Manuel caraballo, economista de Izadi AG Consultores, ha elaborado un artículo en el que trata de mostrar la diferencia entre valor y precio aplicado a la vivienda. En opinón del experto, "si empezamos a valorar las cosas en su justa medida eliminando un 'valor riqueza o especulativo', debemos entender que para la mayoría de las personas cuatro años de sueldo íntegro puede ser un valor justo para la adquisición de su vivienda, según el servicio que les ofrece disponer de dicha propiedad", mientras que el resto es 'valor riqueza o especulativa'
Caraballo no emplea la denominación 'valor riqueza o especulativa' como algo tremendamente peyorativo, sino como un componente más de la oferta para calcular el precio -que no el valor- de una vivienda. En su opinión, el precio de una vivienda viene por la suma del valor que demos al uso de la propia vivienda más la espectativa que tenemos de que ese producto suba de precio
Por otro lado, en la ecuación del calculo del precio de la vivienda está la demanda, que actualmente es abundante, pero que en la práctica no puede o no quiere acceder a comprar una casa por tres motivos principales: el desempleo, la imposibilidad de acceder a una hipoteca y "que la mayoría de los potenciales compradores no se decide a adquirir una vivienda porque piensa que el precio seguirá bajando", algo que reduce casi a cero lo que el valor especulativo aporta actualmente al precio
Desde Izadi AG Consultores se explica que actualmente "un español con sueldo medio destina siete años de su sueldo a adquirir una vivienda también de tipo medio", aunque llegó a los ocho años en 2007 (hay que puntualizar que no todos los sueldos ni zonas son iguales). La firma explica que cuatro años "era justo el tiempo que un español medio estaba dispuesto a ofrecer por la compra de su vivienda hasta finales de los años noventa" y se pregunta "¿qué ha ocurrido desde entonces para que valoremos en menor cuantía el producto de nuestro trabajo?". Pues simplemente que "el consumidor español ha incorporado al precio del bien vivienda una enorme proporción de 'valor riqueza o especulativo' en detrimento del “valor de uso"
Para el futuro, Izadi AG Consultores señala que si el desempleo disminuye pueden darse dos escenarios:
1) Que pensemos nuevamente que la vivienda va a subir, "por lo que entraremos en el mismo círculo vicioso de hace una década, valorando la vivienda en propiedad muy por encima de su 'valor de uso', pagando nuevamente un precio excesivo ya que el 'valor riqueza' se va instalando y creciendo en importancia. Nuevamente el valor especulativo se incorpora al precio de la vivienda, y viviríamos una nueva etapa especulativa que sólo hace hinchar una burbuja que explotaría de nuevo, demostrando que somos el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, ya que todas las burbujas explotan"
2) Que incorporemos en nuestra mente la diferencia entre 'valor de uso' y el 'valor riqueza o especulativo', que distingamos claramente lo que es una cosa y otra, que separemos el 'valor riqueza' del precio de los bienes de primera necesidad y dejemos la parte especulativa para aquellos bienes que no son necesarios y cuya variación de precio al alza o a la baja no afecta a nadie, ni distorsiona nuestra economía ni nuestro bienestar
Izadi AG Consultores sentencia que "si la vivienda hubiera sido valorada por su 'valor de uso', sin incorporar ningún 'valor riqueza', no estaríamos padeciendo esta crisis" y deja varias preguntas en el aire:
- ¿Volveremos a ser cuerdos y razonables y valoraremos exclusivamente la vivienda por su 'valor de uso' y no por su 'valor riqueza'?
- ¿Qué papel deben asumir las instituciones públicas, entre ellas el Gobierno y el Banco de España, para que regrese el bien vivienda a los parámetros de valoración por su 'valor de uso' y no bien con 'valor riqueza' (bien especulativo)?
- Ver viviendas de Izadi AG Consultores anunciadas en idealista.com
257 Comentarios:
Lo de siempre escrito por los de siempre.
El valor de la vivienda, en eso estamos de acuerdo todos, es muy alto, pero aqui en España en haiti y en los valles de la comuna. Otra cosa es que podamos o no pagarlo.
Pero señores, el problema de España no es lo que valen los pisos, si no que la gente quiere un chalet con piscina, jacuzzi y sirvienta, y cuando piden el dinero al banco quieren tbm para el coche y los muebles.
De toda la vida (al menos antes) cuando uno queria un piso ponia una parte (o lo que es lo mismo, arriesgaba su dinero) y la otra la pedia al banco, por eso antes solo daban el 80% del valor tasado del mismo. Ahora cuando vamos al banco le pedimos el 100% + los gastos (que son elevados) y claro nos metemos en algo que no podemos pagar.
Si a esto le añadimos que un mileurista no puede pagarse un pisazo de 100 m2 (ni antes ni ahora) y mucho menos con piscina, pero lo quiere y no le importa endeudarse hasta las orejas!!
A mí me parece muy bien que un pisazo con piscina, jacuzzi...valga una burrada, no me importa porque no me quiero comprar uno. El que quiera un bmw o un Mercedes que lo pague caro, pero es que existen otras marcas mucho más baratas y que te cuestan un 25 % o menos y los coches de segunda mano ni te cuento.
El problema es que un pisucho de 50 m y 50 años vale una burrada, no vale un 25 % de lo que vale un piso bueno.
Entiendes cual es el problema? o es que no vives en España?
Qual el valor del "sueldo medio" de un español?
La unica solucion es que vuelva el credito, sin credito no hay sistema, no hay mercado, no hay nada.
Cuando eso se solucione, se compraran viviendas de las cuales algunos compraran a mejor precio y otros a peor, pero siempre existira la especulacion porque en eso consiste gran parte del negocio inmobiliario.siclicamente se produciran burbujas y con ella nuevas crisis. Es de sentido comun. El credito tiene la solucion, y el poder lo tiene el banco que es quien lo da. No hay mas.
La gente dice que si los pisos bajasen un 60% seria la ruina del sistema financiero.
Por otro lado, la gente que sustenta ese sistema finaciero es la que con su trabajo tiene que pagar esos créditos abusivos por casas que no valen lo que cuestan.
Si los precios bajasen esos porcentajes no sería una manera de redistribuir la riqueza y permitir que la gente trabajadora pudiese gastar esa parte de dinero en otros productos de consumo que generarian otros empleos y otros valores añadidos a nuestra economía.
Supongo que este dinero invertido en Coches y viajes por ejemplo, también acabaría en manos de los bancos de una u otra manera.
Supongo que la unica diferencia es el camino por el cual el dinero discurre de unas manos a otras.
1000€ de salario medio x 14 pagas X 4 veces el salario= 56.000€
Cual es el precio medio de la vivienda en España?
Quien establece el precio de esas viviendas?
Cual es el motivo por el que se compra a 7 salarios anuales minimo en vez de a cuatro?
Quien a generado esa necesidad?
En definitiva. Quien a generado realmente esta "crisis" ?
Un saludo
Ya deberias saber, a poco que hayas leído en este foro, quien/es han originado la crisis de España: los que mandan siempre. Los que mandan desde el siglo XVI.
Pero claro, mandan porque la sociedad = manada de borregos ( idiotizados, divididos y bestializados por el sistema que trabaja para los que mandan ).
La solución, en principio es sencilla: boicott total a las compras ( => que se coman los ladrillos y la tierra ellos). Pero parece que los borregos son adictos al consumismo. Y esa es su perdición.
Un saludo.
Lo que no es normal es que cualquier mindundi con trabajo cutre se metiese en unos hipotecones de mírame y no te menees, y ahora que se ha ido al traste les oigamos llorar como magdalenas. Vivimos en un país capitalista, para bien o para mal. Existe la oferta y la demanda, y si los pisos se pusieron por las nubes es porque idiotas como el que he citado se metieron en hipotecones que no podían permitirse, inflando la burbuja y haciendo que hubiese mas demanda que oferta. Hay que leer un poco más y dejar de embrutecerse con telebasura y con el marca. Había ordas de palurdos creyendo que invertian, cuando en realidad lo que hacían era vender su alma a los bancos. Ahora ajo y agua!!!!!!!
ZP en Málaga : "la causa de la crisis son aquellos que pusieron en circulación préstamos que no se sostenían para tener grandes beneficios, cobrar grandes sueldos e indemnizaciones y así ir a una especulación a corto plazo y destruir el sistema financiero", aseguró. un gran paso hacia la capitulación.
La culpa de la crisis la tiene el pp y su política de expansión crediticia para favorecer el enriquecimiento de promotores sin escrúpulos afines al régimen.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta