Citigroup ha publicado un informe sobre la zona euro en el que explica que "los precios de la vivienda de los países que experimentaron un boom del sector inmobiliario apenas han empezado a reflejar la crisis financiera y la recesión económica, contrario a lo ocurrido en estados unidos y reino unido, donde las caídas son extensas y generalizadas"
En su opinión, "todos los ratios que mueven los precios de la vivienda y las cifras de accesibilidad sugieren que nos queda por delante una significativa caída de los precios inmobiliario en la mayoría de los países europeos", entre los que cita a España
El banco americano indica que "basándonos en el análisis de los ciclos de precios inmobiliarios, la caída de los precios de la vivienda podría durar entre cinco y seis años". Por ello, alerta que "los efectos sobre la riqueza de los hogares, la actividad constructora y el crecimiento económico podrían prolongarse durante un largo periodo"
La firma se muestra extañada por el diferente comportamiento de países como España comparado con lo ocurrido en eeuu y reino unido, que llevan pérdidas de más del de entre el 34 y 23% respectivamente, y pese a que durante años atrás tuvieron unas alzas semejantes o superiores. Por ello, y a la vista de los datos internos de cada país, concluyen que "es simplemente una cuestión de tiempo que llegue a estos países (España, Francia, Italia u holanda) una inevitable, significativa y prolongada caída de los precios reales de la vivienda (descontando los efectos de la inflación)"
Citigroup diferencia claramente dos tipos de países dentro de la zona euro. Por un lado coloca a Alemania, Austria y Portugal, que no siguieron la tendencia alcista de los precios de la vivienda durante la década pasada y que incluso no subieron ni siquiera de acuerdo con la inflación. Por otro sitúa a los países del boom, entre los que coloca a España, Francia, Italia y holanda. Apunta que cada países es un mercado diferente y que no conviene generalizar sobre las razones que propiciaron el boom, ni sobre cómo saldran de la crisis
Así, señala que aunque todos tocaron techo alrededor del cuarto trimestre de 2007 y primero de 2008, su comportamiento posterior no es homogéneo. Así, España lleva perdido ya un 7,3%, mientras que holanda apenas ha visto erosionado el precio de sus casas un 2,1%
Por ello, apunta que la ausencia de una corrección más Drástica en estos países no está justificada según los términos sobre los que suelen basarse los precios de la vivienda (tipos de interés, producto interior bruto -PIB- per cápita y población). Según el banco, estas tres variables fueron el caldo de cultivo ideal para la subida del precio de la vivienda en España, ya que tuvo la mayor caída de los tipos de interés entre 1996 y 2006 y también el mayor alza del PIB per cápita de Europa. Además, su demografía también jugó a favor, ya que fue el único país de los analizados en los que creció la población en disposición de comprar casa (con una edad de entre 25 y 49 años)
Sin embargo, en los próximos años se espera que estos factores jueguen en contra, ya que citigroup estima que habrá una caída del PIB per cápita y de la población. Por el lado de los tipos de interés, el banco señala que problablemente han tocado suelo. Por ello, recuerda que anteriores ciclos negativos de los precios de la vivienda han traído caídas del 25% y que han durado de media 5 años y medio
Para este ciclo, citigroup espera correcciones de entre el 20 y 30% dependiendo del país y ven "improbable que acabe antes de cuatro o cinco años"
308 Comentarios:
Mi modelo es un país en el que no se especule con bienes necesarios. Donde haya un parque de vivienda pública de alquiler y el que no tenga ingresos elevados, su pareja no trabaje o tenga varios hijos alquile por poco dinero, y el que quiera vivir con lujos se espabile y con esfuerzo lo consiga: estudiando o trabajando duro, que se premie el esfuerzo, no el pelotazo. Mi modelo es un país con una sanidad, educación y protección social elevado para los indefensos: incapacitados, niños y ancianos. Mi modelo es un país donde la corrupción sea perseguida y castigada con altas penas de cárcel.´ Qué te parece mi modelo? España está a años luz de mi modelo. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ahora te pregunto ¿En tu modelo de pais los empresarios pueden ganar un margen empresarial? Pues eso es que lo que queremos los empresarios de este pais, nada más.
España va bien dí que sí, que ha tí te vaya bien no significa que a la mayoría también.
Muy bueno, aunque haya millones de parados los sueldos no bajarán ni los pisos tampoco, me parto.
Te creía una persona inteligente pero te pasa como antes del crack del 29, groucho marx lo explica muy bien, sólo unos pocos que habían comprado acciones eran capaces de ver lo que se venía encima.
No eres capaz de ser imparcial y separar los sentimientos de la realidad.
La verdad es la mayor mentira porque engaña a nuestra ilusiones, unamuno.
Te doy toda la razón, no hay peor ciego que el que no quiere ver.
Hay sobre oferta.
Millones de parados
Embargos de constructoras y particulaes o dación de pago.
Se acabó el grifo del crédito, los bancos europeos no van a prestar más a los españoles.
Los salarios de risa
Pero ojo, que la vivienda no va a bajar más.
Puede ser, si vienen jeques árabes o marcianos y las compran a estos precios, no bajarán.
Lo que sucede es que las probabilidades de que esto suceda son más bien son escasas.
¿Quien dice que España vaya bien?
Pues los sueldo no van a bajar, aunque te partas de risa o si no pregunta en el foro, a cuantos les han bajado el sueldo, ojo de los trabajen por cuenta ajena y no trabajen a prima.
Pues fijate que crack, estamos viviendo, que he comprado acciones del b.santander a 4.20 en marzo y hoy las tengo a 7,55 €
Soy capaz de ser imparcial, pero tengo los pies en el suelo y la cabeza en su sitio y no llena de pajaritos y cuentos.
Soy una persona normal, pero los acontecimientos no me pueden, intento ser fuerte y lucho cuando las vacas son gordas y mucho más cuando están flacas. Tal y como ves las cosas, te debe dar miedo salir a la calle, si tienes problemas debes luchar con todas tus fuerzas para resolverlos, no caer en la desidia de como todo esta mal, que desgracia tenemos.
Los salarios de los que conserven su trabajo no pueden ser bajados por ley eso está claro.
Pero a los que contraten nuevos sí que pueden cobrar menos que en el anterior trabajo, o no se te ha pasado por la cabeza esa posibilidad?
En mi salario tengo mucho menos de base que de pluses así que si contratan a alguien en mi puesto lo pueden hacer por mucho menos.
Pero también hay mucha gente que cobra variables y si no hay resultados no cobran, también se hacían muchas horas extras y guardias....
Hay muchas formas de que le disminuya el salario a un trabajador.
Incluso en Irlanda les van a bajar un 7 % el salario a los funcionarios por ley, yo no descarto que eso suceda en España.
Quién es más realista, tú o yo?
Eso de compara por no pagar un alquiler de viejo es un espantaviejas, resulta que la mayoría heraderemos vivienda. Ahí le doy toda la razón a Burbujilla: muchos heredaremos la vivienda. ¿Para qué quiero yo hipotecarme a 40 años si voy a heredar íntegramente la casa de mis padres? ¿Para qué quiero yo dos viviendas ya viejo y achacoso cuando termine de pagar la hipoteca? Yo tengo clarísimo que no pienso tener una hipoteca hasta los setenta y tantos; eso es una burrada enorme. Es más probable que te quedes sin vivienda hipotecándote a 40 años porque te la quiten por no poder pagarla (paro, perturbaciones en tu patrimonio, accidentes, pensiones miserables...) que termines de pagarla en buenas condiciones. Por mi parte, lo máximo que estoy dispuesto a hipotecarme es a 20 años, pero mi objetivo son 15. ¿Que no encuentro nada adecuado a 15-20 años? A vivir de alquiler toda la vida. Y, luego, a heredar la casa de mis padres.
Hombre gothaus, que hayas estudiado una carrera de economicas, seas joven, para eso, que desgracia.
Si tu padre leyera este comentario, seguro que no sentiria lo orgulloso que seguro esta de tí, si el un obrero como tu dices, ha salido adelante en la vida, tu un joven con estudios universitarios te limitas a esperar recibir su vivienda en herencia....
No, no me limito a eso. Me limito a vivir de alquiler hasta que me convenga, a ganar todo lo que pueda y a recibir una herencia cuando corresponda, quieran los hados que mis padres duren mucho.
Es que resulta que gothaus puede aspirar a comprar una vivienda mucho peor que la de su padre y con mucho más esfuerzo y eso que tiene carrera y su padre no tenía estudios, vamos igualito que en mi caso
Con mis años mi padre sin estudios, mi madre sin trabajar, una casa de 330 metros cuadrados más terreno y cuatro hijos.
Yo:carrera universitaria, un sueldo bastante superior al de un mileurista, sólo puedo aspirar a un apartamento de 50 m en Barcelona dando una importante entrada y olvidarme de tener ningún hijo, porque con mantenerme a mí misma ya es mucho.
Qué te parece?
Pues mira burbujilla, me parecen muy mal tus opiniones, si eres una persona universitaria, deberias estar preparada para luchar de otra forma, no viendo todo negativo y negro.
Recuerdo, a pesar de los años que han trascurrido, una clase de un catedratico de esas magistrales, que nos decia que lo importante de nuestra formación, no era sabernos el temario, si no resolver los problemas, tanto en su asignatura como en el ejercicio de la profesión.
(Por cierto el desgraciado si no te sabias el temario te suspendia)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta