Comentarios: 40

Jesús amador, analista financiero de bankinter, pone cifras al mercado inmobiliario para este año y el que viene. Estima que en 2014 veremos síntomas de recuperación pero no será explosiva "porque la demanda de crédito sigue siendo reducida y porque entre 2013 y 2015 habrá 800.000 habitantes menos en España, lo que afectará negativamente a la demanda de vivienda". En su opinión, a partir de 2015 la demanda se recuperará y los precios experimentarán su primera subida que será del 3,5%-4%

La entidad financiera recuerda que los precios han caído más de un 30% desde los máximos registrados a principios de 2008 y que durante el primer semestre seguirán ajustándose a la baja “porque están demasiado altos en términos de esfuerzo financiero”. “Una familia debe dedicar 5,7 años de su renta disponible total a la compra de vivienda y esto debe converger a 5 años”, añade amador.  En su opinión, a partir de la segunda mitad de este año,  la vivienda se estabilizará y se convertirá en una alternativa de inversión interesante siempre que se cumplan dos condiciones: una selección cuidadosa de los activos y que esta inversión contemple un horizonte temporal nunca inferir a 5 años

La recuperación del sector inmobiliario será lenta. El analista financiero de bankinter incide en el elevado stock de vivienda que hay en España. “Estimamos que ese stock se cifra en 750.000 viviendas que se irá reduciendo al medio millón de unidades en 2015, si sumamos las que hay disponibles en el mercado más las viviendas que están en los balances de los bancos como activos adjudicados”

En definitiva, bankinter recuerda que este año veremos los primeros síntomas de estabilización del mercado, que en 2015 se recuperará la demanda de vivienda y los precios y que en 2016 habrá una reactivación de la promoción inmobiliaria

Noticias relacionadas:

Bankinter: el stock de viviendas es de 740.000 pero hay 150.000 invendibles en costa y en poblaciones fantasma

 

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

28 Enero 2014, 15:26

Los españoles no compran casas porque no hay dinero para pagarlas, ni ahorrado ni procedente de créditos bancarios.... y YA MUCHOS NI GANAS

Si a esta circunstancia le añadimos la reciente subida de la carga impositiva de la vivienda nueva, el fin de la deducción por vivienda habitual o una posible subida por parte de las comunidades autónomas de su impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP), tenemos el cóctel perfecto para que el mercado siga estancado.

Y todo esto sin olvidar, claro está, que la mayor parte de los compradores potenciales con capacidad real de pago están esperando agazapados a que los precios toquen suelo antes de comprar....posiblemente por 2019, cOMO BOTIN RECOMPRA PaRA ENTONCES SUS PROPIEDADES

Son malos tiempos, ahora lo recomendable es agazaparse con los ahorros en el banco generando intereses, saliendo de cena , al cine y compras todos los fines de semana
Y 2 veces al año de vacaciones a córcega y cabo verde y eso sin dejar de ahorrar!
Dejemos los sufrimientos a los entrampados de la burbuja que ya palman mas de 100.000 euritos, y los que les queda.. Veo dolor, y largas noches sin dormir para
Algunos..

Hoy el secreto de los inteligentes esta en mantenerse agazapado con los ahorros generando intereses a la espera de la futura y evidente buena situacion para el
Comprador

Pues un año de espera hoy, supondran 3 años de menos en la hipoteca.
Hasta que no lleven 1 año subiendo pero bien, nada de raspando..... para asegurarnos..."ni mirar"

Y como ESTRATEGIA MAYOR: comprar en el extranjero y mientras que nos pague el alquiler en España Y asi ganamos :dOBLE

28 Enero 2014, 15:36

Diferencias propietario -alquilado

Aqui se habla mucho de rendimientos brutos (brutosssss)
Quien escribe esto piensa que el lector es tonto?
Empiecen a descontar sinsabores y a ver como se queda la pifia:

> Descontao tributos,y demás enumerados abajo:

1) Intereses hipoteca y asociados (seguro vida)
2) Impuestos compra, 10% mas o menos "tirado"
3) IBI
4) Basuras
5) Derramas
6) Reformas
7) Comunidad
8) Perdida de rentabilidad por los ahorros que tuvieras en el momento de la compra.
9) Plusvalia municipal si la vendes (independientemente de si ganas o pierdes con la venta).
10)el nuevo impuesto ese de seguridad y licencia en edificacion
11)hacienda a fin de año
12) periodos de carencia sin inquilino
13) Las muchas y proximas ocurrencias impuestas por los politicos del tributar.... pa seguir ellos en jauja
14)son tantos que alguno me dejo..?

(Date con un canto en los dientes si el inquilino te renta si acaso un 1%......y otro canto más suponiendo que igual ni te pague)

> Amén de diferencias propietario -alquilado

El propietario :
--Bajando su patrimonio : piso
--Chulelado por todo tipo de impuestos
--Bien iliquido y atado al lugar sin escapatoria
--Bien que caduca con el tiempo....de reformas ni hablo
--Sumiso al jefe por decadas , acojonao en vida por hipoteca
--Hipotecas inversa era cuento, ya no dan
--Extres + presion psicológica (con soga al cuello- hipoteca)

El inquilino:
--Bajando los alquileres
--Incertidumbre ninguna, cuando la vea se larga o no paga
--Ningun impuesto ni chuleo
--Posibilidad de cambio en la vida a mejor , no hay ataduras al sitio
--Posibilidad de vivir en una casa mejor que no te podrias comprar
-- Como ahorra más que el acojonao con hipoteca; se jubilará según su inteligencia de planes e inversiones
--Libre en vida, vacatas,cenas salir al cine, copas....mejor vida
--Ninguna presion psicológica (no soga al cuello- hipoteca)

El alquiler, en suma, te da tanta libertad como quieras tomarte; aparte de que la justicia lo permite. En cambio, comprar es una atadura de por vida.

Alguien piensa que el futuro de alguien que se queda en paro y pierde su vivienda, es mejor que la de alguien que esta en alquiler y se queda en paro?

- (Según van los tiempos las diferencias al final van a estar: entre los pobres sin deuda y los pobres con deuda).

28 Enero 2014, 15:36

Pues si 6 años llevamos riendo ,los que no compramos todavia en Madrid......y lo que queda

Alquilados pero que bajan más anualmente, que me vale el alquiler anual,

Encima me ahorro una pasta ,vivo bien, tranquilisima y sin preocupaciones y todo va a mi favor

Yo este año ya le gano 28 kilos que ya le pierde rebajado ,el atico que queria comprar

Ni imaginarme podia , como ganar tanto pagando poco y ahorrando, y sin trabajar oye tú

28 Enero 2014, 18:44

In reply to by anónimo (not verified)

Alquilada le ganas 28 millones al ático que querías comprar? Pues alquilate 3 casas, ahorrarás el triple!
Jajajaja
Yo también le he ganado 28 millones a ese ático! Y además no vivo de alquiler, o sea que le he ganado más que tu no?

28 Enero 2014, 15:47

Los españoles, de toda la vida, han estado obsesionados con comprar casas....para qué? No podemos vivir de alquier como el resto de los europeos? Te cansas de zona o de casa, pues te cambias! Ahora eso sí, aquí los alquieres ya están a precios de rebajas

Gran parte de los problemas que hemos sufrido con el boom inmobialiario ha sido por culpa de la mentalidad de tener si o si una casa en propiedad. Creo que volver otra vez a eso solo serviría para volver a arruinarnos más

Hoy por hoy, si no estás seguro de que vas a tener trabajo fijo durante los próximos 30 años (¿Y quién puede decir eso?), Lo más sabio es alquilar, "y luego ya veremos". Todavía falta mucho hasta que los precios dejen de caer del todo...

Hoy por hoy comprar es un suicidio. Yo vivo en un pueblecito cerca de Barcelona (de alquiler) y la compra es algo que, ni a los precios de aquí (a las afueras) puedo permitirme por si acaso me echan del trabajo y me encuentro con una mano delante y otra detrás...

jordiytere
28 Enero 2014, 17:18

Como era......hay que amputar!!!!!!!!dijo el vendedor de prótesis....siempre con opiniones imparciales y desinteresadas...

28 Enero 2014, 17:25

Si en 2015 sube un 4% un buen año para comprar será 2016, cuando esté claro que esto ha dejado de bajar un 10% anual. En Japón llevan repitiendo ese mensaje de "este año no subirá pero el que viene sí" desde hace ya 23 años, pero sin embargo los precios siguen siendo desorbitados, y decrecientes. Al final tendrán razón, claro, pero por eso es mejor esperarse "al año siguiente de que tengan razón".

28 Enero 2014, 17:35

Me parece muy bien estar de alquiler, pero como ahorras si el 30-40% de tu renta va para el alquiler??? Si ganas 1.000 y pagas 600, dime como ahorras??. Si eso mismo lo pagas de hipoteca, al menos al cabo de los años te queda la misma vivienda en propiedad, de la otra manera ni esoo,
------------------
En primer lugar, pago menos del 20% en alquiler, así que ahorro sin problemas y también vivo sin problemas. Cuando me jubile seguramente me mudaré a una vivienda en un sitio de mejor clima y desde luego será más pequeña, así que tampoco me preocupa mucho el asunto.

Por otra parte, mi vecino quiere vender su casa, idéntica, pero pide 400 alquileres. Eso son 33 años y cuatro meses de alquiler; si le sumas impuestos y notarios son otros 4 años más de alquiler; si le sumas intereses hipotecarios ... no sé qué vivienda me quedará en propiedad dentro de 45 ó 50 años pero, ¿Has visto qué aspecto tienen hoy las casas de 50 años?

En la ocde la media de largo plazo del precio de la vivienda se corresponde con 16 años de alquiler. Por algo será. a los humanos de la burbuja inmobiliaria les prestaron más dinero, pero se olvidaron de hacerlos más longevos.

28 Enero 2014, 17:39

Aunque los bancos dieran el 1000 x 1000 para comprar una vivienda, ¿De dónde saldría el dinero para pagar?
-----------------
En 2007 no se compraban las viviendas para "vivir", sino para "revender", de modo que daba igual de donde saliera el dinero porque al fin y al cabo lo pondría otro ... hasta que se paró la música y entonces muchos se dieron cuenta de que los "otros" serían "ellos".

En 2014 la gente compra viviendas para "vivir", así que los precios de 2007 ya no valen. Olvídenlos. Su "valor" está entre 150 y 180 alquileres, cuanto antes lo asuman antes pasarán página.

28 Enero 2014, 18:49

In reply to by anónimo (not verified)

De pasar página nada! Yo casero toda la vida, hasta que los baños empiecen a dar crédito a los pobres otra vez y me jodan el chiringuito.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta