El precio de la vivienda en España continúa siendo elevado en comparación del precio del alquiler. Actualmente, comprar una casa en España (concretamente en Madrid) equivale a 26 años del pago del alquiler, lo nos coloca entre los 20 países más caros del mundo y en niveles, por ejemplo de parís. La caída moderada del precio de la vivienda ha mejorado este ratio, pero aún mantiene a España en los primeros puestos
En la siguiente tabla elaborada por global property guide se muestran las principales ciudades y países del mundo ordenados por per (price earnings ratio), que en el caso de la vivienda se calcula diviendo el precio de venta de un inmueble entre el precio de alquiler. La cifra resultante es equivalente a saber el número de años que se tardaría en pagar una casa según su precio de alquiler. En la última columna de la tabla se muestra la rentabilidad bruta anual (en %)que daría esa vivienda por ser alquilada y es equivalente al interés que ofrecería un depósito bancario
El país más caro para comprar una vivienda o más barato para vivir de alquiler (según se mire) es Mónaco donde se necesitaría 68 años para pagar esa vivienda y donde su rentabilidad por ponerla en alquiler es de 1,48%. Un per de 26 veces (ó 26 años) como el de España equivale a una rentabilidad del 3,81% -hace un año ofrecía el 3,7%- y está lejos de países semejantes, como Italia. Roma tiene un per de 20 veces, es decir, allí es más barato que en España comprar una vivienda
Noticias relacionadas
¿Cómo saber si el precio de una vivienda es adecuado?
España avanza posiciones en el ranking inmobiliario de rentabilidad por alquiler
114 Comentarios:
Cualquiera que tenga un poco de idea (o de vista) ve cuál es la tendencia del mercado inmobiliario español: para abajo
Trabajo en un banco, y recuerdo que ya en el 2003 los analistas ( de aquí y de fuera) ya hablaban de la divergencia entre los precios del ladrillo y el poder adquisitivo de los españoles.
Llámesele especulación, burbuja, timo piramidal, absurdo económico...
Es lo que tenemos, y mientras no se corrija, la economía no sale de ésta. Yo espero que no tengan que venir de fuera a poner orden.
Suerte a todos
Precio medio de la vivienda en paises occidentales y desarrollados ( a lo que aspira España): 5 salarios brutos anuales
Salario medio bruto anual en España: 22.500 euros
Precio razonable para una vivenda en España: 112.500 euros
Lo que esté por encima, es especulación y pretensión de hacerse ricos sin dar palo al agua
Precio medio de la vivienda en paises occidentales y desarrollados ( a lo que aspira España): 5 salarios brutos anuales
Salario medio bruto anual en España: 22.500 euros
Precio razonable para una vivenda en España: 112.500 euros
Lo que esté por encima, es especulación y pretensión de hacerse ricos sin dar palo al agua
..........................................................................
Ahora entiendo porqué mis padres pudieron comprarse una casa sin endeudarse para toda la vida, hace 30 años éramos un pais desarrollado con precios de la vivienda adecuados.
¿Quien tiene la culpa del disparate que hemos vivido en los últimos años?
Precio medio de la vivienda en paises occidentales y desarrollados ( a lo que aspira España): 5 salarios brutos anuales
Salario medio bruto anual en España: 22.500 euros
Precio razonable para una vivenda en España: 112.500 euros
Lo que esté por encima, es especulación y pretensión de hacerse ricos sin dar palo al agua
..........................................................................
Ahora entiendo porqué mis padres pudieron comprarse una casa sin endeudarse para toda la vida, hace 30 años éramos un pais desarrollado con precios de la vivienda adecuados.
¿Quien tiene la culpa del disparate que hemos vivido en los últimos años?
____________________________________________________________
El problema es que además el salario medio español esta bajando y lo que te rondaré morena; según el fmi ha de bajar un 15% para que se ajuste la economia
El que no se dé cuenta de lo que se nos viene encima, es que no tiene ojos, o cerebro
En la crisis anterior de 1993 nos salvamos porque los tipos empezaron a bajar. La gente cobraba lo mismo de su empresa, pero la bajada de tipos supuso una reducción importante de las cuotas de hasta un 50% y más. La gente cobraba dos nóminas: la de la empresa y la del banco. Pero ahora los tipos están en mínimos, los sueldos congelados y la gente endeudada hasta las cejas...mal, muy mal pinta esto.
En la crisis anterior de 1993 nos salvamos porque los tipos empezaron a bajar. La gente cobraba lo mismo de su empresa, pero la bajada de tipos supuso una reducción importante de las cuotas de hasta un 50% y más. La gente cobraba dos nóminas: la de la empresa y la del banco. Pero ahora los tipos están en mínimos, los sueldos congelados y la gente endeudada hasta las cejas...mal, muy mal pinta esto.
------------------
A mi lo que me tiene acojonado es que el grueso de la corrección en el mercado inmobiliario de estados unidos se produjo a partir del 2005, en plena bonanza económica, tipos de interés bajando, con un 3% de desempleo.. Y las casas en usa no han dejado de perder valor.
¿Que va a pasar con España, con paro superior al 20%, mileuristas, tipos de interés a punto de despegar, para la economía del estado a punto de quebrar..
No se, pero me parece que estamos en un lío gordo, gordo.
En la crisis anterior de 1993 nos salvamos porque los tipos empezaron a bajar. La gente cobraba lo mismo de su empresa, pero la bajada de tipos supuso una reducción importante de las cuotas de hasta un 50% y más. La gente cobraba dos nóminas: la de la empresa y la del banco. Pero ahora los tipos están en mínimos, los sueldos congelados y la gente endeudada hasta las cejas...mal, muy mal pinta esto.
------------------
A mi lo que me tiene acojonado es que el grueso de la corrección en el mercado inmobiliario de estados unidos se produjo a partir del 2005, en plena bonanza económica, tipos de interés bajando, con un 3% de desempleo.. Y las casas en usa no han dejado de perder valor.
¿Que va a pasar con España, con paro superior al 20%, mileuristas, tipos de interés a punto de despegar, para la economía del estado a punto de quebrar..
No se, pero me parece que estamos en un lío gordo, gordo.
............................................................................................................
Haces bien en estar preocupado: estados unidos tiene 7 veces la población de España y nunca ha llegado a construir anualmente más de 800.000 viviendas
Esas 800.000 viviendas las construiamos nosotros por la patilla en el 2006, pa chulos nosotros. Seria de risa si no fuese por las consecuencias que ha traido esa locura colectiva por el ladrillo
Locura colectiva por el ladrillo = especulación
Llamemos a cada cosa por su nombre y que cada palo aguante su vela.
Salud.
Precio medio de la vivienda en paises occidentales y desarrollados ( a lo que aspira España): 5 salarios brutos anuales
Salario medio bruto anual en España: 22.500 euros
Precio razonable para una vivenda en España: 112.500 euros
Lo que esté por encima, es especulación y pretensión de hacerse ricos sin dar palo al agua
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hay que tener en cuenta que la mayor parte de las viviendas en España se compran entre dos personas por lo que la cifra seria unos 150.000-160.000 y la hipoteca media esta actualmente en unos 112.000€ por lo tanto aunque todavia queda parte de ajuste este no sera de la magnitud que muchos esperan
Precio medio de la vivienda en paises occidentales y desarrollados ( a lo que aspira España): 5 salarios brutos anuales
Salario medio bruto anual en España: 22.500 euros
Precio razonable para una vivenda en España: 112.500 euros
Lo que esté por encima, es especulación y pretensión de hacerse ricos sin dar palo al agua
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hay que tener en cuenta que la mayor parte de las viviendas en España se compran entre dos personas por lo que la cifra seria unos 150.000-160.000 y la hipoteca media esta actualmente en unos 112.000€ por lo tanto aunque todavia queda parte de ajuste este no sera de la magnitud que muchos esperan
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
¿Será que en el resto de paises europeos sólo compran vivienda los solteros y los divorciados?
Venga hombre, pues claro que se tiene en cuenta para hacer esos cálculo que una vivienda la compra una familia, y su coste medio es de 5 salarios brutos anuales. O sea que a cada cónyuge sólo tiene que aportar 2,5 salarios brutos para acceder a una vivienda.
Si no lo entiendes vueleve a la escuela, a ver te puedes ganar la vida de una forma más digna.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta