Citigroup ha publicado un informe sobre la zona euro en el que explica que "los precios de la vivienda de los países que experimentaron un boom del sector inmobiliario apenas han empezado a reflejar la crisis financiera y la recesión económica, contrario a lo ocurrido en estados unidos y reino unido, donde las caídas son extensas y generalizadas"
En su opinión, "todos los ratios que mueven los precios de la vivienda y las cifras de accesibilidad sugieren que nos queda por delante una significativa caída de los precios inmobiliario en la mayoría de los países europeos", entre los que cita a España
El banco americano indica que "basándonos en el análisis de los ciclos de precios inmobiliarios, la caída de los precios de la vivienda podría durar entre cinco y seis años". Por ello, alerta que "los efectos sobre la riqueza de los hogares, la actividad constructora y el crecimiento económico podrían prolongarse durante un largo periodo"
La firma se muestra extañada por el diferente comportamiento de países como España comparado con lo ocurrido en eeuu y reino unido, que llevan pérdidas de más del de entre el 34 y 23% respectivamente, y pese a que durante años atrás tuvieron unas alzas semejantes o superiores. Por ello, y a la vista de los datos internos de cada país, concluyen que "es simplemente una cuestión de tiempo que llegue a estos países (España, Francia, Italia u holanda) una inevitable, significativa y prolongada caída de los precios reales de la vivienda (descontando los efectos de la inflación)"
Citigroup diferencia claramente dos tipos de países dentro de la zona euro. Por un lado coloca a Alemania, Austria y Portugal, que no siguieron la tendencia alcista de los precios de la vivienda durante la década pasada y que incluso no subieron ni siquiera de acuerdo con la inflación. Por otro sitúa a los países del boom, entre los que coloca a España, Francia, Italia y holanda. Apunta que cada países es un mercado diferente y que no conviene generalizar sobre las razones que propiciaron el boom, ni sobre cómo saldran de la crisis
Así, señala que aunque todos tocaron techo alrededor del cuarto trimestre de 2007 y primero de 2008, su comportamiento posterior no es homogéneo. Así, España lleva perdido ya un 7,3%, mientras que holanda apenas ha visto erosionado el precio de sus casas un 2,1%
Por ello, apunta que la ausencia de una corrección más Drástica en estos países no está justificada según los términos sobre los que suelen basarse los precios de la vivienda (tipos de interés, producto interior bruto -PIB- per cápita y población). Según el banco, estas tres variables fueron el caldo de cultivo ideal para la subida del precio de la vivienda en España, ya que tuvo la mayor caída de los tipos de interés entre 1996 y 2006 y también el mayor alza del PIB per cápita de Europa. Además, su demografía también jugó a favor, ya que fue el único país de los analizados en los que creció la población en disposición de comprar casa (con una edad de entre 25 y 49 años)
Sin embargo, en los próximos años se espera que estos factores jueguen en contra, ya que citigroup estima que habrá una caída del PIB per cápita y de la población. Por el lado de los tipos de interés, el banco señala que problablemente han tocado suelo. Por ello, recuerda que anteriores ciclos negativos de los precios de la vivienda han traído caídas del 25% y que han durado de media 5 años y medio
Para este ciclo, citigroup espera correcciones de entre el 20 y 30% dependiendo del país y ven "improbable que acabe antes de cuatro o cinco años"
308 Comentarios:
Las rebajas del 25 o 30 % ya se encuentran en muchos sitios, la mayoria son empresas medianas o pequeñas, que encima el producto está mas cuidado si solo miramos las grandes promotoras seguro ,que no van hacer estos descuentos porque la gran banca , esta con ellos y no los va a dejar de la mano de dios
Caja Madrid dice que está vendiendo algunos pisos por debajo del precio al que se compraron El director de Negocio de Promotores de Caja Madrid, Alberto Manrique Navas, respondió hoy a los promotores y aseguró que las viviendas que está vendiendo actualmente la entidad para aligerar sus balances se ofrecen en ocasiones a precios inferiores a los que se compraron, con la consecuente pérdida contable, y en peores condiciones de financiación que otros activos procedentes de promociones. Durante un coloquio durante la 'Conferencia Inmobiliaria de Madrid 2009', previa al SIMA09, manrique respondió así al presidente de la patronal de los promotores (APCE), josé Manuel Galindo, que había apuntado previamente a una posible competencia desleal respecto al sector en este tipo de operaciones. "Hemos sido reacios a comprar activos por política de gestión de balances, pero lo hemos hecho cuando el cliente lo ha pedido", dijo para añadir: "los hemos vendido en ocasiones más baratos con una pérdida contable y con condiciones de financiación peores que para los que están en cola de promoción y todavía dicen que hacemos competencia desleal. A veces no entendemos algunos temas". Además, aseguró que la tendencia no apunta a la entrada generalizada de las entidades financieras en el accionariado de inmobiliarias, como en el caso de Colonial o Metrovacesa, puesto que "no hay interés en hacerlo", aunque reconoció que es posible que se vean movimientos similares y la entrada en alguna otra compañía. Por otro lado, el representante de Caja Madrid aseguró que las entidades financieras tienen "tanto interés como los promotores" en absorber su 'stock', que dudó que alcance el millón de viviendas, puesto que "si no se vende, se lo tendrán que quedar las entidades". Asimismo, reconoció que mientras este 'stock' no se drene, "el resto (del sector) no empezará a tirar". En este punto, coincidió con el presidente de la AEB, Miguel Martín, quien previamente aseguró que uno de los factores necesarios para la recuperación de la demanda es que se estabilicen los precios de la vivienda y desaparezcan las expectativas de devaluación de los activos. Según Maniqe, "hay una sensación de que los pisos van a bajar más", en paralelo a la percepción de una mayor "sensibilidad" por parte de los promotores sobre la necesidad de bajar aún más los precios, lo que, a su juicio, mantiene el mercado inmobiliario "muy parado".
No hay que ser muy sabio, para decir lo que ha dicho este señor, ahora falta saber que promotor puede hacer tanto descuento como los bancos ,cuando de todos es sabido ,que ellos, perdiendo dinero al principio, luego con la financiacion de la vivienda reponen las posibles perdidas ,que pudieran tener al principio
Si, y antes una persona empezaba a trabajar de chaval en una empresa y se jubilaba en esa misma empresa con un sueldo digno, en cambio ahora una persona no sabe si va a estar 1 mes, 2 o a lo sumo 6 meses en una empresa y encima de mileurista, con lo que hacer un proyecto de vida a 20 mo 30 años es imposible.
Hace trenta años me compre mi primera vivienda, por 4.200.000 pesetas (25.300 euros) y ganaba 85.000 pesetas (500 euros) la hipoteca a 15 años y 12% lo pague sin problema, hoy por hoy lo que ha subido el IPC. En comparacion de los pisos no podria ni soñarlo, con tres hijos que tengo y un solo sueldo. Los bancos y los promotores nos han sabido engañar bien con el truco de comparar lo que ganamos al mes con lo que debemos pagar de una hipoteca; solo han tenido que ir aumentando los años de hipoteca y seguir diciendo que los pisos es mejor comprar por que rentan mas que si lo alquilas. Si lo hubieran controlado dentro del ipc. Esto nunca habria sucedido
Ahora para poder comprar una vivienda deben juntarse dos buenos sueldos, hipotecarse como minimo a trenta años y que el tipo de interes no sea mayor del 3% al 4% maximo, y de hijos ni hablar por unos años.
Me quedo con la epoca que tube suerte de vivir en lo que respecta a los pisos, y espero que se pueda retroceder en los precios hasta esos dias en que una familia podia plantearse el tener hijos en vez de hipotecas.
Por cierto el precio de las cosas prioritarias, como estan sujetas al ipc. Con respecto a los sueldos siguen mas o menos segun que cosas, algo menos la ropa, algo mas el comer, y bastante menos la tecnologia. Lo demas se mantiene
Estimado forero:
Siempre se agradece unos conocimientos en cualquier arte basados en la materia y la experiencia, intentando ver/observar todos los puntos de vista y hacerse un criterio propio pero sin llegar a la autocomplacencia y al absurdo, le explico;
Ahora vamos a desprestigiar a city... que no llegas a la suela del mocasin de un analista de primer grado (que atrevida es la ignorancia) yo no soy el que juzga quién sabe de qué..... para empezar porque no me atrevo.
Puedes seguir con tu cantinela, desacreditando a unos, poniendo ejemplos absurdos en otros pero en este caso estas condicionado por el vil metal, se te podría calificar de vil tambien (desconfianza) solo por la parte que dices representar, de entrada hay resquemor. El exito no es el económico, que estas obsesionado, es vivir sin engañar ni aprovecharte de nadie te duela o no la verdad.
Estas luchando contra los elementos y lo peor de todo es que lo sabes. Tiempo al tiempo y terminaras pidiendo perdon, el cual se te aceptará de buen grado.
Suerte.
Hola: yo no trato de desprestigiar a city, pero mis abuelos me enseñaron un refrán que a ellos se la enseñaron los suyos y es muy sencilla y conocerás: "zapatero a tus zapatos" si los analistas financieros del city, han llevado a su entidad a valer en bolsa un 10% de lo que valia antes, para mi no son profesionales, son cualquier otra cosa con todos mis respetos.
Que un analista financiero norteamericano se pronuncie sobre el precio de la vivienda en España, es como si yo doy una conferencia sobre la situación de la aeronautica, moleste a quien moleste.
Mi cantinela es simplemente mi punto vista y es tan respetable como el suyo o la de otros.
Mis ejemplos son casos reales que se me han presentado en vida profesional y simplemente los relato para el que le sean de utilidad.
Que me califiques de vil porque mis opiniones no puedan coincidir con las tuyas, te hace precisamente vil a ti, porque no tienes argumentos solidos para debatir nada más que caer en la descalificación del contrario.
Porque sea promotor inmobiliario no te tiene que producir resquemor, pues evidencia nuevamente tu intransigencia, los promotores inmobiliarios, somo empresarios como otros cualquiera, como el que fabrica pan, cajas de leche o huevos, tenemos una actividad empresarial en la que invertimos nuestro capital y nuestro trabajo y producimos bienes para la sociedad, que son tan necesarios como el pan, las cajas de leche y los huevos, obviamente por esa actividad empresarial pretendemos obtener un beneficio, que aunque seguramente a Ud, le pueda parecer desproporcionado, yo he demostrado reiteradas veces que no es porcentualmente razonable para la actividad y tiempo que se requiere para entregar nuestros productos.
Sobre lo del engaño, perdone que en mi vida profesional no he pretendido engañar a nadie, yo vendo mi producto a quien me lo quiere comprar y muchos de mis clientes de hace muchos años, cuando me ven les falta el tiempo para saludarme, el que engaña es el que ofrece algo que no responde a la realidad y porque el precio de la vivienda no le parezca a Ud el adecuado no es ningun engaño, Ud. No lo compra y tan amigos. Ahora bien, posiblemente Ud lo que realmente quiera es engañar, basandose en la necesidad del vendedor, eso si engañar, porque estás necesitado voy a ahogarte un poco más, con eso suelen disfrutar muchos.
Por último, tengo que decirle que aunque pase mucho tiempo, no tendré que pedir perdón en el sentido que Ud. Lo indica, llevo 30 años en esta profesión y todavia no me he visto en esa situación, por una razón muy sencilla, tengo la conciencia muy tranquila y soy consciente de mis actos e intento cada día hacer mejores viviendas y con un margen razonable para el producto que hacemos y el lugar donde lo edificamos, ya he comentado que los productos que tengo en el mercado actualmente van en chalet pareado con parcela de 400 m2 a 1.575 €, que por cierto son los mejores del municipio según los técnicos del ayuntamiento y los paisanos a chalet pareados con parcela de 250 m2 a 1.270 €/m2 y de todos ellos me siento muy orgulloso
Hola: yo no trato de desprestigiar a city, pero mis abuelos me enseñaron un refrán que a ellos se la enseñaron los suyos y es muy sencilla y conocerás: "zapatero a tus zapatos" pero es que tanto éste como otros bancos, son como el carrefour, llevan zapatos, ropa, comida,etc. y algo sabrán éstos....
Pero es que tanto éste como otros bancos, son como el carrefour, llevan zapatos, ropa, comida,etc. y algo sabrán éstos.... pues tienes razón, los bancos americanos saben mucho de la promoción inmobiliaria en España, y los promotores españoles como no venden viviendas en España, vamos a construir cohetes para la nasa, ya sabes de ladrillo visto, con cuarto de baño alicatado hasta el techo, las paredes pintadas en liso con colores suaves, etc....
Qué ganas de comparar España con otros paises. Buneo, yo también tengo un ejemplo, en China la vivienda ha subido el último año un 30 % ¿Qué os parece?
Aquí la gente, 90 % aspira a vivir de propiedad, y todos, todos, todos, saben que salvo un período excepcional de malgobierno zapaterista y ruina, en España la vivienda siempre es buena compra,
Incluso los burbus que pasan por aquí lo saben, si no lo supieran no darán tanto la lata con el cuento de que queiren comprarse un piso, pero a un precio que ellos `puedan pagar.
Bueno, ahora hechos:
En marzo se han constituido 52.400 hipotecas, un 1,2 % más que en febrero, y es el tercer mes consecutivo de subida. Si se anualiza el dato, salen más de 600.000 en un año. Habría que añadir los que compran, aunque sean pocos, sin hipoteca, sea por tener ahorros o por haber vendido otro piso antes.
Y en Inglaterra ha subido la vivienda un 2,6 %, si, si, si. Es verdad, comprobadlo.
Hay 350.000 pisos sin vender, los que dicen que hay 650.000 olvidan intencionadamente varios datos importantes:
1- No todo piso construido se destina a venta, pero los que se destinan ya desde un principio por su promotor a alquiler no figuran como vendidos, da igual, para ellos es un piso sin vender.
2- Los de autopromoción (un particular se compra una parcela y se hace su casa) tampoco figuran como vendidos, da igual, para ellos es un piso sin vender.
3- Los de cooperativa declaran la obra nueva, pero luego no hay contratos de compraventa, sino adjudicaciones, y tampoco figuran como vendidos, da igual, para ellos es un piso sin vender.
4- Y algunos, destinados a inversión o a servir en el futuro a los hijos, o de segunda residencia.
Ya viene la recuperación, todos los sabemso: tic-tac, tic-tac-
Yo desde luego no bajo un duro, esta misma mañAna ya le he dicho a un interesado que el precio no era negociable. Puedes comprar ahora, si quieres, o dentro de seis meses al mismo precio, tu decides.
Entretanto eso, como suele decirse, no come pan, y tampoco va a estar improductivo, se lo dejaré a mi chaval para que lo use de picadero.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta