Citigroup ha publicado un informe sobre la zona euro en el que explica que "los precios de la vivienda de los países que experimentaron un boom del sector inmobiliario apenas han empezado a reflejar la crisis financiera y la recesión económica, contrario a lo ocurrido en estados unidos y reino unido, donde las caídas son extensas y generalizadas"
En su opinión, "todos los ratios que mueven los precios de la vivienda y las cifras de accesibilidad sugieren que nos queda por delante una significativa caída de los precios inmobiliario en la mayoría de los países europeos", entre los que cita a España
El banco americano indica que "basándonos en el análisis de los ciclos de precios inmobiliarios, la caída de los precios de la vivienda podría durar entre cinco y seis años". Por ello, alerta que "los efectos sobre la riqueza de los hogares, la actividad constructora y el crecimiento económico podrían prolongarse durante un largo periodo"
La firma se muestra extañada por el diferente comportamiento de países como España comparado con lo ocurrido en eeuu y reino unido, que llevan pérdidas de más del de entre el 34 y 23% respectivamente, y pese a que durante años atrás tuvieron unas alzas semejantes o superiores. Por ello, y a la vista de los datos internos de cada país, concluyen que "es simplemente una cuestión de tiempo que llegue a estos países (España, Francia, Italia u holanda) una inevitable, significativa y prolongada caída de los precios reales de la vivienda (descontando los efectos de la inflación)"
Citigroup diferencia claramente dos tipos de países dentro de la zona euro. Por un lado coloca a Alemania, Austria y Portugal, que no siguieron la tendencia alcista de los precios de la vivienda durante la década pasada y que incluso no subieron ni siquiera de acuerdo con la inflación. Por otro sitúa a los países del boom, entre los que coloca a España, Francia, Italia y holanda. Apunta que cada países es un mercado diferente y que no conviene generalizar sobre las razones que propiciaron el boom, ni sobre cómo saldran de la crisis
Así, señala que aunque todos tocaron techo alrededor del cuarto trimestre de 2007 y primero de 2008, su comportamiento posterior no es homogéneo. Así, España lleva perdido ya un 7,3%, mientras que holanda apenas ha visto erosionado el precio de sus casas un 2,1%
Por ello, apunta que la ausencia de una corrección más Drástica en estos países no está justificada según los términos sobre los que suelen basarse los precios de la vivienda (tipos de interés, producto interior bruto -PIB- per cápita y población). Según el banco, estas tres variables fueron el caldo de cultivo ideal para la subida del precio de la vivienda en España, ya que tuvo la mayor caída de los tipos de interés entre 1996 y 2006 y también el mayor alza del PIB per cápita de Europa. Además, su demografía también jugó a favor, ya que fue el único país de los analizados en los que creció la población en disposición de comprar casa (con una edad de entre 25 y 49 años)
Sin embargo, en los próximos años se espera que estos factores jueguen en contra, ya que citigroup estima que habrá una caída del PIB per cápita y de la población. Por el lado de los tipos de interés, el banco señala que problablemente han tocado suelo. Por ello, recuerda que anteriores ciclos negativos de los precios de la vivienda han traído caídas del 25% y que han durado de media 5 años y medio
Para este ciclo, citigroup espera correcciones de entre el 20 y 30% dependiendo del país y ven "improbable que acabe antes de cuatro o cinco años"
308 Comentarios:
Tengo 100000 euros ahorrados y tampoco compro porque no quiero, te puedes quedar tu pisazo para que tu hijo lo use de picadero, y tal vez regalarselo....asi si que serias un buen padre y no un especulador de mierda.......sino tienes prisa en vender no lo hagas, yo tal vez compre al que la tenga y asi me lo rebajaran...........asi te pueden pasar 20 años, con tu piso....pero en 20 años uno se puede morir no?
Pues eso.
Pero te recomiendo busques bien
Que muchos padres con pisos en vez de venderlos baratos los estan usando con ese fin a ver si asi mejora el problema....................................... y me refiero al problema de haber mucho chaval como el que vimos este finde.
Ja,ja
Martes, 26 mayo 13:58 anónimo dice: yo desde luego no bajo un duro, esta misma mañAna ya le he dicho a un interesado que el precio no era negociable. Puedes comprar ahora, si quieres, o dentro de seis meses al mismo precio, tu decides. Para empezar, no creo que tu propiedad (si es que es verdad lo que cuentas) sea imprescindible para nadie. Entretanto eso, como suele decirse, no come pan, y tampoco va a estar improductivo, se lo dejaré a mi chaval para que lo use de picadero. En segundo lugar mejor lo dejas para que tu chaval se desfogue, y no des mas la lata, que si vas a estar con este rollo hasta que vendas te vas a aburrir hasta tu de los años que van a pasar y tu soltando el mismo rollo. Anda, no seas cansino que tu hijo estará encantado.
Pasalo. Di no, yo no soy tonto, yo no compro.
Es obvio. Es ahora
Es ahora. Ahora.
Ahora se están hundiendo.
Juntos podemos rematarlos. Es muy sencillo. Solo di no. N o.
Ya no me interesa comprar.
Que no compre ni dios.
Si nos juntamos y no compra ni dios, pero ni dios, ellos saben que los precios caerán irremediablemente un -90% nominal.
Juntos podemos. Es fácil solo di no, yo no compro. Solo eso.
Que no compre ni dios en 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013.
Pasalo.
Menos mal que al final de las patrañas que has expuesto te destapas la cara y nos dices que eres un especulador intentado vender a la desesperada sus viviendas ....si quieres te echó una mano ......al cuello sera ....especulador de me .
Entretanto eso, como suele decirse, no come pan, y tampoco va a estar improductivo, se lo dejaré a mi chaval para que lo use de picadero. Comentale a tu hijo que vaya con cuidado y demás... no vaya a ser que os llevéis un sustillo la familia, ya sabes "don-don-con-condon..."
¡Qué difícil es
Cuando todo baja
No bajar también!
(Antonio Machado)
Qué gracioso el anónimo de las 13.58! Y qué afortunado su hijo! Va a tener picadero gratis durante años.
Que se está iniciando la recuperación! Si vamos hacia los 6 millones de parados...
Si el BBVA dice que aun queda un 20% de corrección, y ellos son parte interesada en que se vendan pisos, vete pensando que la corrección será mayor.
Tengo una suma importante ahorrada y no pienso comprar nada hasta que esto reviente como revientan todas las burbujas especulativas. Es un momento ideal para vivir de alquiler contemplando cómo se ponen las cosas en su sitio.
Eso, las cosas en su sitio
No vamos por los 6 millones sino que se prevee que en el momento pero en cuanto a paro se refiere sera octubre y se llegara a los 5 millones (de cinco a seis hay una ligera diferencia ¿No te parece?)
Las perspectivas económicas son bastante malas como para pensar en una subida de la vivienda, de hecho apenas ha bajado la vivienda real, es decir la de los nucleos urbanos (no la de la costa). Los sueldos son muy bajos como para pagar el precio de las viviendas y los bancos ya no son lo que eran, aunque empiecen a dar crédito, ya no será lo de antes, que cualquiera con una nomina le daban lo que pidiera para un piso..., esto sin hablar del paro galopante que tiene y tendrá España... ¿Alguien está seguro en su puesto de trabajo? (Funcionarios a parte).
Chollos, lo que se dice chollos no hay, lo que empieza a haber son pisos en un precio mas lógico, pero nunca chollos, se les llama chollos porque todavía hay pocos pisos a su precio, pero tiempo al tiempo, en no mucho la mayoria estarán a un precio normal.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta