Tres años después del estallido de la burbuja inmobiliaria, el sector no levanta cabeza y nada indica que vaya a salir del pozo hasta dentro de muchos trimestres. La inversión en construcción y la edificación de viviendas siguen sin remontar el vuelo y la economía no tiene fuerza para recuperarse sin la ayuda del ladrillo. Por eso, Carlos Sánchez , Columnista de el confidencial apuesta por una rebaja del 40% de los pisos para salir de la crisis
En un artículo titulado: “¿y si bajan los pisos un 40% para salir de la crisis?" propone otra solución que es que promotores inmobiliarios y constructoras, ante la incapacidad de devolver sus propios préstamos a las entidades financieras, presenten un plan de viabilidad, explicando cómo van a pagar sus deudas al gobierno. “Si el gobierno no aprueba el plan, los deudores entran en quiebra y sus activos se subastan para pagar la deuda", añade. En definitiva, propone crear un "banco malo" al estilo de Irlanda, controlado por el gobierno y en el que se depositen los activos problemáticos de la banca y que decidá que promotoras son viables y cuáles no. Los activos inviables se subastarán a precios muy bajos y con fuertes pérdidas
Lo que le llama la atención al columnista de 'el confidencial' es que en el parlamento español no se haya planteado ninguna estrategia destinada a abaratar el precio de la vivienda. "Probablemente porque detrás de este problema están las entidades financieras", setencia
215 Comentarios:
Si la solución a la crisis es que los pisos bajen un 40%. ¿Porqué esperar a que bajen?. Que estos señores tan listos que construyeron sin ton ni son, sigan construyendo y que vendan los pisos nuevos un 40% mas barato.
Así se crearan puestos de trabajo. ¡CUantas tonterias dicen los "expertos!".
Me he molestado en leer todas las opiniones del foro y he conseguido mucho material para el trabajo que me han pedido hacer: un national geografic sobre el ladrillo en España para televisarlo en raticulín.
Espero que me salga tan bien como el que hice anteriormente con la semana santa y la liga de futbol en este pais.
El de la semana santa fue impactante, millones de personas en la calle adorando imagenes ensangrentadas en sufrimiento, disfrazadas y casi en extasis. Solo se entendió lo de las torrijas.
El documental sobre la liga de futbol no le fué a la zaga, dos equipos tienen el poder económico y mediatico y pretenden competir en igualdad con otros veinte que recogen las migajas y se dejan pisotear.
Este del ladrillo va a ser el no va mas, pondré imagenes a los comentarios del foro, con un poquito de sangre funcionará bien. Lo mas divertido es, todos opinan y nadie tiene intención de comprar aparentemente, llaman especuladores a los que compraron y se rien de ellos con la esperanza de que bajen mucho para poder comprar ellos barato y hacer buen negocio a futuro, a la vez que habitan en la inversión.
España, pais interesante.
Yo estoy encantado de que bajen los pisos, pero no veo nada claro que eso vaya a dar fuelle a la economía. A la economía le tiene que dar fuelle otras cosas, pero que los bancos asuman perdidas megamillonarias no lo hará, todos queremos que bajen pero siendo realista eso no hará de fuelle, a mi los bancos me dan igual pero necesitamos que lo que tire de la economía sea otra cosa y no bajar los precios de las casas, eso es necesario pero no produce más empleo porque sí por ejemplo
Regalarlas es lo mejor!!!!
Vaya que ingenio el del articulista..
Los pisos en el centro de las cuidades no bajarán un 40%.
...
Caerán los residenciales los que están en la costa; los que pocos quieran.
Llevo dos años viendo pisos en Valladolid zona centro-paseo zorrilla y no caen más de un 5%.
¿Porqué? Por que los que los tienen tienen dinero, propiedades y no necesitan desprenderse de ellos. Prefieren alquilar.
...
Si quieres algo buenos, con luz altura y reformado tienes que pagar. Si no a pagar alquiler que eso si es tirar el dinero.
......
Siempre igual
Los pisos en el centro de las cuidades no bajarán un 40%.
...
Caerán los residenciales los que están en la costa; los que pocos quieran.
Llevo dos años viendo pisos en Valladolid zona centro-paseo zorrilla y no caen más de un 5%.
¿Porqué? Por que los que los tienen tienen dinero, propiedades y no necesitan desprenderse de ellos. Prefieren alquilar.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
!! A la fuerza ahorcan ¡¡
Los centros de muchas ciudades grandes,convertidos en "parques geriatricos" de
Propietarios nuncabajistas,se estan llenando de honrados inmigrantes al servicio
De nuestra vieja casta de acaudalados funcionarios del antiguo regimen que prefie
Ren morirse de asco antes que "regalar" su patrimonio al primer "rojazo" venido a
Mas que pretenda usurpar su reino de ladrillo caravista.y ante esa perspectiva lo
Mas adecuado es alquilar hasta morir y que las "sanguijuelas familiares" hereden
El marron monton de ladrillos acumulados.
Llevo dos años viendo pisos en Valladolid zona centro-paseo zorrilla y no caen más de un 5%.
¿Porqué? Por que los que los tienen tienen dinero, propiedades y no necesitan desprenderse de ellos. Prefieren alquilar.
........................
A mi ya me va bien, estoy buscando alquileres más económicos
Me ahorro comunidad+ibi+seguros+impuestos por compra/hipoteca(itp oajd)+hipoteca e intereses,
Cuando me toque heredar, pues sí que tendre que pagar comunidad+ibi+seguros, pero ni hipoteca+euribors u otros rollos, ni impuestos(itp, ahora al 8%).
A mi ya me va bien, estoy buscando alquileres más económicos
Me ahorro comunidad+ibi+seguros+impuestos por compra/hipoteca(itp oajd)+hipoteca e intereses,
Cuando me toque heredar, pues sí que tendre que pagar comunidad+ibi+seguros, pero ni hipoteca+euribors u otros rollos, ni impuestos(itp, ahora al 8%).
.................................
Plas, plas, plas. Eso es pensar con la cabeza y tener visión de futuro.
Lo mejor es alquilar hasta heredar, que esperemos esto último sea muy lejos en el tiempo,claro.
Saludos a todos.
Falso, en el paseo zorrilla de Valladolid como en todas partes la bajada ha sido muy pronunciada. Me pedian a mi hace 4 años no menos de 350.000 euros por el tipo de piso que me gustaba y ahora los ves a 200.000 euros. Suerte que no compre.
La burbuja inmobiliaria se veia venir,hace años aunque sea poco a poco la vivienda esta cada vez mas para abajo y los especuladores se estan comiendo el marron, aunque hay quien se haya forrado, y sobre todo algunos se hayan embarcado en un piso que ya no vale lo que este pagando, eso ha sido vivir por encima de nuestras posibilidades y¿ Porque la banca daba tantas facilidades para comprar y ahora no? Porque sabian lo que iba a suceder, ellos mismos se querian beneficiar de los paquetes basura de EE.UU, y rizar el rizo a forrarse con las hipotecas, esta es el capitalismo puro y duro, que tendra que cambiar para escarmiento de muchos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta