Jesús Encinar, fundador y ceo de idealista.com, asegura que al ritmo actual de ajuste de los precios, la vivienda se igualaría a los salarios de las familias en 2016. Durante una conferencia organizada por la escuela esade, ha recordado que la estabilización del mercado dependerá "de muchos factores y no es una recuperación del todo cierta"
Encinar ha señalado que los precios bajan y seguirán bajando pero a un ritmo diferente en función del tipo de vivienda y de la zona. El gran cuello de botella, en su opinión, es el mercado hipotecario, ya que estima que no aumentarán las compraventas porque “no hay hipotecas ni expectativas de que las haya”. “Dar hipotecas se está convirtiendo en un negocio poco interesante para los bancos y mientras siga disparada la deuda pública, dudo mucho que veamos un mercado hipotecario como el de hace años”, ha lamentado
"Sareb avanza lentamente"
Durante su conferencia, encinar se ha mostrado preocupado ante la actividad de sareb o “banco malo”. Cree que “está avanzando muy lentamente”. En esta línea, ha explicado que el objetivo del organismo estaba marcado en 5 mil millones de ventas al año y en julio de 2013 “tan sólo había alcanzado los 900 millones”
El directivo de idealista.com atribuye parte del problema a la gestión. “Debería ser más ágil y flexible y para ello sería bueno que se dotara de una infraestructura semipública o privada, Marcándose unos objetivos más realistas y más ajustados a los precios del mercado”. Por otro lado, opina que los fondos al sareb “tampoco van a ser suficientes”
Encinar ha señalado que el stock de viviendas ha ido aumentando cada año, sobre todo, aquellas que están en propiedad de las entidades bancarias. Y ha criticado que el error fue no reconocer la crisis inmobiliaria en su momento. En este sentido cree que “se ha avanzado en el ajuste financiero pero ni mucho menos está cerrado aún”, ha concluido
Noticias relacionadas:
80 Comentarios:
Es que los pisos con ese descuento en grandes ciudades si se venden ., y rápido ., pon un piso en una zona medio-baja .,bien comunicado ., en zona agradable en Barcelona o Madrid ., en 80.000-85.000 euros y sale rápido ., yo acabo de comprar uno en 82.000 y en el mismo bloque hay otro piso que piden 125.000 evidentemente no se vende
Si me dices que ese vendedor que esta empecinado en vender en 125000., lo va a tener que ir bajando 10% cada año ., para al final venderlo en los 82.000 en 2-3 años te dire que si ., pero lo que se hace descuentos buenos se vende ., y es buena compra
A ver que un piso sea de segunda mano y este bien situado dentro de una ciudad es lo que hace que valga mas que otro que no lo está o que queda en el 5 pino donde las vacas se pierden asi de claro, cuando se compra un piso se esta comprando tanto el estado en el que este tenga los años que tenga, como su altura, orientacion, vistas, barrio y situacion estratégica o no dentro de la ciudad, nos guste o no la cosa es asi segun me explicaron a mi cuando pregunté en una inmobiliaria el porqué de las diferencias
¿Cuánto pagan las constructoras a sus empleados solo en sueldos y seguridad social? Un cálculo sencillo para cien empleados y mil euros al mes indica casi 150.000 euros al mes. Cada mes.
Y ahí están, aguanta que te aguanta. Que este mes no se vende por la burrada que pido, pues no vendo. Pero claro, mientras no vendo no construyo más, y si no construyo más sigo dando de comer a mi plantilla ... de mi bolsillo.
Y otro mes sin apearse del burro, otros cientos de miles de euros tirados.
Y así seguimos, los últimos cinco o seis años, los últimos 60 ó 70 meses.
Ellos sabrán lo que hacen con su dinero (que un día fue nuestro).
Estoy de acuerdo, pero el dinero no sale de su bolsillo, sale del nuestro. Las que siguen en pie, han refinanciado su deuda, que le dan los bancos, y a los que se lo ha dado el BCE con el aval del Estado español. Si sale mal, pues concurso de acreedores y la deuda para el EStado español. O sea , todos nosotros. Asi cualquiera se llama empresario.
idealista.com prevé que cada vez habrá un sector más grande de la población que no tendrá acceso a una hipoteca y optará por alquilar, lo que impulsará el mercado del alquiler, especialmente en las grandes capitales.
Osea que los "vendedores" y los inversores optarán por alquilar en vez de vender. No pienso que implique subida de precios y más si aumenta la oferta de alquiler que hay ahora. Mi casero ya lleva 3 años sin subirme el alquiler y tan contento que me quede y respete su piso.. Aunque yo voy mirando otros que me resulten menor pago de renta mensual....
--------------------------------------------------------------------------------------------No dice que sea ahora ., pero que vamos a un mercado de alquiler del 35% minimo ., y eso a 2-3 años vista producira subidas ., si la gente no tiene financiacion y tiene que alquilar ., al final los pisos en alquiler se acaban
Pues si el vendedor no se puede permitir pagar los impuestos del piso y el que alquila no puede pagar el alquiler luego apaga y vamonos, tendrán que ajustar primero los impuestos a la baja y justo estan haciendo lo contrario , menos poder adquisitivo y mas impuestos, claro menos ellos que por eso se matan por ir a Bruselas de funcionarios a ganar de 3000 a 12000 euros mensuales libres de impuestos con el cuento de ser organismo internacional, digo yo si tienen una nacionalidad y van en representacion de un pais que paguen impuestos a ese pais como todo vecino
Los pisos en alquiler se acabarán cuando se acaben primero los que hay a la venta, es decir nunca, porque si el que no puede vender tiene que alquilar y el stock en venta es enorme se harán competencia entre ellos, con ello quiero decir que los precios de los alquileres no tienen visos de subir, por mucho que cada vez la gente alquile más
Señor Jesús Encinar, pregunte a sus empleados si están dispuestos a comprar y a que precio, usted sabe cuanto les paga y cuanto teoricamente podrian o estarían dispuestos a pagar, es sencillo, esto mismo lo hice con un familiar, le pregunte si alguna de sus dos hijas podría comprar el piso que tenía en venta......
Me dijo que sin su ayuda ninguna pero para eso están los padres....
Mi respuesta fue que sí que si que para eso están los padres para dar su dinero ahorrado a sus hijas y para llevarles al asilo.....
Que cabezas.....
Si la gente no tiene financiacion y tiene que alquilar ., al final los pisos en alquiler se acaban
-------------------
Durante años hemos construido más que Francia, Alemania y reino unido juntos. Tranquilo, que pisos hay para todos y para largo. El único problema es el precio (de compra y de alquiler) que provoca que muchos pisos estén vacíos.
Desde la administración local se tendrían que tomar medidas para incentivar que los pisos vacíos dejen de estarlo: doble ibi a pisos sin uso, etc.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta