa es que no se disponga de los letrados lo suficientemente preparados y con ganas de resolver el problema a sus clientes. Claro esos clientes normalmente no tienen abogado porque no se lo pueden permitir y los de oficio muchas veces se dedican a simplemente pasar el trámite.

10 Noviembre 2012, 17:56

Muchos estaban encantados de que les tasaran por encima para poder amueblarla, comprar un coche o lo que fuera. Todos tenemos un poco de responsabilidad, evidentemente los tasadores muchísima.

19 Noviembre 2012, 11:04

!! Estampitas !!...!!Tengo estampitas!!.....!! Quiedes..una estampita !!....Mida..tengo..
Muchas......( eNSEÑa UN MONTON DE BILLETES DE 500 EUROS ),...!!TENGO MuCHAS ESTAMPITAS!!
( Se va saltando, y esgrimiendo en la mano, los billetes )..
Si, el timo de la estampita, cuenta con la "complicidad" del estafado, que creia hacer un
Negocio fabuloso.
No quiero decir que los bancos, sean estafadores, pero si que estan dotados de herra-
Mientas legales, que a veces me parecen "abusivas", ante el dinero concedido con, faci-
Lidad ¿ Quien tiene el coraje de negarse ?. Acaso no son (financieras, y bancos), profe-
Sionales del "asunto". Porque pues solo pueden ganar, y ganar, y no deberian, perder
Ante el fiasco de su gestion. Quien, no puede pagar la hipoteca, primero pierde el piso,
Luego tras una tasacion a la baja, y vendido este, deben de pagar lo que le falta al ban-
Co por cobrar, con intereses, y costes del juicio, !! La ruina para el resto de su vida!!.
Cuando una ley, es a todas luces injusta, y favorece solo a uno de los actores, es pre-
Ciso cambiarla cuanto antes.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta