El precio de la vivienda en España continúa siendo elevado en comparación del precio del alquiler. Actualmente, comprar una casa en España (concretamente en Madrid) equivale a 26 años del pago del alquiler, lo nos coloca entre los 20 países más caros del mundo y en niveles, por ejemplo de parís. La caída moderada del precio de la vivienda ha mejorado este ratio, pero aún mantiene a España en los primeros puestos
En la siguiente tabla elaborada por global property guide se muestran las principales ciudades y países del mundo ordenados por per (price earnings ratio), que en el caso de la vivienda se calcula diviendo el precio de venta de un inmueble entre el precio de alquiler. La cifra resultante es equivalente a saber el número de años que se tardaría en pagar una casa según su precio de alquiler. En la última columna de la tabla se muestra la rentabilidad bruta anual (en %)que daría esa vivienda por ser alquilada y es equivalente al interés que ofrecería un depósito bancario
El país más caro para comprar una vivienda o más barato para vivir de alquiler (según se mire) es Mónaco donde se necesitaría 68 años para pagar esa vivienda y donde su rentabilidad por ponerla en alquiler es de 1,48%. Un per de 26 veces (ó 26 años) como el de España equivale a una rentabilidad del 3,81% -hace un año ofrecía el 3,7%- y está lejos de países semejantes, como Italia. Roma tiene un per de 20 veces, es decir, allí es más barato que en España comprar una vivienda
Noticias relacionadas
¿Cómo saber si el precio de una vivienda es adecuado?
España avanza posiciones en el ranking inmobiliario de rentabilidad por alquiler
114 Comentarios:
"Es decir, que en 26 años si pago hipoteca en Madrid, tendré un piso propio y si pago alquiler tendré un... un... un..."
No exactamente... ese dato indica q el dinero q usted utiliza en pagar el alquiler durante 26 años es lo q le cuenta comprar esa misma vivienda... si tuviera usted capital para comprar "en la mano"... si usted se ve obligado a solicitar financiación, debe sumar todos los interes q pagará durante un montón de años, más otros gastos cómo ibi, comunidad... en definitiva... bastantes más de 26 años...
Saludos.
#5, bueno, el estudio divide de forma "pura" precio venta entre precio alquiler, por eso dicen que es rentabilidad bruta
En 26 años no sólo deberás pagar la vivienda, sino también los intereses, que equivalen al 50% de otra vivienda (a un tipo medio total de 3,75%)!!!
Es decir, al cabo de 26 años si la compras tendrás la vivienda y habrás pagado además todos los impuestos, gastos de conservación y demás
Si la alquilas, habrás vivido igualmente en ella, tendrás ahorrado un 50% del dinero pq no has pagado intereses + los intereses que hayas sacado a ese dinero + lo que te habrás ahorrado por impuestos y demás
No cantes victoria tan rápido... jeje
Sí, y con ese dinero que has ahorrado (que entenderás que no es un 50% ni de coña) das la entrada para un piso...
Sí, y con ese dinero que has ahorrado (que entenderás que no es un 50% ni de coña) das la entrada para un piso...
O lo diversificas en diferentes inversiones, sigues toda tu vida de alquiler, y le sacas una rentabilidad anual del 4-5%, que son 10 - 13 mil euros anuales.
10-12 mil euros anuales, dedicados integramente al alquiler, según ese estudio, es equivalente a un piso de 335 mil euros.
O sea, tus ahorros generan un dinero que te Paga el alquiler de tu vivienda, sin tener que prescindir de dichos ahorros.
Ah, y lo que te ahorras de derramas, comunidad e impuestos.
Y si el barrio, o el edificio empeora, te cambias de piso sin tener que entrar en problemas de ventas/compras de pisos.
Para mí:
- Si el precio de compra supera 25 años de alquiler... es mejor alquilar.
- Si el precio de compra es inferior a 20 años de alquiler... es mejor comprar.
Si el precio de compra está entre 20 y 25 años... entonces es más o menos equivalente, y uno tiene que decidir qué prefiere.
En mi caso, me voy a ir a vivir de alquiler a un piso pagando 630 €... y de compra ese piso me costaría mínimo 200 mil euros.
Son 26.5 años, o sea, mayor de 25.
Alquilo sin ningún tipo de duda.
Para que luego digan que los que quieren hacer negocio son los que compran... ¡Que cada uno haga lo que le dé la gana!
Tras leer esta noticia, es evidente que Madrid es mas cara en precios de viviendas que paris,viena,roma, berlin, etc, con salarios a la mitad que esos paises ricos
Seguiremos esperando y alquilando a los que gustosamente nos ofrezcan sus chollos.
Eso si como la oferta de alquiler sigue subiendo los precios siguen bajando en paralelo, los de venta y los de alquiler
Seguiremos ahorrando, elegiremos buenas calidades y pisos bien mantenidos y contemplaremos esta crisis sin la angustia de estar hipotecados por una deuda mayor que el valor real actual de nuestra vivienda
Creo que la lista es bastante esclarecedora (si se sabe leer y analizar), Madrid está en el puesto nº 20, echemos un vistazo a los 19 anteriores, 2º) Andorra, 3º) Atenas, 10º) Moscú, 11º) Londres, 13º) Sanghai, 15º) Luxemburgo, 16º) Lisboa, 18º) Nueva york. Y parís al ladito nuestro. Bien, que cada uno saque sus conclusiones, esa es la cruda realidad y no las bolas que se inventan la mayoría de los que escriben en este foro.
Que ni de coña son 26 años. Que un piso dura para siempre (viven más los pisos que las personas). Las cuentas se hacen con toda la vida de alquiler o toda la vida en tu casa.
Todo depende de los ingresos. Si tienes ingresos saneados, vivir de alquiler es tirar dinero, porque los pisos de lujo no son baratos y fluctúan menos que los demás.... y luego ¿Para que quieres un piso de lujo, si pones los sofás de ikea?
Para mí no es una inversión, es mi mayor gasto y lo hago muy a gusto: vivir donde yo quiero, poniendo la casa como me da la gana, y con el vecindario que yo tengo.
Podría vivir en un piso peor y viajar todos los años, pero prefiero ser feliz todos los días y viajar cada dos o tres. ... allá cada uno con sus ideas, pero desde luego para mí es la mayor calidad de vida, y no cuestión de hacer una inversión, porque no pienso venderlo si no es para ir a mejor.
¿Toda la vida?
Puedes estar de alquiler toda la vida. Esos 260 mil euros que tienes en el banco, si no usas su interés, van generando interés acumulado, de modo que cada año te dan más y más, hasta que te jubiles y decidas que complementas los ingresos de tu jubilación, con los intereses de tu capital, de modo que en esa etapa cuentas con un interés de capital que además de pagarte la vivienda, te dejará un excedente cada mes y además tienes tu pensión.
¿Quieres vivir toda tu vida en el mismo sitio? Yo tengo 36 años, desde que me independicé, ya he vivido en 2 viviendas, y voy a empezar a vivir en la tercera.
¿Por qué?
Porque tras estar 5 años en un sitio (mi piso de propiedad, un piso tradicional "para toda la vida"), me he dado cuenta que estaba infrautilizando el piso (¿Para qué queremos 2 personas 4 habitaciones? ¿Para qué quiero una piscina que no uso?)... Y habían sitios que me cuadraban más para vivir... y lo puse en alquiler y me fui a un pequeño pisito en una zona pija.
Y ahora ese pequeño pisito ideal, tras 3 años de alquiler, me apetece cambiarlo por uno en una zona peatonal, una vivienda a la antigua pero moderna, de techos altos, con solarium...
Y dentro de unos 5 años, lo cambiaré por otro piso... o tal vez por una casita de pueblo... o quien sabe, tal vez una casa pareada... y mientras, ¿Qué pasa con mis ahorros? ¿Desaparecen cada vez?
No. Mis ahorros no se inmutan, porque cambiar de vivienda me sale gratis (pagar dos meses por adelantado, que luego devuelven... bueno, gratis no, porque suelo renovar un poco la decoración... pero es un gasto despreciable).
Es decir, cada 3-4 años, cambio de vivienda y me voy a una que se adecúa a mi estado personal... y prácticamente gratis.... y cada mes que pasa, mis ahorros se incrementan más y más.
¿Quien quiere vivir toda su vida en el mismo sitio? ¿Es que somos arbustos?. A mí me gusta tener disponibilidad total para cambiar mi residencia, y hacerlo cuando me apetece cambiar a un barrio mejor, o a una vivienda que se adecúa más a mis necesidades.
Claro, claro, dentro de 4 años los alquileres van a bajar que da gusto...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta