El número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó en julio un 47% interanual, hasta los 29.523 préstamos. Se trata de la cifra más baja desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) empezó a elaborar este indicador en 2003. El importe medio de dichas hipotecas fue de 110.604 euros, un 9% menos que en igual mes de 2010
77 Comentarios:
Además hay otros factores, por un lado la psicología del efecto deflacionario que suele impeler al comprador en potencia a esperar indefinidamente dada la expectiva real y comprobada de que los precios bajan (ahora parece metafísicamente imposible que los precios suban, antes era lo contrario) y eso produce a su vez que no se venda tantp y que por lo tanto sigan bajando los precios, en una profecía autocumplida difícil de romper.
Mientras tanto la vida sigue y ese posible comprador descubre que lleva viviendo de alquiler ya tiempo y que no se está tan mal así, toda vez dirige sus inversiones a otros productos, se forma, vive sin el menor aprieto (tal vez viaja) y lleva una vida alejada de las esclavitudes de una deuda grande (o pequeña).
-----------------------------------------------------------
Si, si, mucha metafisica y psicologia, pero tu sin vivienda, sigue de alquiler, que se vive muy bien, sobre todo los que tenemos pisos alquilados.
Si, si, mucha metafisica y psicologia, pero tu sin vivienda, sigue de alquiler, que se vive muy bien, sobre todo los que tenemos pisos alquilados.
----------------------------------------------
EMBUSTERO, usted es un mentiroso.
No es más que un vendedor pillado, si de verdad estuviera tan contento con sus pisos alquilados no habría escrito un comentario con el suyo.
Vamos usted es un clásico vendedor pillado y mentiroso, que vendería a sus hijos por un plato de lentejas.
Lastima que no se pueda escribir en mayúsculas, eMBUSTERO
Si me venden un Mercedes slk seminuevo o nuevo por 20.000€ (buen precio) pero tengo trabajo pero hay cierta incertidumbre, no tengo los 20.000€ y tengo que pedir parte al banco y éste no me da ni los buenos días, además tengo que vender el coche actual primero porque no puedo mantener los dos, al final no me lo compraré, tiraré con el que tengo.
Si ese slk me lo ofrecen por 3.000€, no me lo pensaré, buscaré el dinero dónde sea (familiares, anticipo, etc....) para comprármelo, e incluso no necesitaré ni siquiera vender el que tengo (por ese precio ya veré).
----------------
Tú,gilipollas conocido, ni tendrás slk ni tendrás pisito.
Ya puedes seguir con tus memeces.
Nadie en su sano jucio va a comprar una viviendo y mucho menos hipotecarse con el panorama que hay.
La solución es que la vivienda baje de precio entre un 50% y un 80%, que por otro lado es la valoración que han hecho entidades especialidas de los activos inmobiliarios de la Cam.
Si ellos las valoran con unas perdidas de entre un 50% y un 80% porque no voy a hacerlo yo tambien?
Mientras no bajen los precios a esos niveles, no habrá ni una sola venta, excepto casos muy puntuales.
La decision está en manos del gobierno, si prefieren seguir así y detener el sector inmobiliario por completo durante 10 años más o si quieren arreglarlo y ponerlo a rodar de nuevo, tiene que ser con una politica de precios 2.0
Recordaba un refrán, de mi tierra que decía "Aquí ni se muere padre ni comemos pollo".
Y esto creo que es lo que pasa con el sector inmobiliario español.
Ni bajan los precios al nivel interesante para los compradores extranjeros [los únicos con capacidad de comprar al por mayor]
Ni los bancos recuperan capacidad financiera al tener trabados sus recursos en el ladrillo.
Unas entidades no quieren porque el impacto les sacaría de la 1ª División mundial y para otras sería simplemente la liquidación.
Mientras sigan en pie los zombies inmobiliarios no hay futuro para la economía española.
En este sentido es alentador que el Sr. Rajoy se haya pronunciado en Barcelona, suave pero inequívocamente en favor del saneamiento y no de la recapitalización [que pagaríamos todos, claro].
Señor matiman su precio 107.000 € iva incluido, es lógico en Madrid o Toledo por ejemplo
Pero no se si estan los suyos en zona despoblada y tal ?
Su fundamento es que usted no puede perder, y los demás si....(por puro deseo)
Y porque usted lo vale.....jeje
Creo que le esperan años y años pero muy crudos...
(En una sociedad de 2 = comprador-vendedor , solo se pueden igualar por abajo)
Un saludo
No entiendo muy bien de que me acusas lo siento no puedo contestarte.
Hacia el colapso.
Nuestra civilización industrial ha podido desarrollarse gracias a la explotación de unos abundantes combustibles fósiles-petróleo,gas natural, y carbón-; y al uranio, que la naturaleza ha tardado millones de años en crear. Los humanos los
Habremos consumido en menos de 200 años. Quedan alrededor de 30 años para que los hayamos agotado casi en su totalidad. Luego,nuestra civilización colapsará. somos como el Titánic:nos hundiremos y solo los que viajen en primera clase
Se salvarán.
Ésta es la cruda realidad:
Cénit de producción del uranio, en el año 1981.
Cénit de producción del petróleo convencional, en el año 2005, año cero de la Era Hacia el Colapso.
Cénit de producción de gas natural, estimado para 2020.
Cénit de producción de carbón, estimado para 2025.
Luego volveremos a la Edad Media, pero esta vez con 7. 000 millones de habitantes sobre la Tierra.
Ésta es la realidad, el resto pajas mentales tierraplanistas.
Si un León persigue a un rebaño de gacelas, lo racional es que todas huyan en sentido contrario. Sin embargo si esa huida se encuentran con un acantilado, lo racional es que todas intentaran huir hacia el León, puesto que solo una de ellas va a
Ser capturada y las otras se librarán del peligro. Sin embargo la primera que decida tomar esa estrategia es la que más probabilidades tiene de acabar en las garras del depredador y por tanto todas intentan retrasar al máximo esa decisión
Inevitable. Al final muchas gacelas morirán despeñadas debido los empujones de sus congéneres, además de la que acabe en las fauces del felino. De la misma forma la estrategia más racional de los bancos de nuestro país hubiera sido el
Reconocer que tienen unos activos inmobiliarios que valen una fracción de su valor nominal, pero el primero en reconocer tal hecho se exponía a que nadie le prestara dinero y que sus depositantes lo sacaran asustados hacia otras entidades. Así
Siguen corriendo hacia el acantilado, refinanciando créditos imposibles e intentando vender sus inmuebles a precios sobrevalorados, si hace falta concediendo más créditos. Poco a poco vemos como van despeñándose por el acantilado
Inmobiliario. Ya van tres y no van a ser las únicas.
Viernes, 23 Septiembre, 2011 - 13:46 cazador dice
Si un León persigue a un rebaño de gacelas, lo racional es que todas huyan en sentido contrario. Sin embargo si esa huida se encuentran con un acantilado, lo racional es que todas intentaran huir hacia el León, puesto que solo una de ellas va a
Ser capturada y las otras se librarán del peligro. Sin embargo la primera que decida tomar esa estrategia es la que más probabilidades tiene de acabar en las garras del depredador y por tanto todas intentan retrasar al máximo esa decisión
Inevitable. Al final muchas gacelas morirán despeñadas debido los empujones de sus congéneres, además de la que acabe en las fauces del felino. De la misma forma la estrategia más racional de los bancos de nuestro país hubiera sido el
Reconocer que tienen unos activos inmobiliarios que valen una fracción de su valor nominal, pero el primero en reconocer tal hecho se exponía a que nadie le prestara dinero y que sus depositantes lo sacaran asustados hacia otras entidades. Así
Siguen corriendo hacia el acantilado, refinanciando créditos imposibles e intentando vender sus inmuebles a precios sobrevalorados, si hace falta concediendo más créditos. Poco a poco vemos como van despeñándose por el acantilado
Inmobiliario. Ya van tres y no van a ser las únicas.
-----------------------------------------------------------------------------------------
RAZONABLE COMEN. UN SALUDO.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta