Comentarios: 308

Citigroup ha publicado un informe sobre la zona euro en el que explica que "los precios de la vivienda de los países que experimentaron un boom del sector inmobiliario apenas han empezado a reflejar la crisis financiera y la recesión económica, contrario a lo ocurrido en estados unidos y reino unido, donde las caídas son extensas y generalizadas"

En su opinión, "todos los ratios que mueven los precios de la vivienda y las cifras de accesibilidad sugieren que nos queda por delante una significativa caída de los precios inmobiliario en la mayoría de los países europeos", entre los que cita a España

El banco americano indica que "basándonos en el análisis de los ciclos de precios inmobiliarios, la caída de los precios de la vivienda podría durar entre cinco y seis años". Por ello, alerta que "los efectos sobre la riqueza de los hogares, la actividad constructora y el crecimiento económico podrían prolongarse durante un largo periodo"

Citigroup: "la caída de la vivienda es inevitable y sólo cuestión de tiempo"

La firma se muestra extañada por el diferente comportamiento de países como España comparado con lo ocurrido en eeuu y reino unido, que llevan pérdidas de más del de entre el 34 y 23% respectivamente, y pese a que durante años atrás tuvieron unas alzas semejantes o superiores. Por ello, y a la vista de los datos internos de cada país, concluyen que "es simplemente una cuestión de tiempo que llegue a estos países (España, Francia, Italia u holanda) una inevitable, significativa y prolongada caída de los precios reales de la vivienda (descontando los efectos de la inflación)"

Citigroup diferencia claramente dos tipos de países dentro de la zona euro. Por un lado coloca a Alemania, Austria y Portugal, que no siguieron la tendencia alcista de los precios de la vivienda durante la década pasada y que incluso no subieron ni siquiera de acuerdo con la inflación. Por otro sitúa a los países del boom, entre los que coloca a España, Francia, Italia y holanda. Apunta que cada países es un mercado diferente y que no conviene generalizar sobre las razones que propiciaron el boom, ni sobre cómo saldran de la crisis

Así, señala que aunque todos tocaron techo alrededor del cuarto trimestre de 2007 y primero de 2008, su comportamiento posterior no es homogéneo. Así, España lleva perdido ya un 7,3%, mientras que holanda apenas ha visto erosionado el precio de sus casas un 2,1%

Por ello, apunta que la ausencia de una corrección más Drástica en estos países no está justificada según los términos sobre los que suelen basarse los precios de la vivienda (tipos de interés, producto interior bruto -PIB- per cápita y población). Según el banco, estas tres variables fueron el caldo de cultivo ideal para la subida del precio de la vivienda en España, ya que tuvo la mayor caída de los tipos de interés entre 1996 y 2006 y también el mayor alza del PIB  per cápita de Europa. Además, su demografía también jugó a favor, ya que fue el único país de los analizados en los que creció la población en disposición de comprar casa (con una edad de entre 25 y 49 años)

Sin embargo, en los próximos años se espera que estos factores jueguen en contra, ya que citigroup estima que habrá una caída del PIB per cápita y de la población. Por el lado de los tipos de interés, el banco señala que problablemente han tocado suelo. Por ello, recuerda que anteriores ciclos negativos de los precios de la vivienda han traído caídas del 25% y que han durado de media 5 años y medio

Para este ciclo, citigroup espera correcciones de entre el 20 y 30% dependiendo del país y ven "improbable que acabe antes de cuatro o cinco años"

Ver comentarios (308) / Comentar

308 Comentarios:

26 Mayo 2009, 17:02

Uy, uy, uy... mucho vendedor desesperado hay por aquí. pero a ver... a quién vamos a hacer caso, a la prensa económica internacional, o a vosotros??

26 Mayo 2009, 17:13

Uy, uy, uy... cuánto comprador desesperado hay por aquí esperando que le den un piso por 50.000 euros en el centro de Madrid y le regalen la plaza de garaje, ja, ja, ja... por desgracia el mercado es el mercado, y ya hay movimiento así que ya veréis a la vuelta del verano.
(Yo no vendo, hace un año alquilé el piso que tenía a la venta -me paga casi entera la hipoteca del nuevo- y en 5 años, cuando acabe el contrato, ya veremos si lo pongo a la venta o sigo así).

26 Mayo 2009, 17:43

Los responsables de la crisis de pitonisos manda pel......pues nada hacerle caso a comprar dentro de 4 ó 5 añitos, yo como Joe Rigoli ,sigo diciendo que el que no aproveche y compre de aquí a que la burbuja ya no exita comprará más caro, aunque no lo creais se están vendiendo muchas vivienda en España,las que no se venden son las que no están acabadas ya que nadie se fia de que al final se terminen,pero de segundamo y nuevas terminadas a mogollón.
Hombre según los datos que se están dando se vende un 40 % menos que cuando se vendia todo y ese porcentaje es mucna venta ¿ O no ?

26 Mayo 2009, 17:47

In reply to by plumero (not verified)

Entre creer a citigroup o a ti Sr. plumero prefiero a citi. Lo siento. Pero puede continuar con sus arengas.
Pd: pregunte a cualquier promotor (en privado y de confianza/ de la infancia) como esta el mercado inmobiliario..... más seco que tu cerebro.

26 Mayo 2009, 18:01

In reply to by panochin (not verified)

Así entre creer a citigroup o a ti Sr. plumero prefiero a citi. Lo siento. Pero puede continuar con sus arengas.
Pd: pregunte a cualquier promotor (en privado y de confianza/ de la infancia) como esta el mercado inmobiliario..... más seco que tu cerebro.

Asi te va, tu por lo que veo tienes el cerebro con la burbuja dentro, será por la hidrocefalia que tienes,pero no te olvides ,que se vendan el 45 % menos de vivienda que cuando tu quisiste comprar y no pudiste,es mucha venta aunque tu no lo entiendas,cuando se termine la burbuja y esta salgan de tu cabeza , únicamente te quedará agua.
Pd : no insultes cerebrín que no tienes nivel para ofender.

26 Mayo 2009, 18:28

In reply to by plumero (not verified)

Asi te va, tu por lo que veo tienes el cerebro con la burbuja dentro, será por la hidrocefalia que tienes,pero no te olvides ,que se vendan el 45 % menos de vivienda que cuando tu quisiste comprar y no pudiste,es mucha venta aunque tu no lo entiendas,cuando se termine la burbuja y esta salgan de tu cabeza , únicamente te quedará agua. Pd : no insultes cerebrín que no tienes nivel para ofender. Vamos a ver anocefálido, mucho y poco empieza a ser relativo para tu anodinoencéfalo, me gustaría saber como has deducido con tu encefalitis crónica que quise comprar ¿? Esto es lo que realmente no entiendo así que date de cabezazos contra la pared para librarte de tu encefalograma plano y tu acv cronico. Pd: insultame cerebritin que no tienes nivel para ofender.

26 Mayo 2009, 19:19

In reply to by repanocha (not verified)

Vamos a ver anocefálido, mucho y poco empieza a ser relativo para tu anodinoencéfalo, me gustaría saber como has deducido con tu encefalitis crónica que quise comprar ¿? Esto es lo que realmente no entiendo así que date de cabezazos contra la pared para librarte de tu encefalograma plano y tu acv cronico.
Pd: insultame cerebritin que no tienes nivel para ofender.

Joder estás peor de lo que yo pensaba,¿ Has tomado hoy la medecación ? Aparte de las burbujas tienes el vademecum metido en tu melón, por favor deja el foro y vete a ver a tu médico te tiene que aumetar la dois, ya tendrás tiempo luego de intentar nuevamente comprar piso.

26 Mayo 2009, 17:44

A ver si la gente se pone a invertir en economía real y no en burbujas de jabón.

26 Mayo 2009, 17:48

In reply to by Javito (not verified)

Eso, eso que a mi me vendria bien la inversion en lo real..... el alimento

Por cierto. Con todo este refrito de ideas politicas he de decir una cosa y es que tenemos un pleno desconocimiento de nuestra huerta y de como sacar un mejor partido de nuestro productos. Vease por ejemplo el caso de la patata q-u-e-e-s-e-l-q-u-e-a-m-i-m-e-i-m-p-o-r-t-a. Tenemos gran variedad. Os cuento un poco las caracteristicas y principales utilidades:

MONALISA. Son casi todas las patatas vascas. Es semitemprana. Es la más común, sirven para todo, aunque son más ideales para freír, aunque por qué no para cocción y horno. Es quizás la patata más versátil del mercado junto con la kennebec, pero su calidad dependerá de las zonas de producción y de los suelos (en el fondo como todas). Eso sí, son duraderas, bonitas y baratas. Producto 100% comercial.

SPUNTA. Las genuinas se suelen vender sin lavar. Es una patata semitemprana que se vende sobre todo en mercadillos y mercados. Leo que es resistente al calor y a sequías, y no se suele vender en grandes superficies por que su atractivo reside en lo rústica de su presencia, y en un pulcro hipermercado esto no vende. La arena hace que sea más resistente, y en la cocina es muy versátil (sirve para todo).

AGRIA. Amarilla por fuera y Blanca por dentro. Patatas ideales para freír y purés para cocer no tanto. Es típica de la zona norte, aunque se cultiva en muchas regiones de España. Se ve con facilidad, y la etiquetan como para freír. En esto han acertado. Dicen que se vende en algunos Spar. Es tardía.

SANTE. Se trata de una variedad muy conocida y se encuentra facilmente. Dicen que son excelentes patatas para todo (cocer, asar y frituras). También se pueden utilizar para hacer puré, aunque para cocer algunos dicen que es peor. Semitemprana.

CAESAR. Semitemprana. Harinosa. Es parecida a la variedad agria pero aún más versátil.

AGATA. No sirve para freír, se oscurece en la sartén (sé que la vende eroski), mucho almidón y por tanto produce azúcares con el calor y se queman con facilidad. Ideales para vapor, pero cocidas tampoco ofrecen un buen resultado (esto os lo digo yo), por preferir las prefiero fritas.

KENNEBEC. Son casi todas las famosas patatas gallegas. Son ideales para horno, cocción y fritura, como las monalisa, pero estas son más suculentas y más caras. Son tardías, y su aspecto es añejo debido a que no se venden lavadas ('desnudas' pierden con la luz). Al horno son las mejores, y en un guiso se me antojan formidables (esto os lo digo yo también).

DESIRÉe. Aguanta bien el paso del tiempo, o al menos tiene la fama. Es semitardía, e ideal para cocer, aunque es apta también para freidora. Piel roja y carne amarilla. Bonita y la consideran otra todoterreno en restaurantes y casas. Muchos la eligen para freír.

BARAKA. Maduración alta, tubérculos ovalados y gruesos. Piel y carne amarilla clara buena para horno y freír, todo menos cocer que pierde. Buena conservación.

BINTJE. Patata semitremprana. Tubérculos grandes, de forma oval alargada, regular, piel amarilla, carne amarilla claro. Sirve para todo, pero tiene mucha fama en fritura, sobre todo en los Países Bajos. Es posiblemente la mejor patata para freír.

DRAGA. Patata semitemprana. De carne amarilla pálida y piel blanco-amarillenta. Apta para cocción y freír. Poco usual encontrarla etiquetada.

FELIX. Semitemprana. Patata de forma redonda aplastada, piel amarillenta, carne Blanca o amarilla tenue. Buena para freír y también para mantenerse entera en los guisos. Es versátil.

FLAMENCO. Patata semitemprana o también se encuentra nueva. Piel roja y carne blanquecina. Ideal para cocer y horno, para freír no tanto. Es una patata muy bonita, y posee muchas vitaminas.

JAERLA. Patata nueva o precoz. Piel amarilla y carne muy Blanca. Ideal sólo para cocer.

NAGORE. Patata de maduración semitemprana. Piel roja y carne amarilla pálida. Resulta perfecta para freír. Es quizás una de las patatas mejores para frituras junto con la Bintje.

RED PONTIAC. Patata semitemprana o nueva. Piel también roja y carne Blanca. Versátil. Es sensible a los golpes, y leo que es una de las mejores para cocer, pues no deshacen y se mantienen enteritas. También leo asombrado que es buena para congelar, al parecer pierde menos textura que el resto (pero ojo, debe de perder).

TURIA. Mucha proviene de Valencia. Se le llama también 'Roja de Turia'. Patata Vieja. Piel rojiza (rosada) y carne amarilla. Ideal para freír.

NELA y JIMENA. Variedades híbridas recientes de Castilla y León. Son versátiles, aunque la Jimena es más ideal para patata frita y la nela para patata cocida.

(Y seguimos añadiendo...) (23/05/2008)

PAPAS ANTIGUAS. Excelente variedad de patatas procedente de las maravillosas Islas Canarias. La Papa negra (redonda, Blanca, oro o yema de huevo), papa bonita (negra, colorada, ojo perdiz, azucena), borralla, melonera o la exquisita colorada de baga.

KING EDWARD. Piel amarilla, carne Blanca y ejemplares más bien pequeños. Especiales para freir y guisar, aunque el éxito de esta patata ha sido siempre en la freidora. Casi siempre vienen de fuera (inglesas), o se encuentran en las islas canarias. Temprana.

UP TO DATE. Piel Blanca, carne amarilla o Blanca. Tamaño mediano. Muy versátil en cocina. Semitardía o tardía, dependiendo de las zonas.

KERR´S PINK. Semitardía y tardía, dependiendo. Tamaño mediano, piel rosada y carne Blanca. Apta para freír y guisar.

ROOSTER. Semitemprana. Piel rojiza, carne amarilla, ejemplares medianos. Muy buena para freír, peor para guisar.

VIVALDI. Semitemprana. Le llaman la patata ligera. Curiosa patata especial para diabéticos, posee la mitad de hidratos de carbono que los otros tipos de patatas. De reciente creación (inglesa).

Espero os sirva.

Salud y buen provecho

****P*****a*****t*****a****t****a

26 Mayo 2009, 18:13

In reply to by agricultor (not verified)

Lo tuyo es de premio Nobel de horticultura

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta