Comentarios: 257
"El valor fundamental de una casa es cuatro años de salario, lo demás es especulación"

Manuel caraballo, economista de Izadi AG Consultores, ha elaborado un artículo en el que trata de mostrar la diferencia entre valor y precio aplicado a la vivienda. En opinón del experto, "si empezamos a valorar las cosas en su justa medida eliminando un 'valor riqueza o especulativo', debemos entender que para la mayoría de las personas cuatro años de sueldo íntegro puede ser un valor justo para la adquisición de su vivienda, según el servicio que les ofrece disponer de dicha propiedad", mientras que el resto es 'valor riqueza o especulativa'

Caraballo no emplea la denominación 'valor riqueza o especulativa' como algo tremendamente peyorativo, sino como un componente más de la oferta para calcular el precio -que no el valor- de una vivienda. En su opinión, el precio de una vivienda viene por la suma del valor que demos al uso de la propia vivienda más la espectativa que tenemos de que ese producto suba de precio

Por otro lado, en la ecuación del calculo del precio de la vivienda está la demanda, que actualmente es abundante, pero que en la práctica no puede o no quiere acceder a comprar una casa por tres motivos principales: el desempleo, la imposibilidad de acceder a una hipoteca y "que la mayoría de los potenciales compradores no se decide a adquirir una vivienda porque piensa que el precio seguirá bajando", algo que reduce casi a cero lo que el valor especulativo aporta actualmente al precio

Desde  Izadi AG Consultores se explica que actualmente "un español con sueldo medio destina siete años de su sueldo a adquirir una vivienda también de tipo medio", aunque llegó a los ocho años en 2007 (hay que puntualizar que no todos los sueldos ni zonas son iguales). La firma explica que cuatro años "era justo el tiempo que un español medio estaba dispuesto a ofrecer por la compra de su vivienda hasta finales de los años noventa" y se pregunta "¿qué ha ocurrido desde entonces para que valoremos en menor cuantía el producto de nuestro trabajo?". Pues simplemente que "el consumidor español ha incorporado al precio del bien vivienda una enorme proporción de 'valor riqueza o especulativo' en detrimento del “valor de uso"

Para el futuro, Izadi AG Consultores señala que si el desempleo disminuye pueden darse dos escenarios:

1) Que pensemos nuevamente que la vivienda va a subir, "por lo que entraremos en el mismo círculo vicioso de hace una década, valorando la vivienda en propiedad muy por encima de su 'valor de uso', pagando nuevamente un precio excesivo ya que el 'valor riqueza' se va instalando y creciendo en importancia. Nuevamente el valor especulativo se incorpora al precio de la vivienda, y viviríamos una nueva etapa especulativa que sólo hace hinchar una burbuja que explotaría de nuevo, demostrando que somos el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, ya que todas las burbujas explotan"

2) Que incorporemos en nuestra mente la diferencia entre 'valor de uso' y el 'valor riqueza o especulativo', que distingamos claramente lo que es una cosa y otra, que separemos el 'valor riqueza' del precio de los bienes de primera necesidad y dejemos la parte especulativa para aquellos bienes que no son necesarios y cuya variación de precio al alza o a la baja no afecta a nadie, ni distorsiona nuestra economía ni nuestro bienestar

Izadi AG Consultores sentencia que "si la vivienda hubiera sido valorada por su 'valor de uso', sin incorporar ningún 'valor riqueza', no estaríamos padeciendo esta crisis" y deja varias preguntas en el aire:

- ¿Volveremos a ser cuerdos y razonables y valoraremos exclusivamente la vivienda por su 'valor de uso' y no por su 'valor riqueza'?

- ¿Qué papel deben asumir las instituciones públicas, entre ellas el Gobierno y el Banco de España, para que regrese el bien vivienda a los parámetros de valoración por su 'valor de uso' y no bien con 'valor riqueza' (bien especulativo)?

- Ver viviendas de Izadi AG Consultores anunciadas en idealista.com

Ver comentarios (257) / Comentar

257 Comentarios:

20 Febrero 2010, 9:03

In reply to by cOMPARACION fR… (not verified)

Hola comparacion Francia España. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Soy de Alemania y tampoco entiendo esta mentalidad de wild west cuando los españoles hablan y actuan en el contexto del sueño de su vida: la casa propia!
Me hace gracia cuando hablas de los famosos 30% de endeudamiento de sueldo, ya que seguramente con los 250mil por una vivienda en Francia cerca de la frontera porque sé que estos son los precios que pagan los alemanes en ciudades grandes ganando un sueldo mucho mayor y casi llegan a estos 30%. Como es posible entonces que en España la gente se compra pisos a un precio mayor que esto cuando se les ve supercontentos cuando tienen un sueldo que ni supera los 2.000€ brutos al mes? es suicidio económico cuando encima al interes variable... y es como tu dices a los bancos les da completamente igual si podras cumplir con tus obligaciones o no. Yo tb vivía en la costa del sol y me acuerdo de un empleado del solbank que me dijo al pedirle una financiación con interés fijo (era en el 2004 y el Euribor estaba muy bajo)"te sale mucho mas caro y ademas los precios nunca bajan y los intereses no suben" como si fuera una ley física. Era el mejor momento para pillar una financiacion con interes fijo , digo yo, no? por otro lado hay q decir que para los alemanes es casi un comportamiento sin ética financiar su segunda residencia, por lo cual los compradores alemanes eran practicamente inexistentes en España desde el 2002 y las promotoras no lo entendían. En el 2004 la relación entre sueldo español y los precios y todo el mercado ya era absurdo y tenía que pasar lo que ha pasado. ... y sin duda pasará otra vez porque la gente en España es así: cuando se recupera un poquiiiito lela economía, todos apostaran con todo su poder adquisitivo ( inexistente y por ello financiado) y cometerán los mismos errores de nuevo.
Personalmente prefiero la mentalidad alemana o francesa (en fin: norteeuropea): mas aburrido , pero a cambio menos especulativo y mas seguro, simplemente pagando por cosas lo que valen y nada mas.
Como decía una campaña del turismo español?
SPAIN IS DIFFERENT!!

Llegué a España en el 2004 y todo el mercado

El buscador71
21 Febrero 2010, 9:16

In reply to by anónimo (not verified)

Sobre el tipo de interes:

En Francia el tipo de referencia para las hipotecas es el tipo de los mercados financieros (llamado oat a 10 años). Permite a los bancos ofrecer un tipo fijo para toda la vida de la hipoteca (actualmente entre un 3,95% y un 4,5% según la duracion del prestamo).

¿Que calculo hace la gente aqui para creer que es mejor endeudarse a tipo variable?
Sus economias familiares se exponen al "riesgo tipo" como ha ocurrido en el 2007 y volvera a ocurrir pronto.

Por cierto, la fed (banco nacional americano) ha subido el tipo de interes base.

El buscador71
21 Febrero 2010, 8:29

In reply to by cOMPARACION fR… (not verified)

Como estoy de acuerdo contigo. El estado ha abandonado totalmente los españoles en nombre de liberalismo.
Los bancos ha impuesto sus condiciones (tipo variable, duraciones de 30 años, "con lo que cobras en B puedes llegar hasta el 50% de tu renta oficial").
Ahora la banca española tiene créditos dudosos por unos 100.000.000.000 euros y pisos en sus carteras para unos 10 años.
¿Europa nos salvara otra vez del desastre?

22 Febrero 2010, 10:54

In reply to by cOMPARACION fR… (not verified)

Has dado en el mismo centro de la diana ... bravo!!!!. Menos mal que no soy el único bicho raro ... y mira que yo no trabajaba en venta de casas ... pero desde mi modesta posición como ciudadano medio, con un salario medio, pagando muchos impuestos yo también sabía que esto iba a pasar y como a usted nos decían que estabamos locos cuando advertíamos que esto iba a reventar; y lo comentabamos entre amigos, familiares etc ... y se reían, ahora como a usted que nos vengan a buscar ... mi mujer y yo vivimos de alquiler, aunque todo el mundo nos diga que es tirar el dinero, pero para mí tirar el dinero es meterse en hipotecas de 40 años, donde todos son intereses, y que cuando has terminado de pagar la casa te das cuenta que te has tenido que gastar otro tanto de dinero en reformarla, pues las casas en 40 años sufren siempre arregos, ¡¡ Y más hoy en día según se han construido las casas de mal !!!!; Yo no me meto en una hipoteca por una casa que no vale lo que cuesta ni de coña ... ¡¡Ojala!!! En España crecazmos de una vez, pero mentalmente, habremos crecido en riqueza para unos cuantos sectores, pero la clase media tiene a día de hoy menor poder adquisitivo ... ojalá de una vez copiemos los modelos de Francia, Alemania, Inglaterra .. etc... estoy harto de oir que bien se vive en España cuando estamos peor que cualquier pais europeo. Y al estado español, el actual, menos criticar el modelo especulativo y que actúe radicalmente y regule el mercado de la vivienda como por ejemplo otros países, como lo de que usted dice en Francia, evitando que la gentes se pueda endeudar más del 30% de sus ingresos, evitando la especulación del suelo estableciendo un precio máximo del valor del suelo, evitando que las constructoras sacandose un 300% de margen sobre el coste de construcción de una vivienda para luego entregar viviendas del chichinabi ... etc, suerte amiga francesa.

18 Febrero 2010, 11:01

¿ Y para qué voy a especular con "bienes que no son necesarios" ?, Lo que sí está claro es que para especular hay que tener solvencia, porque a medio y largo plazo siempre se gana, lo siento por los que han querido jugar a inversores sin calcular el riesgo, al resto, o sea, a los que cada dia que pasa lo van a tener peor para tener algo, pues eso, al campo.

20 Febrero 2010, 7:14

In reply to by especulador (not verified)

¿Usted no se ha leído la Declaración universal de los derechos humanos, cierto? ¿Ni es cristiano? ¿Ni un hombre ético? Eso son sólo cosa de "tontos".

Probablemente, tampoco ha leído la biblia donde se habla de la gente que cae. Por soberbia o por codicia.
Pues disfrute hoy porque le llegará su momento algún día. No le quepa la menor duda.

He trabajado en el mundo de las grandes empresas para los más altos ejecutivos y he visto despeñarse a más de uno, con mucha mayor frecuencia a los soberbios y despiadados.

18 Febrero 2010, 11:12

****************Un mileurista 1200 al més por 14 = 16800 euros.................................por cuatro años 67200 euros.........................hombre yo creo que si esto llega hay que esperar más............. no lo veo mucha bajada,,,,, para mi el precio de la vivienda sin especualción en Madrid por ejemplo no podría superar el sueldo de tres meses osea como cuando compras una tv en el hc y la pagas en tres mese sin intereses.......................... ese si es un buen precio.
Hombre...........................a esos precios independientemente de lo que cueste comprar el suelo,,,tendriamos que negociar con los trabajadores y los que venden los materiales etc yo creo que si logramos que los albañiles,electricistas,ingenieros,aparejadores,fontaneros etc , cobren 400 euros mes,,,, igual que los parados de larga duracón,,, o casi mejor que cobrén el paro y les damos 200 en negro esto etá chupaoooo.
****** El artículo es penoso****
2011 = el que no compre antes termina en la puerta de estos mortadelos para ver si le dejan el original del estudio y le dan moral........

18 Febrero 2010, 13:56

In reply to by plumero (not verified)

Pues yo plumero creo que es al reves, el que no venda ahora, ya no vendrá nunca. En breve serémos inundados por todo tipo de ofertas para que al menos nos hagamos cargo de los gastos, impuestos y mentenimiento de los inmuebles. Si ahora sobran por doquier, imaginate cuando se vaya el contigentes de inmigrantes a sus paises o a otros donde poder almenos comer.
Esto va para largo, despues del verano entraremos en depresión y allí nos quedaremos uno 10 años con un paro del 30%..

19 Febrero 2010, 19:29

In reply to by plumero (not verified)

Pues siguiendo con tu explicación:
Una vez que hemos conseguido que los pisos bajen, como hemos bajado los sueldos, y el valor del sueldo depende del piso..... tenemos que bajar los pisos otra vez.
Es parecido a lo que pasó durante la burbuja pero al revés.
Vaya tontería de artículo que nos ha seleccionado "idealista news". Lo siento chicos, soy fiel a vuestras noticias y creo que sois la mejor web inmobiliaria de España. Pero este artículo yo no lo habría ni si quiera seleccionado. Es de baja talla.

18 Febrero 2010, 11:50

Valor en mi casa de una taza de café ..0.10 euros
Valor de esa taza de café en un bar ...1.50 euros

Valor de un menú en mi casa .......3 euros
Valor de ese menú en un bar...... 12 euros

Valor de una entrada de cine...... 8 euros
Valor de un alquiler pelicula ........1.5 euros

Como se vé de especular vive el hombre

No me dice nada de nada nuevo el articulo si tiene razón ¿ Y que ?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta