Comentarios: 114

El precio de la vivienda en España continúa siendo elevado en comparación del precio del alquiler. Actualmente, comprar una casa en España (concretamente en Madrid) equivale a 26 años del pago del alquiler, lo nos coloca entre los 20 países más caros del mundo y en niveles, por ejemplo de parís. La caída moderada del precio de la vivienda ha mejorado este ratio, pero aún mantiene a España en los primeros puestos

En la siguiente tabla elaborada por global property guide se muestran las principales ciudades y países del mundo ordenados por per (price earnings ratio), que en el caso de la vivienda se calcula diviendo el precio de venta de un inmueble entre el precio de alquiler. La cifra resultante es equivalente a saber el número de años que se tardaría en pagar una casa según su precio de alquiler. En la última columna de la tabla se muestra la rentabilidad bruta anual (en %)que daría esa vivienda por ser alquilada y es equivalente al interés que ofrecería un depósito bancario

El país más caro para comprar una vivienda o más barato para vivir de alquiler (según se mire) es Mónaco donde se necesitaría 68 años para pagar esa vivienda y donde su rentabilidad por ponerla en alquiler es de 1,48%. Un per de 26 veces (ó 26 años) como el de España equivale a una rentabilidad del 3,81% -hace un año ofrecía el 3,7%- y está lejos de países semejantes, como Italia. Roma tiene un per de 20 veces, es decir, allí es más barato que en España comprar una vivienda

España, en el 'top 20' de las viviendas más caras del mundo (ranking)
   Fuente: global property guide   

 

Noticias relacionadas

¿Cómo saber si el precio de una vivienda es adecuado?

España avanza posiciones en el ranking inmobiliario de rentabilidad por alquiler

Ver comentarios (114) / Comentar

114 Comentarios:

30 Marzo 2010, 12:42

Si salieran al mercado de alquiler solamente un tercio de las viviendas vacias, que saldran, subiriamos por lo menos ocho puestos, hagan calculos

30 Marzo 2010, 12:43

Yo quiero vivir toda la vida en este sitio, excepto que pueda pagar el único otro sitio que me gusta más.

Por otro lado, a mi hijo pequeño le quedan 15 años en el mismo colegio, que es el que me gusta y está al lado. Eso es un factor de necesidad muy importante.

Infrautilizar la casa me da igual. Si no tengo 5 hijos para llenarla es porque no quiero, prefiero tener despacho, cuarto de la plancha y habitación de invitados. Cómo ya te he dicho depende del concepto de lujo de cada uno.

30 Marzo 2010, 12:46

No es por nada, pero la vivienda renta un 3,8 (a mí un poco más) mientras el plazo fijo está al 3.

Lo que dá más de tres no es tan impepinablemente seguro como el plazo fijo y la vivienda, así que ..... si en lo peor de lo peor, sigue ganando por 0.8 puntos, lo siento mi amol, los burbus no cuelan.

30 Marzo 2010, 13:11

In reply to by un conceto (not verified)

No es por nada, pero la vivienda renta un 3,8 (a mí un poco más) mientras el plazo fijo está al 3.

Lo que dá más de tres no es tan impepinablemente seguro como el plazo fijo y la vivienda, así que ..... si en lo peor de lo peor, sigue ganando por 0.8 puntos, lo siento mi amol, los burbus no cuelan.
-----------------

Openbank está dando ahora un 4%. Ya renta más que tu piso. Y no pierdes un duro en impuestos iniciales. Y es a 12 meses, tras los cuales, dispones de todo tu dinero.
Y mientras dura el dinero, tienes liquidez.

O sea, gana el ahorro a la compra de pisos.

Pero no sólo eso.... ¿Sabes cuánto lleva ganado el ibex 35 en un año desde mínimos (los 6.700)?.
Un 70%.
Claro que no es un ahorro normal.

El beneficio normal de un plan de inversiones más o menos diversificado y por tanto seguro, es de un 5% aproximadamente.

Para precios de compra superiores a 25 años de alquiler... sale mejor alquilar y meter tus ahorros en sitios más rentables que un piso.

eduardo
30 Marzo 2010, 13:19

Curiosa la tercera posición de atenas, con la que está cayendo en Grecia...

30 Marzo 2010, 13:21

Creo que hablais mucho de inversiones, y poco de "elección". La vivienda como inversión no es la más rentable no es ni ha sido rentable, si miras un gráfico de la inversión en bolsa en los ultimos 20 años, y comparas con el precio de la vivienda, claramente se ve que la bolsa, ha sido mucho más rentables, el oro, el petroleo, .... también. La inversión es la materialización de la acción de invertir para obtener un rendimiento; la vivienda es un derecho como concepto, alquiler o comprar es una opción que cada uno elige, es lo bonito de una sociedad desarrollada y capitalista como la nuestra, cada uno elige que se quiere. Yo en mi caso, he preferido comprar, me gusta vivir en un sitio siempre, (odio las mudanzas), y considero que alquilar a la larga pierdes dinero. (Por cierto, ¿¿Nadie ha considerado el ipc ?? Salvo contratos de alquiler que no te suba nunca, dentro de 25 años, tu seguirás pagando 1.500€ de letra con sueldos medios de 4.000 €, mientras que el alquiler, a lo mejor está en 2.500€, además que pienso vivir mas de 25 años, tengo 30).

Aunque entiendo cada postura, al final, lo mejor es lo que cada uno entiende como mejor (concepto de Marketing), como el precio. ¿Cuanto vale algo? Lo que la gente entiende que vale, no lo que digan los periodicos, tv, supereconomistas, etc. ¿cuanto cuesta unas gafas de sol normalitas? 60-100€, precio de coste creo que unos 10€ o menos, rentabilidad de 600%-1000%, es una rentabiliad brutal, pero como todo el mundo entienden que 60€ es un precio estupendo, pues son hasta baratas.

La realidad, es que los pisos de los bancos (trabajo en uno) son una autentica basura (promociones supercaras, barrios malisimos, bajos, viejos, ....), gran parte de la deuda de los bancos son suelos, los barrios buenos de Madrid, son pisos sin cargas, de herencias, que salvo necesidad en la venta, no se van a regalar, y encontrar un superchollo es practicamente imposible, las promociones nuevas, aunque las bajen un 50% son supercaras (un piso de 60 metros, vale 450.000 y lo bajan a 380.000, un 15%, sigue siendo carisimo), pienso que los pisos al final, podrán bajar algo los más, pero en determinadas zonas, no pienso que desciendan los pisos, pero si subirán o mantendrás los alquileres (tipo retiro, goya, moncloa, etc).

Nota: me he comprado un piso de 372.000€ hace un mes, que me han tasado en 515.000€.

Nota2: los objetivos de crecimiento en una entidad importante para 2010 en hipotecas este año, es un crecimiento importante cercano al 10%, los bancos van a dar más hipotecas, eso sí, sin hacer locuras.

SAludos.

30 Marzo 2010, 13:21

Nanai de la China, que ya me timaron con el plan de pensiones en el banco este tan simpático de la cancioncilla.
Perdí todo lo ganado y 3.000 leuros mios.

Y desde mínimos me importa una mierda ¿Cuánto se pierde antes de llegar al mínimo?

Y un 4% menos el 20% es menos que le 3,8 (que a mí me da más, insisto)
Así que no.
Dentro de 25 años los pisos valdrán el doble que ahora (como mínimo), y con lo que ahorre no tengo ni para pagar medio.

Sólo me convence el tema si con el rendimiento de capital menos el 20 por cien de gastos pago el alquiler y reinvierto lo que suba el IPc. Y como no tengo tanta pasta, pues compro y me quito de lios.

30 Marzo 2010, 13:24

Se puede estar de alquiler toda la vida, sí. pero y los hijos? por un lado: que los tipos se muevan quiere decir que uno que tiene una hipoteca a 30 años pagará por ejemplo 700 euros al mes con un +- 250 euros, segun cómo esté el tipo de interés. Pero esos 700 (+-250) yo los percibo como una cantidad fija a lo largo del tiempo, qué queréis que os diga. Y hay que tener en cuenta que esa cantidad, 700 euros, tiene una relevancia hoy muy distinta a la del futuro. Cuando en el año 2030 uno pague una cuota de 700 euros (de la hipoteca contraída 20 años atrás), le parecerá una risa de cuota, como pagar 100 euros hoy. En cambio, quien paga hoy 600 de alquiler pagará 800 en el 2015, quizás 1.200 en el 2020, 2.300 en el 2030... la cuota hipotecaria, pese a la variación del tipo, es un gráfico de tendencia plana. Lse puede decir más alto pero no más claro: plana. En cambio el alquiler es un gráfico de tendencia alcista, como el coste de la vida. Y otra consideración a favor de la compra: pese a que sí, uno puede vivir todo la vida de alquiler... qué le dejará a sus hijos? a dos velas! mis padres me compraron un piso hace años, que estoy disfrutando. Dieron una entrada, lo alquilaron durante unos años, y cuando me independicé y me mudé a él ya estaba pagado (en gran parte por los inquilinos). Yo compré igualmente dos pisos porque quería aumentar patrimonio, y los alquileres pagan sobradamente (y cada vez será más así por lo de las tendencias que comentaba) las cuotas hipotecarias, por lo que encima me generan ingresos, que ahora son pocos pero Irán creciendo, doblando las cuotas. Y así mis hijos no pagarán hipoteca para independizarse, y encima heredarán más propiedades que yo, y les recomendaré que hagan como yo y inviertan en patrimonio inmobiliario porque se paga sólo! podéis vivir siempre de alquiler, pero no dejaréis nada a vuestros hijos, que deberán soportar una importante carga al inicio de sus vidas laborales. El alquiler sólo tiene sentido temporalmente: si me voy a vivir 15 meses a hamburgo, pues evidentemente que no me meteré en créditos... pagaré 15 alquileres y me volveré a casa. Para eso tiene todo el sentido del mundo. Pero a largo plazo, entre compra o alquiler no hay color: cada piso tiene un propietario, la pregunta de alquiler o compra se la hace el usuario, pero detrás de cada alquiler hay un propietario!

30 Marzo 2010, 13:34

Teneis razón en el tema del ipc.

El alquiler irá subiendo. Mucho más que la letra de la hipoteca.

Por eso es imprescindible tener ahorros y que el interés compuesto multiplique dicho ahorro para que te rente.

Un plan de inversión normal en bolsa da aproximadamente un 5%. Hemos vivido tiempos raros, pero si uno diversifica, y no invierte en bolsa, sino en fondos diversificados, lo normal es conseguir ese 5%.

30 Marzo 2010, 13:54

In reply to by emprendeitor (not verified)

Lo normal es conseguir ese 5%.
__________________________________________________________-

Que menos el 20% se te queda en un 4, cuando la vivienda en lo peor de lo peor está en un 3,8.
Yo por 0.20 no quiero líos, ni la posibilidad de palmar pasta en bolsa, ni estar cambiando de casa cada 5 años, ( si yo no quiero) sin poder tener mis antigüedades y mis caprichos, aguantando muebles feos o castigando los míos.

Sólo alquilaría si no hubiese encontrado nada en venta que me gustase.
Si a los cinco años por lo que sea se quiere alquilar, pues pagas el alquiler con lo que tú a su vez le cobras al inquilino, y punto.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta