Comentarios: 308

Citigroup ha publicado un informe sobre la zona euro en el que explica que "los precios de la vivienda de los países que experimentaron un boom del sector inmobiliario apenas han empezado a reflejar la crisis financiera y la recesión económica, contrario a lo ocurrido en estados unidos y reino unido, donde las caídas son extensas y generalizadas"

En su opinión, "todos los ratios que mueven los precios de la vivienda y las cifras de accesibilidad sugieren que nos queda por delante una significativa caída de los precios inmobiliario en la mayoría de los países europeos", entre los que cita a España

El banco americano indica que "basándonos en el análisis de los ciclos de precios inmobiliarios, la caída de los precios de la vivienda podría durar entre cinco y seis años". Por ello, alerta que "los efectos sobre la riqueza de los hogares, la actividad constructora y el crecimiento económico podrían prolongarse durante un largo periodo"

Citigroup: "la caída de la vivienda es inevitable y sólo cuestión de tiempo"

La firma se muestra extañada por el diferente comportamiento de países como España comparado con lo ocurrido en eeuu y reino unido, que llevan pérdidas de más del de entre el 34 y 23% respectivamente, y pese a que durante años atrás tuvieron unas alzas semejantes o superiores. Por ello, y a la vista de los datos internos de cada país, concluyen que "es simplemente una cuestión de tiempo que llegue a estos países (España, Francia, Italia u holanda) una inevitable, significativa y prolongada caída de los precios reales de la vivienda (descontando los efectos de la inflación)"

Citigroup diferencia claramente dos tipos de países dentro de la zona euro. Por un lado coloca a Alemania, Austria y Portugal, que no siguieron la tendencia alcista de los precios de la vivienda durante la década pasada y que incluso no subieron ni siquiera de acuerdo con la inflación. Por otro sitúa a los países del boom, entre los que coloca a España, Francia, Italia y holanda. Apunta que cada países es un mercado diferente y que no conviene generalizar sobre las razones que propiciaron el boom, ni sobre cómo saldran de la crisis

Así, señala que aunque todos tocaron techo alrededor del cuarto trimestre de 2007 y primero de 2008, su comportamiento posterior no es homogéneo. Así, España lleva perdido ya un 7,3%, mientras que holanda apenas ha visto erosionado el precio de sus casas un 2,1%

Por ello, apunta que la ausencia de una corrección más Drástica en estos países no está justificada según los términos sobre los que suelen basarse los precios de la vivienda (tipos de interés, producto interior bruto -PIB- per cápita y población). Según el banco, estas tres variables fueron el caldo de cultivo ideal para la subida del precio de la vivienda en España, ya que tuvo la mayor caída de los tipos de interés entre 1996 y 2006 y también el mayor alza del PIB  per cápita de Europa. Además, su demografía también jugó a favor, ya que fue el único país de los analizados en los que creció la población en disposición de comprar casa (con una edad de entre 25 y 49 años)

Sin embargo, en los próximos años se espera que estos factores jueguen en contra, ya que citigroup estima que habrá una caída del PIB per cápita y de la población. Por el lado de los tipos de interés, el banco señala que problablemente han tocado suelo. Por ello, recuerda que anteriores ciclos negativos de los precios de la vivienda han traído caídas del 25% y que han durado de media 5 años y medio

Para este ciclo, citigroup espera correcciones de entre el 20 y 30% dependiendo del país y ven "improbable que acabe antes de cuatro o cinco años"

Ver comentarios (308) / Comentar

308 Comentarios:

monik
26 Mayo 2009, 12:34

In reply to by mat

Ten en cuenta también que teniamos una moneda de chichinabo. Ahora nos endeudamos en Marcos alemanes ;)

26 Mayo 2009, 12:37

No tienen ni idea, en España la vivienda a bajado el 30% ya y os animo a todos a ver los precios de ahora y los de antes y en algunas zonas ya están llegando al 50%.

26 Mayo 2009, 12:41

Si se hubiese bajado ya el precio de la vivienda, el mercado estaria reactivandose, pero no, aqui hay que hacer las cosas cuando no hay mas remedio.

26 Mayo 2009, 12:42

Ya era hora de que en este foro escribiera alguien como anonimo 1, que sabe de lo que habla y no dice tonteria tras tonteria. Muchos animos y paciencia para aguantar a todos estos faltones que no saben mas que insultar y quejarse por ser mil euristas. Lo que tienen que hacer es currar un poquito mas y algunos algo.

26 Mayo 2009, 12:45

Ten en cuenta que con la inflaccion de 20% tambien subia el sueldo este 20% al año y los 20 mil pesetas de letra ( por dar algun ejemplo ) en pocos años ya era calderilla ..y ahora mismo no me digas que comida es barata ...

emilio
26 Mayo 2009, 13:13

In reply to by para mat (not verified)

Ten en cuenta que con la inflaccion de 20% tambien subia el sueldo este 20% al año y los 20 mil pesetas de letra ( por dar algun ejemplo ) en pocos años ya era calderilla ..y ahora mismo no me digas que comida es barata ... claro por eso en aquellos años comprar un piso siempre era mucho mas rentable que el alquiler y nadie dudaba, el problema no era el precio total de la vivienda, sino conseguir la entrada y poder pagar en los pocos años que te daban. Como en los ultimos años estos dos factores que limitaban el precio de la vivienda desaparecieron el precio de la vivienda se disparó hasta encontrar un nuevo limite que era el precio total y la rentabilidad de la compra respecto al alquiler. Con mi comentario queria decir que en las comparaciones no solo se puede tomar el precio de venta sin tener en cuenta otras dificultades existentes en cada epoca. Respecto al precio de la comida si se compara lo que costaria la cesta de la compra de entonces, barra de pan, legumbres, verduras, vino don simon y pocas carnes y pescados (sardinas) con lo que costaria hoy en propocion si sería mucho mas barata, otra cosa es que hoy compremos alimentos precocinados, langostinos, salmon, embutidos, frutas y veduras fuera de temporada, zumos, alimentos probioticos, y vinos de denominación de origen que es lo que encarece la cesta de la compra

26 Mayo 2009, 12:49

Para anonimo de 12:42 : te deseo que tus hijos curran es poquito mas ...tio listo ....11 horas por 1200 euros ..no se cuando tengo que currar mas por la noche quisa ?? para matarme en 2 años ...tu en la vida no has currado como dios manda si se nota por tu opinion ...listo

26 Mayo 2009, 13:26

In reply to by anónimo (not verified)

Si trabajas 11 horas y cobras 1200 quizas deberias prepararte un poquito para poder acceder a algo mejor y si no faltaras a la gente te seguramente te marcharian mejor las cosas

26 Mayo 2009, 13:33

In reply to by anónimo (not verified)

Para anonimo 12:49 trabajas 11 horas al dia y estas chateando a las 13.00 algo no me cuadra

26 Mayo 2009, 12:58

Y dale que te pego y dale ....que esto se acabó ... que este 80% que trabaja tiene sueldos de mier... y miedo a perder trabajo ....y unos poquitos que pueden comprar ya tienen la vivienda(s) ..o pretendes que tocamos a 3-4 viviendas por familia como los coches ....pensaba yo que eras un tio con un poquito de sentido comun y que quieres ver la situacion con objetividad ..pero estaba equivocado que tu a lo tuyo ere que ere ..que se venden mas viviendas y mas viviendas ...y se construie mas ....

A y sobre los proximas generaciones ....nacen endeudas( mira lo que hace el gobierno ) tu eres de estos que dicen detras de mi aunque viene la guerra no importa ...pues si importa a mucha gente como vamos a dejar este pais a la proxima generacion ...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta