El banco de España (bde) señala en su último boletín económico que la inversión residencial se contrajo en el segundo trimestre y que tendrá "caídas de magnitud decreaciente" para lo que resta de año. El organismo culpa del retroceso a los cambios fiscales de este año que provocaron el adelanto de ventas programadas, a las dudas que han surgido en torno a posibles modificaciones en el tratamiento fiscal de la vivienda en propiedad y a las perspectivas de aumento del esfuerzo financiero
Según sus cifras, "en el mercado inmobiliario, el precio de la vivienda siguió reduciéndose, a un ritmo interanual del 5,2% en el período de abril-junio, de forma más acusada que en el trimestre anterior, con lo que acumula una caída próxima al 17% desde finales de 2007, que representa un 22 % en términos reales"
En su opinión, "en los próximos trimestres, cabe esperar que la cifra de viviendas en construcción tienda a estabilizarse. En un contexto en que el número de viviendas iniciadas ha tendido a contraerse en meses recientes, ello sería el resultado de la reducción comparativamente más pronunciada en las viviendas terminadas
Mercado de hipotecas
La Encuesta sobre Préstamos Bancarios (EPB) referente al segundo trimestre indica que "los criterios de aprobación de nuevos préstamos no se relajaron ni para las sociedades no financieras ni en los contratos a hogares, y no se espera que lo hagan en los próximos meses" . Por su parte, "las entidades percibieron un menor retroceso en la demanda de financiación de los hogares, fundamentalmente en las solicitudes para adquisición de vivienda"
Aunque no se aprecian síntomas de endurecimiento en la concesión de créditos en general, sí se observan en los destinados a la compra de vivienda. Las entidades encuestadas reportaron "un ligero endurecimiento". En concreto, entre marzo y mayo, el coste de financiación de las nuevas operaciones de crédito a los hogares aumentó (31 pb en los préstamos para la adquisición de viviendas y 9 pb en los destinados a consumo y otros fines), en línea con la evolución de los tipos de mercado de referencia en este período
El leve endurecimiento de los criterios de aprobación de nuevos préstamos para adquisición de vivienda señalado por las entidades españolas respondió, al igual que en el trimestre anterior, "al aumento de sus costes de financiación y a la menor disponibilidad de fondos para prestar, así como, en menor medida, al deterioro de las perspectivas relativas al mercado de la vivienda"
Noticia relacionada:
El pp insiste en recuperar la desgravación por compra vivienda y, además, con carácter retroactivo
28 Comentarios:
Lunes, 8 Agosto 16:31 menudo engaño... dice
Crisis de deuda, prima de riesgo, rescate, etc, etc.... m
Menuda campaña bien orquestada se han montado para tener engañada a la población. Porque´? Pues porque parece que no nos tocan el bolsillo cuando se trata de que al estado le cueste más financiarse. Pero no, todo lo contrario, nos lo están quitando del bolsillo porque a la larga nos subirán los impuestos, recortarán en prestaciones que tenemos hoy día (sanidad, educacion,...).
Se están llevando nuestro dinero a espuertas con tanto rollo entre políticos e inversores (que realmente son los mismos o están planeándolo juntos).
Es necesario dar un golpe encima de la mesa para que sepan que el pueblo no está dormido, no es subnormal profundo (como parece que lo estamos siendo hasta ahora)
--------------------------------------------------------
Valiente comen.un saludo
Cada dia hay mas tarugo en este blog
Chico que es rajoy y el partido popular, si estos no invierten en educacion, ¿Como vamos a crecer en algun sector? A bueno siii. Despido libre, que la gente este superacojonada y el empresario le amenaza con echarlo, si no echa 3-4 horas extras por dia......
------------------------------------------------
Horas extras gratis como en India, me falto por escribir
Chico que es rajoy y el partido popular, si estos no invierten en educacion, ¿Como vamos a crecer en algun sector? A bueno siii. Despido libre, que la gente este superacojonada y el empresario le amenaza con echarlo, si no echa 3-4 horas extras por dia......
------------------------------------------------
Horas extras gratis como en India, me falto por escribir
Y porque siguen estando caros. El salario minímo interprofesional en España: 641,40 euros.
Datos
Promocion nueva buena zona de Barcelona.
Justo al lado de edificio nuevo sin vender a precios desorbitados.
Sale una promocion nueva a 100 metros con un valor del 50% mas barata, se vendieron sobre plano en dos dias .Las colas eran interminables.Yo fui el 2º Dia al final de la tarde y ya no quedaba nada,
Conclusion: el que venda caro se come lo que tenga con patatas,sea promotora o particular o sea el particular que no baje tendra un lastre de por vida,el mundo esta lleno de idiotas antes eramos los que comprabamos caro ...ahora lo son los que no venden barato.
Buenas noches y por favor para hacer este post imteresante dar datos no opinioones ..que no interesan.
Prima de riesgo, subida de precio de subasta publica...
El gobierno sigue endeudado (como tantos otros), necesita con asiduidad refinanciarse y actualmente, solo encuentra financiacion al 6% (aprox). Es decir, a precios mas caros que antes.
Por lo que para pagar esos intereses, hay 2 vias:
- Volver a refinanciarse otra vez a precios mayores (y volver a lo mismo, suicidio a medio plazo).
- Sacar el dinero de los ciudadanos para devolver esa deuda y desapalancarse.
Por lo que, en pocos meses, da igual el gobierno que venga, veremos de nuevo que toca recortar gastos y subir impuestos, ¿Quien lo hara? ¿ Rajoy?, ¿ Zapatero? ¿ Rubalcaba?.
Se estan pasando la patata caliente unos y otros para que, "sea el otro" el que vuelva a meter el impopular tijeretazo que nos dictan desde la ue (sera merkel-sarkozy-trichet quienes digan si vuelve o no la desgravacion por vivienda). Si esperan que uno u otro politico (ya sea de este pais o no) nos va a salvar, van listos.
Pd: la prima de riesgo no ha bajado porque seamos mas solventes, ha bajado porque el mercado esta intervenido por un señor que tiene una maquina de imprimir billetes.
La voz de la conciencia de los mercados ha vuelto a anunciar las consecuencias que puede acarrear la situación económica que atraviesa Europa y estados unidos. La amenaza de una posible contracción en la primera economía mundial, es casi inevitables. En concreto, nouriel roubini advierte que, "parar otra recesión es, simplemente, misión imposible".
El economista que predijo la actual crisis económica, que acostumbra a aparecer en los medios semanalmente ante las tensiones que dominan el mercado bursátil, ha descrito un panorama inquietante para estados unidos: "crecimiento raquítico, creación de empleo débil, consumo y producción estancados, mercado inmobiliario deprimido, y confianza de consumidores y empresarios en descenso", en un artículo en financial times.
Pero para el viejo continente, la perspectiva no es mejor. Según explica roubini, “el riesgo de que España o Italia, o quizá los dos, pierdan su acceso a los mercados de deuda es muy alto”, tal y como vaticinó hace un mes.
El experto lamenta la situación a la que se ha llegado después de que los responsables de la economía mundial hayan intentado, con todos los medios, impulsar la creación económica. Sin embargo, desde hace unos meses, "ya no quedan conejos en la chistera”, a pesar de los rumores que apuntan a que será la reserva federal la encargada de activar otra ronda de estímulos qe3, como prevé el mercado neoyorquino.
Por otro lado, roubini aconseja a los países que no han perdido su acceso a los mercados.estados unidos, reino unido, Japón o Alemania, deberían introducir nuevos estímulos fiscales de corto plazo y comprometerse a mantener una austeridad de medio plazo. El recorte de rating de eeuu debería acelerar las demandas para una reducción fiscal y comprometerse a buscar significativos recortes a medio plazo, no obstáculos fiscales inmediatos que empeoren el crecimiento el déficit.
El economista recuerda el consejo al banco central europeo. El organismo monetario dirigido por jean-claude trichet, no sólo debería frenar las subidas de tipos, sino que debería bajarlos a cero y hacer grandes compras de bonos soberanos para prevenir la salida de los mercados de deuda de España e Italia”.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta