Comentarios: 308

Citigroup ha publicado un informe sobre la zona euro en el que explica que "los precios de la vivienda de los países que experimentaron un boom del sector inmobiliario apenas han empezado a reflejar la crisis financiera y la recesión económica, contrario a lo ocurrido en estados unidos y reino unido, donde las caídas son extensas y generalizadas"

En su opinión, "todos los ratios que mueven los precios de la vivienda y las cifras de accesibilidad sugieren que nos queda por delante una significativa caída de los precios inmobiliario en la mayoría de los países europeos", entre los que cita a España

El banco americano indica que "basándonos en el análisis de los ciclos de precios inmobiliarios, la caída de los precios de la vivienda podría durar entre cinco y seis años". Por ello, alerta que "los efectos sobre la riqueza de los hogares, la actividad constructora y el crecimiento económico podrían prolongarse durante un largo periodo"

Citigroup: "la caída de la vivienda es inevitable y sólo cuestión de tiempo"

La firma se muestra extañada por el diferente comportamiento de países como España comparado con lo ocurrido en eeuu y reino unido, que llevan pérdidas de más del de entre el 34 y 23% respectivamente, y pese a que durante años atrás tuvieron unas alzas semejantes o superiores. Por ello, y a la vista de los datos internos de cada país, concluyen que "es simplemente una cuestión de tiempo que llegue a estos países (España, Francia, Italia u holanda) una inevitable, significativa y prolongada caída de los precios reales de la vivienda (descontando los efectos de la inflación)"

Citigroup diferencia claramente dos tipos de países dentro de la zona euro. Por un lado coloca a Alemania, Austria y Portugal, que no siguieron la tendencia alcista de los precios de la vivienda durante la década pasada y que incluso no subieron ni siquiera de acuerdo con la inflación. Por otro sitúa a los países del boom, entre los que coloca a España, Francia, Italia y holanda. Apunta que cada países es un mercado diferente y que no conviene generalizar sobre las razones que propiciaron el boom, ni sobre cómo saldran de la crisis

Así, señala que aunque todos tocaron techo alrededor del cuarto trimestre de 2007 y primero de 2008, su comportamiento posterior no es homogéneo. Así, España lleva perdido ya un 7,3%, mientras que holanda apenas ha visto erosionado el precio de sus casas un 2,1%

Por ello, apunta que la ausencia de una corrección más Drástica en estos países no está justificada según los términos sobre los que suelen basarse los precios de la vivienda (tipos de interés, producto interior bruto -PIB- per cápita y población). Según el banco, estas tres variables fueron el caldo de cultivo ideal para la subida del precio de la vivienda en España, ya que tuvo la mayor caída de los tipos de interés entre 1996 y 2006 y también el mayor alza del PIB  per cápita de Europa. Además, su demografía también jugó a favor, ya que fue el único país de los analizados en los que creció la población en disposición de comprar casa (con una edad de entre 25 y 49 años)

Sin embargo, en los próximos años se espera que estos factores jueguen en contra, ya que citigroup estima que habrá una caída del PIB per cápita y de la población. Por el lado de los tipos de interés, el banco señala que problablemente han tocado suelo. Por ello, recuerda que anteriores ciclos negativos de los precios de la vivienda han traído caídas del 25% y que han durado de media 5 años y medio

Para este ciclo, citigroup espera correcciones de entre el 20 y 30% dependiendo del país y ven "improbable que acabe antes de cuatro o cinco años"

Ver comentarios (308) / Comentar

308 Comentarios:

29 Mayo 2009, 19:29

Es curioso este portal de idealista hice un comentario criticando la medida de esperanza aguirre de aumentar la desgravación por vivienda en la ccaa de Madrid y fui censurado, mi comentario se eliminó. sin embargo leo comentarios en este hilo como: martes, 26 mayo 14:25 anónimo responde a edwin ¿Y no es asi? Y encima son una pandilla de bajos responder | enviar | denunciar Martes, 26 mayo 14:26 anónimo responde a anónimo y de bagos responder | enviar | denunciar Martes, 26 mayo 14:27 anónimo responde a anónimo habia que sacar a todos esos piojos enanos del pais refiriéndose a los ciudadanos ecuatorianos, y no son censurados, tres días después esos comentarios, delito por otra parte, siguen ahí.

29 Mayo 2009, 19:44

In reply to by censurado (not verified)

Pues a ver que te dicen a ti porque a mi me han argumentado que algo mnos grave, no era delito, era censurable con toda la razon

Yo a mi este portal cada dia me desilusiona mas

No lo habia visto que sino lo hubiera argumentado cuando me dijeron que la otra censura estaba bien.

No se. Voy a cerrar la pagina que ya, sinceramente, no quiero ver mas

29 Mayo 2009, 20:48

EEEHHH!!!! que monik va a salir!!!! es que ya, ni debió entrar.

xtino.martinez
29 Mayo 2009, 20:52

In reply to by anónimo (not verified)

Un trabalenguas para el fin de semana, a ver que tal se os da:

España está enladrillada
¿Quien la desenladrillará?
El deseladrillador que la desenladrille
¡Buen desenladrillador será!

¿Os ha salido bien a la primera? !Enhorabuena!

29 Mayo 2009, 21:10

In reply to by anónimo (not verified)

Coincido contigo. Lo mejor seria que no volviera a entrar, pero como no va a ser así, lo mejor va ser dejar de leer sus estúpidos comentarios.

29 Mayo 2009, 21:11

El cambio de moneda de cien pts a 1 EURO (160 pts)SUBIDA jamas aceptada esta subida del precio de la vida y que ningun gobierno a asumido.
Aunque todos los que vivimos el dia a dia de este pais lo sabemos y lo notamos en nuestra capacidad adquisitiva, ahora es de un 60% menos de cada ciudadano.

Claro, que para cualquier gobierno los impuestos subieron ese 60%
Y como los generales rusos empezaron a salir a los foros, colocandose medallas
De la economia, bla,bla,bla. El magnifico crecimiento economico que nosotros hemos conseguido del pais + bla, bla.

Si en 10 años, el precio de la vivienda a pasado de 100.000 pts el metro cuadrado. Dependiendo de la zona de los servicios que tenia cerca desde transportes a hospitales centros comerciales etc...

A 1.000.000 pts el metro cuadrado, en cualquier parte aunque fuese en una loma de un pueblo perdido y ni sin siquiera un mal autobus, para acceder hasta la urbanizacion

Y teniendo encuenta que se han utilizado todos los factores para el calculo desde el baby boom de los años 60, que fue el mayor indice de nacimientos de este pais y que es sobre estos que se aplico el juego empresarial de la bajada del precio del dinero y la subida del precio de la vivienda.

Realizando estos calculos, los mas listos, osados, jovenes y brillantes economistas de nueva generacion, para realizar la ingenieria de grandes grupos financieros. Que reciben dinero publico sin intereses, para prestarlo con altos intereses, aun habiendo cerrado con beneficios.

Lo cual es una verguenza y una pena ya que ni siquiera lo hacen, porque no se fian ni de ellos mismos en el interbancario claro que nos van a mandar a todos a...

Y despues del saqueo permitido por los diferentes gobiernos, que como todos sabemos, tienen a su alcance organismos reguladores para el control del suelo, del precio de la vivienda y el control del dinero o de los creditos no sera por falta de conocimiento de los diferentes gobiernos y organismos institucionales.

Lo mas interesante es que la economia española subio a limites de envidia que subieron los ayuntamientos los impuestos que no se dio abasto a fabricar ladrillo
Que todo a subido esponencialmente, hasta que ha caido, a la realidad fuera del papel. Ya que los sueldos en estos diez años no han subido siquiera un 10%

Ahora nos encontramos que esas corporaciones que se han enriquecido no sueltan un euro desde octubre.

Los precios de todo estan disparados 3 euros en cualquier bar un tercio de cerveza (500 pts) lo que es un ejemplo refrescante del verano pero una gran tristeza para la economia que refleja la realidad del dia dia.

Las calles oscuras con los comercios cerrados y carteles de alquiler las empresas por falta de creditos cerrando a diestro y siniestro el paro aumentando lentamente porque solo cojen parados hasta las diez de la mañAna a partir de esa hora se cierran las maquinas de numero que persona brillante a pensado esa barbaridad y la economia parada.

Pero y si todas las ayudas publicas, sin intereses, que estan dando a los bancos no podrian darlas a los ciudadanos, en sus cuentas corrientes de tal modo los bancos reciben el dinero liquido, los ciudadanos pueden seguir consumiendo y no se romperia el tejido social, comercial, industrial y se generaria empleo.

Aunque el precio de la vivienda caera. No hay mas remedio, hasta que se ajuste al sueldo de los que las pueden comprar y alquilar ademas teniendo en cuenta que los creditos seguiran bloqueados y no se volvera a repetir la alegria de enviarte una publicidad diciendo pasate por la sucursal que te doy 12.000 sin mirar.

Y los que han invertido y construido pensando en multiplicar sus intereses de 100.000 pts metro cuadrado a 1000.000 pts metro cuadrado tendran que asumir
Que les salio mal el negocio y capear el temporal con los bancos.

Y aun vendiendo por debajo del costo, que aun asi esta muy por encima de las pretensiones del sueldo hipotetico de 1000 euros, que percibe un trabajador y otros 1000 de su pareja, asi descontando con los impuestos, los costos y las subidas del gas, la luz, el agua, el telefono e Internet, sumando el costo de la compra la gasolina las letras del coche etc ....y si tienen niños en fin mejor no seguir.

Con el calor que hace yo empezaria bajando el precio de la cerveza y luego de tapa creditos estatales sin interes a familias y empresas como salvavidas de los millones de parados y contencion del cierre de mas pequeñas y medianas empresas subida del sueldo base y despues el ajuste economico y empresarial
Incluyendo contratos que den seguridad tanto a las familias como a los bancos.

Es solo una opinion y ahora con el calor que hace y si me disculpan me voy a una terracita, para ver si corre el aire y a tomarme un botellin. Que con la crisis..........

miura98
29 Mayo 2009, 21:25

Este pais de borregazos solo necesita una cura de humildad. Es solo eso. Una generación de cincuentones ha arruinado el futuro a otra generación de treintones para jugar a las casitas.

En el trinque, aupando y jaleando, una gran legión de plutocratas, hijos/nietos de los que ganaron la guerra y solo han necesitado desempolvar la chaqueta de pana y actualizarla. (Por dios, investigar un poco).

Nadie le quiere decir al país que esto es una republica bananera, y que simplemente se ha vivido del cuento.

Ahora, degollar borregazos. Hace 3 años muchas risas. En 3 más, no habrá lágrimas.

¡Hacia berlin!

29 Mayo 2009, 22:20

Los del Citigroup dicen una verdad a medias, evidentemente la caida de la vivienda es inevitable sólo es cuestión de tiempo, lo malo es que hay que esperar mucho, muchísimo tiempo para que caiga, nosotros nos dedicamos a derribar viviendas para construir otras más modernas, raramente derribamos un edificio de menos de 80 años, ¿Esperar 80 años o más para que caiga una vivienda? ¡ Hay que joderse, con lo bien que nos iría si se derribaran 10 años antes ¡, A propósito cuando explotó la crisis de las hipotecas basura en estados unidos el citi group estaba entre los más afectados, lamentablemente George Bush "junior" les inyectó miles de millones de dólares en el último momento y les salvó del derribo. No fueron capaces de detectar su propia ruina, tuvieron que ser salvados por el Gobierno, y ahora pretenden predecir la ruina de otro país. ¡Se han lucido¡

30 Mayo 2009, 9:03

Estoy convencida de que los precios tienen que bajar mucho más pero el problema a mi entender, es que será un lento camino a la baja.
Todas las partes implicadas se "resisten a perder". Ni los constructores, que compraron suelo muy caro en su día y edificaron sin preveer el parón, quieren perder dinero, ni los que tienen un piso a la venta están dispuestos a rebajar sus pretensiones, ni los bancos que concedían hipotecas con unas tasaciones disparatadas pueden encajar en sus balances esas pérdidas, ni los gobiernos (nacional, autonómico y local) pueden prescindir de recaptar los impuestos que representaba tanta transacción inmobiliaria. Los únicos que ya han entendido lo que de verdad está ocurriendo son aquellos que tienen necesidad de vender (porque han comprado otro piso, porque no pueden pagar su hipoteca, porque hicieron una inversión con unas perspectivas que no se han visto satisfechas). Éstos son los únicos que lo han comprendido.... o se baja el precio o aquí no hay quien compre. A medida que el resto de partes implicadas vaya ajustando sus pretensiones, el precio cederá. lo malo es que aún siendo un ajuste imprescindible, todos intentan "salvar sus cuentas" a la espera del milagro de la recuperación económica.... y en este país, el milagro llegará tarde porque nuestro modelo económico es muy poco productivo.

30 Mayo 2009, 11:27

La cosa esta bien chunga, conozco a gente que llevan trabajando 20 años sin parar, que s han kedado enel paro ace 6 meses y ke no enuentran trabajo por ningun lado y me cuentan ke las expectativas cada vez son peores. Yo soy autonomo y he notado una bajada importante de mi actividad pero yo no tengo tabajadores, asi que a arriar velas y pedir que sigamos flotando. Es verdad que la vivienda ha bajado un 15% o mas pero el problema es que ese descuentio se hacecon respecto a unos precios superhinchados con lo cual tampoco hay gangs en el mercado. No hay dinero para comprar, los precios son caros, las expectativas de futuro son malas, cada vez hay mas viviendas en venta==== mal negocio para el que tenga que vender una vivienda pues para poderlo hacer tendra que rebajar mucho su precio y tener la suerte de encontrar a alguien dispuesto a comprarsela y que este tenga la financiació nnecesaria para hacerlo.
Esto no tiene vistas de acabar pronto, tengo la sensación que ahora empieza lo peor pues el problema ya esta en las familias, todos parados, el desempleo agotado y una hipoteca de 1000€ a 30 años.

En fin, suerte y que nos toke la primitiva

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta