Jesús amador, analista financiero de bankinter, pone cifras al mercado inmobiliario para este año y el que viene. Estima que en 2014 veremos síntomas de recuperación pero no será explosiva "porque la demanda de crédito sigue siendo reducida y porque entre 2013 y 2015 habrá 800.000 habitantes menos en España, lo que afectará negativamente a la demanda de vivienda". En su opinión, a partir de 2015 la demanda se recuperará y los precios experimentarán su primera subida que será del 3,5%-4%
La entidad financiera recuerda que los precios han caído más de un 30% desde los máximos registrados a principios de 2008 y que durante el primer semestre seguirán ajustándose a la baja “porque están demasiado altos en términos de esfuerzo financiero”. “Una familia debe dedicar 5,7 años de su renta disponible total a la compra de vivienda y esto debe converger a 5 años”, añade amador. En su opinión, a partir de la segunda mitad de este año, la vivienda se estabilizará y se convertirá en una alternativa de inversión interesante siempre que se cumplan dos condiciones: una selección cuidadosa de los activos y que esta inversión contemple un horizonte temporal nunca inferir a 5 años
La recuperación del sector inmobiliario será lenta. El analista financiero de bankinter incide en el elevado stock de vivienda que hay en España. “Estimamos que ese stock se cifra en 750.000 viviendas que se irá reduciendo al medio millón de unidades en 2015, si sumamos las que hay disponibles en el mercado más las viviendas que están en los balances de los bancos como activos adjudicados”
En definitiva, bankinter recuerda que este año veremos los primeros síntomas de estabilización del mercado, que en 2015 se recuperará la demanda de vivienda y los precios y que en 2016 habrá una reactivación de la promoción inmobiliaria
Noticias relacionadas:
40 Comentarios:
3,2,1........despedido
Leed a borjamateo, que ese sí que sabe de lo que realmente sucede en el mercado inmobiliario
Optimismo que no falte ...
Pero, ¿Por qué los bancos se deshacen de los pisos en "lotes" en lugar de esperar un poquito más y dar un pelotazo?
Y ¿Porqué tiene pisos ahora a la venta pudiendoles vender dentro de un año por mucho mas dinero?
Eso es lo que iban a hacer los bancos . Guardarlos para venderlos luego, porque son lógicos. Pero no tengas enterado que la ue ha hecho todo lo posible por desnudar nuestro sistema
Financiero y sembrar cizaña para salvar los bancos alemanes hiperquebrados?
A los
Bancos españoles les han obligado a deshacerse de esos activos desde
La ue.
Siempre los mismos perroflautas escribiendo en este foro; no habeis comprado en el 1999, no habeis comprado en el 2007,no comprareis en el 2017, no comprareis nunca.es como el que le gustaria a invertir en bolsa pero nunca entra porque se dice que tiene que bajar.
Siempre los mismos perroflautas escribiendo en este foro; no habeis comprado en el 1999, no habeis comprado en el 2007,no comprareis en el 2017, no comprareis nunca.es como el que le gustaria a invertir en bolsa pero nunca entra porque se dice que tiene que bajar.
---------------------
Hoy en las noticias: vivienda tasada hoy en 146.000 euros, hipoteca pendiente 210.000, seguramente el precio fue de 270.000, con impuestos 300.000.
¡Oh, yeah!
Si quieres comprar tú, pues compra, no te cortes. Pero si con tus comentarios vas a arruinar la vida de otros, piénsatelo dos veces. ¡Ah, no, perdón! ¡Que eres vendepisos!
No hay nada como recordar la definición de burbuja por la misma wilkipedia:
Es.wikipedia.org/wiki/burbuja_económica
Muy popular entre los legos, pero no totalmente confirmada por investigación empírica, la teoría del más tonto describe a las burbujas como dirigidas por el
Comportamiento perennemente optimista de los participantes de un mercado (los tontos) que compran activos sobrevaluados anticipando su venta a especuladores rapaces (los más tontos) a un precio mucho mayor.
Según esta explicación, las burbujas continúan mientras los tontos puedan encontrar más tontos para pagarles por los activos sobrevaluados. Las burbujas terminarán solo cuando el más tonto se convierta en el mayor tonto que paga el precio superior por el bien sobrevaluado y no puede encontrar otro comprador requetetonto que pague por él un precio más alto.
-------------------
Durante la burbuja los bancos te financiaban el 100% de la operación. En esas condiciones el precio simplemente no existe: si piensas que un piso de 400.000 lo podrás vender por 500.000, y el banco te pone (de momento) los 400.000 ... ¿Qué problema hay? Da igual si ese piso se vendió el año pasado por 300.000 y hace dos años por 200.000, tú no pones nada (de momento) y le sacas 100.000 dando el pase.
La fiesta continúa mientras dura la fiesta, y como dijo Miguel Sebastián, es muy duro llegar a una fiesta y cortar la música. Bien, la música se cortó sola en 2007 (o la cortaron los especuladores cuando dejaron de meter dinero neto en España para sacar dinero neto de España), y los últimos "tontos" que tenían un piso (y una deuda) en las manos ahora tienen que hacer frente a los pagos. Dar el pase ya es, simplemente, imposible.
Cuando la ley hipotecaria prohibe dar hipotecas por encima del 80% del valor de tasación, es por algo, para evitar este tipo de situaciones. Y en mi opinión, en fase de burbuja tenían que haber bajado ese límite al 60% o incluso al 50%. ¿Nadie hubiera podido comprar piso entonces? Más bien al revés, ¡Los precios no hubieran subido tanto y la gente no se habría hecho tanto daño! Es como si las autoridades hubieran subido los límites de velocidad solo por el hecho de que la gente corría más. Al final habría más cadáveres en las cunetas. Pues en lo inmobiliario igual, nuestras autoridades han propiciado excesos y ahora estamos viendo los resultados. Vidas destrozadas por no saber dónde estaban los límites. Si los pisos están caros es porque los españoles los pueden pagar, decían.
Todo lo que dice este tío es una pura contradicción. Si un elemento así está de jefe en Bankinter, mejor correr a retirar la pasta que tengas allí.
Me temo que los analistas otra vez estan equivocando, o nos estan dando informaciones poco aciertas, lo que esta claro que el mercado de vivienda necesita unos estimulos que no estan a la vista, 1º La renta de los españoles de a pie no da para mas, 2º La poblacion española esta en aminorando a diario, entre poco natoalidad , movilidad exterior y inmigracion, 3º Los bancos no estan a labor de dar credito, ya que 90% de los empleos generados son precarios y eventuales. Pues viendo el panorama y que sobran mas de 1000.000 de viviendas sin vender y en via de construccion , no veo logico que al finales del 2014 o 2015, haya una recuperacion en el sector, ademas de parte de gobierno no hay estimulos ninguno,
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta