Comentarios: 152

España sigue corrigiendo sus excesos de la burbuja inmobiliaria, pero aún mantiene una clara sobrevaloración. Según el semanario the economist, el sobreprecio actual de los pisos en españa es del 39,2%, cuatro puntos menos que hace tres meses, 14 menos que hace un año y 16 menos que hace 18 meses

La sobrevaloración de la vivienda en España baja al 39% desde el 53% de hace un año, según the economist (tablas)

 

Evolución del precio real (descontando inflación) del precio de la vivienda desde 1987

La sobrevaloración de la vivienda en España baja al 39% desde el 53% de hace un año, según the economist (tablas)

 Fuente:  Herramienta interactiva de the economist

El semanario económico mide la sobrevaloración de la vivienda comporando el importe de venta de los inmuebles y el precio de los alquileres y su distancia con la media histórica. Del índice se desprende que los precios de las casas en españa están sobrevaloradas en un 39,2%, uno de los datos más altos pero inferior a Australia (50,1%), Hong Kong (63,7%) y Francia (48%). Según the economist, algunos países ya tienen sus mercados estabilizados, como Suiza, Alemania e incluso estados unidos

Anteriores tablas presentadas por the economist en marzo 2011, julio 2010 y enero 2010 respectivamente

La sobrevaloración de la vivienda en España baja al 39% desde el 53% de hace un año, según the economist (tablas)
La sobrevaloración de la vivienda en España baja al 39% desde el 53% de hace un año, según the economist (tablas)
La sobrevaloración de la vivienda en España baja al 39% desde el 53% de hace un año, según the economist (tablas)

Noticia relacionada:

Comprar un piso es cada vez más difícil aunque las estadísticas digan lo contrario

Ver comentarios (152) / Comentar

152 Comentarios:

9 Julio 2011, 18:23

In reply to by anónimo65 (not verified)

¿Qué hacer?

¡¡Ya sé!!

En vez de vender mi alma al diablo... la alquilo y me pago las dos hipotecas.

9 Julio 2011, 11:49

De acuerdo jacinta, solo añadir que la banca y el sector de la construcción somos todos y que te va a tocar llorar a ti también...ya he dicho antes que no escupáis al cielo que al bajar os da en toda la cara.

Cuando te jubiles a los 75 años, se acabe el paro o se privatice la sanidad ya te acordarás de esto y seguramente entonces comprenderéis

9 Julio 2011, 12:04

Es curioso ver lo solidarios que enseguida somos cuando las cosas van mal...jejejeje....la banca y el sector de la construcción somos todos Eso es lo vergonzoso, eso precisamente, tener que pringar todos cuando en realidad los que tendrían que pringar son los culpables. Y perdona, yo no escupo al cielo pero tampoco permito que me escupan a la cara

9 Julio 2011, 12:20

In reply to by jacinta respon… (not verified)

Es curioso ver lo solidarios que enseguida somos cuando las cosas van mal...jejejeje....la banca y el sector de la construcción somos todos

Eso es lo vergonzoso, eso precisamente, tener que pringar todos cuando en realidad los que tendrían que pringar son los culpables.

Y perdona, yo no escupo al cielo pero tampoco permito que me escupan a la cara
....................
Aquí los culpables sois los que os metisteis hasta el cuello libre y voluntariamente.
Pagasteis sin control lo que os pidieron los vendedores, y los vendedores no eran siempre constructores, en la mayoría de los casos eran particulares los que os cobraron un pastón por un pisito normalito, y lo pagasteis libremente sin medir vuestras fuerzas.
¿Quien tenía el trabajo asegurado para 30 años?
Ahí está la responsabilidad de cada cual.

www.descuentoinmobiliario.com
9 Julio 2011, 12:19

Yo ofrezco un 70% del precio de venta al anunciante, muchos me contestan y me dicen que no pueden vender a ese precio, pero nadie se enfada ya.

Todos parecen entender que mal-compraron.

Si todos ofrecieramos los valores reales que podemos pagar, el precio bajaría más rápido.

Todavía hay muchos que piensan que el precio no influye en que no les lleguen ofertas, pero los compradores no ayudamos a entender cuál es el precio que podemos pagar.

9 Julio 2011, 12:40

Aquí los culpables sois los que os metisteis hasta el cuello libre y voluntariamente. Pagasteis sin control lo que os pidieron los vendedores, y los vendedores no eran siempre constructores, en la mayoría de los casos eran particulares los que os cobraron un pastón por un pisito normalito, y lo pagasteis libremente sin medir vuestras fuerzas. ¿Quien tenía el trabajo asegurado para 30 años? Ahí está la responsabilidad de cada cual. Estoy de acuerdo pero solo en parte. Nadie obligo a meterse...claro que no, pero sí se facilitó hacerlo, se facilitaron las cosas mucho más de lo que era habitual. Yo ya tengo cierta edad y recuerdo cuando era pequeña lo dificil que era conseguir un crédito, un crédito para cualquier cosa, no sólo hipotecario, eran tiempos donde reinaba la sensatez financiera y no se daba prioridad al riesgo. La gente fue una descerebrada, una imbécil, totalmente de acuerdo, pero todo un señor banquero, que conoce las finanzas a la perfección, sabe perfectamente cuando una operación es de alto riesgo y cuando no, y cuando permite hacerla también tiene que asumir su parte de responsabilidad, no? Los vendedores vieron una ocasión de oro, claro que sí, a ver quien pide más y se forra antes, y los borregos de turno a picar en el anzuelo, pero ese pastel ya se acabó, se lo comieron los que pudieron y supieron engatusar. Es tiempo de despertar a la realidad y admitir que lo que toca ahora si alguien quiero vender algo es ajustarlo al precio real. Al precio al que el comprador puede acceder. No hay otro camino para ese fin. Quien siga creyendo que mejor esperar que rebajar está en su derecho pero que se compre un buen sillón porque la espera será larga.

9 Julio 2011, 12:59

In reply to by jacinta respon… (not verified)

Aquí los culpables sois los que os metisteis hasta el cuello libre y voluntariamente.
Pagasteis sin control lo que os pidieron los vendedores, y los vendedores no eran siempre constructores, en la mayoría de los casos eran particulares los que os cobraron un pastón por un pisito normalito, y lo pagasteis libremente sin medir vuestras fuerzas.
¿Quien tenía el trabajo asegurado para 30 años?
Ahí está la responsabilidad de cada cual.

Estoy de acuerdo pero solo en parte. Nadie obligo a meterse...claro que no, pero sí se facilitó hacerlo, se facilitaron las cosas mucho más de lo que era habitual. Yo ya tengo cierta edad y recuerdo cuando era pequeña lo dificil que era conseguir un crédito, un crédito para cualquier cosa, no sólo hipotecario, eran tiempos donde reinaba la sensatez financiera y no se daba prioridad al riesgo.

La gente fue una descerebrada, una imbécil, totalmente de acuerdo, pero todo un señor banquero, que conoce las finanzas a la perfección, sabe perfectamente cuando una operación es de alto riesgo y cuando no, y cuando permite hacerla también tiene que asumir su parte de responsabilidad, no?

Los vendedores vieron una ocasión de oro, claro que sí, a ver quien pide más y se forra antes, y los borregos de turno a picar en el anzuelo, pero ese pastel ya se acabó, se lo comieron los que pudieron y supieron engatusar.

Es tiempo de despertar a la realidad y admitir que lo que toca ahora si alguien quiero vender algo es ajustarlo al precio real. Al precio al que el comprador puede acceder.

No hay otro camino para ese fin. Quien siga creyendo que mejor esperar que rebajar está en su derecho pero que se compre un buen sillón porque la espera será larga.
.........
El sistema financiero está pagando sus errores hasta el punto de que han quebrado y se están fusionando para reducir costes, despiden personal, están siendo absorvidos por multinacionales (ejemplo el banco popular)
El valor de sus acciones se ha derrumbado, etc. etc.
Pero los particulares que se enriquecieron vendiendo años atrás con grandes beneficios, están escondidos ocultandose tras ese argumento de que la culpa es de los bancos.
Vete hoy a mirar pisos y pídele al vendedor la escritura de su compra. Y verás que compró en el 90 por 10 y te pide hoy 50. Y eso sin necesidad de hablar con tasadores ni bancos.
Ese es el responsable de la burbuja, el buitrecillo que quiere venderte un pisito con 30 años de vida a precio de oro sacandole un pelotazo bestial.
Y ahí no hay precios de suelo, ni milongas de recalificaciones ni películas de terror.
La gente de la calle mantiene los precios y no vende porque los bancos no dan prestamos, porque si otra vez los bancos dieran créditos, la burbuja se dispararía otra vez.
Los culpables de la burbuja son nuestros vecinos, y los políticos no lo dicen para no perder votos.

9 Julio 2011, 13:14

El sistema financiero está pagando sus errores hasta el punto de que han quebrado y se están fusionando para reducir costes, despiden personal, están siendo absorvidos por multinacionales (ejemplo el banco popular)
El valor de sus acciones se ha derrumbado, etc. etc.
Pero los particulares que se enriquecieron vendiendo años atrás con grandes beneficios, están escondidos ocultandose tras ese argumento de que la culpa es de los bancos.
Vete hoy a mirar pisos y pídele al vendedor la escritura de su compra. Y verás que compró en el 90 por 10 y te pide hoy 50. Y eso sin necesidad de hablar con tasadores ni bancos.
Ese es el responsable de la burbuja, el buitrecillo que quiere venderte un pisito con 30 años de vida a precio de oro sacandole un pelotazo bestial.
Y ahí no hay precios de suelo, ni milongas de recalificaciones ni películas de terror.
La gente de la calle mantiene los precios y no vende porque los bancos no dan prestamos, porque si otra vez los bancos dieran créditos, la burbuja se dispararía otra vez.
Los culpables de la burbuja son nuestros vecinos, y los políticos no lo dicen para no perder

.................................................................................................................................

Estoy completamente de acuerdo en esto que dices.
Son muchos los factores que se aliniaron a la perfección para levantar la burbuja con un único denominador cómun. La avaricia.

9 Julio 2011, 13:21

La gente de la calle mantiene los precios y no vende porque los bancos no dan prestamos, porque si otra vez los bancos dieran créditos anónimo 65. No nos vengas con tu caso particular. ¿No compras porque te parece caro o porque el banco no te da crédito? Si es por lo segundo dale gracias al banco porque no te concede la hipoteca. De lo contrario serias como las legiones de ninjas -no income, no job, no assetss(1) - que en usa devolvieron la casa al banco (allí hay "dación de pago") y aquí las sacan el piso y siguen pagando al banco. Si fuese por lo primero es que el precio de venta es excesivo y el vendedor que se ponga cómodo a esperar que algún pardillo incauto se lo compre . (1) ni rentas, ni sueldo, ni patrimonio.

9 Julio 2011, 13:22

La gente de la calle mantiene los precios y no vende porque los bancos no dan prestamos, porque si otra vez los bancos dieran créditos anónimo 65. No nos vengas con tu caso particular. ¿No compras porque te parece caro o porque el banco no te da crédito? Si es por lo segundo dale gracias al banco porque no te concede la hipoteca. De lo contrario serias como las legiones de ninjas -no income, no job, no assetss(1) - que en usa devolvieron la casa al banco (allí hay "dación de pago") y aquí las sacan el piso y siguen pagando al banco. Si fuese por lo primero es que el precio de venta es excesivo y el vendedor que se ponga cómodo a esperar que algún pardillo incauto se lo compre . (1) ni rentas, ni sueldo, ni patrimonio.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta