Comentarios: 45

El tribunal supremo considera que varias cláusulas incluidas en los contratos de tarjetas de crédito, préstamos e hipotecas que suscribían los clientes de banco santander, bbva, bankinter o caja Madrid son “abusivas”, “desproporcionadas” y “confusas”, por lo que ha ordenado su anulación

Numerosas hipotecas en España tienen cláusulas suelo que impiden a los hipotecados beneficiarse de la caída del Euribor. Las asociaciones de consumidores o de usuarios de banca se han pronunciado sobre la ilegalidad de estas condiciones ante los tribunales, aunque el banco de España aseguraba que si está en contrato, entonces la cláusula es válida

Pero, al final, una sentencia del tribunal supremo da la razón a los consumidores. Estima parcialmente el recurso que interpuso la organización de consumidores y usuarios (ocu) contra la decisión de la audiencia provincial de Madrid de declarar en 2005 válidas varias de las cláusulas denunciadas

Así, el supremo ha anulado algunas cláusulas, como la que descargaba totalmente en los propietarios de tarjetas de crédito o débito los perjuicios acarreados por su uso fraudulento, o como las que excluyen la responsabilidad de la entidad bancaria cuando el pin o contraseña de una tarjeta es obtenido por coacción o fuerza mayor

En el sector hipotecario, el supremo ha declarado abusivas las cláusulas que prohíben el arrendamiento de fincas hipotecadas o rechaza que las entidades financieras puedan incluir en los contratos la renuncia del cliente que recibe un préstamo hipotecario y otra clase de créditos a ser informado de su cesión a otra entidad. Estos hechos dejan la puerta abierta para que las cláusulas suelo puedan llegar a ser anuladas

Ver comentarios (45) / Comentar

45 Comentarios:

21 Febrero 2010, 16:23

In reply to by anónimo (not verified)

Ha llegado el momento de responsabilizarnos de nuestra propia vida. Mi recomendación es que cada persona se dedique a trabajar en algo que le apasione, que realmente tenga sentido y que sea verdaderamente útil y necesario para la sociedad. Lo digo porque sólo quienes sean los mejores en su campo de especialización y aporten verdadero valor añadido a sus organizaciones tendrán garantizado un empleo a tiempo completo.

Esta nueva filosofía tendrá su eje en el concepto de responsabilidad personal, que comienza con el autoconocimiento y el desarrollo personal y tiene consecuencias sobre la elección de nuestra profesión, nuestro estilo de vida y nuestro consumo.

Quien tenga deudas, que las cancele cuanto antes o que las reduzca cuanto pueda, y que no se endeude más. Y antes de comprar cualquier cosa, que cada cuál se pregunte si verdaderamente lo necesita. La crisis de 2010 va a obligarnos a vivir de acuerdo con nuestras necesidades y no nuestros deseos.

Dado que vamos a dejar de ir a más para empezar a ir a menos, lo necesario va a volver a ser lo único importante. Conceptos como “utilidad”, “eficiencia” y “aprovechamiento” van a ser protagonistas, así como “colectivo”, “coordinación”, y “colaboración”.

No va a quedar más remedio que abandonar el individualismo y trabajar conjuntamente para lograr una mayor optimización en la gestión y el uso de los recursos. Como ha ocurrido siempre, este tipo de cambios se producen debido a una necesidad económica.

21 Febrero 2010, 17:09

In reply to by anónimo (not verified)

Pues suena razonable lo de que a mediados del 2010 vendra la verdadera crisis, sera tremenda, ect. Claro el problema es como siempre la credibilidad. Tambien a mediados del 2005 iba a ser la madre de todas las crisis, el octubre negro de 2006, no iba a ser nada comparado con la que caeria a mediados del 2007, por supuesto el gran año de la supercrisis tendria que ser el 2008, y como no el 2009 seria el año terrible en el que estallaria la peor crisis de verdad de la buena.

Yo que no soy tan clarividente ni como los burbujistas mas exagerados, ni como los nuncabjistas obcecados, opino que el 2010 va a seguir subiendo el paro, pero la vivienda va a bajar solo moderadamente y que solo una minoria que le urge esta realmente bajando los precios de forma contundente, pues la mentalidad española general es aguantar lo que se pueda sin bajar el precio de su vivienda.
Desconozco los motivos exactos por los que la gente no esta bajando de forma contundente y generalizada, pero esa es la realidad nos guste o no, y si no fuera como estoy diciendo los burbujistas mas exagerados no estarian todo el dia anunciando que van a comprar viviendas centricas y estupendisimas con un 50% de descuento, lo harian y punto.
Lo de la excusa de "es que en el 20Xx + 1 va a venir la verdadera crisis" empieza ya a sonar a excusa de mal pagador. Y que conste que yo tengo claro que en general el precio de la vivienda en España es totalmente desproporcionado en relacion a ingresos. Pero si los vendedores no bajan casi es porque no les urge vender, asi que esto sera una guerra en el que los burbujistas mas exagerados iran ganando batallita tras batallita, hasta la gran derrota final.
Hay mucho burbujista que ya sabe en lo mas profundo de su corazon y de su subconsciente que esa vivienda estupenda y bien situada que tanto ansia nunca bajara ni de lejos lo que el habia preconizado y ansiado, de la misma forma que muchos nuncabajistas descerebrados seguiran pensando que su vivienda vale la cifra astronomica que la vecina del quinto decia que algun dia la venderia.
Mientras unos siguen proclamando que se van a comprar un atico duplex en la moraleja en el viso por menos de 300.000 euros, y otros siguen pensando que su acosado toledano deberia valer por m2 como los mejores barrios de bruselas o de munich, el resto de la gente seguiremos viviendo la realidad dia a dia y sobrevivirla con la mayor dignidad posible.

21 Febrero 2010, 17:44

In reply to by carlos mart (not verified)

Yo soy burbujista convencida desde hace muchos años, pienso que el precio de la vivienda se desplomará porque es el final del recorrido de toda burbuja, no lo hago por querer comprar más barato ya que simplemente no quiero comprar, sólo alquilar barato y si quiero cambiar de trabajo o ciudad no verme limitada por pagar una hipoteca, incluso si en un momento dado quiero emigrar.

Hoy en día ni las parejas ni los trabajos duran toda la vida, renovarse o morir y una casa en propiedad es una atadura inmensa en los tiempos que vivimos.

La oferta de vivienda es muy superior a la demanda, y la mayor parte de la demanda no puede pagar esos precios, o bajan mucho de precio y alquiler o permanecerán cerradas, aunque no creo que puedan aguantar mucho así.

21 Febrero 2010, 15:45

En cuanto a las personas que tiene sus ahorros de toda la vida en una entidad financiera o en cualquier otro tipo de producto finaciero, simplemente recordar que nadie da duros por pesetaas , como se decia cuando estaba la peseta, ni ahora ni nunca, y que si no es a la entrada, es a la salida , seguro que tienes problemas.
Yo en mi caso he invertido recientemente en mi pueblo(orgaz Toledo), en unas parcelas de 250 m2 mas o menos a 120 € el metro, la persona que me las vendio me dijo que segun se ha puesto todo el tema de las leyes para urbanizar iba a pasar mucho tiempo hasta que se volieran a realizar urbanizaciones de este tipo (parques,dotaciopnaels,etc), sobretodo en localides pequeñas.para las personas que tenemos un poco de dienro ahorrado puede ser una forma de tener tu dinero a buen recaudo,claro esto no les gusta mucho a los bancos, ellos prefieren manejar tus ahorros.( es su negocio, pero no el tuyo).
Si alguien quiere le puedo facilitar el telefono de las personas propietarias de la urbanizacion,

21 Febrero 2010, 17:17

Comprar un piso, en el actual contexto económico, es asumir riesgos innecesarios.

21 Febrero 2010, 18:09

Para el anonimo del comentario 32, yo casi toda mi vida he actuado como usted dice y laverdad es que siempre me han ido mas o menos bien las cosas, y todos los consejos que usted da los suscribo, pero una cosa es eso y otra cosa es que hasta ahora lo que se esta demostrando segun estas noticias que estamos comentando es que las hipotecas no bajan lo que tiene que bajar por que hay una clausula que dice que tiene un suleo de 4 , 5 % etc y es una pena que con todas las leyes que existen, con todos los politicos que tenemos que pagar etc,etc y a la hora de la verdad cual es la conclusion.
Los que pagan siempre son los mismos, si hay que apretarse el cinturon, cambiar al filosfia de la vida , yo soy el primero que estoy de acuerdo. Pero lo que no entiendo es porque a este tipo de empresas se les permiten estos abusos.

21 Febrero 2010, 18:24

En respuesta al comentario nº 27 que tiene que ver los co...... para comer trigo , como dicen en mi pueblo, estamos comentando la noticia de una sentencia que dice a las entidades financieras que algunas de las clausulas que estan empleando son abusivas, otra cosa es que a usted no le guste un partdio politico . Cosa totalmente respetable .

caribdis
21 Febrero 2010, 18:43

A hierofante, (i) Buenas tardes. Me has dado una respuesta muy completa y muy currada sobre las implicaciones que puede tener la sentencia del Supremo, declarando nulos algunas cláusulas de los préstamos y créditos hipotecarios. Debo comenzar diciendo que desconocía la existencia de R. D. 1828/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Registro de Condiciones Generales de la Contratación, algo que no debería extrañarme, dado el afán intervencionista (en el peor sentido) de la Administración a todos los niveles. Mi primera reflexión, como he manifestado más de una vez, es que haría falta un conjunto de normas mucho más coherente y simplificado. La segunda es que habría que eliminar el Consejo de Estado, dada su inoperancia manifiesta. El hecho de que la Constitución haya dado cobertura a su existencia no supone ningún problema, ya que urge redactar otra tras la capitulación. Realmente el quid de la cuestión radica en será de aplicación lo previsto para la persistencia en la aplicación de cláusulas nulas. El R.D. Concreta que ésta se da cuando ‘los contratos en que aquéllas se incorporen tengan fecha posterior a la sentencia, siempre que hayan transcurrido tres meses desde la fecha de la inscripción de la sentencia firme en el Registro’. Luego, en caso de que fuera reiterada, ‘el registrador procederá a hacer constar la misma en el Registro mediante un asiento a continuación de la inscripción de la sentencia, salvo que existan asientos intermedios, en cuyo caso se hará constar a continuación de éstos’ ¡Sin mayores consecuencias!

hierofante
21 Febrero 2010, 19:08

In reply to by caribdis

En definitiva, caribdis, ¿Quién duda de que los bancos son el lobby más poderoso de España, tanto que probablemente no son grupos de poder, sino el poder en sí mismo?

Una norma que contiene una portilla de escape tan grande como ésta de la que hablamos, evidencia que sencillamente no se quiere actuar.

Ejemplos a miles. El usuario es el pagano de muchas fiestas. Como telefónica y su triunfal marcha mundial a lomos del adsl más caro de Europa, etc, etc.

Un saludo

caribdis
21 Febrero 2010, 19:31

In reply to by hierofante

Efectivamente. Ha habido una nueva manifestación de agricultores en Cataluña, y es que una buena parte de la renta disponible se está yendo en pagar gastos fijos con tarifas marcadas al margen de toda competencia, pero Los alimentos continúan en plena deflación. Escuché a Roberto Centeno esta semana alertando contra la firma de contratos con las eléctricas para disfrutar de tarifas 'liberalizadas'. Nadie se ha puesto a calcular el incremento objetivo de éstas en el último año y medio y la repercusión que ha tenido por ejemplo sobre las pymes, por no hablar de los hogares. Creo que esta gente piensa seriamente que España es demasiado grande para caer y están acabando con los restos de la economía productiva. Existe un bloqueo total y nadie se quiere mover, salvo para garantizar sus privlilegios. En este sentido, el Gobierno ha movido ficha para defender los intereses de Del Rivero y Florentino Pérez (tu enlace de anoche), quienes buscan refugio en el dividendo de empresas estratégicas (Repsol e Iberdrola, respectivamente). Un saludo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta