Comentarios: 19

Según un dictamen de la abogada general del tribunal de justicia de la unión europea (ue), juliane kokott, las normas que regulan en España los procesos de desahucio por el impago de una hipoteca son incompatibles con las normas europeas de protección de los consumidores. En su opinión, la ley española no protege al consumidor contra posibles cláusulas abusivas de la hipoteca, al permitir que el embargado pierda la casa antes de que pueda reclamar daños y perjuicios. El gobierno de España asegura que estudiará cómo regular las cláusulas abusivas

 

La abogada determina que la normativa española no garantiza la protección al hipotecado que quiera defenderse de las cláusulas abusivas de la hipoteca, ya que permite que éste pierda la propiedad y sea desalojado antes de que pueda reclamar daños y perjuicios. Aunque las conclusiones de juliane kokott no vinculan al tribunal, sí es cierto que en el 80% de los casos las sentencias se basan en estos dictámenes

Este dictamen se produce después de que un juzgado mercantil de Barcelona hiciera una consulta en relación con el caso de un ciudadano que en enero de 2011 presentó una demanda contra catalunyacaixa para denunciar las cláusulas abusivas de su hipoteca tras ser expulsado de su vivienda

La letrada destaca que el consumidor en España sólo puede ejercitar una acción por daños y perjuicios tras ser desahuciado, por lo que considera que se incumple una normativa europea, la directiva 93/13. Dicha normativa exige que el consumidor pueda demostrar el carácter abusivo de las cláusulas durante el proceso de ejecución hipotecaria y, en ese caso, detener la ejecución forzosa. Es decir, la normativa europea facilita al consumidor un recurso legal para demostrar durante la ejecución forzosa, y no una vez se ha producido el desahucio, que las cláusulas son abusivas. Esto permitiría detener la subasta de la vivienda

"No constituye una protección efectiva contra las cláusulas abusivas del contrato en que el consumidor, a raíz de dichas cláusulas, deba soportar indefenso la ejecución de la hipoteca con la consiguiente subasta forzosa de su vivienda, la pérdida de la propiedad que la acompaña y el desalojo", dictamina. Por tanto, segura que la regulación en España “menoscaba” la protección que sí garantiza la normativa europea

Sin embargo, la abogada recuerda que la ejecución forzosa de hipotecas no está regulada a escala europea y es, por tanto, competencia de los estados miembros

El gobierno estudiará las cláusulas abusivas

En el consejo de ministros la vicepresidenta del gobierno, soraya sáenz de santamaría, ha asegurado que estudiarán cómo regular los productos abusivos como las cláusulas suelo (que fijan un interés mínimo para las hipotecas con el consiguiente impedimento de beneficiarse de mayores relajas). Esta medida se aprobaría a través de un decreto ley o real decreto
 

 

Noticias relacionadas:

El gobierno convoca una reunión urgente para tratar los desahucios tras el suicidio de una mujer en barakaldo

Críticas al acuerdo de intenciones entre gobierno y psoe para frenar los desahucios

El pp estudia vías para flexilizar los desahucios ejecutados por bancos rescatados

10 alternativas al desahucio que han vetado pp y psoe durante la crisis

La ocu exige soluciones para las familias afectadas por un desahucio

Ejemplo práctico de cómo se ejecuta un desahucio (infografía)

Iese sobre los desahucios: "no debemos ayudar alegremente a los que abrieron hipotecas por encima de sus posibilidades"

Desahucios en España: ¿llegó el momento de una ley más justa?

 

Ver comentarios (19) / Comentar

19 Comentarios:

8 Noviembre 2012, 15:42

España: ruina asegurada a la japonesa y "certificado por el gobierno"

Creo que superaremos los 23 años estancados y bajando, que aún lleva japon:con 78% de caidas
La primera estimación impuesta al banco de España, hecha por Oliver Wyman y Roland Berger nos plantea que endeudarán a todos hasta casi 2.200 € per cápita, niños y ancianos incluidos.
De lo que nadie quiere hablar es de reconvertir el sector... ¿Por qué será?

( Las siguientes son la realidad de la calle y no la cocina contable de mal pagador de la banca con sus lacayos truca cuentas del gobierno... y arruina paises )
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/532387/532461

8 Noviembre 2012, 15:56

Tras una victoria muy apretada, barack Obama ha vuelto a dar ejemplo de su enorme instinto político tratando de levantar el ánimo de los norteamericanos al asegurar que “lo mejor está por llegar”. Es una promesa arriesgada, porque el conjunto de problemas, políticos y económicos, a los que se enfrenta el reelegido presidente no es nada menor, pero un político tiene obligación de mirar lejos y ha de asegurar que su presidencia no se limitará a ir tirando. Esto se cree, al menos, en los Estados Unidos.

Aquí, tras una larga serie de falsos avisos de recuperación económica nadie se atreve a prometer nada atrevido, y eso contribuye a que los ánimos estén realmente encogidos. En consecuencia, padecemos una política gallinácea y defensiva, y parece que todo se reduce a esperar que algún milagro nos saque del atolladero en que andamos metidos.

8 Noviembre 2012, 17:06

Ciudadano: oiga, quiero denunciar que últimamente he visto más de 400.000 violaciones, e incluso ayer he visto que se han producido más de 500.

Gobierno: bueno, tranquilícese, el gobierno estudiará lo que está pasando.

8 Noviembre 2012, 18:35

España=arruinada por casas invendibles

8 Noviembre 2012, 19:29

A buenas horas mangas verdes
Es verdad que la justicia no protege a los desahuciados en España
Ni nos protegen de clausulas abusivas al firmar la hipoteca
Ni nos dejan defendernos por hacerlo prácticamente imposible
Pero esto mismo es aplicable a muchos ámbitos de la vida cotidiana en este país
Ejemplos; compañías de telefonía e Internet protección de datos publicacion de datos falsos e incorrectos en Internet, cobros en notarias, impuestos injustos ejemplo la contribución de las casas por una casa similar en una región 60 euros en otra 600 euros,
Y reclama y no te hacen ni caso el escándalo de las tasaciones de viviendas que nos han traido hasta aqui firma de contratos de trabajo que luego el empresario no cumple
Firmas de documentos que no se ajustan a la verdad pero que si iquieres trabajar tienes que tragar y por ultimo un caso de actualidad con la claridad en los hechos que denuncian los medios el Madrid arena se ponen a defender lo indefendible y culpan una vez mas
Al consumidor por estar allí hay que acabar ya con el sistema injusto y permitir que el
Ciudadano o el consumidor se le considere y se le trate como lo que es el jefe

8 Noviembre 2012, 19:34

La cruda realidad

El número de empresarios y familias de rentas altas que han tenido que afrontar un proceso de embargo o desahucio de sus bienes se ha incrementado "masivamente" en un 200% durante los primeros seis meses del año debido a la crisis económica que ha favorecido la disminución de la actividad empresarial y la pérdida de puestos de trabajo.

En un comunicado, la Asociación de afectados por embargos y subastas (Afes) ha alertado este lunes de que las familias de alto nivel adquisitivo, en su mayoría propietarias o familiares de empresarios, se han visto también arrastradas por la pésima coyuntura empresarial y la pérdida de puestos de trabajo.

"Las familias de rentas más altas han podido resistir la pérdida de empleo de uno o más miembros de la familia durante algún tiempo gracias a su solvencia económica o venta de propiedades, pero el tiempo ha acabado agotando sus recursos y ante la imposibilidad de seguir estirando el presupuesto, ahora encuentran problemas para seguir adelante"

9 Noviembre 2012, 18:06

La tasacion de la casa hasido proporcional al credito. Que resposavilidad tiene quien ha tasado.que responsavilidad tiene la entidad que ha concedido el prestamo
Todos son responsables.pero solo pierde el que no paga pues la mayoria no puede ya que no genera.
Porque no estudian las bajas tasaciones y pierden todos por ley.

9 Noviembre 2012, 18:15

Obligar por ley a las entidades que acepten nuevas tasaciones y aregular las hipoteca perdiendo la parte proporcional de la bajada de precios haciendo una quita proporcional.
Y obligar a que la entidad se quede con la vivienda a un precio justo antes de embargar
Quedando libre y no adeudar nada a la entidad que dio el credito.

9 Noviembre 2012, 18:19

Deven de hacer la ley al momento que tenemos.los politico nos estan matando.los bancos y las casas de tasacion tienen responsabilida tanto como el hipotecado.que tambien pagen

9 Noviembre 2012, 18:57

Lo que vale aqui es la ley de la jungla son tantos los banquero y ladrones que cabria acer una revolution y ir cortando cabezas de todas maneras antes de tirarse por una ventana es mejor ir al banco y pegarle fuego por lo menos te desahogas y luego estas alojado gratis y mantenido
Un saludo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta