Comentarios: 308

Citigroup ha publicado un informe sobre la zona euro en el que explica que "los precios de la vivienda de los países que experimentaron un boom del sector inmobiliario apenas han empezado a reflejar la crisis financiera y la recesión económica, contrario a lo ocurrido en estados unidos y reino unido, donde las caídas son extensas y generalizadas"

En su opinión, "todos los ratios que mueven los precios de la vivienda y las cifras de accesibilidad sugieren que nos queda por delante una significativa caída de los precios inmobiliario en la mayoría de los países europeos", entre los que cita a España

El banco americano indica que "basándonos en el análisis de los ciclos de precios inmobiliarios, la caída de los precios de la vivienda podría durar entre cinco y seis años". Por ello, alerta que "los efectos sobre la riqueza de los hogares, la actividad constructora y el crecimiento económico podrían prolongarse durante un largo periodo"

Citigroup: "la caída de la vivienda es inevitable y sólo cuestión de tiempo"

La firma se muestra extañada por el diferente comportamiento de países como España comparado con lo ocurrido en eeuu y reino unido, que llevan pérdidas de más del de entre el 34 y 23% respectivamente, y pese a que durante años atrás tuvieron unas alzas semejantes o superiores. Por ello, y a la vista de los datos internos de cada país, concluyen que "es simplemente una cuestión de tiempo que llegue a estos países (España, Francia, Italia u holanda) una inevitable, significativa y prolongada caída de los precios reales de la vivienda (descontando los efectos de la inflación)"

Citigroup diferencia claramente dos tipos de países dentro de la zona euro. Por un lado coloca a Alemania, Austria y Portugal, que no siguieron la tendencia alcista de los precios de la vivienda durante la década pasada y que incluso no subieron ni siquiera de acuerdo con la inflación. Por otro sitúa a los países del boom, entre los que coloca a España, Francia, Italia y holanda. Apunta que cada países es un mercado diferente y que no conviene generalizar sobre las razones que propiciaron el boom, ni sobre cómo saldran de la crisis

Así, señala que aunque todos tocaron techo alrededor del cuarto trimestre de 2007 y primero de 2008, su comportamiento posterior no es homogéneo. Así, España lleva perdido ya un 7,3%, mientras que holanda apenas ha visto erosionado el precio de sus casas un 2,1%

Por ello, apunta que la ausencia de una corrección más Drástica en estos países no está justificada según los términos sobre los que suelen basarse los precios de la vivienda (tipos de interés, producto interior bruto -PIB- per cápita y población). Según el banco, estas tres variables fueron el caldo de cultivo ideal para la subida del precio de la vivienda en España, ya que tuvo la mayor caída de los tipos de interés entre 1996 y 2006 y también el mayor alza del PIB  per cápita de Europa. Además, su demografía también jugó a favor, ya que fue el único país de los analizados en los que creció la población en disposición de comprar casa (con una edad de entre 25 y 49 años)

Sin embargo, en los próximos años se espera que estos factores jueguen en contra, ya que citigroup estima que habrá una caída del PIB per cápita y de la población. Por el lado de los tipos de interés, el banco señala que problablemente han tocado suelo. Por ello, recuerda que anteriores ciclos negativos de los precios de la vivienda han traído caídas del 25% y que han durado de media 5 años y medio

Para este ciclo, citigroup espera correcciones de entre el 20 y 30% dependiendo del país y ven "improbable que acabe antes de cuatro o cinco años"

Ver comentarios (308) / Comentar

308 Comentarios:

ANONIMO1
27 Mayo 2009, 19:22

In reply to by andaqueeeeee (not verified)

Me vas a permitir que te conteste yo tambien, lo que hacemos es un acto muy loable "tratar de enseñar al que no sabe"

Pero todavia es más grave, cuando uno no ha estudiado y sabe sobre una materia, es perdonable, pero cuando uno ha estudiado una licenciatura de economia y dice las cosas que se dicen este foro y lo lee mucha gente, resulta imprescindible tratar de poner las cosas en su sitio.

gothaus
27 Mayo 2009, 19:25

In reply to by anonimo 1

Me vas a permitir que te conteste yo tambien, lo que hacemos es un acto muy loable "tratar de enseñar al que no sabe" pero todavia es más grave, cuando uno no ha estudiado y sabe sobre una materia, es perdonable, pero cuando uno ha estudiado una licenciatura de economia y dice las cosas que se dicen este foro y lo lee mucha gente, resulta imprescindible tratar de poner las cosas en su sitio. Pues nada, anónimo 1; escríbeme el modelo matemático que demuestran esto y su reflejo contable.

ANONIMO1
27 Mayo 2009, 19:28

In reply to by gothaus

Por favor no digas mas tonterias, apaga el ordenador, date una vuelta en el mini, con las ventanillas abiertas y a lo mejor te centras.

gothaus
27 Mayo 2009, 19:33

In reply to by anonimo 1

Anónimo 1, me parece que el que dice tonterías aquí eres tú, aparte de no saber en qué situación te encuentras tú y tu sector.

Agur.

ANONIMO1
27 Mayo 2009, 19:49

In reply to by gothaus

Yo se perfectamente como esta mi sector y me parece que en el foro están todos mis comentarios con sus fundamentos y por cierto los tuyos tambien y solo te voy a recordar uno en el que esperabas que las viviendas de VPO bajaran de precio, ese dice mucho de tus conocimientos en la materia.

Pero estoy de acuerdo, dejemos el tema porque es como predicar en el desierto. Espero que tu jefe pueda seguir cobrando muchos años el super-sueldo que se ha puesto (que deberias saber que en realidad es beneficio disfrazado) porque en su defecto te veo buscando trabajo y con esas perpectivas haces bien en no comprar una vivienda, tienes el paro tan cerca.

27 Mayo 2009, 19:58

In reply to by anonimo 1

Las viviendas de vpo bajarán de precio

En andaluía ya o están haciendo, no has leído la noticia?

Qué apostamos?

27 Mayo 2009, 20:08

In reply to by anonimo 1

Primero: dudo que pierda mi trabajo hace 3 años que trabajo aquí, mi empresa ha comprado otra y me han ascendido, más bien me iré yo porque creo que para aprender hay que cambiar de empresa y aprender otros programas y otras formas de hacer, sobre todo cuando eres joven.

Segundo: por las tardes doy clases particulares a chavales de bachilletaro en a 15 euros la hora de todo tipo de asignaturas, me ayuda a ganarme un dinero extra y a refrescar mis conocimientos de historia, matemáticas, filosofía, lengua.... lo hago desde que empecé a estudiar en la universidad y me ha puedo permitido realizar grandes viajes que es lo que más me gusta.

Así que no juzgues sin conocer la situación de cada uno.

gothaus
27 Mayo 2009, 19:23

In reply to by andaqueeeeee (not verified)

Hombre, no me negarás que el desfile que tenéis aquí tiene su gracia: - uno que dice que el dueño de una sa responde con su patrimonio - otra que dice que el beneficio en competencia perfecta tiende a cero - otro que dice todo ufano "plego, de plegar", llamándome listillo - otro que se va a la wikipedia y no es capaz de encontrar dónde se explica el beneficio - otro (el primero) que dice que una empresa sin beneficios remunera a todos los factores, o una sandez similar y todos estos van de licenciados por la vida, y por supuesto se merecen un piso de 100m2 en el centro, mejor que el de sus padres, porque ellos lo valen, y se asombran de que no les llegue ni para la cocina. A ver, andevé; ilumínanos con tu sabiduridar.

27 Mayo 2009, 19:28

In reply to by gothaus

A ver, andevé; ilumínanos con tu sabiduridar. Me parece que te has liado, ése no es ozores. Te voy a tener que dejar, ha sido un placer departir contigo. Como dirían por aquí, "plego".

gothaus
27 Mayo 2009, 19:35

In reply to by andaqueeeeee (not verified)

Me parece que te has liado, ése no es ozores. Te voy a tener que dejar, ha sido un placer departir contigo. Como dirían por aquí, "plego". Adiós, promotroll, igualmente. Ya sabes, vuelve por aquí para entretenernos con tus tonterías y con tus supuestos conocimientos, que nos causa gran placer.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta