El precio de la vivienda en España continúa siendo elevado en comparación del precio del alquiler. Actualmente, comprar una casa en España (concretamente en Madrid) equivale a 26 años del pago del alquiler, lo nos coloca entre los 20 países más caros del mundo y en niveles, por ejemplo de parís. La caída moderada del precio de la vivienda ha mejorado este ratio, pero aún mantiene a España en los primeros puestos
En la siguiente tabla elaborada por global property guide se muestran las principales ciudades y países del mundo ordenados por per (price earnings ratio), que en el caso de la vivienda se calcula diviendo el precio de venta de un inmueble entre el precio de alquiler. La cifra resultante es equivalente a saber el número de años que se tardaría en pagar una casa según su precio de alquiler. En la última columna de la tabla se muestra la rentabilidad bruta anual (en %)que daría esa vivienda por ser alquilada y es equivalente al interés que ofrecería un depósito bancario
El país más caro para comprar una vivienda o más barato para vivir de alquiler (según se mire) es Mónaco donde se necesitaría 68 años para pagar esa vivienda y donde su rentabilidad por ponerla en alquiler es de 1,48%. Un per de 26 veces (ó 26 años) como el de España equivale a una rentabilidad del 3,81% -hace un año ofrecía el 3,7%- y está lejos de países semejantes, como Italia. Roma tiene un per de 20 veces, es decir, allí es más barato que en España comprar una vivienda
Noticias relacionadas
¿Cómo saber si el precio de una vivienda es adecuado?
España avanza posiciones en el ranking inmobiliario de rentabilidad por alquiler
114 Comentarios:
Si pagas alquiler pagas menos que de hipoteca, sí o sí, con lo cual tardarías bastante más de esos 26 años en pagarla.
La deuda esclaviza, sobre todo cuando ves que algo por lo que has pagado tanto dinero descubres que "no lo vale".
Se nos olvida una cosa, se habla de alquilar o comprar. Mi caso en Madrid, prefiero vivir de alquiler toda mi vida en Arturo Soria y estar rodeado de gente como yo, es decir, asalariado medio-alto, parejas de varias nacionalidades etc, que vivir en torrejón de ardoz con todos mis respetos.
Hay que pensar que quieres en la vida, dónde quieres vivir y no dónde puedes vivir, esa es la diferencia entre comprar y alquilar. En mi caso voy andando a mi trabajo, mis hijos han nacido en Arturo Soria, van a un colegio bueno de Arturo Soria y lo que no voy a hacer es comprarme una casa en leganés "con todos mis respectos" o alcobendas, majadahonda etc por ser propietario de algo dentro de 30 años.
Cada cual que obre como quiera, esta es mi opinión
En este pais no se quiere vender viviendas.
Cuando alguien quiere vender algo, no se prepara para esperar de 1 a 4 años para venderlo.
Y ya se que no son manzanas, pero ...
300 mil euros, al 3%, a 30 años, son 1.275 € al mes.
Si la hipoteca es de 300 mil, es porque el piso cuesta 375 mil (actualmente se financia el 80%, no más).
Y con el 10%, hace un gasto inicial total de 412.500
Es decir, comprar un piso de 375 mil euros, te cuesta pagar inicialmente 112 mil euros (19 millones de pesetas), y 360 cuotas de 1.275 €.
Total, acabas pagando 571.173.
Si el piso costaba 375 mil... la regla de los 25 años, dice que sale a cuenta alquilarlo en vez de comprarlo, si la cuota de alquiler es inferior a 1.250 €.
Fijate.... lo mismo que te sale por la cuota de hipoteca... pero sin el gasto inicial.
Por 1.250 € (y por menos), alquilas en Madrid pisos muy muy majos, en la zona más céntrica, sin necesidad de gastarte esos 112.500 € al contado de un inicio.
Si... al cabo de tu vida pagas más... ¿Y qué?
Además, cada año, puede subir el ipc (aunque durante bastanes años, el ipc no creo que suba del 1 o 2%).
Acabas pagando más... sin duda. Pero no has tenido que hacer ese enorme desembolso inicial, que a un 4% anual, te renta 4.480 € al año.
Si no gastas ese ahorro inicial, sino que reinviertes el interés, si cuentas el interés acumulado (interés compuesto), al cabo de 30 años, los 112.500 € se habrán convertido en 365 mil euros.
Aunque pagues lo mismo de alquiler, que de cuota, para mí, compensa... además de que te ahorras posibles reparaciones, derramas, etc., comunidad, y posibles devaluaciones.
A los hijos... es preferible dejarles una buena educación (que esos 365 mil euros pueden financiar), que un piso.
Una formación basada en la excelencia, hará que tus hijos puedan dejar de cobrar sueldos de miseria (inferiores a 3 mil euros al mes), y tener sueldos de verdad, superiores a los 6 mil euros al mes.
Con esos mínimos 6 mil euros mensuales que debe conseguir una persona con una formación excelente en universidades de prestigio, pagan un piso de 375 mil euros al contado en 4 años y medio.
Se mire como se mire, si quieres dejarle algo a tu piso, es mejor dejarse el dinero en una, no buena, sino excelente formación, antes que dejarles un piso.
Una cosa no quita la otra. Puedes dejarles un piso y una buena educación.
Alquiler: 1.250 euros al mes durante 30 años, a un IPC del 3% anual, son 360 mensualidades que suman 713.631 euros.
Compra: según tus números, 571.173 euros.
Total, que si la educación de tus hijos depende de si compras o alquilas, aquí no hay ideologías que valgan, sinó números. Haz lo tuyos.
Fíjate en el maravilloso mundo del alquiler:
Año ipc 3% total 713.631,24 € (suma de los 30 años)
Cuota mensual total gasto anual alquiler
1 1.250,00 € 15.000,00 €
2 1.287,50 € 15.450,00 €
3 1.326,13 € 15.913,50 €
4 1.365,91 € 16.390,91 €
5 1.406,89 € 16.882,63 €
6 1.449,09 € 17.389,11 €
7 1.492,57 € 17.910,78 €
8 1.537,34 € 18.448,11 €
9 1.583,46 € 19.001,55 €
10 1.630,97 € 19.571,60 €
11 1.679,90 € 20.158,75 €
12 1.730,29 € 20.763,51 €
13 1.782,20 € 21.386,41 €
14 1.835,67 € 22.028,01 €
15 1.890,74 € 22.688,85 €
16 1.947,46 € 23.369,51 €
17 2.005,88 € 24.070,60 €
18 2.066,06 € 24.792,71 €
19 2.128,04 € 25.536,50 €
20 2.191,88 € 26.302,59 €
21 2.257,64 € 27.091,67 €
22 2.325,37 € 27.904,42 €
23 2.395,13 € 28.741,55 €
24 2.466,98 € 29.603,80 €
25 2.540,99 € 30.491,91 €
26 2.617,22 € 31.406,67 €
27 2.695,74 € 32.348,87 €
28 2.776,61 € 33.319,34 €
29 2.859,91 € 34.318,92 €
30 2.945,71 € 35.348,48 €
Una cosa no quita la otra. Puedes dejarles un piso y una buena educación.
Alquiler: 1.250 euros al mes durante 30 años, a un IPC del 3% anual, son 360 mensualidades que suman 713.631 euros.
Compra: según tus números, 571.173 euros.
Total, que si la educación de tus hijos depende de si compras o alquilas, aquí no hay ideologías que valgan, sinó números. Haz lo tuyos.
--------------------------------------------------------------------------
Ponte en otra columna los gastos del piso propio, los de la comunidad, muebles, impustos.... no haces mas que pagar a todo el mundo y quien te dice a ti que no aprovechemos las caidas de estos años para comprar y recuperamos todos los alquileres
Por ahora ni hablar de comprar a precios de burbuja, lo dice hasta el banco de España
Que al cabo de 30 años un piso de compra ha sido un gasto muy inferior a el mismo de alquiler, de eso no hay duda como ya he demostrado. Pero es que al cabo de los 30 años el inquilino que alquila continua pagando, hasta la muerte!! y a los hijos no les deja nada.
Además hay que tener en cuenta la rentabilidad. El día que yo muera, que espero que todavia quede para rato, mis hijos no necesitaran mis pisos, pues ya tendran ellos mismo 50 o 60 años y tendrán los suyos, pero les irá de perlas alquilarlos y sacarse un par o tres de sobresueldos, o darlos a mis nietos que se estaran independizando, etc...
Desde mis abuelos que en casa lo tenemos clarísimo y nuestras economías sin duda serian muy distintas si a la muerte de cada generación no quedara otra que vaciar un piso y devolver las llaves a su propietario, que no tardará mucho en encontrar a otro merluzo.
Detrás de cada alquiler, hay un propietario... quien queréis ser??
Yo soy el anónimo de antes.
El que ha escrito el tocho sobre alquilar pagando 1.250 € al mes, en vez de comprar pagando una cantidad parecida.
Yo a medida que leo este foro me voy dando cuenta de una cosilla: los que han comprado piso o estan enganchados son porque especularon con los precios al alza, y si no venden es porque siguen esperando la especulacion al alza, ahora o dentro de 20 años.
Los que viven de alquiler especulan con los precios a la baja, pensando que los precios van a bajar los proximos 20 años, o por lo menos van a subir meno sque la inflación que se espere.
En resumen, todo el mundo en España es especulador.
El problema es que la historia nos dice que el eque especuló con los precios al alza en los ultimos 100 años ha ganado dinero. El problema va a venir cuando el mercado de la vivienda se de la vuelta y deje de subir y se estanque o baje. Entonces mucho especualdor al alza (que es de lo que más hay, por logica) se va a llevar un buen disgusto.
Quien sabe si ese punto de inflexion ha llegado ya a España
Quien sabe si ese punto de inflexion ha llegado ya a España
Acaso no lo has visto?? desde el 2007
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta