Comentarios: 103

La oferta de viviendas en venta entre 100.000 y 200.000 euros se ha disparado en los grandes mercados inmobiliarios españoles según un estudio de idealista.com , Portal inmobiliario líder en España

Concretamente En Madrid , La oferta de viviendas en esta horquilla de precios ha crecido un 55,3% en el último año (julio 09/10) llegando a representar en la actualidad el 27,4% de toda la oferta disponible en la capital. Es la primera vez desde mayo de 2003 que este segmento de precios es el mayoritario en la oferta de viviendas en venta en la capital

La crisis y las ganas de vender disparan la oferta de pisos en venta por menos de 200.000 euros (gráficos)


En Barcelona El incremento de la oferta de viviendas de entre 100.000 y 200.000 euros ha sido del 48,1%, lo que representa la segunda opción más ofertada de la ciudad condal (18,3%), sólo por detrás de las viviendas a la venta entre 200.000 y 300.000 euros (30,3% de la oferta de viviendas en venta en barcelona). Desde junio de 2004 este segmento de precios no alcanzaba este porcentaje de representatividad

La crisis y las ganas de vender disparan la oferta de pisos en venta por menos de 200.000 euros (gráficos)


Crecimiento desde mínimos

Desde que alcanzara su nivel más bajo (8,1% del total de la oferta) en agosto de 2006, el segmento de pisos de entre 100.000 y 200.000 euros ha crecido en Madrid un 458%. En barcelona el mínimo lo alcanzó en octubre de 2006, cuando sólo representaba el 3% del total de la oferta y el crecimiento desde entonces ha sido del 638%

Para Fernando Encinar, jefe  de estudios de idealista.com, la explicación de esta tendencia tiene que ver “con la situación actual del mercado inmobiliario, en el que la sobreoferta no se reduce –sigue habiendo miles de pisos a la venta- y el comprador ya no puede alcanzar los precios que piden los vendedores porque los bancos ya no ayudan con la concesión de hipotecas. En el pasado más reciente los precios habían bajado lo suficiente para reactivar la compraventa pero desde hace unos meses los propietarios son más reacios a seguir ajustando sus ofertas y en consecuencia las ventas también se están reduciendo. La única salida hoy día para un vendedor es asumir que tendrá que seguir bajando el precio de su casa si quiere cerrar la operación”

Listado de viviendas en Madrid por menos de 200.000 euros

Listado de viviendas en barcelona por menos de 200.000 euros
 

 

Ver comentarios (103) / Comentar

103 Comentarios:

13 Agosto 2010, 10:35

In reply to by san medel

Se lo explico: alquilando no pierdes tus ahorros a cambio de endeudarte por muchos años con el banco. Así, si las cosas van mal, como me pasa ahora a mi como a muchos otros en esta crisis, voy tirando gracias a que no regalé mis ahorros y no me até a una hipoteca que no hubiera podido seguir pagando en las actuales circunstancias en que me ha bajado la facturación un 60% y el otro 40% no sé si me lo pagarán algún día, mientras sigo abonando religiosamente mi cuota de autónomo.
Y obré así porque, muy a pesar de que me hubiera gustado tener mi propia vivienda, nunca me creí aquello del "porque yo me lo merezco", no me daba la gana pagar duros a diez pesetas, me olí venir la que está cayendo y tengo la Manía de alejarme del rebaño. Ojalá muchos hubieran hecho lo mismo y no estaríamos ahora viendo los dramas que se producen por todo el país.

quevedo
15 Agosto 2010, 0:21

In reply to by sin anónimo de… (not verified)

Viernes, 13 Agosto 10:35 sin anónimo de ofender responde a san medel
Se lo explico: alquilando no pierdes tus ahorros a cambio de endeudarte por muchos años con el banco. Así, si las cosas van mal, como me pasa ahora a mi como a muchos otros en esta crisis, voy tirando gracias a que no regalé mis ahorros y no me até a una hipoteca que no hubiera podido seguir pagando en las actuales circunstancias en que me ha bajado la facturación un 60% y el otro 40% no sé si me lo pagarán algún día, mientras sigo abonando religiosamente mi cuota de autónomo.
Y obré así porque, muy a pesar de que me hubiera gustado tener mi propia vivienda, nunca me creí aquello del "porque yo me lo merezco", no me daba la gana pagar duros a diez pesetas, me olí venir la que está cayendo y tengo la Manía de alejarme del rebaño. Ojalá muchos hubieran hecho lo mismo y no estaríamos ahora viendo los dramas que se producen por todo el país.

----------------------------------------------------------------------------------------------

Me parece bien razonado su argumento.un saludo.

12 Agosto 2010, 21:52

Para mi,hipotecarme a 30 años ha dejado de ser una opcion....en tiempos de incertidumbre lo mas sensato es el alquiler y creo que nos quedan muchos años de incertidumbre, mas o menos disfrazada por la propaganda del sistema (gobierno-
Banca -promotores ).

13 Agosto 2010, 0:30

In reply to by MALOS TIEMPOS (not verified)

Para mi,hipotecarme a 30 años ha dejado de ser una opcion....en tiempos de incertidumbre lo mas sensato es el alquiler y creo que nos quedan muchos años de incertidumbre, mas o menos disfrazada por la propaganda del sistema (gobierno-
Banca -promotores ).

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
No te merece la pena, seguro que tienes un trabajo súper cutre, mejor dedícate a disfrutar del buen sexo

Palabra de "el dandy"

13 Agosto 2010, 12:11

#18 Jueves, 12 Agosto 14:11 ***** plumero**** responde a anónimo bueno yo estoy vendiendo piso. Pero si bajan un 60% como que me hago de nuevo comprador, y en 5 o 6 años vendo los dos... ------------------------------------------------------------------------------------ *********muy bueno************** grán comentario. ======================================= Pues espero que la cosa te salga mal, de la siguiente manera: primero, que la vivienda baje un 60% (no creo que llegue a bajar tanto, pero sería muy positivo); segundo, que te compres una segunda vivienda; tercero, que a los 5 ó seis años, vendas las dos, pero palmando pasta a tutiplen; cuarto, lo más importante: que no solo palmes pasta tú, sino que palme pasta todo aquél que compre vivienda para venderla más tarde a precio más caro. Comprar vivienda debe resultar rentable al que la compre para vivir en ella, y una pérdida de dinero, cuanto más grande mejor, para el que compre para especular.

13 Agosto 2010, 13:37

"Si el banco con un sueldo de 1200 euros te da 120.000 euros para una hipoteca, los pisos o los ponen a ese precio.. O no los compra nadie... vamos es que es de cajon". Como molesta este comentario a los especulacerdos.

13 Agosto 2010, 14:17

Sí, seguramente es verdad que el precio de la vivienda sigue desorbitado, yo también lo había visto siempre así en los últimos años, pero la reflexión que hago es que no es lo único desorbitado ni mucho menos, y a lo mejor tiene sentido que no bajen los pisos si no bajan también muchas otras cosas... por poner algunos ejemplos, y no son los casos más sangrantes, mientras cualquier trabajito de un profesional de la construcción (léase fontaneros, electricistas, albañiles, etc.) salga a más de 100 euros la hora, hacerse un empaste de 5 minutos en el dentista cueste 50 euros, cualquier papel en el notario un ojo de la cara por una firma, la gasolina a 1,20 euros el litro, cualquier visita del coche al taller no baja de 500 euros, y un larguísimo etc. que todos nos sabemos, pues no sé por qué va a tener que bajar el precio de la vivienda y no todo lo demás, porque si es verdad que no se venden viviendas también es verdad que tampoco se venden muchas otras cosas, y no por eso se habla de que tenga que haber una caída de precios del resto de bienes y servicios como se pide a gritos para la vivienda... amiguitos estamos viviendo a precio de euro, eso es lo que ha pasado, y o bien lo mantenemos para todo o para nada, pero no nos engañemos, lo que falta ahora es dinero para gastar, porque no hay crédito ni empleo de calidad, ni para comprar viviendas ni para el resto del consumo, y por tanto las consecuencias de eso lo mismo aplican a la vivienda que a los coches, a las reformas, al ocio, al turismo, etc. lo que no tiene sentido por ejemplo es que los pisos bajen mucho y no lo hagan los precios de los hoteles, por poner un ejemplo evidente y sencillo, ya que el negocio del siglo sería juntar pisos para hacer hoteles... y lo mismo sería aplicable a cualquier negocio en el que el coste del local tenga gran repercusión sobre los resultados, y a partir de unos negocios iríamos repercutiendo a otros el cambio de costes... no nos hagamos ilusiones (o "temores", depende para quién), o hay una gran deflación general o los pisos no van a bajar tanto como algunos anuncian mientras todo lo demás mantiene sus precios

13 Agosto 2010, 15:50

Como salir de la crisis:

* Por real decreto , hipotecas , maximo 10 años.
* No comprar sobre plano.
* Si yo compro un producto, quiero verlo , tocarlo y comprobar las calidades
* Que El estado vuelva a tener competencias sobre le tierra patria...
* Banco hipotecario del estado, único que facilite hipotecas
* Por supuesto, prohibir estas practicas hipotecarias a la banca privada.
* Por ultimo , nacionalizar la banca que esté endeudada y pedir responsabilidades
Penales a sus directivos y accionistas, que son la propiedad.

13 Agosto 2010, 16:28

Lo explico........

Como salir de la crisis:

* Por real decreto , hipotecas , maximo 10 años.
Los precios se ajustarián al salario real país. 15/18000 €ur/año.

* No comprar sobre plano.
El promotor inmobiliario sería quien asumiera el coste y riesgo de construir
Las viviendas. Como era antes.

* Si yo compro un producto, quiero verlo , tocarlo y comprobar las calidades.
Comprariamos al precio real del momento, sin sorpresas de aumentos de precios
Estafas piramidales, venta de terrenos ilegales, etc.

* Que el estado vuelva a tener competencias sobre le tierra patria...
Se acabaría con la especulación inmobiliaria de : agentes, promotores, bancos
Taxadoras, ayuntamientos, comunidades autónomas.. Etc.

* Banco hipotecario del estado, único que facilite hipotecas.
La vivienda es un bien social, el estado construiría viviendas de alquiler y facilitaria
La salida de los jovenes y su independencia( ejemplos : holanda)

* Por supuesto, prohibir estas practicas hipotecarias a la banca privada.
Que se ganen la vida invirtiendo en i+d+imaginacion
Se acabaria con los beneficios especulativos de entidades financieras
Algunos metidos a politicos a tiempo parcial.

¿ Nos acordamos de Abel matutes ? Se quedo con mediterranea
¿ Esperanza aguirre y su marido el conde ? Ciudad valdeluz
¿ Aznar y su yerno agag..? Trabaja para rupert murdoch),
¿ Zaplana, estoy en polica para forrarme?
¿ Gil y marbella? Ya murio y vino otro a seguir robando
¿ Alvarez salgado? Dejo el ministerio y se puso al servicio de carrefour
¿
Primer ejecutivo estaba formado por catorce ministros de los que Abel matutes (exteriores), Margarita mariscal de gante (justicia), Eduardo serra (defensa), Jaime mayor oreja (interior), Rafael arias-salgado (fomento), esperanza aguirre (educación), loyola de palacio (agricultura), josé Manuel romay beccaría (sanidad) e Isabel tocino (medio ambiente) ya no lo son. Por su parte,pilar del castillo, Manuel pimentel, Jesús posada, Miguel arias-cañete, celia villalobos, Jaume matas, ángel acebes, Federico trillo, Cristóbal montoro, Juan Carlos aparicio, Anna birulés, Pío cabanillas, Juan josé Lucas, Ana pastor, Eduardo zaplana, Ana de palacio y josé María michavila se han ido incorporando a lo largo de los años.

Vaya panda.

* Por ultimo , nacionalizar la banca que esté endeudada y pedir responsabilidades
Penales a sus directivos y accionistas, que son la propiedad
No se pueden ir de rositas, despues de haber estafado a toda una generacion
Con sus : bonus + bolsa especulativa inflada .

13 Agosto 2010, 20:40

In reply to by anónimo (not verified)

Iluso, que tiene ilusiones
Viva el mercado libre, la competencia, la libertad. Menos quejarse y más trabajar que hay que levantar España.
Cuanto menos se venda más crisis. Antes estaba caro (excesivamente) pero había dinero y trabajo para pagarlo, ahora no.
Creéis que por mucho que baje la vivienda podréis comprarla, ja, ja, ja,ja. Todo es parte del ajuste, sobra un 30% de todo, desde sueldos hasta funcionarios y gastos estructurales. Mientras no nos enteremos así nos ira.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta