Comentarios: 121

El precio de la vivienda en España sigue moderando su velocidad de caída según los datos del ministerio de vivienda. Las cifras oficiales marcan una caída del 4,5% interanual en el primer trimestre, frente al 6,2% que indicaba el trimestre anterior. En términos trimestrales, el descenso es del 1,3%

En tasa interanual, el índice general de precios registra descensos en  todas las Comunidades Autónomas, con la excepción de Cantabria, que experimenta un incremento del 0,3%. En el resto, se registran bajadas superiores a la medida en Aragón (-6,9%), Illes Balears (-5,9%), Comunidad  Valenciana (-5,8%), Andalucía (-5,2%), País Vasco y Canarias (-5,1%), Murcia (-5%), y Cataluña (-4,9%)

Con descensos inferiores a la media se sitúan Madrid (-4,3), Navarra (-4,1), Castilla-La Mancha (-3,2%), Ceuta y Melilla (-2,7), La Rioja (-1,8%), Asturias (-1,7%), Castilla y León (-1,6%), Extremadura (-1,4%), y Galicia (-0,6%)

El precio de la vivienda baja un 4,5% interanual, según el ministerio (gráfico)
Con respecto al mismo trimestre del año anterior, nueve provincias presentan incrementos positivos: Orense (3,3%), Cuenca y Zamora (2,3%), Salamanca y Soria (0,8%), León, Palencia y Santander (0,3%), y Albacete (0,2%)

Por otro lado, las provincias en las que se registran mayores descensos en los precios respecto al cuarto trimestre de 2009 son: Pontevedra (-4,3%), Teruel y Guadalajara (-4,1%), Almería (-3,5%), y Guipúzcoa (-3,3%). En el otro lado, las mayores variaciones positivas trimestrales se registran en  Santander (4,6%), Zamora (4,1%), y Burgos (3,6%)

Vivienda Libre

En el primer trimestre de 2010, el precio medio del m2 de vivienda libre en España fue de 1.865,7 euros lo que representa una variación trimestral del -1,4% e interanual del -4,7%

En el caso de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (vivienda nueva) el precio medio se sitúa en 1.869,9 euros/m2. La variación trimestral es del -1,6% y la interanual del -4,6%

El precio medio del m2 de vivienda libre con más de dos años de antigüedad (segunda mano) queda en 1.863,4 euros, con descensos de precios del 0,8% y del 4,8% en tasas trimestral e interanual, respectivamente

Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados  se presentan en San Sebastián, 3.644,5 euros/m2, Barcelona, 3.441,6  euros/m2, Sant Cugat del Vallés 3.328,8 euros/m2, Madrid 3.296,3 euros/m2 y Getxo, 3.267,7 euros/m2. En el otro lado, los precios más bajos se  encuentran en Hellín, 772,7 euros/m2, Tomelloso, 797,8 euros/m2, Elda, 880,5 euros/m2, Ontinyent 884,2 euros/m2 y Villarrobledo, 886 euros/m2

Vivienda Protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España  es de 1.133,4 euros, precio ligeramente superior al registrado el cuarto  trimestre de 2009 (0,8% de variación trimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 1,9%

El ministerio de vivienda asegura que aunque la caída continúa, el descenso del precio medio de la vivienda mantiene la tendencia a ir amortiguándose que se inició en el tercer trimestre de 2009, es decir, que el porcentaje del precio cada vez baja menos desde que el índice tocó fondo en el segundo trimestre de 2009 con una caída de precios del 8,2%

Ver comentarios (121) / Comentar

121 Comentarios:

24 Abril 2010, 17:57

ZAPATERO EL REY DEL PARO, lA CRISIS Y EL DESPOTISMO...y MENTIROSO COMPULSIVO. El Gobierno gasta el doble de lo que recauda, vivimos en estado de emergencia fiscal. Fue Zapatero el que presumió hace poco de que «Bajar impuestos es de izquierdas». Pues los va a subir. Y se habla del IVA y de los del tabaco, el alcohol y los combustibles. El Gobierno atrapará con esta vuelta de tuerca a las familias de clase media y baja. Zapatero parece dispuesto a sacar más dinero al incauto. Lo que únicamente es una decisión política, y discutible según todos los expertos económicos, incluidos los filo socialistas, pretende presentarlo como un ejercicio de responsabilidad social. En el argumentario oficial, quien antes era antipatriota por alertar de la crisis es ahora insolidario por oponerse a la revisión tributaria. Zapatero pide ayuda a los ciudadanos, pero no explica cuál va a ser la contrapartida de su esfuerzo para evitar derroches. ¿De qué va a prescindir en el inevitable ajuste presupuestario? ¿Qué piensa hacer contra el fraude fiscal, con cuya reducción obtendría unos ingresos semejantes a los del aumento de la tributación por las rentas del capital? La responsabilidad de quien gobierna no es sólo vender optimismo. Hay que decir también la vNi las cajas y bancos se han gastado ni invertido nada. Es un mero apunte contable: de deudores morosos a activos inmobiliarios en venta. Pero a la fuerza ahorcan y estos no hacen nada mas que cobrarnos por descubiertos, intereses negativos, gastos, correo, etc todo al final pagarnos mas de lo que podemos ahorrarnos. El Banco de España les ha facilitado la operación, antes aprovisionaban el 100% y ahora el 30%, para que no les lleve a la quiebra, sobre todo a la mitad de las cajas, cuyas listas han sido publicadas en muchos medios (el Economista por ejemplo, pero nunca en El País) los bancos y cajas están perdiendo el culo por intentar vender gran parte de estos inmuebles, creando sus propias inmobiliarias ZAPATERO ZPARO HA ROTO LA ECONOMIA Y LA ETICA, dEJANDO UN ESTADO TOTALMENTE QUEBRADO Y DESQUEBRAJADO. ELECCIONES YAAAAAAAAAAA LLEVO ADVIRTIENDOLO CASI tres AÑos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta