Citigroup ha publicado un informe sobre la zona euro en el que explica que "los precios de la vivienda de los países que experimentaron un boom del sector inmobiliario apenas han empezado a reflejar la crisis financiera y la recesión económica, contrario a lo ocurrido en estados unidos y reino unido, donde las caídas son extensas y generalizadas"
En su opinión, "todos los ratios que mueven los precios de la vivienda y las cifras de accesibilidad sugieren que nos queda por delante una significativa caída de los precios inmobiliario en la mayoría de los países europeos", entre los que cita a España
El banco americano indica que "basándonos en el análisis de los ciclos de precios inmobiliarios, la caída de los precios de la vivienda podría durar entre cinco y seis años". Por ello, alerta que "los efectos sobre la riqueza de los hogares, la actividad constructora y el crecimiento económico podrían prolongarse durante un largo periodo"
La firma se muestra extañada por el diferente comportamiento de países como España comparado con lo ocurrido en eeuu y reino unido, que llevan pérdidas de más del de entre el 34 y 23% respectivamente, y pese a que durante años atrás tuvieron unas alzas semejantes o superiores. Por ello, y a la vista de los datos internos de cada país, concluyen que "es simplemente una cuestión de tiempo que llegue a estos países (España, Francia, Italia u holanda) una inevitable, significativa y prolongada caída de los precios reales de la vivienda (descontando los efectos de la inflación)"
Citigroup diferencia claramente dos tipos de países dentro de la zona euro. Por un lado coloca a Alemania, Austria y Portugal, que no siguieron la tendencia alcista de los precios de la vivienda durante la década pasada y que incluso no subieron ni siquiera de acuerdo con la inflación. Por otro sitúa a los países del boom, entre los que coloca a España, Francia, Italia y holanda. Apunta que cada países es un mercado diferente y que no conviene generalizar sobre las razones que propiciaron el boom, ni sobre cómo saldran de la crisis
Así, señala que aunque todos tocaron techo alrededor del cuarto trimestre de 2007 y primero de 2008, su comportamiento posterior no es homogéneo. Así, España lleva perdido ya un 7,3%, mientras que holanda apenas ha visto erosionado el precio de sus casas un 2,1%
Por ello, apunta que la ausencia de una corrección más Drástica en estos países no está justificada según los términos sobre los que suelen basarse los precios de la vivienda (tipos de interés, producto interior bruto -PIB- per cápita y población). Según el banco, estas tres variables fueron el caldo de cultivo ideal para la subida del precio de la vivienda en España, ya que tuvo la mayor caída de los tipos de interés entre 1996 y 2006 y también el mayor alza del PIB per cápita de Europa. Además, su demografía también jugó a favor, ya que fue el único país de los analizados en los que creció la población en disposición de comprar casa (con una edad de entre 25 y 49 años)
Sin embargo, en los próximos años se espera que estos factores jueguen en contra, ya que citigroup estima que habrá una caída del PIB per cápita y de la población. Por el lado de los tipos de interés, el banco señala que problablemente han tocado suelo. Por ello, recuerda que anteriores ciclos negativos de los precios de la vivienda han traído caídas del 25% y que han durado de media 5 años y medio
Para este ciclo, citigroup espera correcciones de entre el 20 y 30% dependiendo del país y ven "improbable que acabe antes de cuatro o cinco años"
308 Comentarios:
Donde pone "exposible" debería poner "es posible", no se que he hecho para escribirlo así
Por cierto, no solo son menos de 140000 euros, si no que admás eso incluye precio de suelo y todos los beneficios, ya que eso es el precio final
Yo sin tener idea de nada, veo en las graficas de citigroup que tanto España como USA como UK las curvas son bastantes parecidas por tanto la reaccion sera tambien bastante parecida.
Pues si que no tienes ni idea de nada
Pues ya ves lo listo y la idea que han tenido los banqueros para entender y darse cuenta de la crisis que tenemos, o el pinchazo de la burbuja inmobiliaria
TOKIO, 29 may (EFE).- La producción industrial de Japón aumentó en abril un 5,2 por ciento, su mayor ritmo en casi 60 años, un posible signo de que la segunda economía del mundo ve la luz al final del túnel de la recesión.
VIENA, 29 may (EFE).- La especulación financiera que antes de la crisis económica provocó una fuerte escalada del petróleo "está volviendo" a las materias primas, señaló hoy en Viena el secretario general de la OPEP, abdalá el Badri.
En declaraciones a un grupo de periodistas en el secretariado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el Badri se mostró cautelosamente optimista de que la economía mundial salga de la crisis actual y dijo que espera que el precio del barril de crudo se sitúe entre los 75 y 77 dólares a finales de año.
Esto significa entonces que subira el PIB?
Anonimo1 me regalas una vivienda que llevo 53 años esperando a que alguien me la regale y mira.... porfi que se te ve un buen chaval.... que más te da una mas una menos.... si tienes muchas.... joooo
Perdonarme amigos me tengo que ir a unos Sres. Que quieren cerrar una compra de un chalet, no podre contestar hasta el martes, el lunes es festivo para los castellanos manchegos.
Que paseis todos buen fin de semana.
Lo que no era normal, eran los precios tan altos que se estaban pagando por las viviendas y la excesiva confianza del consumidor y entidades bancarias, en los tipos de interés dictados por el Banco Central Europeo.
Ir a comprar la vivienda sin poner un Euro de entrada, era y es un enorme disparate, con el excesivo consentimiento del banco en la concesión de préstamos hipotecarios a destajo, con garantías dudosas, que ha llevado a este tipo de consumidor( a veces inconsciente ), de no tener nada a tener deudas de miles de Euros que ahora no pueden hacer frente debido a la gran inestabilidad laboral.
Para inmigrantes, sirvieron para financiar la vivienda en su país de origen, más después ( ya no digo inmigrantes, que seguramente los hubo ) que si el coche y lo que conlleva vestir una vivienda ( las famosas reformas, aunque la vivienda que se compraba llegaba a estar como nueva).
Evidentemente llega un momento que esto es insostenible, llegaba un punto que el que no tenía "piso" era un extraño o un tonto, ya que se repartían como caramelos ( y además sin poner un Euro encima de la mesa!!!! ) que fuerte! dónde se es visto ir a comprar a una tienda sin pagar un Euro y más una vivienda!!!!!!????? El mundo ha evolucionado mucho, pero hasta esos extremos???? La sociedad tiene lo que se merece, todo vale un precio, todo vale un trabajo, un esfuerzo y para tener ( algo, sea una vivienda o sea lo que sea) se ha de trabajar, y ya no digo mucho, sino a proporción de lo que uno quiere. Trabajar mucho y muchas horas o jugar mucho a la lotería para evitar esas horas si es que nos toca.
Nenes!!!!! a trabajar!!!!! Se acabó lo de escurrir el bulto y vivir de espanto sin pegar golpe, que en esta vida nadie da nada y menos los bancos!
He visto un apartamento de segunda mano en Alicante por 70.000 euros, en primera línea de playa. He llamado al vendedor y le he dicho que el banco sólo me financia 55.000 euros, el 80%, y que mis ahorros son para pagar los impuestos, unos 10.000 euros. Cuarenta y ocho horas después me llama para decirme que si lo he pensado, y le repito que a ese precio no puedo llegar. Veinticuatro horas después me llama para decirme que lo deja en 65.000 euros, y en esa misma conversación lo rebaja a 60.000.
Ese hombre quiere vender, y va a vender. Los especuladores se van a quedar con sus pisos, y tendrán más pisos que hijos a los que dejárselos como picadero. Los precios están hundidos y se están hundiendo más. Han bajado un 30%, pero tomando como referencia los precios de 2007, cuando estaban sobrevalorados en un 100% como mínimo.
Calculo al menos seis meses más de bajada indiscutible y rápida de los precios, y después el estancamiento, pero no la subida.
En España necesitamos hipoteca para comprar, porque con nuestros salarios latinoamericanos no podemos ahorrar el 20% de la hipoteca más impuestos de compraventa y escrituras. Somos un país de infraempleados, parados y empleados temerosos de quedar parados y setecientoseuristas. En un país así para vender los pisos o tienes que dar crédito o tienes que bajar los precios. El que no lo quiera ver, está ciego, y no hay más tonto que quien se engaña a sí mismo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta