Comentarios: 45

El tribunal supremo considera que varias cláusulas incluidas en los contratos de tarjetas de crédito, préstamos e hipotecas que suscribían los clientes de banco santander, bbva, bankinter o caja Madrid son “abusivas”, “desproporcionadas” y “confusas”, por lo que ha ordenado su anulación

Numerosas hipotecas en España tienen cláusulas suelo que impiden a los hipotecados beneficiarse de la caída del Euribor. Las asociaciones de consumidores o de usuarios de banca se han pronunciado sobre la ilegalidad de estas condiciones ante los tribunales, aunque el banco de España aseguraba que si está en contrato, entonces la cláusula es válida

Pero, al final, una sentencia del tribunal supremo da la razón a los consumidores. Estima parcialmente el recurso que interpuso la organización de consumidores y usuarios (ocu) contra la decisión de la audiencia provincial de Madrid de declarar en 2005 válidas varias de las cláusulas denunciadas

Así, el supremo ha anulado algunas cláusulas, como la que descargaba totalmente en los propietarios de tarjetas de crédito o débito los perjuicios acarreados por su uso fraudulento, o como las que excluyen la responsabilidad de la entidad bancaria cuando el pin o contraseña de una tarjeta es obtenido por coacción o fuerza mayor

En el sector hipotecario, el supremo ha declarado abusivas las cláusulas que prohíben el arrendamiento de fincas hipotecadas o rechaza que las entidades financieras puedan incluir en los contratos la renuncia del cliente que recibe un préstamo hipotecario y otra clase de créditos a ser informado de su cesión a otra entidad. Estos hechos dejan la puerta abierta para que las cláusulas suelo puedan llegar a ser anuladas

Ver comentarios (45) / Comentar

45 Comentarios:

18 Febrero 2010, 11:00

Hay diferenciais en las hipotecas, dependiendo donde estén hechas, pero generalmente todas, unas más otras menos, tienen claúsulas abusivas. Una mayoría tienen suelo... y techo, seguros muy caros, que son obligatorios y otra serie de puntos que creo que se saben, pues con ir a todos los bancos se ve, amén de las hipotecas para jóvenes por medio de los ayuntamientos... encima hay que pelearlas como que se está pidiendo una limosna, cuando lo que realmente sucede es que dependiendo a los años que se haga, se les devuelve hasta el doble de lo que prestan... luego dicen que si está en contrato es legal, ¡Claro¡ Es que hay que pasar por donde ellos quieran, pues sino no puedes conseguir un piso en la vida, cuando como creo, es facil ver todos los bancos y cajas y hacerles quitar todas las claúsulas abusivas, quizá de esta forma todo iría un poco mejor, se podría dar salida a los pisos, dar solución sobre todo a la juventud y sanear la economía. Para terminar, decir que cada banco o caja resuelve en función de como lo vea y quiera, no se trata a todos por el mismo rasero.

20 Febrero 2010, 2:02

In reply to by anónimo (not verified)

Pues yo pienso que los usuarios no sabemos realmente el poder que tenemos. ¿Que pasaría si realmente nos negáramos a firmar estos contratos?. No vale en escudarse que si uno no lo hace, lo hará el otro. A lo mejor, si cada uno, individualmente no lo hiciera y, muy importante, hiciera conocer a otros los motivos por lo que no lo hace, pudiera ser que los bancos se dieran cuenta que no, que no pueden con nosotros. Y no quiero dejar de observar que no son sólo los jóvenes los que no tienen acceso a una vivienda, lo que hace más difícil la situacion porque a partir de los 40 años olvidate de perspectivas de contratacion.

18 Febrero 2010, 12:14

Cuando van a eliminar el robo que han realizado muchas entidades con los SWAPS!
Cuando!!!!
Robatorio escandaloso,

18 Febrero 2010, 12:17

Alguien sabe cuando se van a anular los swaps en el supremo.
Me consta que en ningun contrato de ellos hablaba de como se calculaba l'anulación de este teorico seguro!
Indefensión!!
Clausulas abusivas!!!!
Una vez mas la banca gana!
La nueva ley de formas de pago, otra vez abusiva!!!!los bancos vuelven a ganar!!

18 Febrero 2010, 12:23

Y las hipotecas suelo ¿ Para cuando van a declararlas abusibas e ilegales ? Yo como creo que muchos me vi obligado por mi situación de parado a renegociar con mi banco ( caixa Cataluña ) la hipoteca y entonces me obligaron a la clausula suelo y a los seguros de vida y me digeron textualmente que eran lentejas ó eso ó si no podia pagar me quitarian la casa

18 Febrero 2010, 13:08

Hola, me guataria saber si se puede reclamar sobre las claúsulas suelo que pusieron los bancos y cajas para que si el Euribor baja al hipotecado no le baje a más del 3% o cualquier otro tipo de suelo.
Si hay alguien que lo haya reclamdo y tenga una buena solucion, por favor que lo diga en este foro.

hierofante
19 Febrero 2010, 0:13

Éste es un asunto muy interesante. El punto de partida es la teórica autonomía de la voluntad. Usted contrata lo que quiere y en teoría negocia los términos del contrato. De esa filosofía antigua se ha pasado a los contratos con claúsulas generales y a los contratos de adhesión. El máximo exponente por supuesto son los formularios que usan con los consumidores todas las grandes empresas. La igualdad por supuesto es inexistente. No se puede negociar nada, no cambian una coma y te lo tienes que tragar todo enterito, incluso las clausulas que no te gusten. Solo le cabe a uno contratar con esa empresa o no. Pero luz, teléfono, agua, hipoteca (para los valientes) hay que contratarlas con alguno y todos son parecidos -si es que no están de acuerdo secretamente, lo cual es otro tema de mucha enjundia.

La ley civil pretende que haya una cierta igualdad entre las partes y entre las contraprestaciones. A mi entender hay ideas muy buenas en las leyes existentes, como la de que la oscuridad de una cláusula no puede beneficiar a aquel que la redacta, y otras.

El problema, o uno de ellos, lógicamente es que un usuario no va a pleitear. Las asociaciones tienen legitimación para hacerlo (pero a veces adoptan extrañas actitudes como la que se retiró del juicio contra alierta justo en el último momento). La ley desde hace al menos diez años establece que las sentencias que declaren nula una cláusula que tenga el caracter de general, pueden extender sus efectos a todos los contratos donde tal claúsula aprezca.

No obstante es evidente en la experiencia diaria que la situación no ha mejorado gran cosa. Hablando de esta sentencia, y sin tener una opinión muy fundada, me pregunto, ¿Qué sucederá si estas cláusulas declaradas nulas son mantenidas por una entidad en un caso concreto? Pues que el afectado probablemente no se enterará siquiera y si lo hace tendrá que iniciar su paciente camino de quejas.

El problema, o uno de ellos, lógicamente es que un usuario no va a pleitear. Las asociaciones tienen legitimación para hacerlo (pero a veces adoptan extrañas actitudes como la que se retiró del juicio contra alierta justo en el último momento). La ley desde hace al menos diez años establece que las sentencias que declaren nula una cláusula que tenga el caracter de general, pueden extender sus efectos a todos los contratos donde tal claúsula aprezca.

Muy interesante la cuestion.
Y me pregunto ¿Que le cuesta al gobierno asumir esta sentencia y consensuandola en el parlamento hacerla ley para defensa de todos?
¿Que costo le supone esto al gobierno?
¿Quien nos defiende de esta pilleria organizada, que nos obliga a leer los contratos con lupa (real) y buscando amigos para poderla entender?

hierofante
19 Febrero 2010, 0:31

In reply to by vicentico (not verified)

Creo que en la realidad hay tal desequilibrio entre el poderío inmenso de un banco o de telefónica y un usuario que no se puede achacar al gobierno la situación que existe.

Algo se podría mejorar, ciertamente. Pienso que es más eficaz la sanción administrativa en función de facturación. Pero existe en otras parcelas del ordenamiento (pactos contra competencia, etc) y no tiene mucho éxito.

¿Y si se pone una multa al banco x del tres por ciento de sus beneficios? Por esa cantidad el consejo de administración se reúne el día 25 de diciembre a las diez de la noche.

Las compañías se defienden a muerte contra estas sanciones en los tribunales. Sin embargo en la comisión europea parece haber tenido éxito con microsoft, y otras. Sanciones de 2000 o 5000 millones de euros (para infracciones realmente graves)

Quería también decir que se me ocurre que "anónimo harto de los bancos" podría haber mejorado de fortuna con negocios o empresas. Arriesgarse es lo que tiene.

19 Febrero 2010, 0:26

Las personas que solo tenemos estudios primarios y entiendo que somos muchos,nos cuesta enterder sus razonamientos,podrian explicarse un poco mas a nuestro nivel,yo les leo siempre que puedo ,pero muchas veces me resulta dificil entendeles.
Un saludo,gracias

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta